Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

sábado, 19 de diciembre de 2020

El artista sudafricano William Kentridge (1955).

El artista sudafricano William Kentridge (1955).



[https://ocula.com/magazine/conversations/william-kentridge/]


William Kentridge (Johannesburgo, 1955), de raza blanca y comprometido como su familia (famosos abogados) contra el apartheid, es actor, director y escenógrafo de teatro y un artista innovador, creador de obras de profunda crítica social en medios diversos como dibujo, grabado, collage, cine, escultura, videoarte, teatro, ópera o la performance. Es conocido sobre todo por sus películas de animación.


FUENTES.

Internet.

[https://es.wikipedia.org/wiki/William_Kentridge]


Exposiciones.

<William Kentridge. Basta y sobra>. Madrid. MNCARS (1 noviembre 2017-19 marzo 2018). Reseña de Espejo, Bea. Kentridge despliega en el Reina Sofía su creación política de marionetas. “El País” (30-X-2017).



<William Kentridge. Un poème qui n'est pas le nôtre>. Lille. LaM (5 febrero-13 diciembre 2020; estaba previsto cerrar el 5 julio, pero fue prorrogado por la pandemia). [https://www.musee-lam.fr/fr/william-kentridge] Vídeo oficial de la exposición. 11:52. [https://www.youtube.com/watch?v=pqsnKMSJzDE]

<William Kentridge. Lo que no está dibujado>. Barcelona. CCCB (9 octubre 2020-21 febrero 2021). Itinerante al Espai Planta de la Fundación Sorigué en Lleida. Reseña-entrevista de Montañés, J. Á. La caverna de Platón, según el artista William Kentridge. “El País” (20-X-2020).


Artículos.

Molina, Ángela. El trazo turbador de William Kentridge logra el Princesa de Asturias de las Artes. “El País” (5-V-2017).

Zabalbeascoa, A. William Kentridge. ‘Hay que tomarse en serio el absurdo’. “El País” Semanal 2.153 (31-XII-2017).


Entrevistas.

Keli-Safia Maksud. Entrevista a Kentridge, en Toronto (1-VI-2018). Revista "Ocula"[https://ocula.com/magazine/conversations/william-kentridge/]

lunes, 30 de noviembre de 2020

Comentario: Pantocrátor de San Clemente de Tahull.

            Comentario: Pantocrátor de San Clemente de Tahull (1123).


Resultado de imagen de san clemente de tahull

            Descripción y contexto.
Esta obra, de autor desconocido, es un ejemplo de la pintura de frescos perteneciente al estilo románico, los que destacan por sus características formales y simbólicas. Originariamente estaba situado en el valle de Boí, pero actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona. La función principal era la didáctica, pues presentan unas imágenes que recordaban al espectador las palabras de las prédicas o de los sermones.
Los frescos de San Clemente de Tahull (Climent de Taüll en catalán) son uno de los mayores exponentes del románico catalán en belleza y en técnica. El dibujo cuidadoso, el uso de una gama de colores inusualmente brillantes y la riqueza de las imágenes representadas le han otorgado un lugar importante en la pintura románica europea.

Análisis formal.
En este conjunto iconográfico del artista utilizó unos colores excepcionales y utilice una gama más intensa sin mezclar colores y con una preferencia clara por los azules, los verdes claros, los amarillos y los rojos. También destacan los contornos de las figuras que están remarcados por un dibujo muy grueso.

La estructura compositiva se hace eco de la tradición de dividir el ábside en varios registros. El primero, con el Pantocrátor, los ángeles y los apóstoles, representa el cielo; y el segundo representa a la Iglesia.

Resultado de imagen de san clemente de tahull

La simetría domina en esta obra, de manera vertical y horizontal. La figura de Cristo es claramente el centro de todo el fresco y por eso su cintura constituye el eje horizontal, y la posición de sus manos rompe la simetría en el sentido vertical.

Resultado de imagen de san clemente de tahull

Resultado de imagen de san clemente de tahull

El resto de figuras del fresco llenan un plan único y están dispuestas en franjas paralelas a partir de una estructuración yuxtapuesta, como también se ve la preferencia románica por la frontalidad de las figuras.
En cuanto al estilo, hay varias influencias que se ven reflejadas en el conjunto iconográfico; como el bizantinismo, las reminiscencias arábigas plasmadas en el uso de la caligrafía o la de las miniaturas mozárabes a base de franjas de color.
El Cristo de Tahull refleja como el arte románico buscó y encontró la trascendencia simbólica mediante orden lógico y geométrico de su arte.

Interpretación y función.
Preside la figura del Pantocrátor, en el interior de la mandorla o almendra mística, sentado sobre una cenefa que representa la bóveda celeste. La imagen de Cristo toma unas dimensiones sobrehumanas en comparación con el resto de componentes del fresco, con la mano derecha bendice y con la izquierda sostiene el libro de las escrituras. Lo que más destaca son los ojos penetrantes que expresan la autoridad de un dios dispuesto a juzgar. Además lo flanquean las letras griegas alfa y omega, que significan el principio y el fin de todas las cosas.
Esta pintura tiene como funciones principales, además de la decoración, el adoctrinamiento y el sometimiento. Encontramos, como núcleo temático el Pantocrátor, una imagen muy recurrida en la iconografía del románico para la decoración del ábside. Los laterales y los muros estarían decorados con imágenes de apóstoles, santos y escenas religiosas narrativas.
La utilización del antinaturalismo y el simbolismo no pretendían reproducir la realidad con fidelidad, sino más bien, expresar ideas religiosas, y por eso se tiende a utilizar las abstracciones y los símbolos.
El románico adoptó de la cultura bizantina el concepto estilístico de síntesis compositiva, así estas imágenes eran utilizadas como medio de comunciación con la población analfabeta y servían como vehículo para comprender todos los dogmas religiosos.

Influencias posteriores.
El pintor de San Clemente influyó en el segle XX en pintores vanguardistas como Picasso o Picabia, que procuraban retornar a las fuentes primigénias del arte.

FUENTES.
Internet.

Documentales / Vídeos.


Descripción artística de San Clemente de Tahull. Teresa Díaz. 8:22. [https://www.youtube.com/watch?v=-QwfB5bJyQ0]

Pinturas de Sant Climent de Taüll. ArteHistoria.1:45. [https://www.youtube.com/watch?v=A_a3aqxRQdk]

sábado, 24 de octubre de 2020

Comentario: La Columna Trajana.

Comentario: La Columna Trajana.


La  Columna Trajana o de Trajano (en italiano, Colonna Traiana) es un monumento conmemorativo, de la tipología de columna triunfal, erigido en Roma por orden del emperador Trajano.

Trajano (53-117), emperador en 98-117, nació en la bética Itálica y murió en Selinunte (Asia Menor) de regreso de la guerra contra los persas.


El imperio romano en 117.

Aunque no hay constancia documental del inicio de su construcción ni de su arquitecto, los historiadores coinciden en que se inició hacia 107-110, y se acabó en 113, año en que se inauguró oficialmente el 18 de mayo, apenas tres años antes del fallecimiento del emperador, y hay consenso en que el autor fue su hombre de confianza para las grandes empresas constructivas imperiales, Apolodoro de Damasco (Damasco, c. 60-Roma, c. 130), el mismo que había montado el gran puente sobre el Danubio y el conjunto del Foro de Trajano en el que está la Columna; Apolodoro era un ingeniero y arquitecto excepcional y conocía muy bien la arquitectura helenística. Con casi toda seguridad será también el arquitecto del extraordinario Panteón, ya en el imperio de Adriano, el sucesor de Trajano.


Vista superior, a la izquierda está la zona de la basílica Ulpia, de la que contemplan las columnas. La calle era la famosa Vía Sacra, en la que celebraban los grandes desfiles de la antigua Roma y de épocas posteriores, incluso hasta las del fascismo en el siglo XX. Al fondo se contempla el enorme monumento neoclásico de Vittorio Emmanuele II, rey de la unión italiana en el siglo XIX.


Vista desde la zona de la basílica Ulpia, de la que contemplan las columnas.



Se encuentra en el Foro de Trajano, cortando literalmente la colina del Quirinal, al norte del Foro Romano, sito en el centro de la ciudad. Para costruirla hubo que recortar la colina,  que tenía la misma altura de la columna, para abrir espacio en un lugar muy pequeño originalmente, hasta despejar 55.000 metros cuadrados para el nuevo foro. Una empresa titánica en la que debieron trabajar miles de obreros, probablemente la mayoría esclavos. 



 A ambos lados norte y sur se construyeron dos bibliotecas, una griega y otra latina, desde las cuales los espectadores podían ver con comodidad los relieves, resultando así un libro más, aunque esculpido. En el lado este se levantó la basílica Ulpia (en su época el mayor edificio cubierto de Roma, hasta la construcción del Panteón) y en el lado oeste el templo dedicado al emperador, a cuya plaza antecedía la columna triunfal. Para la inauguración se restauraron asimismo dos monumentos cercanos, el foro de César y el templo de Venus Genetrix. El conjunto resistió bastante intacto hasta que un terremoto lo dañó en el siglo IX y solo permanecieron en pie la Columna y el anexo del Mercado de Trajano (en la parte superior del plano). 
Posteriormente se construyó a los pies de la Columna una pequeña iglesia medieval a la que sirvió como campanario y tal vez esta función ayudó a conservarla.


Representación de la inauguración el 18 de mayo de 113.


La base es un prisma cuadrado, tallada en forma de una corona de laurel como símbolo victorioso, con una entrada en la cara principal, la que mira al este hacia la basílica Ulpia, por la que entraban los visitantes. En su interior se guardó probablemente la urna con las cenizas del emperador (el lugar se abrió en 1906 y no se encontraron restos) y se inicia una escalera interior de caracol de 185 peldaños que permite el acceso a una plataforma-mirador en su parte superior; se ilumina el interior con unos pequeños ventanucos que se observan en el exterior del fuste.

La columna tiene 30 metros de altura y llega a los 38 incluyendo el podio o pedestal sobre el que reposa. Para los especialmente interesados se desglosan las medidas:

Altura de la base: 1,7 metros.

Altura del eje: 26,92 m.

Altura media de los tambores: 1,521 m.

Diámetro del eje: 3,695 m.

Altura del capitel: 1,16 m.

Altura de la columna: 29,78 m.

Altura de la parte helicoidal de la escalera: 29,68 m (aprox.100 pies romanos).

Altura de la columna, excluyendo el plinto: 28,91 m.

Altura del pedestal, incluyendo el plinto: 6,16 m.

Altura de la parte superior de la columna sobre el suelo: 35,07 m.

El fuste de la columna se compone de 18 (algunos autores indican solo 12) enormes bloques circulares de mármol de Carrara (una famosa cantera del norte de Italia), cada uno de los cuales pesa aproximadamente 40 toneladas y tiene un diámetro de unos cuatro metros. Se ignora como el arquitecto consiguió situar y engarzar los bloques pero lo lógico es que usara un sistema de poleas.


La recorre una cinta de bajorrelieves en espiral, que conmemora y narra las victorias de Trajano en sus dos guerras frente a los dacios en el norte del Danubio, en la actual Rumanía; completa mide unos 200 metros y da 23 veces la vuelta a la columna, siendo así el friso escultórico más largo que se compuso en la Antigüedad.


Reconstrucción hipotética de la vista desde el suelo, aunque sin el colorido original. 


El plano permite contar las 23 franjas de relieves, o sea las 23 veces que la cinta escultórica da la vuelta a la colmna, y divisar el progresivo aumento de la altura de las franjas.

El capitel es dórico, aunque algunos autores lo clasifican como toscano, y servía de sostén a la plataforma superior.


Originalmente la columna estaba rematada con la estatua de un ave, posiblemente un águila, y después de la muerte del emperador se colocó en su lugar una estatua en bronce del propio Trajano, que desapareció en la Edad Media, y en cuyo lugar, en 1588, por orden del papa Sixto V, se emplazó la actual estatua de San Pedro. Algunos autores indican que fue el papa quien sustituyó la estatua original de Trajano, pero no hay documentos que lo prueben, ni rastro de tal estatua, que probablemente desapareció ya en la Antigüedad en alguno de los saqueos de la urbe.

El relieve: su contenido y su análisis formal.
El relieve narra dos victoriosas campañas de Trajano contra los dacios. En la sección de la mitad inferior de la columna se ilustra la primera, en los años 101-102, y en la superior se narra la segunda (105-106). Ambas secciones están separadas por la personificación de la Victoria (el nombre latino de la Niké griega) entre dos trofeos.
El bajorrelieve en mármol es muy superficial, de apenas dos centímetros, aunque se reforzó la impresión de relieve al rehundir el contorno de las figuras con un surco a profundidades distintas, consiguiendo así ciertos efectos de claroscuro y volumétricos.


Estuvo completamente policromado, lo que otorgaba viveza y realismo al conjunto, pero hoy apenas quedan señales de su colorido.
El friso se desarrolla en forma helicoidal, y se vale de un artificio de aumento del tamaño para facilitar la visión: se inician los relieves de la parte inferior con una alzada de 0,89 metros, que va aumentando progresivamente a medida que se asciende, hasta llegar a los 1,25 metros en las últimas escenas.



            Una escena de combate, en la que se contempla de forma realista la tàctica romana de la tortuga, en la que los escudos se unían por encima de las cabezas, y se ve la complejidad del uso de varias perspectivas en la misma escena, conformando un batiburrillo de personajes, en horror vacui.

La cinta sigue un recorrido cronológico, en 155 escenas que representan una crónica (algunos autores incluso señalan su similitud con el cómic y el cine), por lo que no importa tanto la técnica escultórica como la narración, siendo el objetivo primordial embutir la máxima cantidad de personajes e información en cada escena, que a veces se funde con otra escena, en una técnica de ausencia de vacío (horror vacui), que tanto veremos en el Medievo. Por lo anterior, el equipo de escultores prestó poca atención a la perspectiva e incluso se utilizaron varios puntos de vista diferentes en una misma escena, aunque a menudo hay logros excelentes, por ejemplo en el paisaje, representado a vista de pájaro, con cierto efecto de fuga, o en los fondos arquitectónicos.


Representación de la diosa Victoria.


Hay numerosas metáforas visuales en la representación de los dioses, por ejemplo el río Danubio (considerado entonces un dios, como todos los grandes accidentes naturales) representado como un anciano que surge del agua, en la parte inferior de la imagen superior.
Las poses de las figuras son a menudo solemnes, como si estuvieran en una parada militar, para destacar la importancia de su participación en los hechos. Muchos de los rostros están empero individualizados, para mostrar sentimientos como el coraje, la determinación o el horror, pero abundan las simplificaciones, como la isocefalia de muchos guerreros romanos y bárbaros, algo necesario pues hay 2.639 figuras humanas.




Dos vistas de la travesía del Danubio por el emperador al frente de su ejército.


El emperador es el principal protagonista: aparece al menos 59 veces (algunos han llegado a contar que hasta 70, pero hay dudas sobre si esta decena más representa a otros generales importantes de su ejército), siempre visto de forma realista, enfatizando su mayor altura relativa pero sin una exageración de altura sobrehumana, rodeado de su estado mayor, arengando al ejército, ofreciendo sacrificios a los dioses, cruzando el Danubio en barca, encabezando una carga de caballería en plena batalla o incluso ayudando a una madre a buscar a su hijo que ha perdido en la batalla.

La construcción de una muralla por los romanos, posiblemente la capital de la provincia recién conquistada, en Sarmizegetusa.


Transporte de suministros por una unidad de intendencia militar.


Se narran 155 escenas muy diversas de las campañas dacias, entre las que destacan la vida en el campamento, desde la búsqueda de víveres a la preparación de los alimentos, la construcción de un puente o un acueducto, el asedio a una ciudad, el incendio de aldeas, la captura o el ajusticiamiento de prisioneros, la batallas, la deportación de las tribus o su llanto ante el cadáver de su jefe, por lo que el relieve constituye una valiosa fuente de información, tanto geográfica como histórica, plena de detalles sobre el ejército romano imperial, con sus uniformes, tácticas de combate, armas ligeras, balistas y catapultas,  fortificaciones y barcos.


Bárbaros en un ritual de rendición. Podemos ver la repetición de las formas de las cabezas, el intento de conseguir efectos volumétricos en los cuerpos, y la perspectiva en fuga de la arquitectura al fondo del plano, con un relieve menos pronunciado para transmitir la sensación de mayor distancia.

La inscripción.


La inscripción que se lee en el pedestal ha sido un modelo posterior para la escritura quadrata, de mayúsculas cuadradas romanas, que a su vez es la normal en la epigrafía romana, y nos ayuda a clarificar el significado del monumento:
SENATVS·POPVLVSQVE·ROMANVS

IMP·CAESARI·DIVI·NERVAE·F·NERVAE

TRAIANO·AVG·GERM·DACICO·PONTIF

MAXIMO·TRIB·POT·XVII·IMP·VI·COS·VI·P·P·

AD·DECLARANDVM·QVANTAE·ALTITVDINIS

MONS·ET·LOCVS·TANT<...>IBVS·SIT·EGESTVS

Traducido: «El Senado y el Pueblo Romano, al emperador César Nerva Trajano Augusto Germánico Dácico, hijo del divino Nerva, pontífice máximo, tribuno por decimoséptima vez, imperator por sexta vez, cónsul por sexta vez, padre de la patria, para mostrar la altura que alcanzaban el monte y el lugar ahora destruidos para obras como ésta».

El significado.
La finalidad de la Columna de Trajano pudo ser múltiple, uniendo funciones de utilidad urbanística, narrativa, decorativa y funeraria:
- Señalar hasta dónde llegaba el monte desplazado por el foro como una manifestación del poder constructor del Imperio (lo que sugiere la inscripción) y utilizarla como unidad de medida (100 pies romanos) o módulo para las distancias y alturas que debían tener los edificios.
- Narrar y conmemorar el triunfo de Trajano en la victoria sobre los dacios del rey Decébalo, cuyo inmenso botín en oro, esclavos y otros bienes permitió levantar el Foro trajaneo. Es pues un recordatorio monumental y una propaganda positiva de la política imperialista del emperador, que sojuzgó no solo la Dacia y la Arabia Nabatea (aproximadamente la Jordania actual), sino también aunque brevemente Armenia, Asiria y Mesopotamia, en una campaña contra los persas, tres provincias que su sucesor Adriano abandonó en los años siguientes.
- Ser la tumba monumental de las cenizas del emperador, pues después de la muerte de Trajano en 117, el Senado Romano votó que sus cenizas recibieran sepultura, dentro de una urna de oro, en la base de la columna, pero fue posteriormente saqueada en una fecha desconocida.

Los modelos y las influencias posteriores.
La columna triunfal de Trajano es la obra maestra de esta tipología, aunando arquitectura y escultura, al servicio de una funcionalidad múltiple. Las columnas triunfales de Antonino Pío (hacia 161, solo queda el pedestal) y de su sucesor Marco Aurelio (hacia 180-193, muy inferior en calidad, representaba las guerras marcomanas y sarmáticas), ambos de la misma dinastía de Trajano, unos decenios posteriores, seguirán este mismo modelo, pero la crónica decadencia del imperio desde finales del siglo II forzó que pocos emperadores pretendieran emular el extraordinario empeño de Trajano, pues ya no había los recursos económicos y los excelentes escultores de principios del siglo II. Por ejemplo,  Teodosio en 380 y Arcadio en 401 levantaron las suyas en Constantinopla, pero apenas eran unos pálidos reflejos de la Trajana.


Columna de Marco Aurelio.


Fachada y columnas de la iglesia de San Carlos Borromeo, Viena.


Columna Vendôme, París.


Columna de Alejandro, San Petersburgo.

Para que se recupere la tipología arquitectónica habrá que esperar a las columnas barrocas de la iglesia de San Carlos Borromeo de Viena (1716-1737), obra del arquitecto austriaco Fischer von Barlach; la Columna Vendôme de París, mandada construir en 1805 por Napoleón para conmemorar su victoria de Austerlitz; la Columna de Julio, también en París, erigida para celebrar la revolución de 1830, o la Columna de Alejandro (1834) en San Petersburgo, levantada en honor al zar Alejandro I.
La escultura del relieve de la Columna Trajana puede ser considerada la obra por excelencia del relieve histórico de la época imperial, por su excelente realismo narrativo, y ha sido muy estudiada por los escultores posteriores que han continuado con este estilo, en general para relieves escultóricos de propaganda política o religiosa.
La idea de usar una cinta escultórica para decorar un monumento tiene en Grecia antecedentes muy conocidos, como el friso interior de las Panateneas del Partenón o el friso del podio del Altar de Zeus en Pérgamo, o ya en Roma el friso del Ara Pacis Augustae un siglo antes, pero es completamente original de la Columna Trajana su aplicación a una columna monumental y además en forma helicoidal.


Filacterias en unas pinturas góticas. 

¿Qué inspiró este tipo de narración escultórica en una columna? Los autores apuntan a una imitación de las filacterias o bandas textiles que rodeaban las columnas de los templos en las celebraciones religiosas, o de los rollos de papiros ilustrados. Esas filacterias tendrán una larga vida artística pues los encontramos en la Edad Media, la Moderna e incluso en la Contemporánea, informando a los espectadores del nombre de los personajes, sean santos, generales o reyes.
En suma, es una obra maestra de la arquitectura de tipología conmemorativa y de la escultura histórica en relieve.


FUENTES.
Internet.
[https://www.trajans-column.org/] La fuente iconográfica de la Columna Trajana, esencial para el conocimiento del ejército romano y las guerras dacias a principios del siglo II dC.
[https://www.dreamcreationinfo.com/2019/05/building-trajans-column-infographic.html] Poster didáctico en inglés. Para su uso, lo mejor es ampliar la imagen al "tamaño original".
[http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-columna-de-trajano-el-relieve.html] Excelente por su comentario y las fotos. Incluye una presentación de 40 diapositivas de 114 imágenes de los relieves, y una notable reconstrucción virtual en Youtube, un fragmento de un vídeo más largo: Columna y biblioteca de Trajano en Foro imperial de Trajano, Roma. 3:40. 
[https://es.wikipedia.org/wiki/Columna_de_Alejandro] Una muestra de las influencias posteriores de la Columna Trajana.

Documentales / Vídeos.

El Foro romano de Julio César, Augusto y Trajano. 5:38. [https://www.youtube.com/watch?v=aqjh3iwaU8I] El contexto urbano de la Columna Trajana.


El foro Trajano. 6:52. [https://www.youtube.com/watch?v=BDtrSAbUgVM] Informa sobre el contexto urbanístico más cercano y coetáneo de la Columna Trajana e incluye un breve comentario de esta.



La Columna Trajana. Reconstrucción pintada en 3D. 3:15. [https://www.youtube.com/watch?v=kS-BOVg0IYU]


Column of Trajan. Smarthistory. 4:55. [https://www.youtube.com/watch?v=MFt3tHNevJg]

Column of Trajan. Smarthistory. 8:27. [https://www.youtube.com/watch?v=to3kP7U3PoM] Una ampliación de vídeo anterior, sobre todo en su contexto urbano.


Markets of Trajan. SmartHistory. 3:54. [https://www.youtube.com/watch?v=z83guai4S68]


The Forum of Trajan. Smarthistory. 6:00. [https://www.youtube.com/watch?v=y-IAOPxkNWo]


The Roman Way of War. Timewatch. 1:28:07. [https://www.youtube.com/watch?v=_1VpUyZTMRU] Explica la guerra dacia con imágenes de la Columna Trajana.

Trajan's Column and the Dacian Wars13:47. [https://www.youtube.com/watch?v=vWe4CWwFJNU]


Trajan's Column Enrolled. 1:55. [https://www.youtube.com/watch?v=CVWl8wkZBoI]

viernes, 9 de octubre de 2020

Arte del siglo XX. España.

            ARTE DEL SIGLO XX. ESPAÑA.

            El archivo recopila fuentes sobre el arte español contemporáneo especialmente relacionado con el siglo XX.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
Exposiciones.
*<Exposición Internacional 1929-1930. El arte en España>. Barcelona. Palacio Nacional (1929). Imp. Eugenio Subirana. 1929. 482 pp.
*<New Spanish Painting and Sculpture>. Nueva York. MOMA (1960). Obras de Canogar, Chillida, Millares, Saura, Tàpies... Cat. Texto de Frank O’Hara. s/p.
*<Exposición Nacional de Arte Contemporáneo>. Madrid. Dirección General de Bellas Artes (1972). Cat. s/p. Sobre los jóvenes artistas españoles.
*<Pintores constructivistas españoles>. Madrid. Centro Kandinsky (10 octubre-6 noviembre 1975). Cat. s/p.
*<Forma y medida en el arte español actual>. Madrid. Dirección General Patrimonio Artístico, Archivos y Museos (1977). Cat. 163 pp.
*<Exposición de pintura de la Escuela de Madrid y el grupo El Paso>. Madrid. Museo Municipal (junio 1978). Cat. 27 pp.
*<Artisti significativi nell’arte spagnuolo contemporaneo>. Roma. Academia Española de Bellas Artes (20 octubre-2 noviembre 1980). Cat. 54 obras. Miró, Tàpies...
*<Nomes significativos da Arte Espanhola Contemporânea>. Lisboa. Fundaçao Calouste Gulbenkian (marzo 1981). Cat. 53 obras. Miró 2 pinturas.
*<Medio Siglo de Escultura 1900-1945>. Madrid. Fundación Juan March (noviembre-diciembre 1981). Cat. 123 obras. s/p.
*<Escultura abstracta>. Madrid. Museo Municipal (1982). Obras de Chillida, Palazuelo, Sempere y otros artistas españoles. s/p.
*<Informa y materia en la pintura española contemporánea>. Madrid (1982). Itinerante del Ministerio de Asuntos Exteriores. 54 obras. Tàpies, Viola...
*<Veintiseis Pintores, Trece Críticos: Panorama de la Joven Pintura Española>. Barcelona. Fundació La Caixa. Itinerante (1982-1983) por Barcelona, Valencia, Alicante, Madrid, Sevilla, Cáceres, Santander. 111 pp.
*<La guerra civil española>. DGBA. Itinerante (1983). Cat. Ministerio Cultura. 130 pp.
*<Spanish Painters (1850-1950). In search of Light>. Itinerante por Madrid, Barcelona, Oviedo y extranjero (1984...). 57 obras de Haefs, Fortuny, Sorolla, Casas... Cat. Textos de F. Calvo Serraller, A.M. Campoy... 115 pp.
*<Art Espagnol Actuel>. Toulouse. Palais des Arts (14 abril-27 mayo 1984). Fontevraud. Estrasburgo. Niza (hasta marzo 1985). Cat. 124 pp.
*<Artistas españoles de la Escuela de París>. Zaragoza. Sala Luzán (26 abril-26 mayo 1984). Cat. s/p. (Miró).
*<Escultura española 1900-1936>. Madrid. Palacio de Velázquez, Palacio de Cristal, Parque del Retiro (23 mayo-2 julio 1985). Ministerio de Cultura. 289 pp.
*<La ciutat fantasma>. Barcelona. FJM (octubre-noviembre 1985). Cat. 96 pp.
*<Homage to Barcelona. The city and its art. 1888-1936>. Londres. Hayward Gallery (14 noviembre 1985-23 febrero 1986). Cat. 328 pp. *<Homenatge a Barcelona. La ciutat i les seves arts. 1888-1936>. Barcelona. Palau de la Virreina (21 enero-29 marzo 1987). Cat. Ajuntament de Barcelona. 332 pp.
*<Modern Primitives of Spain. Pintura naif española. Vallejo-Nagera Collection>. Nueva York. Embajada de España (1986). Cat. s/p.
*<Diecisiete artistas / Diecisiete autonomías>. Sevilla. Pabellón Andaluz (28 febrero-6 abril 1986). Cat. 231 pp.
*<La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo>. Buenos Aires. Museo de Arte Contemporáneo (marzo-abril 1986). Montevideo. Museo Nacional de Artes Plásticas (mayo-junio). Caracas. Museo de Arte Contemporáneo (julio-agosto). Santo Domingo. Museo de de Arte Moderno (octubre-noviembre 1986). Organizada por Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Cat. 124 pp. Guerrero, Palazuelo, Tàpies, Chillida...
*<Pintores y escultores españoles 1981-1986>. Madrid. Caja de Pensiones (9 abril-11 mayo 1986). Cat. 93 pp.
*<Escultura figurativa (1900-1950)>. Oviedo. Museo de Bellas Artes de Asturias (junio-julio 1986). Col. del MEAC. Cat. s/p.
*<Spagna. 75 anni di protagonisti nell’arte>. Lugano. Villa Malpensata (25 septiembre-25 noviembre 1986). Obras de Miró... Cat. Electa. Milán. 1986. 150 pp.
*<Hispanic Art in the United States>. Houston. Museum of Fine Arts (1987). Cat. 259 pp. Textos de John Beardsley, Jane Livingston, Octavio Paz.
*<Constructivistas españoles>. Madrid. Centro Cultural del Conde Duque (1987). Cat. 658 pp.
*<Arte español en Nueva York 1950-1970. Colección Amos Cahan>. Palma. Palau Solleric (10 abril-9 mayo 1987). 77 obras. Cat. La influencia de Miró en El Paso.
*<Naturalezas españolas 1940-1987>. Madrid. MNCARS (noviembre 1987). 262 pp.
*<Escultura española actual>. Zaragoza. Museo Pablo Gargallo (4-22 marzo 1988). s/p.
*<Antípodas. Una selección. Arte español actual>. Brisbane, Australia (30 abril-30 octubre 1988). Cat. Textos de J. M. Bonet, F. Calvo Serraller, Miquel Fernández Cid. 123 pp..
*<Pintura española. Aspectos de una década 1955-1965>. Madrid. FLC (6 junio-24 julio 1988). Obras de Canogar, Millares, Saura, Tàpies... Cat. 127 pp.
*<Pintura orientalista española: 1830-1930>. Madrid. Fundación Banco Exterior (8 junio-22 julio 1988). Cat.153 pp.
*<Pintura Española. La generación de los 80>. Selección de obras del Museo de Bellas Artes de Alava. Itinerante por Iberoamérica (1988-1989). Cat. 111 pp.
*<Espagne. Arte Abstracto 1950-1965>. París. Artcurial (septiembre-noviembre 1989). Cat. Texto de J. M. Bonet. 124 pp.
*<La generación de los 60>. Barcelona. Galería Barcelona (noviembre-diciembre 1989). Cat. s/p.
*<Madrid. El Arte de los 60>. Madrid. Sala de Exposiciones de la Comunidad (mayo 1990). Cat. 445 pp.
*<Imágenes Líricas. New Spanish Visions>. Buffalo. Albright-Knox Art Gallery (12 mayo-1 julio 1990). Miami. Houston. Seattle. Long Beach (hasta 15 marzo 1992). Cat. Lucinda Barnes, Constance Glenn (eds.). 119 pp.
*<Un siglo de Arte en los Fondos de la Diputación Foral de Guipúzcoa>. San Sebastián. Sala Koldo Mitxelena (1991). Cat. 202 pp.
*<Spanish Art Prints in the Eighties>. Itinerante (1991). Obras de Amat, Barceló, Brossa, Tàpies... Cat. 71 pp. Textos de Juan Carrete, Estrella de Diego.
*<L’art au feminin. Artistes espagnoles en Europe>. París. Casa de España (2-27 abril 1991). Cat. 176 pp. Artistas españolas.
*<Pasajes. Actualidad del arte español>. Sevilla. Exposición Universal. Pabellón de España (20 abril-12 octubre 1992). Cat. 196 pp.
*<Avantguardes a Catalunya 1906-1939>. Barcelona. La Pedrera (16 julio-30 septiembre 1992). Cat. Textos de J. Corredor-Matheos, D. Giralt-Miracle, J. Molas, J.M. Minguet, J. Vidal. 709 pp.
*<Madrid pintado. La imagen de Madrid a través de la pintura>. Madrid. Museo Municipal (octubre 1992-enero 1993). Cat. 412 pp.
*<Imágenes de un coloso. El Mar en la Pintura Española>. Madrid. Centro Nacional de Exposiciones (1993). Cat. 181 pp.
*<L’Escola d’Olot. J. Berga. J. Vayreda. M. Vayreda>. Olot. Museu Comarcal de la Garrotxa (19 febrero-12 abril 1993). Barcelona. FLC (22 abril-30 mayo). Cat. 152 pp.
*<Cercle Artístic de Sant Lluc 1893-1993. Cent anys>. Barcelona. Pia Almoina (abril-junio 1993). Cat. Generalitat de Catalunya. 141 pp.
*<7 pintores españoles de la Escuela de París>. Madrid. Casa del Monte de Caja Madrid (octubre 1993). María Blanchard, Juan de Echevarría, Juan Gris, Francisco Iturrino, Joan Miró, Pablo Ruiz Picasso, Daniel Vázquez Díaz. Un grupo de artistas españoles que fueron a París entre finales del siglo XIX y los años 20 del siglo XX.
*<Centro y periferia en la modernización de la pintura española (1880-1918)>. Madrid, Palacio de Velázquez (1993-1994). Cat. Ed. Ministerio de Cultura. Madrid. 1993. 512 pp. Cantarellas, Catalina. La pintura en Baleares: Mallorca como centro (154-158).
*<El autorretrato en España de Picasso a nuestros días>. Madrid. Fundación Mapfre (21 abril-julio 1994). Cat. 185 pp.
*<Artistes espanyols als anys 70, a la col·lecció de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca>. Palma. FPJM (19 enero-25 febrero 1996). Cat. 131 pp. Textos de Pablo J. Rico; et al.
*<Realisme espanyol entre dos mil·lennis>. Palma. Casal Solleric (febrero-marzo 1996). Cat. 94 pp.
*<Postrimerías. Alegorías de la muerte en el arte español contemporáneo>. Madrid. Fundación Mapfre (7 mayo-30 junio 1996). Cat. 218 pp.
*<El ultraísmo y las artes plásticas>. Valencia. IVAM (27 junio-8 septiembre 1996). Cat. 396 pp.
*<Mundo de Juan Eduardo Cirlot>. Valencia. IVAM (septiembre-octubre 1996). Cat.
*<Obras maestras del arte español. Museo de Bellas Artes de Budapest>. Madrid. Banco Bilbao Vizcaya (diciembre 1996-febrero 1997). Bilbao. Museo de Bellas Artes (febrero-abril 1997). Cat. 187 pp.
*<Madrid-Barcelona 1930-1936. La tradición de lo nuevo>. Madrid. FLC (29 mayo-20 julio 1997). Barcelona. FLC (17 octubre-21 diciembre). La II República: urbanismo, arquitectura, cartelismo, fotografía, artes plásticas... Cat. 288 pp.
*<La noche y sus fantasmas en la pintura española 1880-1930>. Madrid. Fundación Cultural Mapfre (noviembre 2005-hasta 15 enero 2006). Reseña de Calvo Serraller, F. Iluminación de la España negra. “El País”, Babelia 729 (12-XI-2005) 18.
*<1979. Un monumento a instantes radicales>. Barcelona. La Virreina (11 marzo-12 junio 2011). Fotografía, documentales, cine, obras de arte. Comisario: Carlos Guerra. Crítica de Serra, Catalina. ¿Por qué 1979 es tan importante? “El País” (11-III-2011) 49. / Vidal Oliveras, Jaume. “El Cultural” (29-IV-2011).
*<Ficciones y realidades>. Moscú. Museo de Arte Moderno (MMOMA) (29 marzo-9 mayo 2011). 59 obras de 39 artistas, de col. Museo Patio Herreriano de Valladolid. Comisaria: María de Corral. Reseña de Bonet, Pilar. El arte contemporáneo español aterriza en Moscú. “El País” (30-III-2011) 41.
*<Redes internacionales de la cultura española, 1914-1936>. Madrid. Residencia de Estudiantes (2014-2015). Reseña de Morales, Manuel. Luces de modernidad en la España ensimismada. “El País” (9-XII-2014) 43.
*<Escultura española. Siglos XIX-XXI>. Barcelona. Galería Marlborough (26 marzo-9 mayo 2015). Obras de 21 artistas: Miró —Femme (1949) y Tête et oiseau—, Aguilar, Chillida, Clavé, Creeft —dibujo Madre tierra (1930)—, Durrio, Gargallo, Julio González, Jauregui, Antonio López, Picasso, Plensa, Tàpies, Valdés… Comisario: Kosme de Barañano. Reseña de Montañés, J. Á. Picasso, Tàpies i Miró, escultors“El País” Quadern 1.583 (26-III-2015) 7.
*<Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España, 1961-2016>. Madrid. Fundación Juan March (14 octubre 2016-15 enero 2017). Exposición sobre medio siglo de experiencias de arte sonoro en España. Reseña de Fernández Guerra, Jorge. El arte sonoro rompe sus límites. “El País” (17-X-2016).
*<Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2016)>. León. Musac (21 enero-4 junio 2017). Obras de José Luis Castillejo, Francisco Pino… Reseña de Díaz Cuyás, José. Poetas en el museo. “El País” Babelia 1.320 (11-III-2017).
*<Con la rebeldía nace la consciencia>. Barcelona. Galería Mayoral (26 septiembre 2018-5 enero 2019). Obras de Rafael Canogar, Modest Cuixart, Luis Feito, José Guerrero, Manolo Millares, Antonio Saura y Antoni Tàpies. [http://galeriamayoral.com/es/proyecto/con-la-rebelion-nace-la-conciencia/] Comisario: Tomàs Llorens. Redacción. La galería Mayoral repasa el arte español de postguerra. “El País” (21-IX-2018).
*<Querer parecer noche>. Móstoles (Madrid). Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) (10 octubre 2018-27 enero 2019). Muestra sobre la fiesta y el juego juvenil, con referencias a la Movida madrileña, de 56 jóvenes artistas: Elena Alonso, Javier Fresneda, María Jerez, Fermín Jiménez Landa, Teresa Solar Abboud, Álex Reynolds... Comisarios: Beatriz Alonso y Carlos Fernández-Pello. Reseña de Vidal-Folch, Ignacio. Bajo el signo de la noche. “El País” Babelia 1.403 (13-X-2018).
*<Ahogarse en un mar de dudas>. Madrid. La Casa Encendida (1 febrero-19 mayo 2019). Obras de M. Reme Silvestre, Evan Ifekoya (nigeriano), dúo Girlisonfire… Comisario: Joao Laia. Reseña de Simón, Federico. El arte de vanguardia contra la verdad mitigada. “El País” (1-II-2019).
*<Generación 2019>. Madrid. La Casa Encendida (2019). Obras de Saelia Aparicio, Ana Barriga, June Crespo, Mario Espliego, Ana García-Pineda, Ignacio García Sánchez, Susanna Inglada, Raisa Maudit, Lucía P. Moreno. Comisario: Ignacio Cabrero. Reseña de Simón, Federico. El arte de vanguardia contra la verdad mitigada. “El País” (1-II-2019).
*<Una dimensión ulterior. Aproximaciones a la escultura contemporánea de España>. Valladolid. Museo Patio Herreriano (2019). Obras de 32 artistas. Reseña de Frederic Montornés. Mirar (escultura) contemporáneamente. “El Cultural” (19-VII-2019).
*<Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)>. Madrid. Museo del Prado (6 octubre 2020-14 marzo 2021). 130 obras (pinturas, esculturas, fotografías, cine) sobre la construcción del ideal femenino en el arte oficial, de Pradilla, los Madrazo, Antonio Fillol (el más crítico sobre la opresión femenina e infantil), Aurelia Navarro o María Roësset. Comisario: Carlos G- Navarro. Reseña de Hernando, Silvia. Retrato de la misoginia en el Prado. “El País” (6-X-2020). / De Diego, Estrella. Pintadas y pintoras del XIX español. “El País” (6-X-2020).
*<Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición>. Madrid. MNCARS (5 diciembre 2018-25 noviembre 2019). 250 piezas. La exposición española de la Bienal de 1976. Comisaria: Rosario Peiró. Reseña de García, Á. El estallido veneciano del arte antifranquista. “El País” (4-XII-2018).
*<Hace 50 años>. Sevilla. CAAC (2 julio 2020-28 febrero 2021). Homenaje al Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla (Macse), fundado en 1970. 40 obras de Luis Gordillo, Manuel Barbadillo, Rafael Canogar, Manolo Millares, José María Yturralde… Reseña de Molina, Margot. La creación moderna que el franquismo toleró hace 50 años. “El País” (25-VI-2020).
*<¡Acción! Una historia provisional de los 90>. Barcelona. Macba (10 julio- 2020-7 febrero 2021). Comisario: Francisco Peinado. Reseña de Espino, Laura. Performances, documentos y cintas de vídeo. “El Cultural” (3-VII-2020). / Reseña de Molina, Ángela. La séptima cara del dado. “El País” Babelia 1.497 (1-VIII-2020). Reflexiones sobre dos fallecidos, el filósofo Arnau Puig y el artista Christo, un libro de Valentín Roma, y una exposición.

Libros.
Antolín Paz, Mario (dir.). Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XXForum Artist. Madrid. 2001. 15 vols. 4.726 pp.
Areán, Carlos. La pintura expresionista en España. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid. 1983. 399 pp.
Aulet, Jaume; et al. El NoucentismeConferencias en CIC Terrassa, 1984-1985. Publicacions d'Abadia de Montserrat (PAM). Barcelona. 1987. 216 pp.
Aznar Almazar, Sagrario. Introducción a la pintura española en la segunda mitad del siglo XXUNED. Madrid. 1996. 108 pp.
Bendala Galán, Manuel; et al. Manual del Arte Español. Sílex. Madrid. 2003. 1078 pp. Javier Pérez Rojas: Miró (898-901, 924-925).
Bonet, Juan. Entrevistario. Ediciones 29. Barcelona. 1976. 319 pp. Col. d’entrevistes. Miró (253-258). Retazos de entrevistas, con parcial invención de algunas respuestas.
Buckley, Ramón; Crispin, John (eds.). Los vanguardistas españoles (1925-1935). Alianza. Madrid. 1973. 438 pp.
Buendía, Rogelio (dir.). Historia del Arte Hispánico. 6 vols. Alhambra. Madrid. 1978-1981. I. Jordá, Francisco; Blázquez, José María. La Antigüedad. 1. 1978. 358 pp. I. Blanco Freijero, A. La Antigüedad. 2. 1981. 222 pp. II. Yarza, J. La Edad Media. 1980. 591 pp. III. Sebastián, S.; García Gainza, C.; Buendía, R. El Renacimiento. 1980. 344 pp. IV. Valdivieso, E.; Otero, R.; Urrea, J. El Barroco y el Rococó1980. 374 pp. V. Navascués, P.; Pérez, C.; Arias de Cossío, A.MDel Neoclasicismo al Modernismo. 1979. 337 pp. VI. Sambricio, C.; Portela, F.; Torralba, F. El siglo XX. 1980. 328 pp.
Calvo Serraller, Francisco. España. Medio siglo de arte de vanguardia. 1939-1985. Fundación Santillana-Ministerio de Cultura. Madrid. 1985. 2 vols. 1394 p (I. 690). FPJM.
Calvo Serraller, F. El arte visto por los artistas. La vanguardia española analizada por sus protagonistas. Taurus. Madrid. 1987. 197 pp.
Calvo Serraller, Francisco. Del futuro al pasado. Vanguardia y tradición en el arte español contemporáneo. Alianza Forma (74). Madrid. 1988. 185 pp. más ilus.
Calvo Serraller, Francisco. Pintores españoles entre dos fines de siglo (1880-1990). De Eduardo Rosales a Miquel Barceló. Alianza Forma. Madrid. 1990. 367 pp.
Calvo Serraller, Francisco. La imagen romántica de España. Alianza Forma. Madrid. 1995.
Calvo Serraller, F. Enciclopedia del arte español del siglo XX. 2 vols. 1. Artistas. 879 pp. II. Contexto. 463 pp. Mondadori. Madrid. 1992. Índices de revistas.
Campoy, A.M. 100 Maestros de la Pintura Española Contemporánea. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid. 1976. 445 pp. (Miró: 129-135).
Chavarri, Raúl. La pintura española actual. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid. 1973. 452 pp.
Ferrater, Gabriel. Sobre pintura. Seix Barral. Barcelona. 1981. 469 pp. Miró: 375-394.
Gamonal Torres, Miguel Angel. Arte y política en la Guerra Civil Española: el caso republicano. Diputación de Granada. 1987. 406 pp.
García Melero, José Enrique. Aproximación a una bibliografía de la pintura española. Fundación Universitaria Española. 1978. 942 pp.
García-Viñó, Manuel. Pintura española neofigurativa. Guadarrama. Madrid. 1968. 203 pp.
Gaya Nuño, Juan A. Escultura española contemporáneaGuadarrama. Madrid. 1957. 150 pp. más 96 ilus.
Gaya Nuño, Juan Antonio. La pintura española fuera de España. Espasa-Calpe. Madrid. 1958. 371 pp. Las colecciones perdidas.
Gaya Nuño, Juan Antonio. La pintura española del siglo XX. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid. 1972 (1970). 437 pp.
Jiménez-Blanco, María Dolores. Arte y Estado en la España del siglo XXAlianza Forma. Madrid. 1989. 299 pp.
Julián, Inmaculada. El arte cinético en España. Cátedra. Madrid. 1986. 398 pp.
Julián, Inmaculada. Les avantguardes pictòriques a Catalunya al segle XX. Els Llibres de la Frontera. Barcelona. 1986. 226 pp.
Larco, Jorge. La pintura española moderna y contemporánea. Castilla. Madrid. 1964-1965. 3 vols. Goya a Tàpies.
Lassaigne, Jacques. La Peinture Espagnole. v. II. Skira. Ginebra. 1952. Picasso, Miró, Dalí…
Litvak, Lily. La Mirada Roja: estética y arte del anarquismo español 1880-1913Ed. del Serbal. Barcelona. 1988. 151 pp.
Livermore, Ann. Artists and aesthetics in SpainTamesis Books. Londres. 1988. 167 pp.
Madrigal Pascual, Arturo. Arte y compromiso. España 1917-1936. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. Madrid. 2002. 483 pp. Tres periodos: 1917-1923, 1924-1931 y 1931-1936.
Maldonado, Tomás. Vanguardia y racionalidad. Artículos, ensayos y otros escritos: 1946-1974. Gustavo Gili. Barcelona. 1977 (1974 italiano). 271 pp.
Maldonado, Tomás. El futuro de la modernidadJúcar. Madrid. 1990. 262 pp.
Marín-Medina, José. La escultura española contemporánea (1800-1978). historia y evaluación crítica. Edarcón. Madrid. 1978. 362 pp.
Martín Martín, Fernando. El pabellón español en la exposición universal de París en 1937. Universidad de Sevilla. 1982. 237 pp. Miró (171-181).
Martínez Cerezo, Antonio. La Escuela de Madrid. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid. 1977. 326 pp.
Pantorba, Bernardino de. Historia y crítica de las exposiciones nacionales de Bellas ArtesJ. Ramón García Rama. Madrid. 1980. 655 pp. <Exposiciones Nacionales de Bellas Artes>. Madrid. Catálogos de 1915, 1920, 1922, 1924, 1926, 1930, 1934, 1936, 1943, 1945, 1950, 1952, 1960, 1962, 1964, 1966. Barcelona: 1942.
Panyella, Vinyet. Cronologia del noucentisme: una einaPAM. Barcelona. 1996. 149 pp.
Pérez Reyes, Carlos. La Pintura Española del siglo XX. Vicens-Vives. Barcelona. 1990. 184 pp. (54 pp. texto más 128 láms). Errores en Miró (17-18), como su llegada a España en 1942 al tiempo que iniciaría las Constelaciones.
Pérez Rojas, Javier. Art Decó en España. Cátedra. Madrid. 1990.
Pitarch, Antonio José; Dalmases, Núria de. Arte e industria en España: 1774-1907. Hermann Blume. Barcelona. 1982. 327 pp.
Sempere, Eusebio. Forma y medida en el arte español actualMadrid. 1977.
Toussaint, Laurence. El Paso y el arte abstracto en España. Cátedra. Madrid. 1983. 280 pp.
Tresserras, Joan Manuel. D'ací i d'allà. Aparador de la modernitat: 1918-1936. Llibres de l'Index. Barcelona. 1993. 242 pp.
Triadó, Joan Ramon (dir.). La pintura catalana. Los protagonistas de los siglos XIX y XX. Carroggio. Barcelona. 1994. 180 pp.
Trincado, Julián (pres.). Arte en España 1918-1994 en la Colección Arte ContemporáneoAlianza. Madrid. 1995. 484 pp.
Ullán, Jose-Miguel. Los nombres y las manchas. Selección de artículos sobre artes visuales. Reseña de Calvo Serraller, F. Manchas. “El País” Babelia 1.224 (9-V-2015) 15.
Ureña, Gabriel. Las vanguardias artísticas en la postguerra española, 1940-1959Istmo. Madrid. 1982. 574 pp.
Xuriguera, Gérard. Pintores españoles de la escuela de París. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid. 1974. 311 pp.

Artículos. Orden cronológico.
Julián, Inmaculada. Entre la tradición y la vanguardia (1900-1925). “Actas IX Congreso Nacional CEHA. El arte español en épocas de transición”. León. 1992. v. II. pp. 265-280. Sobre Miró sólo la relación con la Agrupació Courbet.
AA.VV. Especial Cien artistas del arte español. “Lápiz”, 100-101 (enero-marzo 1994).
Pérez, David. Arte y Modernidad en la España del s. XX“Lápiz”, 104 (VI-1994) 16-25.
Calvo Serraller, F. “Grandes esperanzas”, Un balance crítico sobre la situación del arte contemporáneo en España. “El Paseante”, Madrid, 23-25 (1995) 134-141. Sobre la van­guardia.
AA.VV. Especial 36 artistas del arte español. “Lápiz”, 125 (X-1996). Crítica y exposiciones de 36 de los más famosos.
Pérez Soler, Eduardo. El arte reciente en Barcelona. Prospecciones“Lápiz”, 131 (IV-1997) 48-57.
Zabalbeascoa, Anatxu. De la pantalla al museo. “El País”, Semanal 1588 (4-III-2007) 16-22. Vídeo Arte en España.
Espejo, Bea. ¿Existe el arte español fuera de España? “El Cultural” (21-I-2011) 24-27. Entrevistas a galeristas, curadores…
Jarque, Fietta (texto); Socías, Jordi (fotos). Artistas a pie de calle. “El País” Semanal 1.846 (12-II-2012) 44-55. Los mejores grafiteros españoles.
Aroca, María Victoria (texto); Zamora, Pablo y Saiz, Germán (fotos). Artistas en su hábitat. “El País”, S Moda 65 (15-XII-2012) 34-45. Los talleres de Juan Uslé (Saro, en Cantabria), Ana Laura Aláez (Binissalem, en Mallorca), Daniel Canogar (Madrid), Lluís Hortalà (Verges, en Girona), José Manuel Broto (Mallorca), Txomin Badiola (Bilbao).
Petit, Quino. El pintor en su estudio. “El País” Semanal 1.953 (2-III-2014) 30-40. Entrevistas en sus talleres a los artistas Antonio López (32 y 36), Eduardo Arroyo (36 y 39), Luis Gordillo (39), Rafael Canogar (39-40), Carmen Calvo (40) y Juan Uslé (40).
García, Ángeles. Viaje a la generación de los ‘rock stars’ del arte de los ochenta. “El País” (5-XI-2019). La importancia de cinco artistas, muy relacionados con Mallorca, que aparecieron en los años ochenta: Barceló, García Sevilla, Broto, Sicilia y Campano, el único fallecido y de quien se presenta una muestra en el MNCARS.
Riaño, P. H. La realidad acabó con las realistas. “El País” (23-II-2020). María Moreno, Isabel Quintanilla, Amalia Avia y Esperanza Parada, formó parte de un excepcional grupo de pintoras realistas desplazadas por el éxito de sus maridos, Antonio López, Paco López, Julio López y Lucio Muñoz.
Molina, Ángela. Del ‘vedutismo’ al apocalipsis. “El País” Babelia 1.496 (25-VII-2020). Tres exposiciones sobre el turismo en el arte y en especial en la fotografía, un tema que ha atraído a muchos creadores de España (Marina Planas o Ramon Masats) y el mundo (Martin Parr o Thomas Struth).