Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, 28 de enero de 2021

Comentario: Miguel Ángel y el 'David' (1501-1504).

Comentario: Miguel Ángel y el 'David' (1501-1504).

Miguel Ángel. David.

Descripción.

Miguel Ángel esculpe el David en 1501-1504, en un gran bloque de mármol, mediante la técnica de talla. Mide 4,34 metros de alto, incluyendo la roca que le sirve de podio natural. Se muestra en Galería de la Academia de Florencia, aunque una copia se exhibe en la Plaza de la Señoría.

Es interesante conocer que el bloque de mármol de Carrara había sido comprado hacia 1464 por el gremio de laneros para realizar una escultura en uno de los contrafuertes de la catedral florentina, pero que la forma rectangular del bloque dificultaba mucho la talla del bloque, al que varios intentos fracasados habían reducido y deteriorado, por escultores como Simone da Fiesole, Agostino di Duccio y, el último, Antonio Rossellino en 1476, y finalmente se había abandonado por miedo a fragmentar más el bloque y perder prestigio. Solo Miguel Ángel decidió finamente aceptar el reto. Comenzó el 13 de septiembre de 1501 y tras dos años largos de trabajo la escultura estuvo lista para inaugurarse el 8 de junio de 1504 en la Plaza de la Señoría.

   

Análisis temático.



El tema es discutible pues se puede adscribir tanto al género religioso, por representar una historia bíblica del Antiguo Testamento, como al género político-histórico, por su simbolismo.

¿Cómo un desnudo integral podía ser una obra religiosa en aquella época? La respuesta es que en la concepción humanista el cuerpo desnudo se integraba en la naturaleza, la obra suprema de Dios. por tanto el desnudo era un acto divino y su belleza no debía ser prohibida.  

Representa el momento de tensión anímica y corporal previo a la acción de David de enfrentarse a Goliat. Sobre su hombro izquierdo descansa la honda y su extremo llega a la altura de su mano derecha, donde va a colocar la piedra mientras calcula con el ceño fruncido para que el disparo sea certero.

Pero si releemos la Biblia, David era apenas un pastor adolescente, todavía no apto para la lucha militar, como lo había representado fielmente Donatello unos decenios antes, mientras que el David de Miguel Ángel es un kouros, un joven atlético y fuerte, plenamente capacitado para enfrentar el enemigo. Más parece un Goliat que un David.


Técnica

Miguel Ángel, antes de acometer la talla, hizo unos esbozos, pues sabemos su habilidad como dibujante en los apuntes que nos han llegado de otras obras, y unos pequeños modelos en cera o terracota, pero no realizó un modelo en yeso como era la costumbre, sino que se aplicó directamente a trabajar el bloque, quitando el material que le sobraba, para liberar el alma escondida en la piedra, como le gustaba decir de su misión como escultor.



Finalmente, a la talla le siguió el fino pulimentado para conseguir una pátina realista en la representación de la piel, la definición de los músculos y los nervios, con detalles tan naturalistas como las manos nervudas. En cambio, elaboró los rizos del cabello con un trépano, lo que le permitió experimentar con los efectos del claroscuro.



Análisis formal.



El color monocromo del mármol no reduce el realismo de esta obra, pues nos impele a centrar nuestra atención en el cuerpo, maravillosamente trabajado, aunque con algunas buscadas desproporciones, pues escogió un canon alargado (respecto al de Policleto y más próximo al de Lisipo), con una cabeza relativamente pequeña en relación al cuerpo, con un brazo derecho muy largo respecto al izquierdo, con unas manos excesivamente grandes (sobre todo la derecha) tal vez como una alusión a la importancia de la creación manual del propio escultor. También son inusualmente grandes los pies.



La composición es abierta, para lo que utiliza dos recursos interconectados, el contrapposto y un juego de líneas curvas.

El contrapposto que descubrió Policleto está aquí con diferencias como las piernas muy abiertas o los brazos muy tensionados. Su pierna derecha, más rígida, soporta el cuerpo, mientras que la izquierda se adelanta, iniciando un juego de ligero movimiento en ese costado, con una ligera línea curva para enfatizar la tensión antes del movimiento, que consigue subiendo la cadera y bajando el hombro, creando así una continuidad ondulada entre la cabeza y el pie izquierdo, retorciendo así el cuerpo hacia el lado izquierdo de su cuerpo, lo que incita al espectador a rodear la estatua, aunque nuestra atención se centra de manera natural en la poderosa mirada, que nos induce a rodear la estatua, buscando distintos puntos de vista para así apreciar y comprender la obra entera.




La tensión del cuerpo, pues, se anuda a una tensión espiritual, pues la sensación del movimiento potencial surge en cualquier parte del cuerpo que se contemple, desde la cabeza a los pies. Es la famosa terribilità miguelangelesca, esa sensación de profundo poder interior que se trasluce en una sensación de fuerza física a punto de estallar.



Significado y contexto histórico-artístico.

El simbolismo político del David surge de la asociación entre su gesta y el ánimo optimista y comprometido de los ciudadanos florentinos, que confiaban en que su pequeña ciudad mantendría un papel eminente en la Italia de su época, frente a potencias mucho mayores como los Estados Pontificios, el reino de Nápoles o el Ducado de Milán, gracias a su inteligencia y valor, los mismos atributos que había mostrado el héroe judío David en su lucha contra el filisteo Goliat.

También muchos podían interpretar que era el héroe del pueblo y la burguesía frente al poder de los Médicis, que habían sido expulsados del poder en 1494 y en la época del encargo todavía no lo habían recuperado.

Por lo tanto, David se convirtió tanto en un símbolo de la independencia cara al exterior como de la libertad en el interior.

El pueblo bajo y la burguesía entendieron enseguida que esta estatua le representaba mejor que las banderas u otros símbolos y pidió que se expusiera en un lugar más público que el de uno de los doce contrafuertes del exterior del ábside del Duomo (la catedral). Se formó una comisión, en la que estaban entre otros Botticelli y Leonardo da Vinci, que decidió situarla en la Loggia del Lanzi, en una calle relativamente estrecha, pero Miguel Ángel recabó el apoyo del máximo líder florentino, el gonfaloniero Piero Soderini, que mandó situarla donde quería el artista, en la Piazza de la Signoria, frente al Palazzo Vecchio (el Ayuntamiento), enfatizando así su valor como símbolo ciudadano. Allí estuvo hasta 1873, cuando los daños de estar a la intemperie obligaron a sustituirla por una copia y guardar el original en el principal salón de la Accademia.

 

Conclusión.

La obra es una obra maestra de la escultura renacentista del Cinquecento, que se caracteriza por la influencia del antropocentrismo propio del Humanismo, la búsqueda de la belleza ideal en el desnudo naturalista y un sentimiento espiritual/religioso de la existencia, y muestra los valores morales y políticos que se difundían en las ciudades italianas en la época del Humanismo cultural y el Renacimiento artístico.

 

Miguel Ángel (1475-1564), escultor.

Miguel Ángel (1475-1564) es el gran escultor del siglo XVI. Hombre universal, poeta, pintor, arquitecto, pero sobre todo escultor. Hijo de un burgués, fue confiado al cuidado de una nodriza, hija y esposa de canteros. Así nació su vocación. A los trece años entra en el taller de Ghirlandaio, tras vencer la oposición de su padre. Siempre insatisfecho de su propia obra y crítico de la ajena, siempre inmerso en la platónica y mística búsqueda de la Idea de la Belleza en el mármol blanco de Carrara. Sus figuras están llenas de vida y pasión, de terribilità, lo sublime, con una exhibición de fortaleza y energía como si amenazaran a un enemigo externo o estuviesen en perpetua lucha, de una grandiosidad que reside más en su plenitud vital que en su tamaño.

Inspirado en la estatuaria antigua de la colección de los Médicis, esculpe en Florencia la Batalla de los Centauros y la Virgen de la Escalera. En Bolonia recibe la influencia de las monumentales esculturas de Della Quercia, y cambia su estilo. De vuelta en Roma esculpe la primera Piedad del Vaticano (1498-1499), de gran serenidad.


Miguel Ángel. Piedad del Vaticano.

Miguel Ángel. Moisés. Pertenece al grupo de la tumba de Julio II, en Florencia.

Miguel Ángel. Piedad Rondanini.
Vuelve a Florencia, para realizar el inmenso (4 metros) y tenso David (1501-1504), símbolo de la victoria de la pequeña ciudad florentina sobre sus enemigos. Trabaja en el inconcluso mausoleo del papa Julio II, del que restan el poderoso Moisés (1513) y los inacabados Esclavos. Labra la Sacristía Nueva de San Lorenzo y la Capilla funeraria de los Médicis, integrando arquitectura y escultura en los sepulcros de Giuliano y Lorenzo Mé­dici, cuyo modelado es ya manierista. En los últimos años, su arrebatada espiritualidad, que le lleva incluso a cultivar la poesía mística, le inspira cuando esculpe la dramática Piedad Rondanini, cuyas formas apenas salen de la piedra. Son obras llenas de vida, expresividad, de equilibrio de la forma bella y del movimiento, cada vez más tendente a este movimiento que enlaza con el Manierismo por su exceso gestual y su tensión sensual.
FUENTES.
Internet.
Vídeos / Documentales.
Michelangelo's David and the Florentine Republic. SmartHistory. 7:29. [https://www.youtube.com/watch?v=QdlP8ai8trw] El mejor comentario.


Michelangelo's David. Great Esculptures Explained. 14:59. [https://www.youtube.com/watch?v=-e16DmKH01s]

El David de Miguel Ángel. 16:15. [https://www.youtube.com/watch?v=vq3fJRgfI28]

            El David de Miguel Ángel. El Auriga del Arte.11:45. [https://www.youtube.com/watch?v=RB1ZaqtB4kU]


El David de Miguel Ángel, 5 curiosidades. 8:55. [https://www.youtube.com/watch?v=B5AQVx2UxiQ]

martes, 5 de enero de 2021

Comentario: La catedral de León.

Comentario: La catedral de León.



Descripción.

La catedral de León es un edificio que corresponde a la tipología religiosa, con la advocación de la Virgen María, con el nombre de Santa María de Regla de León. Se la llama popularmente la 'Pulchra Leonina', por su luminosidad.



Sus dimensiones son espectaculares. En el exterior 108 metros de largo y 29 de ancho en las naves y 53 en el transepto. En el interior las naves tienen 90 metros de largo y 20 de ancho en las naves y 44 de ancho en el transepto. La nave central tiene 30 metros de altura y las laterales 15. Las dos torres se levantan 65 y 68 metros.

El material fundamental es la piedra de sillería granítica, más madera para una parte de la estructura y vidrio para los vitrales. 




Historia autoría

En el lugar se hallaban las termas romanas de la ciudad, que se reconvirtieron en palacio real en el siglo IX. El rey Ordoño II cedió en 916 el solar al obispo para que se construyera una catedral en la que se coronaran los monarcas de León. 

La primera catedral fue de estilo prerománico, probablemente con características de los estilos asturiano y/o mozárabe, pero fue destruido —según las crónicas solo quedó en pie una torre de la ciudad como recordatorio de su pasada grandiosidad— por el caudillo (hayib) musulmán Almanzor en 994, en una de sus numerosas campañas militares (razzias), pero el edificio se reconstruyó después del 997 (el año del saqueo de Santiago de Compostela), pues sirvió en la coronación de Alfonso V en 999. El estilo de este templo apresuradamente reconstruido fue probablemente otra vez el prerománico, pero con el tiempo tuvo problemas estructurales y además se quedó demasiado pequeño y oscuro para el nuevo gusto románico que emergía en Occidente, de modo que se decidió sustituir la primera catedral por otra más robusta en el reinado de Alfonso VI (1065-1109).

Las obras comenzaron hacia 1067 y duraron hasta principios del siglo siguiente.  La segunda catedral era ya de estilo románico, aunque con influencias locales, como evidencian los arcos de herradura y la estatuaria que se han conservado.

Pero también la segunda catedral se quedó pequeña (media 60 metros de largo y 40 de ancho) obsoleta y a principios del siglo XIII se decidió reemplazarla por otra de estilo gótico

La construcción de la tercera y definitiva catedral se data  en 1205-1301. Las obras sufrieron un largo parón, por problemas en la cimentación, durante el reinado de Fernando III (rey de Castilla en 1217-1252 y de León en 1230-1252) y la mayor parte de la obra se levantó en la segunda mitad del siglo XIII, hacia 1254/1255-1285, por iniciativa del obispo Martín Fernández (fallecido en 1289) y su cabildo catedralicio, en el reinado de Alfonso X (1252-1284), siendo posteriores los remates de las torres de la fachada principal, la norte en el siglo XIV (como el claustro) y la sur en el siglo XV.

Los maestros de obras a partir de 1254/1255 fueron probablemente dos franceses, el Maestro Simón (se le cita en 1261) y, junto a éste o sucediéndole, el más afamado, el Maestro Enrique, y, a la muerte de este en 1277, finalmente el español Juan Pérez, que la terminó siguiendo la corriente llamada de "radiante (rayonnant) francés" o estilo "San Luis", por su similitud con el de la abadía parisina de Saint-Denis y castellana catedral de Burgos

El edificio sufrió graves problemas estructurales y hacia 1844 amenazaba hundirse, por lo que comenzó un largo proceso de exitosa restauración, tanto de las estructuras como de las vidrieras, que concluyó en 1901 con la reapertura al culto.


Análisis formal.

La planta de cruz latina sigue el modelo de la catedral francesa de Reims, resultando así un espacio más compartimentado respecto al más abierto de las mediterráneas.

Consta de tres naves, con la central más alta que las laterales; se dividen en seis tramos. 

El transepto se sitúa en el centro y tiene cinco naves en sentido este-oeste y tres naves en sentido norte-sur, con sendas portadas a los dos lados, norte y sur.

La cabecera cuenta con una ancha girola y nueve capillas radiales hexagonales, cuatro en los lados y otras cinco más grandes en el ábside, correspondiendo así a las cinco naves del presbiterio.



El coro, según la costumbre francesa, estaba situado originalmente en la cabecera, delante del altar mayor. De estilo gótico, se realizó en madera de nogal entre 1461 y 1481, En el año 1746 finalmente fue trasladado al centro de la nave mayor. 



Planta de la catedral de Reims.


Fachada de la catedral de Reims.


   Planta de la catedral de León. Hay 26 números, que se recorren abajo en vertical. [Wikipedia]

  1. Pórtico de Nuestra Sra. La Blanca.
  2. Pórtico de San Juan.
  3. Pórtico de San Francisco.
  4. Capilla de San Juan.
  5. Deambulatorio o girola.
  6. Coro.
  7. Altar Mayor y Retablo.
  8. Puerta de Nuestra Sra. del Dado.
  9. Capilla de Santa Teresa.
  10. Claustro.
  11. Capilla de San Nicolás.
  12. Capilla del Conde de Rebolledo.
  13. Capilla de San Andrés.
  14. Capilla de Santiago.
  15. Capilla de Nuestra Sra. del Dado.
  16. Capilla del Tránsito.
  17. Capilla del Nacimiento.
  18. Capilla de la Concepción.
  19. Capilla de la Virgen Blanca.
  20. Capilla de la Consolación.
  21. Capilla del Cristo.
  22. Capilla del Carmen.
  23. Capilla de San Francisco.
  24. Puerta de la Muerte.
  25. Puerta del Sarmental.
  26. Puerta de San Froilán o de la Reina.


La cubierta es de bóveda de crucería cuatripartita (cuatro plementos), que descarga su peso vertical sobre pilares compuestos envueltos en baquetones (como se llaman las columnillas) adosados que refuerzan la impresión de verticalidad, mientras que el empuje lateral se apea mediante los arbotantes exteriores a los contrafuertes, decorados ambos con pináculos.



Interior de la catedral de León.

El alzado parece influido por el de Amiens y se compone de tres pisos, el primero con arcadas ogivales (arcos formeros apuntados), el segundo con un triforio con arcos apuntados geminados y sin tribuna (puesto que en el interior del piso del triforio no hay un amplio espacio para los peregrinos, sino un simple andito o pasillo de servicio), y el tercero con un alto claristorio para los vitrales más importantes.
 La ausencia de columnas tiene como consecuencia que no haya capiteles historiados con relieves en el interior.




Fachada occidental de la catedral de León.

La fachada principal es la occidental, clasificada del tipo H, con cuerpo central de triple portada (o pórtico triple) con arcos apuntados, un gran rosetón y un hastial triangular en la parte superior; este hastial es neogótico, de finales del siglo XIX, y sustituyó a uno plateresco de inicios del siglo XVI.
Esta fachada está enmarcada por dos torres adosadas (por tanto se extienden a ambos lados de las naves laterales), de planta cuadrada, rematadas con pináculos, uniendo el cuerpo central y las torres con arbotantes. La torre norte es el campanario, asciende hasta 65 metros, y es más compacta y austera, del siglo XIV. La torre sur es la del reloj, sube hasta 68 metros, en un gótico flamígero, y se acabó a finales del siglo XV por el Maestro Justín.



Puerta del Juicio Final, con la famosa figura de la Virgen Blanca en el parteluz.


Las tres puertas de la portada de esta fachada occidental se realizaron hacia 1270 y se llaman, de izquierda a derecha, de San Juan Bautista, del Juicio Final y de San Francisco de Paula. La central muestra en el parteluz la figura de la Virgen Blanca, una obra maestra de la escultura gótica castellana, y en el tímpano el Juicio Final.


Las dos portadas laterales situadas en el transepto, llamadas del norte y del sur, son también triples, cada una con tres puertas decoradas con notables programas escultóricos de los siglos XIII-XV. Por costumbre se llaman como las puertas centrales de cada fachada. 

La central del norte es llamada Puerta de Nuestra Señora del Dado, y esta portada es poco visible porque da al gran claustro anexo, que cegó y eliminó la puerta izquierda; queda la derecha.


La Puerta del Sarmental es la central de las tres de la portada sur. San Froilán está en el parteluz. En el tímpano está el Pantocrátor, rodeado del tetramorfos. Las arquivoltas están decoradas con ángeles y ancianos que portan instrumentos musicales


La decoración: esculturas, pinturas y vitrales.

El programa escultórico en las puertas de las fachadas se completa con los programas de los arcos y capiteles del claustro, en las numerosas gárgolas y las esculturas de los cuatro sepulcros.

Las pinturas son su mayoría del siglo XV y en gran parte de la mano del gran pintor Nicolás Francés, en los retablos de las capillas y los frescos del claustro.




Las imágenes y la luz multicolor de los vitrales forman uno de los mejores conjuntos góticos de Europa, junto al de Chartres, y de este periodo medieval son la gran mayoría, aunque también hay notables piezas del Renacimiento de la primera mitad del siglo XVI y del neogótico del siglo XIX. Cuenta con tres grandes rosetones y 134 ventanales, la mayoría dobles, que ocupan 1.764 metros cuadrados de vidrio policromado en los tres pisos, el inferior (464 metros cuadrados), el triforio (282) y el claristorio (1.018), con lo que consigue una luminosidad extraordinaria. Una gran parte de los vitrales fueron destruidos en los siglos XVII-XIX, pero fueron recuperados en la restauración de la segunda mitad del siglo XIX. Los programas se diferencian con claridad según la conocida jerarquía medieval de las clases sociales: en el piso inferior abundan los motivos vegetales y de la vida cotidiana de las clases populares, en el triforio los escudos nobiliarios y eclesiásticos de las clases privilegiadas, y en el claristorio las escenas bíblicas del Antiguo (el lado norte, menos luminoso) y del Nuevo Testamento (lado sur, más luminoso).


Interpretación y función.

La interpretación religiosa es la general de la arquitectura gótica, que potencia la desmaterialización de los muros, la elevación y la luminosidad, relacionadas con la adoración divina (Dios es luz), por lo que se reduce en lo posible el grosor de los muros y se potencia la apertura de vitrales coloreados que logra un efecto visual que pretende evocar cómo sería la Jerusalén celestial.

La interpretación político-ideológica se asienta en la magnificencia de la construcción es una prueba de la enorme importancia de la religiosidad en la sociedad de su época: la inversión en la catedral potenciaba la economía local con el gasto constructivo y el atractivo para los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago y visitaban las reliquias (la catedral alberga las de San Froilán, patrón de la ciudad), y además reforzaba el poder ideológico del obispo y del rey sobre la comunidad, pues se planteó como un templo para la coronación oficial de los reyes de León, en una época en que ya unieron las coronas de Castilla y León. Se dedicaron grandes recursos económicos a esta obra, en una época de gran prosperidad del reino gracias a las conquistas en el sur de la Península a los musulmanes tras la victoria de las Navas de Tolosa (1212) por Fernando III y su hijo Alfonso X.


Vitrales neogóticos del siglo XIX, que imitan los medievales.


La función didáctica o narrativa se logra mediante la escultura, la pintura y los vitrales.

 

El contexto histórico-artistico: la catedral de León en la escuela castellano-leonesa.

La escuela castellano-leonesa se abre con un gótico de transición desde el románico, que se inicia en la segunda mitad del siglo XII, en las tierras entre el Duero y el Tajo, con un carácter sobrio y militar que se advierte en las catedrales de Ávila, Sigüenza o Ciudad Rodrigo, todavía románicas tardías.

Las posteriores iglesias de influencia gótica francesas en Castilla se caracterizan por su amplias cabeceras con capillas, el alzado de tres pisos, el triforio y el alto claristorio de una luminosidad extraordinaria, con un espacio más compartimentado respecto al más abierto de las mediterráneas. Puede resumirse que hay más horizontalidad en España respecto a la mayor verticalidad en Francia.

Si la primera catedral gótica castellana es la de Cuenca (h. 1200), construida poco después de su conquista en 1177, la madurez del gótico castellano se manifiesta en las tres catedrales iniciadas en el siglo XIII, el gran siglo de esta corriente, en Burgos, Toledo y León. 

Sólo la catedral de León mantiene una clara unidad de estilo, porque se comenzó en el primer tercio del siglo XIII y se terminó en el mismo siglo, recordando los modelos de Amiens y Reims (su planta es muy similar, aunque la castellana es un tercio más pequeña y más esbelta), por lo que es una obra cumbre de la arquitectura gótica francesa en España, así como la catedral de Santiago lo fue del románico francés en España. Además de sus características arquitectónicas, cuenta con extraordinarias vidrieras, de un nivel de calidad comparable a la de las mejores francesas.


FUENTES.

Internet.

[https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_León]

[https://jordicarrio.com/catedral-de-leon]

[https://www.diariodeleon.es/articulo/cultura/arquitecto-secreto-catedral/201205130400021252784.html] José Fernando González Romero considera que el francés Maestro Enrique es el principal arquitecto y escultor de la catedral de León y asimismo el de la catedral de Burgos y otras obras maestras del gótico radiante francés. En cambio, Henrik Karge considera que el Maestro Simón inició las obras de León en 1255 y que el Maestro Enrique replanteó las obras.


Blogs.

[https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_376.html]

[http://blogarteehistoria.blogspot.com/2015/03/comentario-catedral-de-leon.html]

[https://es.wikipedia.org/wiki/Maestro_Enrique]

[http://www.temasdehistoria.es/7_HAR_texto/Comentario_catedral_leon.pdf]

[https://latabernadegaia.com/catedral-de-leon/]

[http://www.fonsado.com/2009/01/el-prtico-occidental-de-la-catedral-de.html]


Documentales / Vídeos.



Catedral de León. ArteHistoria. 1:10. [https://www.youtube.com/watch?v=o6JY7GyI3II]


            Catedral de León. 4:28. [https://www.youtube.com/watch?v=5-_qJg6jIgQ]


Catedral de León. Visita interior. 8:14. [https://www.youtube.com/watch?v=L4rF0SQKF7I]