Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, 25 de diciembre de 2017

Arte Contemporáneo: Brasil.

ARTE CONTEMPORÁNEO: BRASIL.

Listado de artistas.
Tarsila do Amaral (1886-1973, pintura), Oswald de Andrade (1890-1954, poesía, pintura), Emiliano di Cavalcanti (1897-1976, pintura),
Candido Portinari (1903-1962, pintura realista), Mira Schendel (1919-1988, de origen suizo), Amilcar de Castro (1920-2002), Lygia Clark (1920-1988, pintura), Lygia Pape (Brasil, 1927-2004, instalaciones de arte conceptual), Abraham Palatnik (1928), Nelson Leirner (1932), Hélio Oiticica (1937-1980, pintura, instalaciones, neoconcretismo), Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), Artur Barrio (Oporto, 1945, arte conceptual), Waltercio Caldas (1946, escultura, instalación), Cildo Meireles (1948),
Tunga (1952-2016), José Leonilson (1957-1993).
Beatriz Mihazes (1960), Vik Muniz (1961), Rosangela Rennó (1962), Ernesto Neto (1964), Adriana Varejao (1964), 
Cinthia Marcelle (1974), Marlon de Azambuja (1978, escultura), Marcelo Cidade (1979),
Valeska Soares (), Renata Lucas (), Carla Zaccagnini (, de origen  argentino), Adriano Costa (),

FUENTES.
Exposiciones.
*<Tarsila do Amaral. Frida Kahlo. Amelia Peláez>. Madrid. FLC (12 febrero-27 abril 1997). Barcelona. FLC (14 mayo-27 julio 1997). Tres artistas iberoamericanas, de Brasil, México y Cuba. Cat. 233 pp.

*<Antropofagia y modernidad. Arte brasileño en la Colección Fadel>. México. MUNAL (16 junio-28 agosto 2016). Buenos Aires. MALBA (11 noviembre-27 febrero 2017). Obras de la Colección Fadel de Río de Janeiro. Comisaria: Victoria Giraudo. Cat. 165 pp. Textos de Victoria Giraudo y Paulo Herkenhoff. [http://www.malba.org.ar/evento/coleccion-fadel/] Reseña de De Diego, Estrella. Caníbales y anoréxicos. “El País” Babelia 1.313 (21-I-2017).

*<Todavía no ha terminado de acabar>. Sao Paulo. Instituto Tomie Ohtake (hasta 4 noviembre 2018). Exposición sobre la represión y la resistencia, la censura permanente… en la dictadura de 1964-1985 en Brasil, con textos entre otros del teórico brasileño Mario Pedrosa, un importante crítico e historiador de arte de la época. Comisario: Paulo Miyada. Reseña de De Diego, Estrella. Eso que nunca termina de acabar. “El País” Babelia 1.405 (27-X-2018).


Libros.
Amaral, Aracy (comp.). Arte y arquitectura del modernismo brasileño (1917-1930). Trad. de Marta Traba. Biblioteca Ayacucho. Caracas. 1978. 31 más 236 pp.

Reportajes.
Galarraga, N. (texto); Christ, Gui (fotos). Sao Paulo, la resurrección del grafiti. “El País” Semanal 2.354 (7-XI-2021). Reportaje sobre grafiteros de renombre en la inmensa y rica ciudad que más promueve los grafiti artísticos: Mag Margella (Sao Paulo, 1985), Eduardo Kobra (Sao Paulo, 1980), Soberana Ziza (1989), Tutano Nomade (Sao Paulo, 1983), Mena011 (Sao Paulo, 1992), Cripta Djan (1984)...

Artículos. Orden cronológico.
Martí, Silas. Brasil. Gigantes por su propia naturaleza. “Cuadernos del IVAM”, 16 (2011) 76-85. El emergente arte brasileño.
Jarque, Fietta. Brasil abre la boca. “El País” Babelia 1.080 (4-VIII-2012) 4-6. Crece el interés por el nuevo arte brasileño, con figuras como Lygia Clark y Hélio Oiticica.
De Diego, Estrella. Brasil, una potencia creativa emergente. Abrazarlo todo, atrapar el viento. “El País” (7-X-2013) 42. El arte actual en Brasil, el país invitado en la Feria del Libro de Fráncfort.

ARTISTAS. 

La artista brasileña Lygia Clark (1920-1988).
<Lygia Clark. The Abandonment of Art 1948-1988>. Nueva York. MOMA (10 mayo-24 agosto 2014). De Diego, Estrella. La artista y su doble. “El País” Babelia 1.176 (7-VI-2014) 18.

El artista brasileño José Leonilson (1957-1993).

<José Leonilson: Empty Man>. Nueva York. Americas Society (27 septiembre 2017-3 febrero 2018). Comisarias: Cecilia Brunson, Gabriela Rangel y Susanna V. Temkin. Reseña de De Diego, Estrella. Azul de ultramar. Nueva York rescata el universo poético de José Neonilson. Géneros en disputa y más allá.  “El País” Babelia 1.352 (21-X-2017).


La artista brasileña Cinthia Marcelle (Belo Horizonte, 1974).

Una artista que cree en el arte como creación colectiva.

<Cinthia Marcelle. Una conjunción de factores>. Barcelona. Macba (15 julio 2022-8 enero 2023). Reseña de Vicente, Álex. Lo importante es participar. “El País” Babelia 1.607 (10-IX-2022).


El artista brasileño Cildo Meireles (1948).
El escultor brasileño Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948).
<Cildo Meireles>. Londres. Tate Modern (14 octubre 2008-11 enero 2009). Barcelona. MACBA (11 febrero-16 abril 2009). Cat. 189 pp.
“F.J.”. El compromiso de Cildo Meireles obtiene el Premio Velázquez. “El País” (20-II-2008) 55.
García, Ángeles. Más allá del panfleto, la reflexión. “El País” (20-V-2013) 40. Meireles expone en España.

La artista brasileña Beatriz Milhazes (1960).
La artista más cotizada de Brasil.
Fernández Abad, Ana. Milhazes. ‘El color es el poder de la naturaleza’. “El País” S Moda 275 (VII-2021).


La artista brasileña Christina Oiticica (1951).




<Christina Oiticica: Quatro Elementos>. Basilea. Beyeler Fondation (5 febrero-1 marzo 2017). [https://www.youtube.com/watch?v=rF9XcZ-3uDU]


El artista brasileño Hélio Oiticica (1937-1980).


Hélio Oiticica (1937-1980), pintor y escultor en el estilo "concreto", es conocido por sus instalacione. Un homosexual que pudo realizarse en libertad en Nueva York y falleció de manera repentina por un accidente cardiovascular.


<Hélio Oiticica. Organizar el delirio>. Nueva York. Whitney Museum (14 julio-1 octubre 2017). Retrospectiva. Reseña de Lago, Eduardo. Un delirio bajo control. “El País” Babelia 1.346 (9-IX-2017).
Blanco, María Luisa. Vicente Todolí: “El Arte no es sólo un diálogo entre Europa y Norteamérica”. “El País” Babelia 810 (2-VI-2007) 18. Sobre una exposición del brasileño Hélio Oiticica.

Los artistas brasileños Os Gemeos (1974).
<Osgemeos: Segredos [Secretos]>. Sao Paulo. Pinacoteca (15 octubre 2020-22 febrero 2021). Antológica de Os Gemeos, la pareja de hermanos grafiteros desde 1987, Otávio y Gustavo Pandolfo (Sao Paulo, 1974). [http://pinacoteca.org.br/es/programacao/osgemeos-segredos-secretos/] Reseña de Galarraga, N. Arte urbano a cuatro manos. “El País” (3-XI-2020).

El artista brasileño Abraham Palatnik (1928-2020) y su relación con Joan Miró.*

[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2020/05/el-artista-brasileno-abraham-palatnik.html]


La artista brasileña Lygia Pape (1927-2004).*


El crítico de arte brasileño Mário Pedrosa (1901-1981).

Mário Xavier Andrade Pedrosa (Pernambuco, 1901-Río de Janeiro, 1981), fue  un crítico y ensayista de arte, un eficaz gestor artístico que promovió las corrientes vanguardistas, y un político comprometido con la izquierda.

<Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma>. Madrid. MNCARS (28 abril-16 octubre 2017). Comisarios: Gabriel Pérez-Barreiro y Michelle Sommer. Reseña de De Diego, Estrella. Otra forma de ser políticos. “El País” Babelia 1.327 (29-IV-2017).


La artista brasileña Tarsila do Amaral (1886-1973).

<Tarsila do Amaral: Inventing Modern Art in Brazil>. Nueva York. MoMA  (11 febrero-3 junio 2018). Comisario: Luis Pérez-Oramas. Reseña de Pozzi, S.; Avendaño, Tom C. MoMA : museo de arte moderno de Brasil.  “El País” (8-II-2018). / De Diego, Estrella. Tarsila do Amaral, Vanguardia de Brasil. “El País” Semanal 2.169 (22-IV-2018).

<Tarsila popular>. Sao Paulo. Museo de Arte Sao Paulo Assis Chateaubriand (MASP) (4 abril-28 julio 2019). Retrospectiva. Reseña de Galarraga, Naiara. Tarsila regresa a casa con su equipaje más popular. “El País” (30-IV-2019).


El artista brasileño Tunga.

Santos, Juan José. Obituario. Tunga, irrepetible exponente del arte brasileño. “El País” (10-VI-2016). Un creador excéntrico, con numerosas técnicas.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Jardines de África.

Jardines de África.
Documentales.
El mundo en 80 jardines. Serie documental.

Marruecos.
Los jardines de Marrakech.

Resultado de imagen de marrakech garden

Resultado de imagen de marrakech garden

Resultado de imagen de marrakech garden

González-Hontoria, Marta. Marrakech y sus jardines de las
mil y una noches. “El Mundo (15-XI-2016). [http://viajes.elmundo.es/2016/11/15/africa/1479224661.html]

Sudáfrica.
Jardín Botánico Nacional de Kirstenbosch de Ciudad del Cabo.

Resultado de imagen de kirstenbosch

Resultado de imagen de kirstenbosch

Arte Contemporáneo: Japón.

Arte Contemporáneo: Japón.

El artista japonés Kumakura Junkinchi.
<Kumakura Junkinchi>. Tokyo. National Museum of Modern Art (19 septiembre-5 noviembre 1989). 172 obras de cerámica. Cat. 183 pp. Influencia de Miró.

La artista japonesa Mori Junko (Yokohama, 1974).
Una artista del metal, establecida en el norte de Gales (Reino Unido).


'Making beauty: Mori Junko'. British Museum. Documental. 8 minutos. [https://www.youtube.com/watch?v=-8-ib1a7mkY&feature=push-u&attr_tag=9tRH4UK6ufzgl3UT-6]


El artista japonés Chuta Kimura.
<Chuta Kimura>. Tokyo. National Museum of Modern Art (20 mayo-3 julio 1994).


El artista japonés Noboru Kitawaki.
<Noboru Kitawaki: A Retrospective>. Tokyo. National Museum of Modern Art (25 enero-2 marzo 1997). Kyoto. National Museum of Modern Art (11 marzo-20 abril). Nagoya. Aichi Prefectural Museum of Art (30 mayo-13 julio). Cat. 171 pp.


El artista japonés Aki Kuroda.

Exposiciones.
<Aki Kuroda. Corridor = Metamorphosis>. Tokyo. National Museum of Modern Art (23 diciembre 1993-20 febrero 1994).

La artista japonesa Yayoi Kusama (Matsumoto, 1929).

Yayoi Kusama (1931), pintora, escultora, instaladora, cineasta, diseñadora, poeta, novelista… Kusama, víctima de una infancia infeliz y decidida a triunfar, llegó a Nueva York en 1958 e impuso lentamente su abigarrado estilo personal, atento a la provocación y la publicidad, una continua manifestación de sus altibajos personales, sus depresiones, su pobreza… Consiguió diseñar y vender su propia línea de ropa en 1968: Kusama Fashion Company, pero fue olvidada. No obstante, el mundo la redescubrió cuando representó a su país en la Bienal de Venecia de 1993. Hoy sus prendas, entonces una anécdota, son buscadas por los coleccionistas. Desde entonces premios y exposiciones hasta que Marc Jacobs la fichó como colaboradora de su línea de moda oriental en 2006. Hoy se ha convertido en la artista viva más valorada del mundo.
Internet.

Exposiciones.
*<LOVE. L’arte contemporánea incontra l’amore>. Roma. Claustro de Bramante en Santa Maria della Pace (29 septiembre 2016-19 febrero 2017). 33 obras de 18 artistas: Francesco Clemente, Tracey Emin, Gilbert & George, Robert Indiana, Yayoi Kusama, Joana Vasconcelos, Andy Warhol, Tom Wesselmann... Comisario: Danilo Eccher. Reseña de Salas, María. El arte contemporáneo enamora a los jóvenes romanos. “El País” (26-I-2017).

Resultado de imagen de Yayoi Kusama

Espinosa, Guillermo. La estética Yayoi Kusama. “El País” S Moda 149 (26-VII-2014) 28-27.
Aguilar, Andrea. La reina nipona de los lunares. “El País” Ideas 126 (8-X-2017). Kusama inaugura su propio museo en Tokio.

El artista japonés Yamamoto Kyujin.
Exposiciones.
<Yamamoto Kyujin Retrospective>. Tokyo. National Museum of Modern Art (19 marzo-8 mayo 1994). Cat. 176 pp.

El artista japonés Shunzuke Matsumoto.
Exposiciones.
<Shunzuke Matsumoto>. Tokyo. National Museum of Modern Art (5 abril-15 junio 1986). Cat. 244 pp.

El artista japonés Mitsuo Miura (1946).

Mitsuo Miura (Iware, 1946), pintor abstracto, ha expuesto con frecuencia en España.


Exposiciones.
<Mitsuo Miura. Memorias imaginadas. La vida como experiencia (1968-2017)>. Madrid. Real Casa de la Moneda (21 diciembre 2017-3 marzo 2018). Reseña de Espejo, Bea. Mitsuo Miura y el silencio cómodo. “El País” Babelia 1.361 (23-XII-2017).

El artista japonés Yoshimoto Nara (Hirosaki, 1959).

El famoso y supercotizado artista se inspira en la naturaleza y promueve un arte ecologista, con protagonistas femeninas. Vivió en Alemania entre 1988 y 2000, cuando volvió a Japón.

Fernández Abad, Ana. Lucha poética. “El País” S Moda 264 (VIII-2020). Entrevista.


La artista japonesa Yoko Ono (Tokio, 1933).
Aunque durante mucho tiempo fue solo conocida como la viuda del beatle Lennon, desde los años noventa ha logrado un creciente prestigio como artista innovadora, de estilo conceptual.

Exposiciones.
<Yoko Ono. Half-A-Wind Show>. Bilbao. Museo Guggenheim (marzo 2014). Larrauri, Eva. Para Yoko Ono no hay punto final. “El País” (14-III-2014) 41. / Ruiz Mantilla, Jesús. Yoko Ono. “El País” Semanal 1.956 (23-III-2014) 22-26.


Vicente, Álex. Yoko Ono sobrevive a Yoko Ono. “El País” (25-II-2013) 46. La polémica artista cumple 80 años en la cumbre de su prestigio.

El grupo japonés Chim Pom.

El colectivo Chim Pom nació en 2005 con unas actividades artísticas sorprendentes.

Gómez Urzaiz, Begoña. No todo es colorines en Japón. “El País” Semanal 2.255 (15-XII-2019).


El artista japonés Ito Shinsui (Tokio, 1898-1972).

<Ito Shinsui. Tradición y modernidad>. Barcelona. FJM (1 marzo-20 mayo 2018). Obras gráficas del artista japonés Ito Shinsui (Tokio, 1898-1972), de Col. Kazumasa Katsuta (hijo de Shinsui) y una obra de Miró, Retrato de E. C. Ricart (1917), de Col MOMA. Comisaria: Akiko Katsuta (nieta de Shinsui). Reseña de Bosco, Roberta. Los grabados japoneses que fascinaron a Miró. “El País” (2-III-2018). Miró y Shinsui no se conocieron personalmente.

La artista japonesa Chiharu Shiota (1972).
Chiharu Shiota (Osaka, 1972), artista de performance e instalaciones, estudió en Osaka y Berlín (con Marina Abramovic y Rebecca Horn).


<Chiharu Shiota. Cartas de agradecimiento>. Castellón. Espai d’Art Contemporani (diciembre 2014-11 enero 2015). Reseña de Jarque, Vicente. Diez mil respuestas. “El País” Babelia 1.203 (13-XII-2014) 18.

 El ceramista japonés Kamoda Shoji.
<Kamoda Shoji. A Prominent Figure in Contemporary Ceramics>. Tokyo. National Museum of Modern Art (29 septiembre-8 noviembre 1987). 219 pp. inglés/japonés. Relación con Miró.

jueves, 9 de noviembre de 2017

El artista italiano Arcimboldo (1526-1593).

El artista italiano Arcimboldo (1526-1593).

Giuseppe Arcimboldo.jpg
Autorretrato.

Giuseppe Arcimboldo (Milán, 1526-1593) fue un pintor manierista, apasionado por la botánica y las otras ciencias, que gozó un inmenso éxito en las cortes de tres emperadores austriacos, Fernando I y Maximiliano II en Viena y Rodolfo II (un gran aficionado a la magia, la alquimia y la astrología) en Praga.
Arcimboldo pintó retratos de los reyes, escenas religiosas o decoraciones, pero es más famoso por sus 'retratos compuestos' que recrean el puzzle de la fisonomía humana utilizando formas de vegetales, animales u objetos, a menudo con una alegoría, en el que la representación de una forma o color tiene un significado simbólico, como por ejemplo cuando la espada simboliza la violencia o la guerra, y el color rojo la pasión. Esta técnica aprovecha las ilusiones ópticas, propiciadoras de la pareidolia, en la que unas formas provocan reconocer otra forma o significado, como por ejemplo cuando una línea y dos círculos encima sugieren la boca y los ojos.

La primavera (1573). Museo Louvre de París. 

Resultado de imagen de blogspot, arcimboldo
El verano (1573). Museo Louvre de París. 

Resultado de imagen de blogspot, arcimboldo
El verano (1573). Museo Louvre de París. Detalle .

Resultado de imagen de blogspot, arcimboldo
El otoño (1573). Museo Louvre de París.

El invierno (1573). Museo Louvre de París. 

Resultado de imagen de blogspot, arcimboldo
El invierno (1573). Museo Louvre de París. Detalle.

Sus series más conocidas son las cuatro estaciones (los productos estacionales son alegorías de las cuatro edades del hombre) y los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) pintadas entre 1563 y 1566 enViena para el emperador Maximiliano II, de las que realizó en 1572 y 1573 copias enviadas a otros soberanos, como el rey Felipe II de España, por lo cual se conserva en Madrid la pintura La primavera (1573) o en el Louvre de París las pinturas de las estaciones.

Vertumnus årstidernas gud målad av Giuseppe Arcimboldo 1591 - Skoklosters slott - 91503.tiff
Sus obra áulica tal vez más ambiciosa fue el Retrat de l’emperador Rodolf II en traje de Vertumno (c. 1590), un dios de la naturaleza.

En total quedan seguras de su mano unas pocas decenas de obras, puede que solo 25 pinturas, pero tenemos incontables de imitadores coetáneos de su estilo, y después y hasta hoy de numerosos seguidores del llamado ‘efecto Arcimboldo’ (pintura con doble sentido), como los surrealistas y entre ellos Magritte i Dalí. Menospreciado como un pintor menor, su recuperación fue imparable desde que Alfred H. Barr Jr., director del MoMA de Nueva York, le incluyó en la célebre exposición *<Fantastic Art. Dada, Surrealism> (1936-1937).

Fuentes.
Internet.

Documentales / Vídeos.


Las verduras de Arcimboldo. 5 minutos de arte. 7: 19. [https://www.youtube.com/watch?v=YPij7syu21w]

Pintor Arcimboldo. Las cuatro estaciones. 3 minutos.

Arcimboldo. 4 minutos. Animación muda. [https://www.youtube.com/watch]

Arcimboldo: Nature and Fantasy. National Gallery of Art, Washington. 14 minutos. En inglés. [https://www.youtube.com/channel/UC416BswuE2ItX23GySxZcRQ]

Exposiciones.

Resultado de imagen de Effetto Arcimboldo, Palazzo Grassi, 1987

*<Effecto Arcimboldo>. Venecia. Palazzo Grassi (15 febrero-31 mayo 1987).  Cat. Hulten, Pontus; et al. Effetto Arcimboldo. Transformazioni del volto nel sedicesimo e nel ventesimo secoloBompiani. Milán. 1987. 402 pp. Reseña de Cañas, Gabriela. Venecia bajo el ‘efecto Arcimboldo’. “El País” (91-II-1987).[https://elpais.com/diario/1987/02/19/cultura/540687605_850215.html]


Vídeo de explicación de Miguel Falomir sobre la exposición <Arcimboldo. Dos pinturas de Flora>. 6:29. [https://www.youtube.com/watch?v=eXd1L7z2xoc
<Arcimboldo. Dos pinturas de Flora>. Madrid. Fundación Juan March (31 enero-2 marzo 2014). Dos obras del pintor en España, Flora (1589) y Flora meretrix (1590), de colecciones privadas.

Resultado de imagen de Arcimboldo. Las floras y La primavera>. Bilbao. Museo de Bellas Artes
<Arcimboldo. Las floras y La primavera>. Bilbao. Museo de Bellas Artes (8 noviembre 2017-8 febrero 2018). Las tres únicas obras del pintor en España: La primavera (1563), de la Real Academia de San Fernando, Flora (1589) y Flora meretrix (1590), ambas de una colección privada. Reseña de Bono, Ferran. Arcimboldo, más botánico que surrealista. “El País” (9-XI-2017). / Calvo Serraller, F. Rompecabezas. “El País” (16-I-2018).

Conferencias.


Arcimboldo y flora. Conferencia de Miguel Falomir (27-II-2014), Fundación Juan March. Ciclo Giuseppe Arcimboldo: su vida, su obra, su tiempo. 1:06:29. [https://www.youtube.com/watch?v=EIUlLYmwOHs]


El 'efecto Arcimboldo'. Conferencia de Miguel Falomir (28-VII-2014), Fundación Juan March. Ciclo Giuseppe Arcimboldo: su vida, su obra, su tiempo. 58:08. [https://www.youtube.com/watch?v=KgQkyqt-Ips] La recuperación de Arcimboldo por los movimientos de vanguardia del siglo XX.

Libros.

Hulten, Pontus; et al. Effetto Arcimboldo. Transformazioni del volto nel sedicesimo e nel ventesimo secolo. Bompiani. Milán. 1987. 402 pp.

 

sábado, 4 de noviembre de 2017

Las características del modernismo catalán.

Las características del modernismo catalán.

Resultado de imagen de blogspot, modernismo catalán, boix
Rusiñol.

El Modernismo catalán apareció a partir de finales del siglo XIX, alrededor de la revista “L’Avenç” (1881), en la que colaboraban varios de los más arriesgados jóvenes intelectuales catalanes (Jaume Massó i Torrens, R. D. Perés, Ramon Casas...). Su ideología era el positivismo, el realismo y el naturalismo. A partir de la campaña de 1891 de reforma ortográfica del catalán se incorporaron Alexandre Cortada, Raimon Casellas, Joan Maragall, Santiago Rusiñol, Pompeu Fabra... Fue la incorporación de Jaume Brossa en 1892 lo que proporcionó coherencia al movimiento. [Castellanos. Modernisme i Noucentisme. L’Avenç”, 25 (III-1980): 26].

Resultado de imagen de blogspot modernismo catalán
Casas. Ramón Casas y Pere Romeu en un tándem (1897). Una de las pinturas más emblemáticas del movimiento modernista catalán.

Dupin (1961, 1993) explica la historia cultural y artística de la Cataluña de principios del siglo XX, la de la formación de Miró, como el enfrentamiento de dos movimientos, el modernismo y el noucentismo: ‹‹Volvamos a comienzos de siglo, al renacimiento del espíritu y del nacionalismo catalanes. Dos tendencias opuestas se enfrentaron en el campo artístico, arquitectónico y literario.›› Esta debía ser la visión, dialéctica, del propio Miró, desgarrado entre sus fidelidades al progresismo modernista y a las clásicas raíces mediterráneas y catalanistas del noucentismo. Y Dupin acto seguido considera al modernismo como encarnación del espíritu catalán más aperturista a la vanguardia europea:
‹‹En el polo opuesto [al noucentisme], los modernistas, que vienen de más lejos, desde 1884, con los pintores Rusiñol y Canals [se refiere a Casas], buscan fuera las armas para combatir el inmovilismo ambiente. Los modernistas prefieren remitirse al simbolismo, a Maeterlinck especialmente, a Böcklin, a los prerrafaelistas. Una segunda generación de pintores se reúne en el Círculo Artístico de Barcelona y hace gala de bohemia, de anarquismo anticlerical, de simbolismo decadente: Urgell, Mir, José María Sert y, por encima de todos, Nonell, el más célebre, que después influirá en el Picasso del período azul. Se reúnen en la cervecería “Els 4 Gats” con toda la vanguardia barcelonesa. Allí se les unirá y los dibujará Picasso, que celebra su primera exposición, precisamente en Barcelona, en 1890.›› [Dupin. Miró. 1993: 12.]

Para comprender su esencia comencemos por una pregunta. ¿Por qué no triunfó el modernismo en sus aspiraciones? Sus críticos concuerdan que se debió al divorcio insuperable entre la teoría y la práctica [Calvo Serraller. Imágenes de lo insignificante. 1987: 106.], entre sus ideales de reverencia al pasado y su pretensión de labrar el futuro, entre el arte que defendía y una sociedad que había ido mucho más allá, entre el individualismo que ofrecía como solución y el colectivismo de las respuestas que requería la sociedad. Este mismo divorcio es el que se achacará a Miró en cuanto a su compromiso.
En Cataluña el modernismo tuvo un significado especial, que Barey resume así: ‹‹El mot “modernisme” neix d’aquells grups d’artistes “diferents”, amb el propòsit de revitalitzar una cultura catalana arrelada en el passat. Progressista i inquiet, l’home amodern” es definia com el destructor d’un immobilisme representat per la burgesia que, a poc a poc, assimilà i finaçà els seus projectes. El modernisme passà d’una postura combativa a una “moda” plena de floritures de la qual renegaren els seus promotors.›› [Barey, André. Sobre la significació del terme modernisme. “L’Avenç” 65 (XI-1983): 22.]
De este modo, el modernismo se convirtió en un arte oficial, fomentado entonces y recuperado en el futuro por las instituciones catalanas, como una prueba tangible de que el catalanismo podía ser modernizador. De resultas, es el movimiento artístico mejor estudiado en la Cataluña contemporánea, como muestra la reciente bibliografía.

La aportación modernista más importante al arte catalán es indiscutiblemente la arquitectura, con dos corrientes: racionalista una (Domènech i Montaner sería su adalid), que prefiguraría el Movimiento Moderno de Le Corbusier; y otra irracionalista (con Gaudí a la cabeza, cuya influencia sobre Miró han resaltado la mayoría de los autores), que se emparenta con el organicismo de Wright. Dupin (1961, 1993) resume esta subdivisión:
‹‹El modernismo marcó en particular y de forma duradera la arquitectura y el urbanismo de Barcelona, donde encontramos idéntica pasión por el simbolismo, por Wagner, por la ciencia y el espíritu decadente, amén de una búsqueda persistente de la identidad catalana. Las realizaciones de Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch ilustran los objetivos de un grupo que creía en el progreso, en la apertura, en la renovación de las formas, en la síntesis entre tecnología moderna y tradición catalana. Frente a ellos tienen a otros arquitectos modernistas, más audaces en su visión del “Art Nouveau”, que denuncian su cientificismo, reanudan sus lazos con la Iglesia y defienden un arte visionario atento a la naturaleza. Naturaleza que integran brillantemente al nihilismo de Ibsen, de Tolstoi y de Nietzsche. Gaudí, arquitecto de genio, encarna dicha corriente, seguido por algunos otros talentos: Jujol, Rubio o Martorell.›› [Dupin. Miró. 1993: 12-13.]
En Cataluña se asoció al principio con un deseo de modernidad, como apunta Bozal, un vínculo con las novedades artísticas europeas y en particular el impresionismo, el simbolismo, el decadentismo fin de siècle y los prerrafaelitas [Marfany. Aspectes del Modernisme. 1975: 47]; al tiempo que era una corriente de genuina expresión nacional catalana, con unos rasgos inequívocamente regeneracionistas e innovadores, como por ejemplo un sentido de rebelión artística en la que se reivindicaba un nuevo papel para el arte y el artista en la sociedad moderna.
Bozal ha destacado las contradicciones del modernismo, poseyendo varios rasgos propios a la vez de la tradición y de la modernidad: la búsqueda de una identidad nacional catalana, la incorporación de corrientes culturales y artísticas europeas, la investigación en la tradición cultural y el uso de formas artísticas propias de esa tradición, el rechazo de las formas no cosmopolitas (en especial la pintura de historia y la anecdótica), la afirmación de un cierto espiritualismo frente al materialismo naturalista. [Bozal. Pintura y escultura españolas del siglo XX (1900-1939). 1995: 26] Esto debía favorecer su disgregación y su evolución hacia el noucentismo.
Marfany (1975) considera que se debe al modernismo y luego al noucentismo el proceso de modernización de la cultura catalana a caballo del 1900: ‹‹el procés de transformació de la cultura catalana de cultura tradicionalista i regional en cultura moderna i nacional, procés que es desenvolupa durant la darrera dècada del segle passat i la primera d’aquest i que és coronat pel noucentisme en una direcció molt concreta i amb exclusió de qualselvol altre.›› [Marfany, J.-L. Aspectes del Modernisme. 1975: 34. cit. Lubar. 1988: 4-5.], aunque fue con unos perfiles exclusivistas que perjudicaron a la postre su fuerza transformadora.

Pero contra la panoplia modernista se levantó el obispo Torras, quien criticó el modernismo como un exceso anárquico —salvo la obra de Gaudí y de Maragall, naturalmente— [Casals, Josep. Nou-cents i modernitat. “El País”, Quadern nº 113 (24-XI-1984) 3]. Torras era crítico respecto al modernismo, al que consideraba una importación nórdica sin raíces mediterráneas, aunque su llegada significaba que había una necesidad espiritual insatisfecha de los jóvenes catalanes. Esto se comprueba en su De la fruïció artística (primera conferencia al Círcol Artístic de Sant Lluc, 1-III-1894), en Obres completes. v. II, 1986, 216-256. También en su texto L’art modernista, en Notes d’art (inéditas, 1936), en Obres completes. v. II, 1986: 435. En otra nota: ‹‹L’Art modernista de tot fa misteris; és la reacció exagerada d’aquella tendència que volia anihilar els misteris››. [Torras. Nòtules d’art agnòstic, en Notes d’art (inéditas, 1936), en Obres completes. v. II, 1986: 484]. Torras declara que modernismo y cristianismo son opuestos, porque el primero no quiere tener fe, se guía sólo por la razón, que al final siempre cae en el escepticismo. [L’art modernista i l’idealisme cristià, en Notes d’art (inéditas, 1936), op. cit.: 451]. Añado que en esta última nota Torras hace una referencia a consultar un asunto de arte moderno a Artigas, seguramente Llorens Artigas, quien era socio del Círcol de Sant Lluc y muy católico.
El jesuita J. M. Aicardo afirmará: ‹‹No, cap dels déus del Modernisme és fill de la nostra terra beneïda!›› [Aicardo. cit. Valentí. El primer modernismo literario catalán... 1973: 51.] Ante tal batería de ataques, pronto el movimiento modernista se dividió y debilitó, hasta que el catolicismo conservador, opuesto a las ideas más progresistas de la primera generación modernista, acabó por vaciarlo de su sentido más transgresor. Adoptó entonces formas más conservadoras, dado que la burguesía catalana era menos poderosa y progresista que la europea y lo integró y domeñó, perdiendo su originaria naturaleza casi revolucionaria. Además, había una contradicción insalvable entre su ansia de apertura internacional y su carácter de movimiento artístico representativo del ascendente nacionalismo catalán.
Pese a todo, el modernismo catalán consiguió un superior rango social para el arte y la música, y preparó el advenimiento del noucentismo y más tarde de las primeras vanguardias catalanas, gracias, sobre todo, a que en el mercado del arte apareció en 1874 la primera galería comercial de arte en Barcelona, la de Joan Baptista Parés, que en 1890 promovió la primera exposición modernista y tuvo un papel esencial en el gusto artístico barcelonés hasta bien entrado el siglo XX.
Sobre la Sala Parés una monografia relevante es Maragall, Joan A. Història de la Sala Parés. 1975. Es una historia ilustrada sobre la evolución de la pintura catalana entre 1875 y 1975, en la que pueden verse obras de casi todos los artistas contemporáneos catalanes de Miró, menos de éste, porque Miró jamás perdonó el inicial rechazo de la galería a exponer su obra, pese a que a finales de los años 20 los Maragall intentaron subsanarlo.

Las manifestaciones arquitectónicas modernistas, en especial las de Gaudí y las de Domènech i Montaner, representaban el empuje vital de la burguesía catalana, mientras que la pintura de Casas y Rusiñol traía a Cataluña el influjo de la suma del naturalismo realista de Courbet y los paisajistas parisinos, la frialdad del impresionismo tardío de Monet y el simbolismo poético de Whistler, un transplante tan exógeno que explica que no arraigase del todo en Barcelona y que siempre fuera una pintura hecha en París, lo mismo que le ocurrirá a la obra de Miró. La *<VI Exposición Internacional de Bellas Artes> de Barcelona (1911) fue, a la vez, la consagración y el canto del cisne del modernismo, del cual Miró contempló las últimas obras como un camino a punto de fenecer, cuando ya el noucentismo descollaba. El mayor influjo del modernismo fue en verdad más vaporoso pero decisivo: sustituyó la Roma de Fortuny por el París de Rusiñol y Casas como principal foco de atención de los jóvenes artistas barceloneses.
Sin duda Pascó es el introductor de Miró al modernismo, pero la influencia de este movimiento le llega también desde otros muchos artistas y escritores, por una especie de ósmosis con el espíritu dominante en las artes y las letras de su juventud.

FUENTES.
Exposiciones.
*<Barcelona 1900>. Ámsterdam. Van Gogh Museum (21 septiembre 2007-20 enero 2008). Comisaria: Teresa M. Sánchez. Cat. 196 pp. Reseña de Fancelli, Agustí. Tres décadas prodigiosas del modernismo catalán. “El País” (21-IX-2007) 53.

Libros.
AA.VV. El temps del Modernisme. Cicle de conferències en el CIC de Terrassa, curs 1979/80. Pub. Abadia de Montserrat. Barcelona. 1985. 288 pp.
Cacho Viu, Vicente (prólogo y antología). Els modernistes i el nacionalisme cultural (1881-1906). Antologia. La Magrana. Barcelona. 1984. 368 pp. Reúne textos político-culturales de la época.

Artículos.
AA.VV. 100 anys de l’Exposició Universal de Barcelona. “El País” Quadern 294 (19-V-1988) 1-13. Artículos de Eduardo Mendoza, Xavier Tafunell Sambola, Pere Hereu Payet (Arquitectura), Xavier Fabré, Ferran Sagarra, Jordi Nadal, Manuel Arranz.
Bohigas, Oriol. Modernismo, arte total. “El País” Artes, 128 (6-X-1990) 4-5.
Bornay, Erika. Alexandre de Riquer, capdaventer del Modernisme. “El País” Quadern 125 (17-II-1985) 5.
Carandell, Josep Maria. La fantasmagoría de Gaudí. Elsinor a La Pedrera. “El País” Quadern 407 (19-VII-1990) 8.
Carandell, Josep Maria. Gaudí com a poeta simbolista. “El País” Quadern 438 (21-II-1991) 8.
Casals, Josep. Nou-cents i modernitat. “El País” Quadern 113 (24-XI-1984) 3. Referencias italo-catalanas.
Castellanos, Jordi. Modernisme i Noucentisme. “L’Avenç” 25 (III-1980) 177-203.
Dollens, Dennis L. Jujol, sin Gaudí. “El País” Artes 58 (22-IV-1989. p.3.
F., J. El Cercle Artístic de Sant Lluc: 75 anys. “Serra d’Or” 109 (X-1968).
Fullà, Ferran. Ciència, la cara oculta del modernisme. “El País” Quadern 558 (24-VI-1993) 1-3. Sobre la paradoja modernista de que la concepción científica se distancia del individualismo y de la exaltación del genio y la intuición.
García Espuche, Albert. Las formas del Modernismo. “El País” Artes 116 (9-VI-1990) 8-9.
Giralt-Miracle, Daniel. Las formas del Modernismo. “El País” Artes 116 (9-VI-1990) 8-9.
Güell Guix, Xavier. Constructors de la Catalunya moderna. “El País” Quadern 375 (7-XII-1989) 1-4. Homenaje de antológica a Lluís Domènech i Montaner.
Hereu Payet, Pere (arquitecto), en VV.AA. 100 anys de l’Exposició Universal de Barcelona. “El País” Quadern 294 (19-V-1988) 1-13.
Julián, Inmaculada. Entre la tradición y la vanguardia (1900-1925). “Actas IX Congreso Nacional CEHA. El arte español en épocas de transición”. León. 1992. v. II. p. 265-280. Referencias a Miró y la Agrupació Courbet.
Manresa, Andreu. La catedral de Mallorca, l’obra de la Seu. “El País” Quadern 486 (23-I-1992) 6.
Montaner, Josep Maria. Constructors de la Catalunya moderna. “El País” Quadern 375 (7-XII-1989) 1-4. Homenaje de antológica a Josep Puig i Cadafalch.
Montaner, J.M. El Modernisme. “El País” Quadern 401 (7-VI-1990) 1, 5-8. Reseña de exposición en La Pedrera *<El Quadrat d’Or, centre de la Barcelona modernista>.
Navarro Arisa, J. J. El Modernisme. “El País” Quadern 401 (7-VI-1990) 1, 5-8. Reseña de exposición en La Pedrera *<El Quadrat d’Or, centre de la Barcelona modernista>.
Pastor, Carles. En fem un gran massa del modernisme. “El País” Quadern 418 (4-X-1990) 2-4. Entrevistas a Joan Lluís Marfany i Alan Yates, profesores de lengua y literatura catalana en Inglaterra.
 Ros, Elianne. Artistes que van fer època. “El País” Quadern 438 (21-II-1991) 2. Reseña de exposición en Girona de obras modernistas y noucentistas del MAM.
Serra, Catalina. Modernismo, arte total. “El País” Artes 128 (6-X-1990) 4-5.

domingo, 29 de octubre de 2017

El estilo de pintura china 'Gongbi'.

El estilo de pintura china 'Gongbi'.

El Gongbi (“meticuloso”) es un estilo de pintura china, asociado con un dibujo de líneas finas y precisas, sin una pincelada de más, que representa la realidad con máximo detalle, una mímesis con aspiración a ser perfecta. Se puede considerar afín al estilo de Botticelli, los bodegonistas holandeses del siglo XVII o al hiperrealismo del XX. Representa principalmente figuras humanas, vegetales y animales, en ámbitos de la vivienda, jardines o paisajes naturales. El tigre es un sujeto especialmente utilizado por su belleza de colorido y su simbolismo de naturaleza salvaje.
Su origen es discutido, porque desde las primeras dinastías hubo una tendencia a asimilar la mímesis de la naturaleza con la perfección divina, y alcanzó su cenit en la Dinastía Song (960-1279), coincidiendo con el estilo subjetivo e impresionistas de los "Literati", cuyo gusto dominaba en la Corte imperial, en manos de artistas bien pagados por sus mecenas y clientes, por lo que a veces se le conoce como un ejemplo de "estilo cortesano". 
En el siglo XX revivió a partir de la revolución de 1911, apoyada en la demanda de la burguesía urbana y los terratenientes que deseaban un retorno de los antiguos ideales de paz y equilibrio. Después de 1949, durante el periodo maoísta, cambió de promotores y el régimen comunista lo utilizó para la propaganda política. En la actualidad, el revival de lo clásico entre los dirigentes comunistas y la creciente burguesía ha dado de nuevo un importante empuje a pintores de estilo Gongbi como Wan Meifang (Pekín, 1949) y Zhao Guojing (Hebei, 1950).

Resultado de imagen de Wang Meifang
Wan Meifang. Muchacha y paisaje del Río Azul

Resultado de imagen de Zhao Guojing.

Zhao Guojing. Barca invernal perdida en un estanque de lotos (1993).