Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

miércoles, 17 de junio de 2015

El arte gótico: Introducción, resumen y fuentes.

EL ARTE GÓTICO: INTRODUCCIÓN, RESUMEN Y FUENTES.

INTRODUCCIÓN.
Resumen.
1. CONTEXTO HISTÓRICO.
Una nueva estructura social.
El despertar del humanismo: las órdenes mendicantes y las universidades.
Evolución del pensamiento teológico y filosófico.
La reforma cisterciense.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CRONOLOGÍA.
CARACTERÍSTICAS.
Corrientes de interpretación: espiritualista y técnica.
CRONOLOGÍA.
Primera época (2ª mitad del siglo XII y el siglo XIII).
Segunda época (siglo XIV y 1ª mitad del siglo XV).
Tercera época (2ª mitad del siglo XV).
La pervivencia del Gótico.

3. EL GÓTICO EN ESPAÑA.
El éxito del Gótico en España.
Características formales del Gótico en España.

FUENTES.

INTRODUCCIÓN.
El arte gótico es la culminación del arte medieval cristiano y el enlace con el renacentista de la Edad Moderna. Su perduración hasta el siglo XVII en Mallorca, con notables obras, es un reflejo de que respondía a una necesidad espiritual muy profunda y de que aportó espléndidas soluciones a las necesidades de la sociedad.
Como dice Hauser: ‹‹Hay pocas fases de la historia del arte en las que el desarrollo dialéctico (...) se revele con más claridad que en tiempos de la transición del románico al gótico. (...). El cambio decisivo del espíritu occidental de la época de transición, la vuelta del mundo divino a la naturaleza, de las cosas últimas al mundo de las criaturas, se efectúan en la escultura y en la pintura antes y de un modo más claro, y la presentación de lo vivo y de lo orgánico, que desde el fin de la Antigüedad había perdido su sentido y valor, choca con menos obstáculos que en las otras formas. Las palabras de Santo Tomás: “Dios se alegra de todas las cosas, pues cada una de ellas concuerda con su esencia”, resuenan como una solución acertada para todo el naturalismo nuevo.›› [Hauser, A. Sociología del arte, 1975: II, 111-112.]

Un resumen.
El Gótico es un estilo desarrollado en un periodo entre el Románico y el Renacimiento, en los siglos XIII-XIV en unos países y XIII-XV en otros. Geográficamente ocupa toda la Europa del norte, la central y la occidental, y llega hasta el Próximo Oriente y, mucho más tarde, incluso a la América hispana.
La denominación de “gótico” como sinónimo de barbarizante y equivalente a un estilo no sujeto a cánones se debió a los académicos, como el manierista Giorgio Vasari, que sólo valoraban las reglas clásicas, pero fue reivindicado en el siglo XIX por los movimientos historicistas y románticos, sobre todo de los estilos prerrafaelita y neogótico.
Históricamente se vive un proceso de paulatina evolución desde una sociedad rural a una sociedad urbana. La ciudad progresa en una estrecha relación entre la expansión del comercio, la reducción de los privilegios señoriales y el desarrollo urbano. Las ciudades erigen grandes catedrales y también lonjas y ayuntamientos, como signos principales de su poder.
Desde su inicio en Saint-Denis (1144) hasta el desarrollo del gótico perpendicular en Inglaterra (h. 1350), que llega hasta finales del siglo XV, y hasta el comienzo de la catedral de Segovia (1525), se suceden en la arquitectura una serie de variantes con dos características comunes: el arco apuntado y la bóveda ojival, que comportan una evolución estructural desde el sentido de masas románico (con sus gruesos muros de soporte de las bóvedas) hacia una visión etérea del espacio, definido por la elevación y la luminosidad, distribuido mediante un complejo esqueleto de piedra en el que cada parte está perfectamente diferenciada con vista al cumplimiento de su función. Esto posibilita la elevación hacia alturas insospechadas antes y la apertura de los muros a la luz de las vidrieras.
Junto a esta unidad, hay sin embargo numerosas variantes regionales, debido a sus tradiciones respectivas. Entre los arquitectos destacan los franceses Pierre de Montereau y Jean de Champs, así como los anónimos maestros de Amiens y otras catedrales; Guillem de Sagrera en la Corona de Aragón.
En las artes figurativas: escultura, pintura, vidriera, orfebrería, tapicería, etc., hay un conocimiento progresivo de las leyes de la perspectiva y de la anatomía, evolucionando en cuatro periodos, definidos por sus centros: francés, italogótico, internacional y flamenco, con técnica.
El francés, en el siglo XIII-inicios del XIV, con un primer esquematismo lineal (reminiscencia románica). El italogótico, también en el siglo XIII, con un naturalismo realista idealizado, destacando las escuelas de Siena y Florencia, con Duccio, Simone Martini, los hermanos Lorenzetti y, sobre todo, Giotto, así como el escultor Niccolo Pisano, que transforman el bizantinismo en un estilo occidental, que influye en Francia a través de la corte papal en Aviñón y en Cataluña con Ferrer Bassa. El internacional, que domina la segunda mitad del siglo XIV y la primera del XV, con un gusto por el realismo y el lujo, destacando las escuelas de París y Flandes-Borgoña, que influyen en toda Europa; la de París con Jean Pucelle, los hermanos Limbourg, André de Beauneveu y Jacquemard de Hesdin; la de Flandes-Borgoña con el gran escultor Claus Sluter en el gran centro de Dijon, mientras que en Flandes se desarrolla la tapicería en el centro de Arras, con los maestros Jean de Bandol y Jean de Brujas; en Cataluña destaca Bernat Martorell. El flamenco, ya desde finales del XIV y casi todo el siglo XV, con una temática humanista y una técnica detallista (gracias a la innovación del óleo), con grandes pintores como Jean van Eyck, Roger van der Weyden y Hans Memling; en Cataluña destaca Lluís Dalmau.

1. CONTEXTO HISTÓRICO.
El arte gótico se extiende en el entramado general de la espiritualidad que caracteriza a la Edad Media, pero de ninguna manera podrá considerarse como una continuación del espíritu románico. Desde el pensamiento filosófico hasta las nuevas situaciones socioecónomicas nos plantean las condiciones necesarias para que aparezca un hombre nuevo y por ello un arte nuevo, allá a finales del siglo XII. Las novedades serán de tal importancia que, como veremos, llevan casi siempre a situaciones artísticas radicalmente nuevas.
Hay que precisar a continuación las principales condiciones sociales y culturales que desembocan en el nuevo estilo.

Una nueva estructura social.
Una nueva figura aparece en la historia: el burgués. Frente al románico agrario, feudal y monástico se desarrolla ahora el gótico artesanal y burgués, donde el monasterio aislado en el campo es sustituido por la catedral ciudadana.

El despertar del humanismo: las órdenes mendicantes y las universidades.
Las órdenes mendicantes y las universidades trasmiten una espiritualidad humanista.
Las órdenes mendicantes más destacadas son las de franciscanos y dominicos, que viven de su trabajo, la predicación y la limosna, en contraste con los monasterios que poseen grandes extensiones de tierra. San Francisco de Asís, en el siglo XIII, nos transmite esta nueva dimensión del hombre. En adelante el cuerpo no será un miserable soporte del alma, sino una maravillosa obra de Dios que hay que respetar.
Las universidades se convierten en los grandes focos difusores del saber, superando el aislamiento de los monasterios. Estudiantes y profesores de toda Europa se desplazan de universidad en universidad, buscando el saber.

La evolución del pensamiento teológico y filosófico.
En el siglo XII se traduce a Aristóteles y sus ideas opuestas al platonismo se extienden por toda Europa; en ellas la sensación priva sobre la abstracción y con ello se tenderá cada vez más al naturalismo en la plástica. La observación y el cálculo determinan a partir de ahora el conocimiento, y en arte el realista y el ingeniero sustituirán al expresionista y al simbolista románico.

La reforma cisterciense.
Ya habíamos visto en el Románico que, contra la relajación de la Iglesia, San Bernardo emprende una tajante reforma, fundando la Orden del Císter. Entre varias innovaciones de orden espiritual, la nueva Constitución de la Orden contiene instrucciones muy precisas sobre los nuevos templos, proscribiéndose todo tipo de decoración y limitándose la arquitectura a sus elementos estructurales. Esta nueva situación permite a los arquitectos despreocuparse del ornato y atender únicamente a las cuestiones técnicas. De este modo la ingeniería arquitectónica da unos pasos gigantescos en la segunda mitad del siglo XII hasta alcanzar su madurez en el siglo XIII.

2. CARACTERÍSTICAS Y CRONOLOGÍA.
CARACTERÍSTICAS.
- Ideológicamente representa una espiritualidad más humana y realista, al imponerse desde el siglo XIII la idea aristotélica del valor religioso de las cosas naturales.
- Técnicamente plantea una nueva concepción del espacio arquitectónico, que posibilita la menor presión del arco apuntado (ojival) y la estructura de fuerzas y contrafuerzas que permite la bóveda de crucería y el arbotante. Se planifican y cubren así los mayores espacios que necesita la ciudad al aumentar su población.
- Su periodificación es clara: el gótico europeo (y español), evoluciona desde un gótico de transición (finales siglo XII-primera mitad siglo XIII) a un gótico clásico (segunda mitad siglo XIII-primera mitad siglo XIV), para terminar en un gótico flamígero (segunda mitad siglo XV-XVI).

Corrientes de interpretación: espiritualista y técnica.    
Hay dos grandes corrientes de interpretación del arte gótico: la espiritualista y la técnica.
- La espiritualista, propia sobre todo la historiografía alemana (Worringer, Dvorak, Pinder, Sedlmayr), defiende que es una expresión del alma nórdica frente al arte clásico mediterráneo, y que el arco ojival apuntado, la bóveda de crucería y el arbotante son prioritariamente una decoración.
- La técnica, influida por Viollet-le-Duc e historiadores de la École des Chartes (Choisy, Lefèvre-Pontalis, Brutails, Lasterye, Aubert), opinan que el gótico es la respuesta funcional a unos problemas constructivos: el arco ojival apuntado, la bóveda de crucería y el arbotante son las soluciones geniales que permiten la verticalidad y la luz de los templos.
Focillon representa la síntesis de ambas corrientes: técnica, forma y significado tienden al equilibrio. Panofsky enfatiza que el arte gótico representa la mentalidad de su época tanto como la Suma Teológica de santo Tomás de Aquino.

CRONOLOGÍA.
Esta periodización en tres o cuatro épocas no es general para cada arte (la arquitectura se divide en tres y la pintura en cuatro) pero sí representa los cambios espirituales en el Gótico.

Primera época (2ª mitad del siglo XII y el siglo XIII).
Es una época de fe, de amor y de entusiasmo. La fe de los Capetos con Luis IX, el rey santo, y la prolongada paz que consigue políticamente favorecen la elevación de los templos en tiempos cada vez más breves. La rapidez de la construcción le da a la obra una unidad de estilo rara vez obtenida en la Edad Media.
Respondiendo a la nueva espiritualidad, al principio del Gótico las figuras divinas son menos hieráticas, menos castigadoras y más acogedoras. La Virgen sonríe, el Niño bendice, los Cristos son menos sufrientes.

Segunda época (siglo XIV y 1ª mitad del siglo XV).
Pero esa fe y ese amor que eleva catedrales hacia el cielo y que las honraba con el título de Nuestra Señora (Notre Dame) se va extinguiendo con el final del siglo XIII. Otras preocupaciones morales y económicas, así como la Peste Negra (desde 1348) y la Guerra de los Cien Años, cambiaron radicalmente el panorama religioso en buena parte de Europa. Y por otra parte el crecimiento de las Universidades, en las que la razón sustituía al sentimiento, contribuye a que a piedad no sea producto de la fe sino del estudio.
En esta época de crisis vuelven a las figuras el patetismo, la expresividad y el sufrimiento.

Tercera época (2ª mitad del siglo XV).
Al extinguirse la espiritualidad que fundamentaba el estilo, se busca una salida estética. Es el gótico flamígero, que sin innovar en los aspectos técnicos y estructurales expresa el gusto por la decoración exuberante, peculiar de una época de riqueza material.
En esta época de relativa calma y prosperidad, las figuras vuelven a serenarse, asumiendo un realismo psicológico, una mayor atención al hombre real. Es una actitud que enlaza con el Humanismo del Renacimiento y que contemplamos en las obras de Flandes. Pero en épocas de crisis o de exaltado misticismo vuelve el patetismo y la expresividad: son los casos de Alemania o de España antes de los Reyes Católicos.

La pervivencia del Gótico.
En muchos países o regiones el gótico perduró más allá de 1500. En España es muy evidente hasta 1550 en muchos edificios, en Alemania y sobre todo Inglaterra hasta principios del siglo XVII. En Mallorca, en concreto, se hacen algunos edificios de estructura gótica incluso a principios del siglo XVIII. La causa de esta extraordinaria pervivencia fue que el gótico aportó soluciones técnicas y sencillas, y resolvió unas necesidades espirituales que perduraban.
Así, no es de extrañar que surgiese un poderoso estilo neogótico en el siglo XIX, con enorme fuerza. Simplemente sobrevivió al barroco y al neoclasicismo, para satisfacer las necesidades de la burguesía ascendente y de la Iglesia que requería un estilo espiritual, no racionalista.

3. EL GÓTICO EN ESPAÑA.
El éxito del Gótico en España.
Socialmente el gótico es un arte burgués, más rico por lo tanto en Cataluña y Valencia, realizado para satisfacer las necesidades de un patriciado burgués, corporativo y mercantil, que en Castilla, donde es aceptado por la nobleza y el clero, enriquecidos por el comercio de la lana.
Es un arte de importación europea, siendo mucho más original en la Corona de Aragón que en Castilla, excesivamente dócil a las influencias francesas en arquitectura y a las flamencas en pintura. Según el historiador norteamericano Post, Cataluña se relacionó con los otros reinos peninsulares y, como ellos, recibió influencias de Flandes y el norte de Francia. En cambio, Joan Sureda considera que lo hizo más con Italia y el sur de Francia, por lo que deberían dejarse de lado los conceptos de franco-gótico o hispano-flamenco.
Tiene un distinto desarrollo cronológico en los reinos peninsulares, de acuerdo a su distinto desarrollo económico. Alcanza su apogeo en Cataluña durante el siglo XIV (dominio comercial en el Mediterráneo occidental) y en Valencia en el siglo XV (huida de los capitales barceloneses ante la crisis y la guerra civil), mientras que en Castilla las épocas cumbre son el siglo XIII (Reconquista de Andalucía) y XV (comercio de la lana).
En el gótico español la orden monástica del Císter es el mensajero del nuevo estilo. La introducción del gótico se hace desde Francia a través del Camino de Santiago, sobre todo por estos monjes cistercienses, muy promovidos por la monarquía (desde c. 1130).
En Castilla y León hay en el siglo XIII una mayor influencia francesa, con su relación comercial con Francia y la expansión territorial hacia el Sur (lo que explica la influencia mudéjar), en una época de gran prosperidad. En 1348 la Peste Negra y ya antes el estancamiento de la Reconquista frenan el impulso creador, hasta el renacer del siglo XV, en cuyo final la influencia flamenca es dominante. En Cataluña y Aragón la expansión territorial y comercial mediterránea y hacia Valencia abre un periodo de gran prosperidad hasta 1348. Las influencias artísticas provienen del sur de Francia y de Italia. Surge un “gótico mediterráneo” de extraordinaria genialidad arquitectónica. En Navarra la vinculación con las dinastías francesas explica su gótico absolutamente de estilo francés.

Características formales del Gótico en España.
La arquitectura gótica española se caracteriza por la menor altura relativa a la anchura, respecto a la francesa. En la Corona de Aragón la línea es predominantemente horizontal. Los monjes cistercienses portan un nuevo concepto arquitectónico, de austeridad y avance técnico: ojivas, arcos apuntados, mayor altura, etc., que influye sobre las últimas construcciones románicas (catedrales de Lérida, Sigüenza, Ávila). Las primeras estructuras ojivales aparecen en las catedrales de Ávila y Tarragona.
La escultura sigue los modelos de Francia en el exterior, aunque con inferior calidad. Más notable es la talla de madera polícroma, mientras el retablo (esculpido o pintado) alcanza un gran desarrollo, desde fines del siglo XIV.
La pintura hispana alcanza un gran desarrollo, sobre todo la de retablos, con variadas influencias europeas. Hubo poca pintura mural al fresco (más desarrollada en Italia). El siglo XV es el gran siglo de la pintura en España, con diferencias entre las coronas de Castilla, con influencia flamenca, y Aragón (con centros en Cataluña y Valencia), primero con influencia italiana y más tarde también flamenca (a la que se añade libertad y realismo).

FUENTES.
Internet.

Blogs.

[http://baulitoadelrte.blogspot.com/2017/02/tribunas-y-triforios.html] La terminología y clasificación de triforios, falsos triforios y tribunas en Francia y España.


Documentales / Vídeos.


Arte gótico. Grupo CREHA. 10:22. [https://www.youtube.com/watch?v=jHlxoSD6-rY] Excelente resumen de arquitectura, escultura y pintura.


Arte gótico. Documental Arte e Historia. 37 minutos.


Arte medieval. Historia Universal del Arte 06. [https://www.youtube.com/watch?v=lDb_7g9H-1w]



La Edad Media y el arte gótico. 3:52. [https://www.youtube.com/watch?v=8_OIfk5DorU] Muy breve introducción.


Exposiciones.
*<Gothic and Renaissance in Nuremberg 1300-1550>. Nueva York. Metropolitan Museum of Art (1986). 499 pp.
*<Catalunya 1400>. Barcelona. MNAC (30 marzo-15 julio 2012). Obras de pintura, escultura, orfebrería y bordado del Gótico Internacional catalán de Lluís Borrassà, Jaume Ferrer, Bernat Martorell (Retaule de Sant Jordi, col. Louvre), Joan Mates (Retaule de Sant Miquel)... Esta futura exposición de arte gótico catalán será una de las estrellas culturales de 2012 en Barcelona.

Libros.
AA.VV. Arquitectura gótica. Salvat. Barcelona. 1987.
Borrás, Gonzalo M. El Arte Gótico. Colección Biblioteca Básica. Anaya. Madrid. 1990. 96 pp.
Bracons, José. Las claves del arte gótico. Cómo identificarlo. Planeta. Barcelona. 1991. 80 pp.
Chastel, André. Histoire de l'art français. v. I. Pré-Moyen Age et Moyen AgeFlammarion. París. 1993. 336 pp.
Chatelet, Albert. Rogier van der Weyden. Gallimard. París. 1999. 160 pp. 170 ilus.
Chelazzi Dini, Giulietta; Angelini, Alessandro; Sani, Bernardina. Pittura senese. Federico Motta. Roma. 1997. 472 pp. 247 ilus. Textos en italiano, francés, inglés y alemán. Pintura en Siena (s. XIII-XVI).
Chueca Goitia, F. Historia de la Arquitectura Occidental. Gótico en Europa. Dossat. Madrid. 1989. 456 pp.
Cirlot, J.-E. Pintura gótica europea. Labor. Barcelona. 1969. 195 pp.
Climent Guimerá, Federico (coord.). La Lonja de Palma. Textos de Catalina Cantarellas Camps (I. Fortuna crítica e historiográfica, 1-21; VI. La Lonja de Palma. Un espacio único, 79-104; VIII. La transformación del frente marítimo (siglos XVI al XX), 127-139. I. Los planos del arquitecto Isidoro González Velázquez (1812-1813), 143-146), Magdalena Riera Frau (II. La urbanización de la ribera del mar, 23-39), Tina Sabater Rebassa (IV. El contexto del gótico civil mediterráneo, 41-55; V. Guillem Sagrera, arquitecto y escultor, 57- 77; VII. El programa escultórico, 107-125), Javier Vellés Montoya (III. 1. De las máquinas de medir, 165-180, III. 2. Proporciones de las baquetas de la portada, 183-187), Gloria Alcázar Albajal (II. Los planos del Ministerio de Fomento para la restauración de la Lonja, 149-150). Fotografías de Gabriel Ramón. Ed. Govern de les Illes Balears. Palma de Mallorca. 2003. 207 pp.
Coldstream, Nicola. The decorated style: architecture and ornament: 1240-1360. British Museum press. Londres. 1994.
De Vos, Dirk. Rogier van der WeydenHazan. París. 1999. 448 pp. 500 ilus.
Dhanens, Elisabeth; Dijkstra, Jellie. Rogier van der Weyden. La Renaissance du livre. París. 1999. 205 pp. 160 ilus.]
Dodwell, C.R. Artes pictóricas en Occidente: 800-1200. Cátedra. Madrid. 1995.
Duby, Georges. La época de las catedrales. Arte y sociedad, 980-1420. Cátedra. Madrid. 1993 (1966-67, francés). 311 pp.
Duby, Georges. San Bernardo y el arte cisterciense (El nacimiento del gótico). Taurus. Madrid. 1981 (1979 francés). 160 pp.
Duby, Georges; et al. La escultura. El testimonio de la Edad Media desde el siglo V al XV. Col. Las artes. Skira. Ginebra. 1989.
Durán Sampere, Agustín; Ainaud de Lasarte, Juan. Escultura GóticaColección Ars Hispaniae. Plus Ultra. Madrid. v. VIII.1956. 409 pp.
Durliat, Marcel. Introducción al arte medieval en Occidente. Cátedra. Madrid. 1985. 378 pp.
Durning-Lawrence, Ettlinger. Las artes en la Europa del Norte (p. 108-117), en Historia del Mundo Moderno, de Univ. de Cambridge. v. I. Sopena. Barcelona. 1980. 367 pp.
Erlande-Brandenburg, A. L'Art GotiqueMazenod. Paris. 1983. 628 pp.
Focillon, Henri. Arte de Occidente. La Edad Media románica y gótica. Alianza. Madrid. 1988 (1938). 308 pp.
Focillon, Henri. La escultura románica. Investigaciones sobre la Historia de las formas. Akal. Madrid. 1987 (1931). 243 pp.
Gaborit, Jean-René. Histoire Mondiale de la Sculpture. Art Gothique. Mondadori-Shogakukan. Tokio. 1978. 191 pp.
Gagliardi, Jacques. La conquête de la peinture: l'Europe des ateliers du XIII au XV siècle. Flammarion. París. 1993.
Gozzoli, Mª Cristina. Cómo reconocer el arte Gótico. Edunsa. Barcelona. 1993 (1978). 63 pp.
Gudiol Ricart, Josep; Gaya Nuño, Juan Antonio. Pintura GóticaColección Ars Hispaniae. Plus Ultra. Madrid. v. IX.1955. 420 pp.
Honnecourt, Villard de. Cuaderno. Akal. Madrid. 1991. 142 pp. (F). pp.
Huizinga, Johan. El otoño de la Edad Media. Alianza. Madrid. 1981 (1923). 468 pp.
Karlinger, Hans. Historia del Arte Labor. Vol. 7. Arte Gótico. Labor. Barcelona. 1932. 840 pp.
Lambert, E. El arte gótico en España (siglos XII y XIII). Cátedra. Madrid. 1982. 300 pp.
Lorenzelli, J.; Lorenzelli, pp.; Veca, A. Custode dell'Immagine. Scultura lignea europea XII-XV secolo. Galleria Lorenzelli. Bérgamo. 1987. 256 pp.
Mâle, Emile. El gótico: la iconografía de la Edad Media y sus fuentes. Encuentro. Madrid. 1986 (1898). 420 pp.
Mâle, Émile. El arte religioso del siglo XII al siglo XVIII. FCE. México. 1966 (1898). 227 pp.
Martindale, Andrew. El arte gótico. Destino. Barcelona. 1994 (1967). 287 pp.
Nieto Alcaide, V. La luz, símbolo y sistema visual (El espacio y la luz en el arte gótico y del Renacimiento). Cátedra. Madrid. 1981. 191 pp.
Panofsky, Arquitectura gótica y pensamiento escolástico . 1951.
Pijoan, Joan. El arte románico. Siglos XI y XII. Col. Summa Artis IX, Espasa-Calpe. Madrid. 1973 (1944). 625 pp. Interesa para la transición al gótico.
Pijoan, Joan. El arte gótico de la Europa Occidental. Siglos XIII, XIV y XVCol. Summa Artis XI, Espasa-Calpe. Madrid. 1966 (1944). 625 pp.
Quarré, Pierre. La Sculpture en Bourgogne à la fin du moyen âgeOffice du Livre. Fribourg. 1978. 193 pp.
Ramírez, Juan Antonio (ed.). Historia del arte. La Edad Media. Alianza. Madrid. 1996. 404 pp.
Recht, Roland; Schlipf, Joseph. Historia ilustrada de las formas artísticas. Vol. 8. El Gótico. Alianza. Madrid. 1985.
Seymour Jr., Charles. Sculpture in Italy 1400-1500The Pelican History of Art. Penguin. Londres. 1966. 295 pp.
Stejskal, Karel. L'Empereur Charles IV. L'Art en Europe au XIV siècle. Gründ. Paris. 1980 (1978). 239 pp. Sobre el arte en Bohemia, en los años 1316-1378.
Sureda, Joan. Historia Universal del Arte. Planeta. Barcelona. 1985. v. IV. La Edad Media. Románico/Gótico401 pp.
Tormo y Monsó, E. La escultura antigua y moderna. Juan Gili. Barcelona. 1903. 232 pp.
Torres Balbás, Leopoldo. Arquitectura GóticaColección Ars Hispaniae. Plus Ultra. Madrid. v. VII.1952. 402 pp.
Viollet-le-Duc. Dictionnaire raisonné de l'architecture française. 1854-1868.
Von Simson, Otto. La catedral góticaAlianza. Madrid. 1985 (1956). 322 pp.
Williamson, Paul. Northern Gothic Sculpture 1200-1450. Victoria and Albert Museum. Londres. 1988. 211 pp.
Williamson, Paul. Escultura gótica 1140-1300. Cátedra. Madrid. 1997. 464 pp.
Williamson, Paul. The Thyssen-Bornemisza Collection. Medieval sculpture and works of art. Sotheby's. Londres. 1987. 175 pp.
Worringer, W. La esencia del estilo gótico. Nueva Visión. Buenos Aires. 1967 (1911). 142 pp.
Yarza, Joaquín. Arte y arquitectura en España 500/1250. Cátedra. Madrid. 1990. 385 pp. 

Artículos. Orden cronológico.
Quintavalle, Arturo Carlo. El calendario de Antelami. El zodíaco de los campesinos. “FMR”, ed. española, v. 2, nº 7 (1991) 47-78.
Nieto Alcaide, V. La vidriera en el arte español. “Boletín Informativo. Fundación Juan March”, 301 (junio-julio 2000) 23-28. Resumen de ocho conferencias, desde la Edad Media hasta el s. XX.
Montenegro, Ricardo. La representación del espacio. “El Mundo Medieval”, 12 (II-2003)  60-67. Un arquitecto, sobre la perspectiva medieval y la evolución hacia la científica.
Corral, José Luis. La simbología de los templos góticos. El lenguaje de las catedrales. “Historia. National Geographic”,  Madrid, nº 40 (IV-2007) 78-91.
Badia, Enric. Un monestir poc monàstic. “El País” Quadern 1232 (8-XI-2007) 1-2. El monestir de Sant Benet de Bages, Barcelona.
Ruiz Mantilla, Jesús. El secreto del gran templo. “El País” (13-VII-2008) 45. Hallado un plano a escala del s. XV de la catedral de Sevilla.
Tubella, Patricia. El Museo Victoria & Albert reescribe la historia del arte. “El País” (12-XII-2009) 53. Une las salas de Edad Media y Renacimiento. De Diego, Estrella. Luminoso medievo (53).
Álvarez, Tomás. La gran escalera zigzagueante. “El País” El Viajero 724 (7-IX-2012) 6. Dos monumentos de la ciudad portuguesa de Braga, la iglesia visigoda de San Fructuoso de Montelius, y el conjunto religioso barroco del Born Jesús do Monte, con su empinada escalera y la iglesia en la cima.
Ribas Tur, Antoni. Nova atribució al Mestre de Baltimore. “Ara” (25-IX-2012) 30-31. El Museo Episcopal de Vich descubre en su fondo una pintura, San Pedro resucitando a Tabita, de un enigmático artista gótico, el Maestro de Baltimore, llamado así por su tríptico en el Museo Walters de Baltimore, La Madre de Dios con el Niño, la Crucifixión y la Anunciación. Hay dudas sobre la atribución. El profesor Rafael Cornudella considera que San Pedro resucitando a Tabita es del Maestro de Baltimore y que este fue un pintor sienés establecido en Cataluña, donde fue maestro de Ferrer i Arnau Bassa, mientras que la profesora Rosa Alcoy atribuye la obra, cuyo tema identificó, al Maestro de Escrivà, un pintor y miniaturista del Gótico catalán.
Esquivias, Óscar. Romanticismo de muros rotos. “El País” El Viajero (4-I-2013) 10. Las ruinas del monasterio gótico de Santa María de Rioseco (Burgos).
Jurado, Laura. Cuando Mallorca ‘inventó’ el belén. “El Día del Mundo” (4-I-2013) 60. La iglesia de la Sang de Palma de Mallorca alberga el belén más antiguo de España, fechado en 1480, según Rudolf Berliner probablemente obra del taller de Pietro y Giovanni Alamanno, autores de un belén muy parecido en Sant Giovanni a Carbonara (Nápoles).
Montañés, J. Á. Barcelona tuvo dos baptisterios visigodos en el siglo VI. Dos obispos en diez hectáreas. “El País” Cataluña (17-I-2013) 5. Probablemente la catedral fue para el obispo arriano y la basílica de Sants Just i Pastor para el católico.
Seidedos, Iker. El Prado alumbra una joya primitiva. “El País” (12-II-2013) 47. Una tabla francesa de principios del siglo XV.
Montañés, J. Á. El último retablo gótico. “El País” (10-V-2013) 1 y 4. Recuperada una obra desconocida del siglo XV pintada por Jaume Ferrer y Pere García de Benabarre.

No hay comentarios: