El blog trata temas de Historia del Arte y Arquitectura, para un uso pedagógico o divulgativo. Muchos artistas están en el blog Mirador por su relación con Joan Miró. El uso de textos y enlaces, imágenes y grabaciones, no tiene intención comercial y las reclamaciones se atenderían de inmediato. Google ha insertado cookies y se da aviso, según la normativa.
Mis blogs
Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).
El artista hispano-italiano José de Ribera(1591-1652).
El pintor José de Ribera (Játiva, 1591-Nápoles, 1652) se formó en la Escuela valenciana encabezada por Ribalta, que a principios del siglo XVII destacaba por haber introducido en España el naturalismo y el tenebrismo de Caravaggio. Ribera muy pronto, en 1610, viajó a Italia, primero a Parma, y en 1611 se trasladó a Roma, donde aprendió de las obras de los maestros clasicistas Carracci y profundizó en su conocimiento de Caravaggio, y pasó finalmente a Nápoles en 1616 y allí pasó la mayor parte de su vida hasta el punto de que en Italia se le considera casi com un pintor italiano, Giuseppe de Ribera, "El spagnoleto", al igual que en España se considera también greco-hispano a El Greco.
Martirio de San Felipe (1639). Posiblemente su mejor obra, un resumen de su tenebrismo y naturalismo y de su dominio de la composición de líneas quebradas.
En pintura cultivó varios géneros con extraordinaria habilidad, desde el religioso de frailes y santos en oración, a la mitología, el retrato o el costumbrismo. También fue un notable grabador.
Destaca por la emoción religiosa, el realismo en la descripción de los personajes, la pincelada pastosa, la riqueza del color y la composición plena de movimiento.
Su evolución va desde el periodo de naturalismo tenebrista dominante hasta 1632, a una mayor tendencia al clasicismo colorista en 1632-1650 aunque sus mejores obras de esta época siguen siendo naturalistas, y el retorno al tenebrismo en sus años finales.
Tacita Dean (Canterbury, 1965), artista visual (o de la imagen en película). Establecida desde 2000 en Berlín con su marido, el artista Matthew Hale, y su hijo Rufus, nacido en 2005. Le diagnosticaron en 1992 una artritis reumatoide que progresivamente la va incapacitando para andar.
Formada en la Slade School de Londres, hizo su tesis doctoral sobre su admirado Cy Twombly. Fue finalista del Turner Prize en 1998 y celebró una primera retrospectiva en la Tate Britain en 2000. Ha realizado unas cuarenta obras en películas de 16 mm (ocasionalmente en 35 mm, como en FILM de 2010 en la Tate Modern), un formato que teme que pronto quedará obsoleto por el triunfo del digital, aunque también utiliza otros medios como pintura, dibujo, fotografía, objets trouvés…
Destaca entre su última producción la serie Five Americans, de films y fotografías sobre los creadores en sus talleres, con Leo Steinberg, Merce Cunningham, Cy Twombly, Claes Oldenburg y Julie Mehretu, y que expuso en el New Museum de Nueva York en 2012, y que refleja su interés por lo pequeño y anecdótico, como reflejo auténtico de la vida y la creación más pura.
*<Imaginando
la casa mediterránea. Italia y España en los años 50>. Madrid. ICO
(octubre 2019-enero 2020). Los proyectos de José Antonio Coderch, Gio Ponti,
Alberto Sartoris… para construir casas vernáculas y modernas, siguiendo las
ideas del arquitecto checo-estadounidense Bernard Rudofsky (1905-1988).
Comisario: Antonio Pizza. Reseña de Zabalbeascoa, A. La azarosa historia de
la casa mediterránea. “El País” (7-X-2019).
Gae Aulenti, experta en modernización y restauración de edificios públicos (el Palazzo Grassi de Venecia, el Quai d'Orsai de París o el MNAC de Barcelona), fue una profesora y arquitecta eminente, que abrió camino a las generaciones siguientes de arquitectas, derribando obstáculos hacia su plena igualdad.
Geli, Carles. Fallece Gae Aulenti, ‘madre’ del MNAC. “El País” (2-XI-2012) 45. Tagliabue, Benedetta. Gae Aulenti, genio en la arquitectura. “El País” (3-XI-2012) 53.
El arquitecto italiano Roberto Bociocchi (Arezzo, 1946).
Ordaz, Pablo. El lujo de la sencillez. “El País” Semanal 2.070 (29-V-2016). El
palacio toscano del siglo XIV en el centro de Arezzo del arquitecto de las
tiendas de Prada y restaurador de edificios históricos.
El arquitecto
italiano Luigi Caccia Dominioni.
Caccia fue uno de
los principales arquitectos de Milán desde los años cincuenta y muy influyente
en el diseño.
El arquitecto italiano Vittorio
Garatti (1927-2023).
Vicent,
Mauricio. Obituario. Vittorio Garatti,
diseñador de las Escuelas de Arte de La Habana. “El País” (17-I-2023).
Vittorio Garatti (Milán, 1927-2023), graduado en Arquitectura en Italia,
trabajó en Venezuela, donde conoció al arquitecto cubano Ricardo Porro, que de
regreso a la Cuba revolucionaria convocó a Garatti y al también italiano
Roberto Gottardi para que la ayudasen a diseñar un campus universitario
dedicado a la enseñanza artística. Porro realizó las escuelas de Artes
Plásticas y de Danza Moderna, Gottardi la de Arte Dramático y Garatti las de
Ballet y de Música.
El arquitecto
italiano Vittorio Gregotti (Milán, 2020).
Zabalbeascoa, A.
Obituario. Vittorio Gregotti, arquitecto de la historia y la vanguardia.
“El País” (17-III-2020). Discípulo de Ernesto Nathan Rogers, colaborador de la
revista “Casabella” y autor de edificios como el Centro Cultural de Belém, de
estadios (Agadir en Marruecos, 2006, con Saad Benkirane), teatros,
universidades, barrios (Bicocca en Milán, entre 1985 y 2005)… Su último gran
proyecto fue la ciudad de Pujang, en las afueras de Shanghái.
El arquitecto y
diseñador italiano Vico Magistretti (1920-2006).
Primo, Carlos. Mirar
y tocar. “El País” Icon Design 7 (VI-2020). Homenajeado por la firma
Cassina.
El arquitecto italiano Paolo Marconi (1933-2013).
Herrero de Jáuregui, Amaya. Obituario.
Paolo Marconi, el guarda de la belleza de
Roma. “El País” (22-VIII-2013) 37. Paolo Marconi (1933-2013), arquitecto y
profesor experto en restauración del patrimonio histórico-artístico.
El arquitecto italiano
Gio Ponti (Milán, 1891-1979).
Fasciano, Benedetto. El Pirellone, un símbolo milanés. “El
País” El Viajero 896 (31-XII-2015) 9. Gio Ponti, diseñador y arquitecto, El
fundador de la revista “Domus”, realizó la torre Pirelli en Milán, un
rascacielos emblemático.
El arquitecto
italiano Aldo Rossi (1931-1997).
Rossi, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Gustavo
Gili. Barcelona. 1982 (1969). 309 pp. Sobre la “Ciencia Urbana”.
Scully, Vincent (introducción); Moneo,
Rafael (epílogo); Andrews, Mason (textos de proyectos). Aldo Rossi. Obras y proyectos. Gustavo Gili. Barcelona.
1986 (1985). 320 pp.
El arquitecto y urbanista italiano Bernardo Secchi (1934-2014).
Bernardo Secchi (Milán, 1934-2014),
arquitecto y urbanista.
Este texto es una versión para blog de la crítica de Boix Pons, Antonio. Antológica de Lygia Pape en Madrid. Sección ‘Exposiciones’. “Octopus” RDCS, nº 6 (VI-2011) 50-55. Otra versión se incluye en el blog El Mirador debido a la leve relación de influencia con Joan Miró.
Lygia Pape (Nova Friburgo, 7-IV-1927-Río de Janeiro, 3-V-2004). Artista brasileña. Estudió arte de modo autodidacta, salvo su temprana experiencia con la artista Fayga Ostrower (1920-2001), en el taller del Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro (MAM/RJ). Entre 1972 y1985enseñósemióticaenla Escuelade Arquitecturade laUniversidadde SantaÚrsulaenRío deJaneiro, y desde 1983 fue profesoraen laEscuela deBellas Artes delaUniversidad Federal deRíodeJaneiro. Falleció por mielodisplasia, una enfermedad sanguínea. Le sobrevive su viudo, Gunther Pape, dos hijas Paula Pape y Cristina Maria Pape, y dos nietos. En 2004 se fundó la Associação Cultural Projeto Lygia Pape (Asociación Cultural Proyecto Lygia Pape), ideada por la propia artista y dirigida por su hija Paula Pape.
Comenzó como pintora abstracta, a caballo entre lo orgánico y lo geométrico, con influjos varios: Klee, Miró, Picasso, Malevich, Mondrian, Fontana… y cuando en 1951 el escultor, pintor y arquitecto suizo Max Bill obtuvo el gran premio en la I Bienal de Sao Paulo, ella se alistó entre sus jóvenes seguidores, con un arte rigurosos de racionalismo y purismo geométrico: el Concretismo o Arte Concreto, como el Grupo Ruptura de Sao Paulo, y en 1954 la misma Pape colaboró en la fundación de otro grupo ‘Frente’, en Río de Janeiro, concretista, pero que recuperaba los valores de lo sensorial que siempre había caracterizado el arte brasileño.
Entre sus primeras pinturas destaca sus serie de Jogos Vectorais, y las poco posteriores Tecelares (1955), con las que comienza a experimentar con xilografías realizadas por la incisión de sutiles líneas de la madera, obras que impresionan en especial a De Diego: ‹‹las delicadas xilografías de mediados de los cincuenta, los Tecelares, recuerdan de un modo llamativo a Stella, quien hizo obras semejantes... casi seguro unos años más tarde.›› y a Pulido: ‹‹los hay blancos, casi imperceptibles; y negros, donde se acerca a Frank Stella.›› Y realiza también Desenhos realizados en tinta sobre papel japonés, que muestran reminiscencias de la poética sutileza de los grabados nipones.
En 1959 Pape, junto a Hélio Oiticica (quien la definió como «una semilla permanentemente abierta») y Lygia Clark, funda el grupo o movimiento del Neoconcretismo, firmando el Manifesto Neoconcreto, que defiende centrarse en la realidad concreta de la obra de arte en su sentido opuesto a la imaginería representacional. Decía la artista: «Quiero trabajar en un estado poético intensamente. Estoy en busca del poema» y consecuente con este sentido realiza en 1959 sus Poemas luz y Poemas objeto, y sus Livros (“elegantes” los define De Diego), estos con elementos esculturales casi abstractos con texturas que el público puede acariciar e incluso con aromas de esencia de origami, en los que traduce visual y musicalmente un poema sin palabras sólo a través del movimiento, a la vez que da participación al lector en la construcción del libro. En los tres libros aborda la poesía como fenómeno plástico y construye una narrativa mediante la imagen: el Livro da criaçao (Libro de la Creación, en el que invita a montar y desmontar el libro, compuesto de delicadas construcciones tridimensionales), el Livro de Arquitetura o en el Livro do Tempo (Libro del Tiempo, un lienzo geométrico que ocupa una pared, compuesto de 365 pequeñas maderas pintadas, lo que funde el libro con el ciclo del tiempo). Estas obras son expuestas en la gran exposición internacional de Arte Concreto, *<Konkrete Kunst> organizada por Max Bill en el Museum Helmhaus de Zúrich (1960), en la que coincide con muchos artistas latinoamericanos y europeos.
En los años 60 realiza esculturas en madera y el Livro-Poema, en el que conjuga xilografías y poemas concretos. El lado más crítico y comprometido con la transformación social de la artista aparece por ejemplo en sus Caja de cucarachas (un simple caja con cucarachas muertas y resecas) y Caja de hormigas, ambas de 1967, en las que rechaza el arte momificado de los museos y la condición marginal de la población (se interesaba en especial por la cultura de los indígenas brasileños, que en algunas zonas todavía consume ambos insectos).
La idea de buscar una experiencia colectiva que trascendiera los límites museísticos y pusiera en entredicho la esencia de la autoría (como comenta De Diego) estaba patente ya en sus primeros ballets: en el primero, Ballet Neoconcreto I (1958), concebido con el poeta Reynaldo Jardim (1926), unos actores escondidos en formas geometricas muy simples se mueven por el escenario, y esto llevó a la artista hacia la experimentación de performances, registradas fotográficamente, como la todavía individual Espacios imantados (1968), y sobre todo la famosa Divisor (1969), su primera experiencia colectiva,concebida para poder ejecutarse cuantas veces se quiera (se repitió el 24 de mayo de 2011 en la plaza frente al Reina Sofía): a través de una enorme tela blanca agujereada, el público (mejor numeroso) asoma la cabeza mientras su cuerpo queda envuelto en el tejido blanco, rompiendo el límite entre el observador y el participante, en lo que ha sido interpretado, como comenta Johnson, como una crítica de la burocracia moderna y una referencia a la separación entre mente y cuerpo, así como de la oposición entre lo individual y lo colectivo (como apunta Pulido).
Performance de Divisor. Fotografía de Ángel de Antonio, “ABC” (25-V-2011).
En el mismo principio sensorial, lúdico y participativo se inspira su Roda dos prazeces (Rueda o Ronda de los placeres), en la que los espectadores pueden probar de unos pequeños platillos unas gotas de agua con colorantes alimentarios de distintos sabores y colores que tiñen sus lenguas.De Diego apunta: ‹‹Es la idea del arte como juego, lúdico, subversivo, que plantea otro de los trabajos, Roda dos prazeces, que propone al visitante servirse unas gotas coloreadas en la lengua. La trampa está servida: los colores no se corresponden con los sabores y el naranja quizá sepa a menta››
Su prestigio creció imparable en Brasil durante los años 60 y 70. Ya a finales de los 60 trabajó con el famoso grupo cinematográfico brasileño del ‘Cinema Novo’, encabezado por Glauber Rocha,diseñando títulos de crédito y carteles, e incluso realizó uma decena de cortometrajes experimentales, algunos de sólo pocos segundos de duración, y otros más documentales, como O Guarda-Chuva Vermelho (El Paraguas Rojo), de 1971, sobre el artista brasileño Oswaldo Goeldi (1895-1961). Entre 1972 y1985enseñósemióticaenla Escuelade Arquitecturade laUniversidadde SantaÚrsulaenRío deJaneiro, labor interrumpida en 1980, cuando marchó a Nueva York con una beca de estudios de la Fundación Guggenheim, y desde 1983 fue profesoraen laEscuela deBellas Artes delaUniversidad Federal deRíodeJaneiro. Hacia esta época, después de la muerte en 1980 de Oiticica, organiza, junto con el artista gráfico Luciano Figueiredo (1948) y el poeta poeta Waly Salomão (1943-2003), el Projeto Hélio Oiticica, destinado a preservar y a difundir la obra de su gran amigo.
Cultivó sobre todo las instalaciones en los últimos decenios, en las que usaba luces, plantas, alimentos, líquidos y materiales de todo tipo, y entre ellas destacasu gran serie de piezas tituladas Ttéias (1977-2000), de gran formato, efectos teatrales de un barroco claroscuro y un dramatismo surrealista, elaboradas con filamentos de cobre (con variantes dorada, plateada o transparente)que atraviesan el espacio, combinando luz y movimiento cual místicos prismas-haces de luz al modo de Bernini en el Extasis de Santa Teresa; enetre ellas sobresalen las que realizó a partir de 1990, gracias a una beca de la Fundación Vital para su Projeto Tteias.
De Diego admira en Pape que sus obras jueguen con el concepto de lo “opuesto” e introduzcan a menudo una sorpresa lúdica, y siempre enlacen con la poesía: ‹‹en busca de un arte preciso pero imbricado en las emociones, en la poesía y en la sensualidad, con fórmulas consideradas antitéticas por el pensamiento occidental. Lo explicó en los noventa: “Construir un universo propio que resulte de una tarea insana de vuelos poéticos, de murmullos de locura e invención, este es el único destino del arte. Cabe a los poetas la confianza”.›› Y De Diego finaliza su crítica: ‹‹Lienzos y xilografías surcados por líneas, las impresionantes Ttéias, fotos, documentos de las acciones o películas underground hablan de su peculiar compromiso sensorial y político. Y poético: lo prueban los extraordinarios libros de poemas y una de las piezas clave de la muestra, Ballets neoconcretos. En un vídeo se ve el modo en el cual danzan las piezas: emoción y precisiones. Desde luego, cabe a los poetas la confianza.››
Los admiradores de la artista brasileña Lygia Pape vieron su primera antológica europea, en el Reina Sofía de Madrid, <Lygia Pape. Espacio imantado> (25 mayo-12 septiembre 2011).
El arte brasileño, demasiado tiempo preterido en Occidente, goza desde hace unos años de una estimulante mayor atención. Artistas clave como la pintora Tarsila do Amaral (1886-1973), el poeta y pintor Oswald de Andrade (1890-1954), el pintor Emiliano di Cavalcanti (1897-1976), el pintor realista Candido Portinari (1903-1962), la artista de origen suizo Mira Schendel (1919-1988), la pintora Lygia Clark (1920-1988) y artistas más recientes, que se dieron a conocer en los años 60 como Abraham Palatnik (1928), Lygia Pape (1927-2004), Nelson Leirner (1932) y el gran Hélio Oiticica (1937-1980) con sus pinturas e instalaciones neoconcretas; o artistas aparecidos a finales del siglo XX como el conceptual de origen portugués Artur Barrio (1945), Cildo Meireles (1948), el escultor Marlon de Azambuja (1978), Marcelo Cidade (1979)...
Lygia Pape, fundadora del Grupo de los Neoconcretos en 1959, es el tercer vértice del triángulo de la llamada ‘Segunda Modernidad’, junto a los más conocidos Helio Oiticica y Lygia Clark, como apunta Estrella de Diego. Manuel Borja-Villel, comisario de la muestra a la vez que director del Museo Reina Sofía, explica que la obra de Pape se manifiesta ‹‹de muchos modos›› como la performance, el ballet, el cine o la pintura —Ken Johnson comentaba en 2004 que retaba los límites formales y conceptuales del arte a través de muchos diferentes medios, incluyendo pintura, grabado, escultura, danza, cine, performance e instalaciones—, pero el libro es el elemento vertebrador de la misma ‹‹en el sentido que Mallarmé le daba a la palabra como algo que crea un espacio moderno››.Esto es, la exposición narra la búsqueda del Santo Grial del (de la) artista-poeta: la escritura de un libro imposible, que recoja en su lenguaje un nuevo orden sensible.La fusión de las artes literaria y plástica en un todo trascendente, abierto al espectador, al que reta a participar, pues como Borja-Villel añade, la artista brasileña utiliza su obra como un espacio ‹‹en el que el espectador se mete y es capaz de generar sus propios recorridos››, aspecto que la hace “singular”. Teresa Velázquez, la otra comisaria, considera que la exposición ‹‹hace justicia poética›› a una de las artistas más importantes del arte brasileño de la segunda mitad del siglo XX. Laura Pape, una de los dos hijas de la artista, directora del Projeto Lygia Pape (creado en 2004 por la propia artista), ha alabado el resultado de la exposición (una idea que partió de José Jiménez, quien le propuso a Borja-Villel hacer el proyecto en el MACBA, que ahora retoma en el Reina Sofía) y la profesionalidad de sus comisarios y recuerda que su madre era una artista en todos los sentidos, que mezclaba conceptos y materias, y daba una importancia excepcional a las personas y espacios.
La obra de Pape ha gozado en los últimos decenios de frecuentes exposiciones en los museos de arte moderno brasileños, como los renombrados de Sao Paulo y Río de Janeiro, pero se ha difundido sólo muy recientemente por EE UU y Europa con intensidad, apenas desde el cambio de siglo, con exposiciones en el Museum of Contemporaru Art de Los Angeles (1998), en la gran colectiva *<Body and Soul> que recorría el arte brasileño desde el siglo XVI en el Guggenheim de Nueva York (2001), y nuevamente en el Guggenheim de Nueva York (2002), la Haus der Kunst de Múnich (2004), el Museum of Contemporaru Art de Chicago (2005), el Barbican Centre de Londres (2006) o el Moderna Museet de Estocolmo (2008), y su póstuma fama actual se asienta en especial gracias a su exitosa presentación especial en el Arsenale durante la 53 Bienal de Venecia (2009), donde asombró y emocionó su instalación Ttéia I, C (2002). Tanto retraso se debe tal vez a que debía pechar con el doble obstáculo de ser mujer y brasileña, lo que no arredró a esta gran artista de la vanguardia más comprometida, que proclamaba en 1980: ‹‹Las artes plásticas me sirven para penetrar el mundo››. Esto significaba buscar su indisociable singularidad personal y artística a través de una constante mutación que integrase las esferas ética, estética y política.
*<América Fría. La abstracción geométrica en Latinoamérica (1934-1973)>. Madrid. Fundación Juan March (11 febrero-15 mayo 2011). 300 obras de 64 artistas en pintura, fotografía, escultura y arquitectura: Ferreira Gullar, César Paternosto, Luis Pérez Oramas, Gabriel Pérez-Barreiro, María Amalia García, Michael Nungesser, Hélio Oiticica, Lygia Clark, Lygia Pape, Sergio Camargo, Geraldo de Barros, Thomaz Farkas, Haruo Ohara, Marcel Gautherot, Leo Matiz, Jesús R. Soto, Alejandro Otero… Comisario: Osbel Suárez. Cat. Textos de Osbel Suárez. Noticias de Jarque, Fietta. Entrevista. Patricia Phelps de Cisneros / Coleccionista. “El País” (12-III-2011) 46. / Marín-Medina, José. Geometrías con acento propio.“El Cultural” (25-II-2011) 26-27.
<Lygia Pape. Espacio imantado>. Madrid. MNCARS (25 mayo-12 septiembre 2011). Unas 250 obras: pinturas, relieves, xilografías y acciones performativas, mostradas mediante objetos, vídeos, fotografías, cine, carteles de películas, poemas, collages y documentos. Primera antológica de la artista en Europa, en colaboración con el Projeto Lygia Pape. Comisarios: Manuel Borja-Villel y Teresa Velázquez. Se prevé editar un catálogo en español y en inglés con una selección de textos de la propia artista y de su círculo, un texto de presentación de los comisarios, Manuel Borja-Villel y Teresa Velázquez, y ensayos de Paulo Herkenhoff, Lauro Cavalcanti, Ivana Bentes, Paulo Venancio Filho y Guy Brett.
Artículos.
Agencia EFE. El Reina Sofía muestra el arte sensorial de la brasileña Lygia Pape. Noticia recogida en “El Mundo”, “La Vanguardia” y otros medios (24-V-2011).
De Diego, Estrella. Justicia poética para Lygia Pape. “El País” (25-V-2011) 44.
Hontoria, Javier. Lygia Pape y la magia de lo análogo. “ABC” (24-V-2011).
Johnson, Ken. Lygia Pape, a Brazilian Artist of Concrete Reality, dies at 77. “The New York Times” (16-V-2004).
Pulido, Natividad. En las redes de Lygia Pape. “ABC” (25-V-2011).
Redacción. Lygia Pape, en el Reina Sofía, a partir de mayo. “Revista de Arte” (10-IV-2011).
Antonio Boix, en Palma de Mallorca (25-V-2011).
Se advierte que en principio todas las obras citadas tienen derechos de copyright, pertenecientes a los respectivos museos e instituciones, y en el caso de la fotografía reproducida a Ángel de Antonio y el diario “ABC”.
El argentino César Pelli
(Tucumán, Argentina, 1926), establecido en EE UU desde 1952, decano de la Facultad
de Arquitectura de Yale en 1977, es autor de algunos de los rascacielos más emblemáticos
de fines del siglo XX: el World Financial Center de Nueva York (1985), el Canary
Wharf de Londres (1991), las Torres Petronas de Kuala Lumpur (1998), que con sus 452 metros fueron las
más altas del mundo hasta 2003,
rematadas al modo de un templo islámico escalonado, incorporando las influencias de la cultura budista del Lejano Oriente.
Pelli proclama que las vanguardias históricas no se han interesado por los rascacielos:
‹‹Ni Le Corbusier ni la Bauhaus desarrollaron una teoría de la altura como sí hicieron, en cambio, con los edificios de desarrollo horizontal. (...)››.
Él, en cambio, defiende con sólidos argumentos los rascacielos, no solo por su ahorro energético o de espacio, que es indiscutible, sino sobre todo por su valor simbólico:
‹‹Los rascacielos siguen
teniendo grandes ecos emocionales en el público. Los seres humanos somos verticales,
con los ojos colocados en la parte alta del eje. Nuestra condición erguida hace
que tendamos a lo alto. Los faraones estaban enterrados en el sótano, pero encima
se hacían construir unas pirámides que hasta hace relativamente poco fueron las
construcciones más altas de Occidente. Los zigurat mesopotámicos, los campanili
italianos, las torres de defensa, están ahí como un deseo de crecer. (...)››
Canary Wharf en Londres (1991), de Pelli.
Considera
que los rascacielos deben integrarse en su entorno urbano, sin romper el sentido
de los edificios que le rodean, por lo que justifica que no se hagan en el centro
antiguo de las ciudades europeas con una escala cerrada (el caso de Barcelona,
pero no de Madrid o Milán) y defiende su función de solución al problema del espacio
en las ciudades, sin plantear problemas irresolubles de densidad urbana:
‹‹Depende
de a qué distancia del centro se construyan. Densifican una parte de la ciudad,
no toda. Yo no creo que las ciudades que se dispersan sean mejores que las que
se concentran. La cercanía me parece muy importante. Esta entrevista podríamos
haberla hecho por Internet, pero no sería lo mismo. Estar juntos, verse, forma
parte consustancial del ser humano. Aparte de que la dispersión crea unos costes
sociales mayores por las distancias que obliga a cubrir a los distintos servicios.››
Las Torres Petronas (1998), de Pelli.
Explica el simbolismo de sus Torres Petronas, enraizado en su contexto cultural:
‹‹Allí ensayé un diálogo con el mundo
islámico. (...) Para esa cultura las formas geométricas progresivamente complejas
son más importantes que para la cultura occidental. La planta de las Torres Petronas
parte de dos cuadrados entrelazados, una figura que se encuentra por todo el mundo
islámico, Andalucía incluida. El cuadrado es básico. Cuatro son los ríos de la
felicidad del paraíso coránico A partir de la figura simple el artista elabora
la complejidad, que equivale a la comprensibilidad de Dios. Pues bien, a partir
de los cuadrados entrelazados llegué a una planta en estrella de 16 lados. Ése
fue mi modo de dialogar con el mundo islámico. Aparte de que cada torre tiene
88 plantas oficiales. En realidad, tiene más, 92 creo, pero el ocho es el número
de la suerte en la cultura china. El número 88 equivale a doble suerte. El rascacielos
que construyo ahora en Hong Kong también tendrá 88 plantas.››
Molina, Margot. Una antorcha de cristal para Sevilla. “El País” (25-I-2007) 40. Un rascacielos de 178 metros en la isla de la Cartuja.
Zabalbeascoa, A. Muere
César Pelli, el arquitecto de las Torres Petronas. “El País” (21-VII-2019).
Rincón, Reyes.Sainete en torno a un rascacielos. “El País” (29-I-2012) 41. El Ayuntamiento de Sevilla quiere parar la torre de César Pelli a petición de un órgano asesor de la UNESCO.
Evolución del urbanismo: del irregular al regular.
Planificación de la nueva ciudad regular.
Elementos de la ciudad: los foros.
3. ARQUITECTURA.
3.1. CARACTERÍSTICAS.
3.2. TIPOS.
TEMPLOS.
Templos republicanos.
Templos imperiales: el Panteón.
BASÍLICAS.
MONUMENTOS CONMEMORATIVOS.
Arcos de triunfo.
Columnas triunfales.
Altares monumentales.
ARQUITECTURA FUNERARIA.
ARQUITECTURA LÚDICA.
Teatros.
Anfiteatros.
Circos.
Estadios.
Odeones.
Termas.
Calzadas, puentes, acueductos, cloacas, puertos.
ARQUITECTURA MILITAR.
ARQUITECTURA DOMÉSTICA.
Domus.
Insula.
Villas rurales.
Palacios.
4. ESCULTURA.
El influjo etrusco y griego.
4.1. CARACTERÍSTICAS.
El realismo.
4.2. TIPOS.
RETRATO.
RELIEVE HISTÓRICO.
ESCULTURA FUNERARIA.
5. PINTURA.
El influjo etrusco y griego.
5.1. CARACTERÍSTICAS.
5.2. ESTILOS.
Estilo de incrustaciones.
Estilo arquitectónico.
Estilo ornamental.
Estilo intrincado.
Estilos posteriores.
6. MOSAICO.
7. ARTES MENORES.
FUENTES.
PREFACIO.
El arte clásico en Grecia y Roma es una unidad didáctica (UD) muy extensa y compleja, porque no hay una definición universalmente
válida de los límites temporales, temáticos y conceptuales.
El arte clásico es el de la civilización
grecolatina antigua, en la Grecia y la Roma antiguas, en especial sus periodos
más “clásicos”, definidos por el antropocentrismo (un arte hecho a la medida del
hombre) y la concepción racional del mundo.
Se debería introducir la UD con el marco geográfico
y los fundamentos sociales y culturales (filosofía, polis, democracia,
antropocentrismo, mitología...), pero su desarrollo se corresponde mejor a una UD de la entera civilización
grecolatina.
Mucho más que en otras civilizaciones, la civilización
grecolatina es urbana, por lo que el urbanismo debe ser considerado como un
apartado del arte, “al lado de” y no “en” la arquitectura.
1. EL ARTE ROMANO.
Eje cronológico del arte romano.
INTRODUCCIÓN.
Un resumen.
El arte romano es estrictamente deudor del arte
griego. Si exceptuamos la extraordinaria capacidad de los romanos para las
construcciones públicas, tanto la arquitectura como las artes plásticas de la
antigua Roma, en el periodo republicano y en el imperial, se nutren básicamente
de los precedentes griegos, aunque hay otras influencias, como las etruscas.
Hasta el fin del imperio romano (siglo V dC), sea a través de las obras de los
artistas griegos, sea por la imitación de estos, permanece inalterada la concepción
estética, esencialmente humanista y antropomórfica, establecida por el arte helénico.
Características generales.
- Apareció de repente, hacia los siglos III y II aC, a partir del arte etrusco que había dominado en Roma en sus primeros siglos, por la rápida transformación de la sociedad republicana y la influencia del
arte helenístico, sin un proceso interno de maduración.
El imperio al inicio del imperio de Adriano, en 117.
- Se extendió por un inmenso territorio, sobre todo en
el siglo II dC, cuando el Imperio Romano alcanzó sus máximos límites. Esto
implicó una gran homogeneidad y una numerosa clientela, lo que explica la
producción en serie de obras de arte.
- Es un arte que sigue el modelo griego, pero sin su
extraordinaria creatividad estética.
- Es un arte funcional, que busca sobre todo la
utilidad (utilitas).
- Cada arte tendrá su estilo: La arquitectura es
funcionalista y por ello destaca su variedad tipológica: templos, palacios,
circos, anfiteatros, teatros, bibliotecas, termas, acueductos, arcos
triunfales... La escultura es realista (retrato). La pintura es ilusionista.
- A partir de la época republicana y, sobre todo, de
la imperial, el arte romano representa la culminación del proceso evolutivo de
las culturas urbanas mediterráneas, dando origen a un arte específicamente
sincrético, como elemento de decoro, que encuentra su marco en la ciudad.
- Está muy relacionado con la política, de modo que
los cambios en la forma de gobierno en la capital, Roma, influyen profundamente
en el arte: hay una gran diferencia entre el arte republicano (más austero y
sencillo), y el arte imperial (más lujoso y monumental).
Las influencias de las culturas del Mediterráneo.
El arte romano está muy vinculado al desarrollo de la
Historia de Roma, desde su origen hasta la expansión por Italia y el
Mediterráneo, adaptando las sucesivas influencias del arte itálico, etrusco,
griego, púnico y oriental. Fue un proceso de cambio permanente, a través de
modificaciones en el gusto artístico de las clases dominantes, al mismo tiempo
que los contactos comerciales y las conquistas militares.
En una sociedad en la que priman los objetivos
militares, el arte fue considerado al principio como ocupación impropia del
ciudadano romano, en cuanto que trabajo servil, apropiado para las poblaciones
conquistadas. Se limitó, pues, durante mucho tiempo, a la importación de obras
de arte, producto del expolio, como botín arrebatado a sus enemigos —los etruscos del norte
y los helenos de la Magna Grecia—, hasta que dominada la península italiana, se lanzó a la
conquista del Mediterráneo.
La influencia etrusca perdura hasta la última época de
la República, cuando entre la conquista de Siracusa (-212) y la de Corinto
(-146) llegaron muchas obras de arte griego y helenístico, a los templos y las
colecciones de la aristocracia, difundiendo un estilo ecléctico. Pero sería un
error creer que el arte romano es una imitación, ni siquiera una prolongación
del arte griego, como tampoco el hombre romano es una imitación del hombre
griego.
Tras un período de adaptación y maduración vemos
aparecer ya en el siglo I aC un arte romano genuino.
Pero esta autonomía no será igual en todas las
manifestaciones, así mientras es muy temprana en arquitectura y pintura no lo
será tanto en la escultura, excepción hecha de los retratos.
Las causas de esta diferencia estriban en que cuando
se producen importaciones masivas de arte griego no puede hacerse de
arquitecturas completas, a no ser de fragmentos, tales como columnas o pedestales.
Tampoco pueden importarse pinturas, ya que éstas suelen estar pintadas al
fresco, es decir, sobre el propio muro. De este modo solo se llevan esculturas,
vasijas, bronces, útiles y objetos de adorno. Por otra parte la organización
urbana, social y religiosa exige nuevos planteamientos arquitectónicos y
constructivos desconocidos por los griegos. Todo ello explica la escasa
dependencia de la arquitectura latina respecto a la helénica.
Los grandes periodos.
Distinguimos varios periodos: monárquico-etrusco,
republicano, imperial clásico y tardorromano.
- El monárquico-etrusco (siglos VIII-VI) es muy funcional,
centrado en unas pocas construcciones y en las artes menores, pero es propiamente etrusco más que romano.
- El republicano (siglos V-I aC) es austero y
sencillo. Su gran momento de expansión comienza a finales del siglo III y en el
siglo II aC, cuando se vence a Cartago y se obtienen enormes botines en el
Mediterráneo. Se centra en Roma y sus alrededores, con edificios civiles y
religiosos (de los que pocos han sobrevivido). Destaca la escultura realista.
- El imperial clásico o alto imperial (I-II dC) es lujoso y monumental.
Alcanza su máxima extensión, con una gran homogeneidad de estilo. Los
emperadores promueven un arte de propaganda del nuevo poder y lo difunden por
las provincias. Es el arte “clásico”, con una gran calidad en el urbanismo, la
arquitectura y el retrato realista.
- El tardorromano o bajo imperial (III-V dC) es de técnica decadente y
crecientemente monumental. Finalmente, la crisis del arte romano, desde c. 180
(al final del imperio de Marco Aurelio), produce el arte tardorromano,
caracterizado por reflejar la angustia existencial de una época crítica, por el
progresivo antinaturalismo y por la convivencia de un arte plebeyo y uno cortesano
(áulico al servicio de la imagen imperial). Apenas se construyen nuevas ciudades
ni edificios monumentales; la escultura pierde su carácter realista y se
desvanece la tradición helenística. Sólo se mantiene la gran calidad del
mosaico, sobre todo en el siglo IV. Este proceso coincide con una grave crisis
política, económica, social, cultural y religiosa, dando paso al poder de las
provincias, a la civilización tardorromana y finalmente al cristianismo, con su
arte paleocristiano, el arte bizantino y el arte bárbaro.
2. URBANISMO Y CONCEPCIÓN DEL ESPACIO.
2.1. CARACTERÍSTICAS.
La concepción del espacio: el espacio interior.
Si el griego es creador de volúmenes antes que de
espacios, el romano concibe el espacio como algo interno, como algo en lo que
él se siente inmerso.
Evolución del urbanismo: del irregular al regular.
Las primeras comunidades itálicas tenían, naturalmente,
carácter agrario y por ello sus primeras ciudades se pliegan a la orografía sin
un plan determinado. Es un urbanismo irregular. En el caso de Roma se origina
así un entramado de calles que resisten mal las necesidades de una ciudad cada
vez más grande, a medida que muchos campesinos sin tierras, comerciantes,
artesanos, etc., llegan a la ciudad, atraídos por su poder y su enorme mercado.
Al mismo tiempo, los miembros de la nueva aristocracia se enriquecen, en su
mayor parte, en Oriente y se familiarizan con los sistemas capitalistas que
caracterizan el mundo helenístico. La civilización agraria romana se convierte
así en una civilización urbana que sigue un sistema capitalista y genera el
ensanchamiento de las ciudades; Roma y otras ciudades inicialmente agrícolas
como Alejandria, Antioquía, Éfeso, Lyon... crecen sin un trazado lógico.
El mejor ejemplo es Roma, una inmensa ciudad irregular
que se monumentaliza en el Imperio, pero sin que se pueda planificar su crecimiento
ni solucionar sus enormes problemas de tráfico, ruido, incendios,
alcantarillado, residuos...
Por contra, en las ciudades nuevas se emplea el modelo
regular. Los romanos adoptan el sistema de cuadrícula que ya había impuesto
Hipodamos en Grecia en el siglo V aC, porque ofrece soluciones rápidas y claras
en las nuevas urbes. Este sistema es mucho más notorio en aquellas ciudades
originadas en un campamento militar, pues así se podían mover con la misma
celeridad en cualquier dirección. La adopción de esa organización en las ciudades
es sin duda la aportación más importante de los romanos al urbanismo.
Planificación de la nueva ciudad regular.
En las provincias se fundan numerosas ciudades de trazado
regular (reticular), con el modelo del castrum (campamento militar, en
el que se manifiesta el carácter militar de la civilización romana). La
agrupación urbanística queda referida a dos grandes ejes, la via decumana
(brazo Este‑Oeste) y el cardo (brazo Norte‑Sur) que se cruzan, más otras calles
secundarias, formando una cuadrícula; en su interior se encuentra el Foro y
alrededor los templos y la basílica, el teatro, etc. Muchas de las calles
principales se adornaban monumentalmente con columnatas o soportales, según el
modelo helenístico; protegen del calor y del frio, y se multiplican en las
ciudades coloniales en donde las condiciones climáticas exigían una mayor
protección de los viandantes. Ejemplos notables son Timgad (Argelia), León y
Mérida.
Elementos de la ciudad: los foros.
El principal elemento de la ciudad son los foros, que
son los conjuntos urbanísticos que funcionan como grandes centros de la vida
política, económica y social al reunir los edificios religiosos y civiles más
importantes de la ciudad, con las tribunas de oradores, pórticos, templos,
basílicas, arcos triunfales, edificios de oficinas, mercados... Generalmente
los foros se sitúan en el centro aproximado de la ciudad; derivan del ágora
griega y no deben confundirse con el patio o plaza principal, que estaba en el
foro, como un elemento central de la reunión y la comunicación.
Destaca el Foro de Roma (un conjunto de 17 foros), en el
cual Julio César y los emperadores construyeron sus propios foros (imperiales): Julio (de
César), Augusto, Templo de la Paz (de Vespasiano), Transitorio (Nerva) y, sobre
todo, el monumental de Trajano, obra de Apolodoro de Damasco, con un eje axial
que comienza en un arco de triunfo, un patio (188 x 89 metros) con la estatua
ecuestre de Trajano, exedras a los lados, basílica al fondo y columna
conmemorativa entre dos bibliotecas (griega y romana), y al final un templo en
una plaza semicircular. Envolviendo a una exedra lateral está el inmenso
mercado, excavado en la colina del Quirinal, en forma semicircular en tres
pisos, con más de 150 comercios.
Los barrios residenciales bordean los foros, y en
ellos reside la población, a veces con pequeños núcleos en cada barrio con
mercados, templos, termas, etc. Generalmente se sitúan en las afueras o los
extremos de la ciudad los grandes edificios de espectáculos, debido a que
necesitaban unos amplios espacios. Pero hay excepciones, como el Coliseo de
Roma.
3. ARQUITECTURA.
3.1. CARACTERÍSTICAS.
- Es un arte práctico, funcional y utilitario, con un
rango más eminente que las artes plásticas.
- Toma como primer modelo el arte etrusco y luego el
griego, aunque carente de su sentido religioso.
- Asume las técnicas empleadas por las culturas
anteriores.
- La arquitectura romana tiene la finalidad de construir
espacios interiores (sobre todo desde la época de Nerón), mientras que la
griega es racionalista y eleva muros visibles exteriormente para los
ciudadanos.
- Propone nuevos programas arquitectónicos, para
satisfacer las necesidades sociales, sin el predominio griego del templo:
teatros, circos, basílicas, palacios, termas, puentes, acueductos.
- Surge la teorización, con la obra de Vitruvio Los
diez libros de la Arquitectura, muy influyente en el Renacimiento.
- Los materiales más usados son la piedra (no sólo el
mármol como en Grecia) para los edificios más relevantes, mientras que para el
resto se usaba el ladrillo y la gran innovación del hormigón o cemento (con
agua, cal, cascotes, piedras...), muy resistente, ligero y barato, que por su
aspecto de pobreza se compensaba con estucos, frescos y mosaicos, y que les permitía
levantar en poco tiempo grandes edificios.
- La decoración es muy rica y variada: vegetales
(acantos, rosetas, palmetas, guirnaldas sobre todo), bucráneos (cráneos de
buey), pintura, frontones arquitectónicos, mosaico. Al final del Imperio la
decoración se geometriza.
- Órdenes: se cultivan los mismos órdenes griegos
(sobre todo el corintio), pero dotados de carácter propio o reinterpretados con
variaciones como dórico romano, con basa y sin éntasis; el toscano, una versión
etrusca del dórico, tan austero como este, pero con basa, fuste liso sin éntasis;
y el compuesto (denominado así en el Renacimiento), que surge en la época de
Augusto de la fusión del orden corintio (hojas y ábaco) y jónico (volutas y
equino con óvulos). Es frecuente la superposición de órdenes en una fachada:
dórico, jónico y corintio de abajo arriba.
- Sistema arquitectónico nuevo. Mientras que Grecia
prefería el adintelado (o arquitrabado), Roma utiliza básicamente tres
elementos: el arco y la bóveda, de origen etrusco, más la estructura adintelada
griega.
- El arco, en forma de medio punto.
- La bóveda para las cubiertas, con variedad de formas
(cañón, de arista, cúpula...). Desde la época de Sila se aplica la técnica
constructiva del hormigón, que permite obras colosales con bóvedas, como el Tabularium
(78 aC), el archivo oficial construido para Sila.
- El dintel, tomado de los griegos, pero en novedosa
combinación con el arco (así a un arco con pilares le superponen un dintel
sobre columnas). Entre el trasdós del arco, el dintel y la columna hay una
enjuta (desnuda o decorada).
3.2. TIPOS.
TEMPLOS.
- Ya no será la tipología dominante en la arquitectura
como sí lo era en Grecia.
- Se reúne la influencia etrusca y griega (el templo
de Júpiter Capitolino). Se sigue generalmente el modelo griego, pero a menudo
se toman rasgos etruscos.
- Hay gran variedad de plantas: rectangulares,
circulares, heterodoxas.
- El templo es de reducidas dimensiones.
- Se levanta sobre un alto podio, con una pequeña
escalinata frontal que da carácter principal a una fachada (el templo griego,
aislado de la ciudad, daba igualdad a las cuatro fachadas, mientras que el
romano está integrado en la ciudad y necesita una entrada principal).
- Lo rodea un peristilo (pórtico columnado) cerrado
por detrás y por los lados con intercolumnios.
- La pronaos se hace más profunda y desaparece el
opistodomos (el tesoro cerrado de los griegos).
- Se prefieren los tipos próstilo y seudoperíptero
(que marcan una fachada principal).
Templos republicanos.
Hay un evidente eclecticismo. Así en época republicana
hay templos rectangulares: de Cori, de la Fortuna Viril, de Vesta en Tívoli, y
dos de Vesta en Roma. Destaca por su composición el santuario de la Fortuna
Primigenia en Preneste, en varias terrazas adaptadas al desnivel, con rampas y
escaleras, con decoración teatral, bóvedas...
Templos imperiales: el Panteón.
Los templos imperiales (destinados al culto del
emperador) se caracterizan por la solidez y grandiosidad, como el de Augusto y
Roma en Nimes (Maison Carrée). El capitel corintio se generaliza
entonces, con la variante del capitel compuesto. Los templos tenían “tesoros”,
que eran verdaderos museos de escultura, pintura y artes menores de los mejores
artistas de Roma, Grecia y Oriente.
Destaca sobre todos el Panteón de Roma (126), de
Apolodoro de Damasco, en época de Adriano (erigido sobre un templo de Agripa).
El Panteón introduce una gran novedad de la arquitectura romana (sobre todo
respecto a la griega): la valoración del espacio interior (daba cabida a los
fieles para adorar a los dioses), además de tener monumentalidad, naturalismo y
perfecta técnica. Sus elementos principales son:
- Un podio con pórtico octástilo rematado por frontón
(en el interior con dos filas de columnas corintias en tres naves).
- Una inmensa cella circular y esférica con gruesos
muros que sostienen una gran cúpula semiesférica (de extraordinaria influjo
posterior), coronada por un óculo.
- El amplio espacio interior estaba circundado por
nichos semicirculares y rectangulares alternados para las estatuas de los
dioses.
- El material es el cemento, con revestimiento de
bronce, mármoles y en el techo casetones estucados. Se emplea el ladrillo para
los arcos de descarga.
Significado: El panteón era el templo del emperador,
pontífice máximo de la religión politeísta romana. Las medidas y proporciones
del templo corresponden a los rituales político-religiosos de la religión solar
imperial, que representa al emperador tocado con la corona de de rayos solares
de Helios, el dios Sol. En consecuencia, el edificio actuaba como un calendario
solar (teoría de Giulio Magli y Robert Hannah): en los equinoccios de marzo y
septiembre, al mediodía, un haz circular de luz penetra a través del óculo
superior e ilumina la entrada, donde estaría entonces el emperador,
simbolizando su elevación al reino de los dioses.
BASÍLICAS.
- La basílica es el edificio de mayor influencia
posterior, sobre todo en el templo cristiano.
- Su planta es rectangular, de amplio interior en tres
naves, sistema adintelado o de arcada, como un templo períptero al revés (muro
por fuera y peristilo por dentro), con ábside para el magistrado.
- Su origen es republicano, con el modelo de la stoa
griega o las salas reales sasánidas. Las primeras basílicas aparecen c. 184 aC,
para la administración de justicia y el comercio. Destaca la basílica de
Majencio en Roma, h. 310.
MONUMENTOS CONMEMORATIVOS.
Arcos de triunfo.
Pronto aparecerá el arco de triunfo, el símbolo
imperial por excelencia, por su fuerte sentido de autoafirmación y de culto a
la personalidad del emperador y de la utilización del arte como vehículo de
propaganda al servicio del poder. Hay variantes de arco único, triple y
cuádruple, de los que hay numerosos ejemplos en Roma y las provincias.
Columnas triunfales.
Las columnas marmóreas adornadas con una serie
continuada (en espiral a lo largo del fuste) de relieves de episodios
históricos con los triunfos militares de los emperadores, como las de Trajano,
Antonino Pío y Marco Aurelio en Roma.
Altares monumentales.
Augusto construyó el Ara Pacis (9 aC), austero
monumento a la Paz Romana, con excelentes relieves de figuras y adornos.
ARQUITECTURA FUNERARIA.
Adopta muchas formas, a medida que la incineración fue
sustituida paulatinamente por la inhumación: la pirámide (como la famosa de
Cayo Cestio en Roma), los túmulos turriformes, los templetes, las imitaciones
de arcos triunfales, los nichos y capillas en las catacumbas, los columbarios, y
formas simbólica (como una panadería), etc.
Destaca el modelo de tumba “imperial”, en forma de
gigantesco túmulo cilíndrico, como la Tumba de Cecilia Metela (-30), el
Mausoleo del emperador Augusto y su familia Julia, y el Mausoleo de Adriano
(castillo de Sant'Angelo).
ARQUITECTURA LÚDICA.
El pueblo romano era amante del ocio y de las
diversiones, con una arquitectura recreativa especializada en los diversos
espectáculos, a una escala monumental.
Teatros.
Se inspiran en el teatro griego, pero el teatro romano
era, en comparación con el griego, exento, más unitario y cerrado, incluso con
una lona superior. Destaca el de Marcelo en Roma, que es circular, con dos
series de arcadas superpuestas, dórica la inferior (en la forma modificada del
orden toscano), jónica la superior. El de Arlés sigue este modelo y son excepciones
los de Mérida y Orange.
Tienen tres partes: orquesta, cavea y escena.
- La orquesta es semicircular (no la circular griega).
- La cavea tiene gradas organizadas jerárquicamente y
se eleva artificialmente (aunque hay ejemplos en las provincias en los que se
aprovechó una colina como en Grecia), con puertas (vomitoria) y pasillo abovedados.
- La escena es monumental y cerrada con una fachada,
sobre una plataforma rectangular alta, y tiene pasillos laterales abovedados (a
diferencia de Grecia).
Anfiteatros.
Tienen la forma circular o elíptica, a partir de la
fusión de las formas de dos teatros unidos por la escena. Tenían como función
albergar los combates de gladiadores y fieras, naumaquias, etc. Hay dos tipos:
el republicano y el imperial. El republicano es macizo, con grandes muros de
sillería y rellenos en los que se disponen gradas para el público; ejemplos son
los de Pompeya, Mérida y Córdoba. El imperial es un modelo basado en bóvedas y
su ejemplo máximo es el Coliseo de Roma.
Destaca el Coliseo
(o Colosseum) de Roma (70-80), para
50.000 personas en un graderío dividido en sectores (para grupos sociales), de
gran planta ovalada con arcadas (80 arcos) con superposición de tres órdenes
más un altísimo parapeto (total de 50
m); su sistema constructivo combina los sillares de
piedra escuadrada y el hormigón, el arco y la bóveda. Otros anfiteatros
importantes son los de Verona, Pompeya, Cartago, Mérida, Tarragona, Córdoba,
Arlés, Nimes y Pola.
Circos.
Circo Máximo de Roma,
Tienen forma de un enorme rectángulo alargado, con extremos
en semicírculo y segmento de arco, para las carreras de carros, con una pista
de arena, una spina (eje axial) y las gradas. Hay notables en Roma (el Máximo y
el de la Piazza Navona), Mérida, Sagunto.
Estadios.
Para las competiciones deportivas, son grandes
espacios abiertos, generalmente de forma rectangular, con gradas bajas a uno o
varios lados. Había edificios anejos especializados en funciones similares: gimnasios
y palestras.
Odeones.
Son edificios con forma de teatros, pero dedicados a los espectáculos musicales.
Termas.
Los baños públicos eran un lugar de aseo, ocio y
cultura, con gimnasios, bibliotecas, pinacotecas, jardines... Las termas
imperiales eran enormes, como las de Trajano, Caracalla y Diocleciano en Roma.
Calzadas, puentes, acueductos, cloacas, puertos.
La ingeniería romana era de gran calidad, gracias a
los materiales y el progreso matemático.
Las calzadas eran de enorme longitud y excelente
técnica. Las numerosas y bien cuidadas vías de comunicación eran vitales para
la integración política y económica del Imperio.
Los puentes eran de sólidos sillares, con pilares y
arcos de medio punto, y tajamares que cortan el agua del río. Destacan los de
Mérida y Alcántara.
Los acueductos portaban el agua a las ciudades, por
acequias o por elevación, con gigantescas edificaciones de sólidos sillares,
con pilares y arcos de medio punto. Destacan los de Segovia, Pont du Gard
(Provenza) y Tarragona.
Las cloacas, como la Cloaca Máxima de Roma (de
influencia etrusca).
Los grandes puertos de Claudio y de Trajano en Ostia.
ARQUITECTURA MILITAR.
Los romanos desarrollaron una variada arquitectura e ingeniería militar, que se manifiesta sobre todo en las fortificaciones, en las que cabe distinguir las murallas (destaca la de Aureliano en la misma Roma) con paramentos de sillares, torres almenadasy puertas monumentales (como la excepcional Porta Nigra de Tréveris).
Levantaron para sus campañas militares largas calzadas, numerosos puentes (los más famosos fueron los del Rin que mandó César, y el del Danubio que Apolodoro construyó para Trajano) y un sinnúmero de campamentos (castra) para sus legiones y guarniciones, que a menudo originaron ciudades, como revelan las excavaciones en Hispania: Barcelona, Zaragoza, Palma, León, Lugo..., con su cuadrícula regular, con foro en el centro y las calles de cardus (norte-sur) y decumanus (este-oeste).
Un tipo especial de murales son los limes fortificados, como el llamado Muro de Adriano en la frontera norte de Britania.
ARQUITECTURA DOMÉSTICA.
La vivienda particular, como célula viva del tejido
urbano, tuvo gran importancia desde el punto de vista arquitectónico,
agrupándose en barrios en torno a los foros, generalmente por clases sociales y
ocupaciones.
Domus.
Es la casa familiar urbana, con varios tipos regionales
(por ejemplo la domus pompeyana en Pompeya), generalmente con la sucesión axial
de elementos:
- Atrio, con un impluvium
interior y compluvium superior.
- Tablinum,
la habitación principal.
- Peristilo: un huerto (hortus) columnado.
- Habitaciones a los lados (alae) dispuestas
simétricamente, en número variable, para dormir, los esclavos, la cocina, el
taller-tienda (taberna). A menudo
había dos pisos.
Insula.
Es la casa urbana plurifamiliar de varios pisos, con
un patio central (Roma, Ostia). Podía alcanzar enormes alturas y era peligrosa
por su endeblez y los incendios.
Villas rurales.
Se dedican a las actividades agrarias o a la
residencia lujosa (la villa de Piazza Armerina en Sicilia). Adoptan la
estructura de la domus, pero con mayor espacio, y elementos específicos para la
agricultura como graneros, bodegas, lagares o establos.
Palacios.
De los emperadores, como la Domus Aurea de Nerón y la
Domus Flavia en Roma, el de Villa Adriana en Tívoli y el enorme de Diocleciano
en Spalato, una de las últimas grandes obras de época pagana. Generalmente son
monumentales, con una sucesión de domus lujosas.
4. ESCULTURA.
El influjo etrusco y griego.
Hay una fuerte influencia del arte etrusco y del griego:
- El primer antecedente es el influjo etrusco, que aporta el realismo y la funcionalidad funeraria, y a su través llega la influencia indirecta de la escultura griega arcaica y clásica. Unas conocidas obras
de broncistas etruscos son la Loba Capitolina o el busto de Lucio Junio
Bruto.
- Posterior es el influjo griego directo, pero ya en el siglo II
aC es dominante, hasta el extremo de que la mayoría de las obras griegas nos
han llegado en copias de época romana.
4.1. CARACTERÍSTICAS.
La escultura romana se caracteriza por el realismo y la funcionalidad. Los materiales más importantes son el bronce (su posterior reutilización
nos ha privado de miles de grandes obras de la Antigüedad), el mármol (muchas
estatuas fueron fundidas para cal o reutilizadas como material de construcción)
y la terracota.
El realismo.
Predomina el realismo en los dos grandes géneros: el
retrato y el relieve histórico. La principal preocupación fue el realismo (tan
opuesto al idealismo griego) en el retrato, en busca de la semejanza y la
expresión propias del modelo, para lo que (según muchos autores) se usaban las
máscaras funerarias en cera conservadas por las familias como objetos de
recuerdo y culto a los antepasados.
RETRATO.
El retrato presenta minuciosamente los rasgos
individuales, evolucionando progresivamente hacia el realismo, con una
brillante serie de representaciones de los nobles y sobre todo las obras
maestras de la retratística imperial, con los bustos y estatuas ecuestres de
los emperadores. El retrato femenino es más ornamental (peinado, vestido).
RELIEVE HISTÓRICO.
El relieve histórico narrativo fue muy importante,
para ilustrar las hazañas de los emperadores y héroes. Fue una innovación en el
mundo clásico, participando del gusto por el realismo, en conjunción con lo
mitológico y lo decorativo.
Destacan los relieves del Ara Pacis de Augusto
en Roma (con el cortejo de la familia imperial, retratada de modo realista), de
las columnas marmóreas adornadas con una serie continuada (en espiral a lo
largo del fuste) de relieves de episodios históricos, como las de Trajano y
Marco Aurelio en Roma y de los arcos de triunfo de Tito y Constantino.
ESCULTURA FUNERARIA.
Los sepulcros y los sarcófagos esculpidos evolucionan
desde el realismo hacia el ornamento simbólico (que predomina en el arte
paleocristiano).
Los sarcófagos son de varios tipos: sencillos, con
guirnaldas, con retratos en un círculo (imago
clipeata), relieve de friso continuo (o dos superpuestos), escenas en
recuadros (entre árboles o arcos). Los temas son muy variados (cacerías,
mitología, batallas como la del Trono Ludovisi, con la lucha entre
germanos y romanos).
5. PINTURA.
El influjo etrusco y griego.
- La pintura recibió al principio la influencia etrusca
y luego la griega, pero tampoco en la pintura hay una permanente dependencia de
estos modelos.
5.1. CARACTERÍSTICAS.
- La estética: predomina el realismo y el decorativismo (abundaba la decoración
pictórica en las casas privadas).
- Las técnicas: sobre todo de caballete y mural.
- Los temas son: mitológicos (la mayoría copias al
fresco de obras pictóricas grecoalejandrinas), de paisaje bucólico, bodegones,
escenas de género, triunfos de los emperadores, juegos y, sobre todo, el
retrato realista.
5.2. ESTILOS.
La pintura decorativa de interiores nos ha llegado en
Roma, Pompeya y Herculano, permitiendo una discutida clasificación (hasta el
79) en cuatro estilos pompeyanos, con una evolución desde las formas más
sencillas a las más complejas: incrustaciones, arquitectónico, ornamental e
intrincado. Señalamos un periodo posterior, hasta el arte tardorromano, que
enlaza con el paleocristiano. En general, se imitaban los revestimientos
marmóreos, con temas arquitectónicos más o menos fantásticos.
Estilo de incrustaciones.
También llamado estructural (200 a 30 aC), con estucos
pintados simulando mármoles policromos en las paredes. Destaca la amplia gama
cromática en la Casa de Salustio.
Estilo arquitectónico.
Dura de 30 aC a 10 dC, representando falsos elementos
arquitectónicos: columnas, pilastras, arcos, frontones, para ampliar
ilusoriamente el espacio real. Se domina muy bien la perspectiva (hay
apariencia de realidad). Abundan las guirnaldas. Los temas son reproducciones
de cuadros célebres. Destacan los frescos de la Casa de Livia del Palatino y la
Villa del Esquilino en Roma (con episodios de la Odisea, de excelente
calidad en los paisajes).
Estilo ornamental.
También llamado de “pared real” (10-60), deriva del
anterior, con una pared que simula abrirse a una vista de arquitectura, pero
esta es irreal (elementos arquitectónicos delgados y lineales). Sobre esta
vista hay paneles con figuras esbozadas con viveza, con manchas en vez de
dibujo, según una técnica “impresionista”. Destacan los frescos de Villa
Farnesina y el Puerto de mar de una villa en Stabia.
Estilo intrincado.
También llamado teatral, fantástico o ilusionista (c. 40 a 60-79), deriva también del arquitectónico, con colores más intensos, con una
arquitectura aún más irreal de fantasiosas estructuras. Hay una decoración
recargada de multitud de adornos en miniatura y una escenografía teatral de
cortinajes y máscaras. Destacan los grutescos de la Domus Aúrea de Nerón.
Estilos posteriores.
Parece que hubo muchos “neoclasicismos” en la pintura
romana, repetidas modas de regresos a la austeridad y al naturalismo, a la
representación veraz de la realidad, que se interrumpieron sólo en el arte
tardorromano. En Dura-Europos (siglo III) y en Egipto hay ejemplos de la fase
final de la pintura, con temas religiosos (de las religiones orientales) y
decorativos. De la pintura helenística de época romana nos quedan notables
ejemplos en la pintura funeraria (en los sarcófagos de las momias) copta de Egipto.
6. MOSAICO.
Los mosaicos prolongan las pinturas de las paredes en
los suelos. Las características del mosaico romano son: función decorativa,
técnica perfecta, relación con el estilo de la pintura. La tipología es pavimental
(en los suelos; es el tipo más frecuente) y paramental (en los muros). Las
teselas pueden ser en blanco y negro, pero sobre todo en color.
Su momento de máximo auge llegó en el siglo II dC,
cuando se generalizó el mosaico de grandes dimensiones. Los motivos decorativos
pueden ser geométricos, de ornamento vegetal y animal, figurativo. Los temas
son generalmente narrativos de escenas mitológicas, históricas o cotidianas.
Hay ejemplos abundantes en Pompeya, Roma y África del Norte (Cartago).
7. ARTES MENORES
Las artes aplicadas son muy ricas, en cerámica,
orfebrería, marfiles, vidrio, mobiliario, tejidos.
BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DEL ARTE DE LA ROMA ANTIGUA.
Carthago Nova. Arqueología de una metrópoli mediterránea. Conferencia de José Miguel Noguera, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia (16 de enero de 2014), Fundación Juan March. Ciclo Las ciudades en la antigüedad mediterránea (II). La ciudad romana, pues de la ciudad púnica apenas hay restos.
Itálica: una visión historiográfica. Conferencia de José María Luzón (12-II-2015), Fundación Juan March. 63 minutos. La ciudad romana y su redescubrimiento en la Edad Moderna hasta hoy.
Leptis Magna, la ciudad libia del emperador Septimio Severo. Conferencia de Antonio Alvar, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá de Henares, (9 de enero de 2014), Fundación Juan March. Ciclo Las ciudades en la antigüedad mediterránea (II).
Roma: el prodigioso paisaje urbano de la ciudad imperial. Manuel Bendala. Conferencia en Fundación Juan March (10-II-2015). 72 minutos. [https://www.youtube.com/watch?v=bHOgg3HSTFI]
Tréveris: la primera ciudad de Alemania. Conferencia de Antonio Alvar (17-II-2015), Fundación Juan March. 70 minutos. La ciudad romana fue breve capital del Imperio en el siglo IV.
Un paseo por Ostia Antica. Conferencia en Fundación Juan March, por José María Luzón.
62 minutos.
The Roman Way of Life and Death at Ostia, the Port of Rome. Yale Courses, por Diana Kleiner. 76
minutos.
Barcino 3D. App que reconstruye la Barcelona del siglo III dC. Reseña de Montañés, J. Á. Paseando por Barcino entre romanos. “El País” (5-XI-2014) 43.
Ciudades bajo tierra. El auge de Roma. Documental.44 minutos. Edificios subterráneos de la Roma antigua, como el barrio Balbi.
Ciudades bajo tierra. Nápoles bajo el Vesubio. Documental. 44 minutos. La Neapolis romana subterránea.
Ciudades bajo tierra. Roma, el imperio oculto. Documental de 42 minutos sobre la Roma antigua subterránea.
Ciudades bajo tierra. Roma y los gladiadores. Documental.44 minutos. En Roma los edificios del Ludus Magnus (la escuela de gladiadores) y el mitraeum, el anfiteatro de Pozzuoli.
Constructores de imperios.
El imperio romano. 52:10.
[https://www.youtube.com/watch?v=862HMbJo74w] El templo de Paestum, la Via
Appia, las fortificaciones de Julio César en el asedio de Alesia, el Foro
romano, el Coliseo, anfiteatros, teatros, circos, arcos de triunfo…
El muro de Adriano. The secrets of Hadrian’s Wall. BBC. 60 minutos. Reconstruye la construcción del muro y los fuertes, y la vida cotidiana de las guarniciones, gracias a los hallazgos de objetos y de las famosas tablillas escritas de Vindolanda.
La Domus Aurea. Il palazzo de Nerone. Documental en italiano, con infografía virtual. 15 minutos.
La villa di Tiberio. Documental en italiano. 8 minutos. La villa romana de Tiberio en Sperlonga, cerca de Nápoles.
Las siete maravillas de la antigua Roma. 52 minutos. Documental sobre el Panteón, los acueductos, la Via Appia, las Termas de Caracalla, los Mercados de Trajano, el Circo Máximo y el Coliseo.
Tesoros perdidos de la Humanidad. Roma. 49 minutos.
The Last Romans. Documental en inglés. 52 minutos. La ciudad anatolia de Sagalassos mantuvo su prosperidad hasta el siglo V dC.
The Open University. Serie de vídeos (25'). Distribuidora Ancora. Subserie deRoma: la época de Augusto.v.La Romade Augusto(el Foro de Augusto, el Ara Pacis, el mausoleo de Augusto).Imatge i retrat(hay versiones en castellano y catalán; los retratos romanos de la época de Augusto, con antecedentes en monedas desde Alejandro; el debate entre idealismo y realismo, el modelo oficial del retrato imperial de Augusto y las variaciones regionales, los familiares).Decoració d’interior(frescos de las casas Vetii y otra en Pompeya).L'arquitectura i la planificació de la ciutat(presentada por arqueólogo Colin Cunningham; la ciudad de Ostia en ss. I y II dC, con sus almacenes, teatro...).La ciutat i el camp(la relación romana con el campo, con la creación de ciudades colonias, en época republicana como Cosa en Etruria, con sus villas rústicas, y en época de Augusto como Lukas-Feronia con el templo del emperador, para los veteranos).Bretaña, granero de Roma(agricultura dela Edadde Hierro).La Gàl·lia narbonesa(la primera Galia romana, en Aix, Massalia; la fusión de griegos, romanos y los celtas galos de Entremont, destruida por romanos en123 aC; Glanum grecorromana, el molino de agua; Arlés con su criptopórtico o almacén subterráneo, el anfiteatro, el teatro). Herodes i Judea(por Fergus Millar; creó dos ciudades con urbanismo grecorromano: Cesarea, Sebaste -antigua Samaria-; obras en Jerusalén, con el templo, y Hebrón, con la Tumba de los Patriarcas; palacios y fortalezas como Massada y Herodion).
Exposiciones.
*<La ciudad hispanorromana>. Tarragona. Museo Arqueológico Nacional (1993). Comisario: Textos de Manuel Bendala (comisario) et al. 303 pp. FPJM.
*<Rostres de Roma>. Palma de Mallorca. Ses Voltes (14 enero-22 marzo 2009). 32 retratos de escultura romana del Museo Arqueológico Nacional.
*<Augustus>. Roma. Scuderie del Quirinale (18 octubre 2013-9 febrero 2014). 200 obras. Comisario: Eugenio La Rocca. Reseña de Magi, Lucía. Cleopatra y Augusto: vuelven las hostilidades. “El País” (20-X-2013) 46. Dos exposiciones enfrentan a los dos enemigos.
*<La Villa de los Papiros. La Villa de Herculano y su biblioteca>. Madrid. Matadero (17 octubre 2013-24 abril 2014). Comisarios: Carlo García Gual y Nicola Oddati. Dos partes. Lectura. Herculano, año 79 muestra materiales de la Villa de los Papiros, con la única biblioteca conservada de la Antigüedad. Relecturas. Herculano, año 1750 muestra las excavaciones de mediados del siglo XVIII.
*<Clásicos seriados>. Milán. Fundación Prada (2015). Venecia. Fundación Prada (2015). Comisario: Salvatore Settis. Reseña de García, Ángeles. Cuando el arte se viste de Prada. “El País” (3-V-2015) 46. La Fundación Prada abre en Milán un centro cultural diseñado por Rem Koolhaas, con una doble exposición de escultura antigua. En Milán se muestran 90 esculturas de gran formato, realizadas con un concepto colectivo (político o religioso) del arte, y de las que en general se hacían en torno a seis copias que servían de modelos para la reproducción masiva, y en Venecia se muestran las reproducciones en miniatura de las mayores, de las que había un sinnúmero. Settis explica que “los griegos y romanos no eran una sucesión de genios que esculpían una obra en un arrebato de inspiración”.
*<Mujeres
de Roma>. Madrid. CaixaForum (3 noviembre 2015-14 febrero 2015).
Zaragoza. CaixaForum (11 marzo-5 junio 2016). Palma de Mallorca. CaixaForum (7
julio-9 octubre 2016). 178 obras de escultura y pintura mural de la col. del
Louvre, provenientes de villas romanas. Comisarios: Daniel Roger y Aurélie
Piriou. Reseña de García, Ángeles. Madres de Roma, seductoras y anónimas. El País” (4-XI-2015) 25.
Libros.
AA.VV. Arquitectura romana. Parramón. Barcelona. 2000. 95 pp.
Adkins, Lesley; Adkins, Roy. El imperio romano: historia, cultura y arte. Edimat. Madrid. 2005.
Alfaro, C. El tejido en época romana. Arco Libros. Madrid. 1997.
Andreae, Bernard. Arte Romano. Gustavo Gili. Barcelona. 1974. 542 pp.
Arce, Javier. Funus Imperatorum. Los funerales de los emperadores romanos. Alianza. Madrid. 1988. 199 pp.
Baldassarre, Ida; Pontrandolfo, Angela; Rouveret, Agnès; Salvadori, Monica. La Peinture romaine. Actes Sud/Motta. 2003. 400 pp. Del s. IV aC al IV dC.
Beard, Mary. El triunfo romano. Una Historia de Roma a través de la celebración de sus victorias. Traducción de Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar. Crítica. Barcelona. 2009 (The Roman Triumph, 2007). 583 pp.
Beard, Mary; Henderson, John. El arte clásico. De Grecia a Roma. Trad.
de José C. Vales. La Esfera de los Libros. 2022 (2001 inglés). 391 pp.
Beckwith, John. Arte paleocristiano. Cátedra. Madrid. 1997. 424 pp. 304 ilus.
Bendala Galán, Manuel. La Antigüedad. De la Prehistoria a los visigodos. Col. ‘Introducción al Arte Español’. Sílex. Madrid. 1990. 276 pp.
Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Roma, centro de poder. Col. Universo de las Formas. Aguilar. Madrid. 1970. 437 pp.
Bianchi Bandinelli, Ranuccio. Roma, el fin del Arte Antiguo. Col. Universo de las Formas. Aguilar. Madrid. 1974. 462 pp.
Buenacasa, C. Mosaicos romanos de Siria. Fundació Arqueològica Clos. Barcelona. 2006. 100 pp. Resumen de Fundació Arqueològica Clos. Mosaicos romanos de Siria. “Revista de Arqueología”, año 28, nº 309 (I-2007) 14-21.
Bussagli, M. Rome: Art and Architecture. Ullman Publishing. China. 2007.
Chevalier, Raymond. L'artiste, le collectionneur & le faussaire: pour une sociologie de l'art romain. A. Colin. París. 1991. 354 pp.
Clarke, John R. Sexo en Roma (100 aC-250 dC). Océano. Barcelona. 2003. 168 pp. Imágenes de erotismo en Roma antigua. Clarke es profesor de la universidad de Austin (Texas).
Coarelli, Filippo. Guide archéologique de Rome. Hachette. París. 1998. 352 pp.
Fernández Vega, P. A. La casa romana. Akal. Madrid. 2003.
García Bellido, Antonio. Arte Romano. CSIC. Madrid. 1990. 836 pp.
Gardner, J. F. El pasado legendario. Mitos romanos. Akal. Madrid. 2000.
Jordá, F.; Blázquez, J. Mª. La Antigüedad. Vol. I. Col. ‘Historia del Arte Hispánico’. Alhambra. Madrid. 1988. 358 pp.
Pijoan, José. El Arte Romano. Summa Artis vol. V. Espasa-Calpe. Madrid. 1979. 591 pp.
Robertson, Martin. Arquitectura Griega y Romana. Cátedra. Madrid. 1988. 357 pp.
Tarella, Alda. Cómo reconocer el arte romano. Médica y Técnica. Barcelona. 1980. 63 pp.
Vitruvio. Los Diez Libros de Arquitectura. Akal. Madrid. 1987. 277 pp. más 55 láms. pp.
Wheeler, Mortimer. El arte y la arquitectura de Roma. Destino. Barcelona. 1995 (1964). 250 pp.
Zanker, Paul. Augusto y el poder de las imágenes. Alianza. Madrid. 1992 (1987 alemán). 435 pp. El historiador alemán Paul Zanker (1937) es especialista en Arte antiguo.
Artículos. Orden cronológico.
Fernández Vega, Pedro Ángel. El Coliseo, ocio y política. “Historia Nacional Geographic”, 28 (2006) 66-79.
Arquitectura y Urbanismo.
Documentales
/ Vídeos.
Campus Martius. 3D Reconstruction.
5:35. [https://www.youtube.com/watch?v=oZojOlM0KO4] Una vista virtual del
barrio hacia 320 dC.
Housing and Houses in Ancient Rome - Domus,
Insula, Villa. 9:43. [https://www.youtube.com/watch?v=aDE4H4dhAkI]
Palace of Diocletian 3 D Trailer. History in 3D. 1:37. [https://www.youtube.com/watch?v=ejFtWu4Ry3s]
El palacio de Split.
Palatine Hill Walking Tour in 4K. 55:45.
[https://www.youtube.com/watch?v=JeApHXIiLbo]
Roma: Campo de Marte, isla
Tiberina, Foro Boario.
41:28. [https://www.youtube.com/watch?v=rDOYmm9B1Hk&t=1s]
Roma, Then and Now. Altair 4. 18:33.
[https://www.youtube.com/watch?v=fNIEYmxFgF4] Coliseo, Circo de Domiciano,
Teatro de Pompeyo, Area Sacra di Largo Argentina, Mausoleo de Adriano (Castel
Sant’Angelo), Circo de Nerón en el Vaticano, Foro Romano, Termas de Caracalla y
Circo Máximo.
Tesoros perdidos de
Roma (2021). Serie de cinco episodios, cada uno de 45 minutos. 1. Los secretos ocultos de Pompeya. 2. Los secretos hundidos de Roma. 3. Los secretos del Coliseo. 4. El palacio perdido de Nerón. 5. Secretos de la Gran Muralla de Roma.
What Did Ancient Rome Look Like? (Cinematic
Animation). 5:08. [https://www.youtube.com/watch?v=5XxA4CX_Ip8]
Exposiciones.
*<La ciudad hispanorromana>. Tarragona. Museo Arqueológico Nacional (1993). Comisario: Textos de Manuel Bendala (comisario) et al. 303 pp. FPJM.
Libros.
AA.VV. Arquitectura romana. Parramón. Barcelona. 2000. 95 pp.
Beard, Mary. El triunfo romano. Una Historia de Roma a través de la celebración de sus victorias. Traducción de Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar. Crítica. Barcelona. 2009 (The Roman Triumph, 2007). 583 pp.
Bussagli, M. Rome: Art and Architecture. Ullman Publishing. China. 2007.
Coarelli, Filippo. Guide archéologique de Rome. Hachette. París. 1998. 352 pp.
Fernández Vega, P. A. La casa romana. Akal. Madrid. 2003.
Robertson, Martin. Arquitectura Griega y Romana. Cátedra. Madrid. 1988. 357 pp.
Vitruvio. Los Diez Libros de Arquitectura. Akal. Madrid. 1987. 277 pp. más 55 láms. pp.
Wheeler, Mortimer. El arte y la arquitectura de Roma. Destino. Barcelona. 1995 (1964). 250 pp.
Artículos. Orden cronológico.
Chaveau, Catherine.Domus Aurea. La folie de Neron. “Beaux-Arts”, 183 (VIII-1999) 42-49. Sobre las excavaciones recientes y la edición de Franco Maria Ricci:Roma Domus aurea, les fresques du palais néronien à travers un album goauché du Louvre.“FMR” (1998) 90 pp. (60 reprod. de gouaches de un álbum del s. XVIII).
Chaves, Antonio. Hallado en Córdoba un gran anfiteatro romano del siglo I. “El País” (25-IX-2003) 35.
Fernández Vega, Pedro Ángel. El Coliseo, ocio y política. “Historia Nacional Geographic”, 28 (2006) 66-79.
Baena del Alcázar, Luis. El circo Máximo. “Historia”, National Geographic, nº 38 (2007) 66-77.
Charbonnier, Jean-Michel. Les cités oubliées de Libye. “Connaissance des Arts” 649 (V-2007) 88-97. Lepcis Magna, Oea, Sabratha, Apollonia, Cirene…
AA.VV. Cortés, Ada.La arquitectura doméstica de la ciudad romana de Barcino. “Quarhis” (2011). Miró, Carme.Los ‘balnea’ de las domus de Barcino. “Quarhis” (2011). Reseña de Montañés, José Ángel.¡Cómo vivían esos romanos!“El País” Cataluña (29-V-2011) 9. La próspera vida urbana en Barcelona en el s. IV dC.
Montañés, J. Á. Barcino se da la vuelta. “El País” Cataluña (25-III-2014) 1 y 5. Un estudio gira 90 grados la situación del templo y el foro romanos.
Mourby, Adrian. Story of cities #2: Rome wasn't planned in a day… in fact it wasn't planned at all. “The Guardian” (16-III-2016). La ‘no’ planificación urbanística de Roma.
Koch, Tommaso. Bienvenidos a la casa de Nerón. “El País” (20-III-2017). Un visita en realidad virtual a la Domus Aurea.
Castiella, Begoña. Descubiertos los tesoros de una villa romana en el norte de Grecia. “ABC” (26-III-2018). La «Mansión de Alejandro», construida a finales del siglo II dC, cuenta con magníficos suelos de mosaicos en once de sus salas.
Pacho, Lorena. Emerge en Pompeya la Casa de Júpiter y sus frescos. “El País” (7-VIII-2018). La mansión de la Regio V revela magníficas pinturas murales del primer estilo ornamental.
*<Rostres de Roma>. Palma de Mallorca. Ses Voltes (14 enero-22 marzo 2009). 32 retratos de escultura romana del Museo Arqueológico Nacional.
*<Augustus>. Roma. Scuderie del Quirinale (18 octubre 2013-9 febrero 2014). 200 obras. Comisario: Eugenio La Rocca. Reseña de Magi, Lucía. Cleopatra y Augusto: vuelven las hostilidades. “El País” (20-X-2013) 46. Dos exposiciones enfrentan a los dos enemigos.
*<Clásicos seriados>. Milán. Fundación Prada (2015). Venecia. Fundación Prada (2015). Comisario: Salvatore Settis. Reseña de García, Ángeles. Cuando el arte se viste de Prada. “El País” (3-V-2015) 46. La Fundación Prada abre en Milán un centro cultural diseñado por Rem Koolhaas, con una doble exposición de escultura antigua. En Milán se muestran 90 esculturas de gran formato, realizadas con un concepto colectivo (político o religioso) del arte, y de las que en general se hacían en torno a seis copias que servían de modelos para la reproducción masiva, y en Venecia se muestran las reproducciones en miniatura de las mayores, de las que había un sinnúmero. Settis explica que “los griegos y romanos no eran una sucesión de genios que esculpían una obra en un arrebato de inspiración”.
*<Mujeres de Roma>. Madrid. CaixaForum (3 noviembre 2015-14 febrero 2015). Zaragoza. CaixaForum (11 marzo-5 junio 2016). Palma de Mallorca. CaixaForum (7 julio-9 octubre 2016). 178 obras de escultura y pintura mural de la col. del Louvre, provenientes de villas romanas. Comisarios: Daniel Roger y Aurélie Piriou. Reseña de García, Ángeles. Madres de Roma, seductoras y anónimas. “El País” (4-XI-2015) 25. [https://www.youtube.com/watch?v=t5YBYSWluds]
Libros.
Zanker, Paul. Augusto y el poder de las imágenes. Alianza. Madrid. 1992 (1987 alemán). 435 pp. El historiador alemán Paul Zanker (1937) es especialista en Arte antiguo.
Artículos. Orden cronológico.
Belchi Cruzado, María. Museos Capitolinos. La Sala de los Filósofos. “Revista de Arqueología”, Madrid, nº 311 (IV-2007) 54-61.
Antón, Jacinto. Un dios en el pozo. “El País” Cataluña (5-VII-2012) 1 y 5. Hallada en un pozo de Barcelona una cabeza de Dionisio del siglo I.
La pintura romana.
Libros.
Zanker, Paul. Augusto y el poder de las imágenes. Alianza. Madrid. 1992 (1987 alemán). 435 pp. El historiador alemán Paul Zanker (1937) es especialista en Arte antiguo.
Artículos. Orden cronológico.
Chaveau, Catherine.Domus Aurea. La folie de Neron. “Beaux-Arts”, 183 (VIII-1999) 42-49. Sobre las excavaciones recientes y la edición de Franco Maria Ricci:Roma Domus aurea, les fresques du palais néronien à travers un album goauché du Louvre.“FMR” (1998) 90 pp. (60 reprod. de gouaches de un álbum del s. XVIII).
Pacho, Lorena. Emerge en Pompeya la Casa de Júpiter y sus frescos. “El País” (7-VIII-2018). La mansión de la Regio V revela magníficas pinturas murales del primer estilo ornamental.
Agencia EFE. Hallado un nuevo fresco en Pompeya: una lucha "extremadamente realista" entre dos gladiadores. “El Mundo” (11-X-2019).
El mosaico romano.
Libros.
Buenacasa, C. Mosaicos romanos de Siria. Fundació Arqueològica Clos. Barcelona. 2006. 100 pp. Resumen de Fundació Arqueològica Clos. Mosaicos romanos de Siria. “Revista de Arqueología”, año 28, nº 309 (I-2007) 14-21.
Artículos. Orden cronológico.
Zabalbeascoa, Anatxu. Mosaico romano de vanguardia. “El País” (28-III-2009) 38. El nuevo museo para los mosaicos de la villa romana de La Olmeda (Palencia).
Lucas, Ángeles. Hallado en Écija un mosaico sobre los amoríos de Zeus. “El País” (16-V-2015) 31. El paño es del siglo III dC, ocupa 40 metros cuadrados y representa completas 12 de las 15 escenas mitológicas identificadas, con 30 personajes.
Castiella, Begoña. Descubiertos los tesoros de una villa romana en el norte de Grecia. “ABC” (26-III-2018). La «Mansión de Alejandro», construida a finales del siglo II dC, cuenta con magníficos suelos de mosaicos en once de sus salas.
Sanz, J. C. Desenterrado en Israel un lujoso mosaico romano. “El País” (31-VII-2018). Excavaciones en una villa romana del siglo III cerca de Lod.
Olaya, V. G. El rostro
reaparecido de un dios romano en Alcalá. “El País” (6-IV-2022).
Reconstruidos los antiguos murales de una de las casas señoriales, de la época
de Augusto, del yacimiento madrileño de Complutum. Se identifican el rostro de
una dama tal vez llamada Varia y otro del dios Dionisio.
Las artes menores en Roma: cerámica, vidrio, orfebrería...
Libros.
Alfaro, C. El tejido en época romana. Arco Libros. Madrid. 1997.
El
legado del arte
romano en Hispania.
Documentales / Vídeos.
Córdoba:
Misterios ocultos
(2019). National Geographic. 43:41. Los restos de la Corduba romana.
Exposiciones.
*<Musas>.
Madrid. Museo Arqueológico Nacional (2 octubre-9 diciembre 2018). Murales
romanos hallados en el yacimiento del Molinete (Cartagena): el dios Apolo y las
musas Calíope y Terpsicore, del siglo I aunque reubicados en el 218.
Artículos.
López,
Javier. Arqueólogos de Jaén documentan una travesura infantil cometida hace
20 siglos. “ABC” (12-V-2018). Unos niños extrajeron teselas durante la
demolición de un palacio romano descubierto en Cástulo.
Olaya,
Vicente G. La Venus Capitolina prefiere quedarse en el pueblo. “El País”
(8-IX-2018). Descubierta en la villa romana de Salar (Granada) una de las
escasas esculturas de la diosa púdica (desnuda, se cubre el pecho y el pubis
con un mano). No está decapitada y mide 75 cm (su altura era de 120 cm con las
piernas todavía no encontradas). El municipio, que malvive de la agricultura,
desea que permanezca en el pueblo por su atractivo turístico.
Olaya,
Vicente G. La villa más lujosa de la Hispania romana enseña sus tesoros.
“El País” (9-VI-2019). La Villa de Noheda (municipio de Villar de Domingo
García, Cuenca) perteneció a un noble de finales del siglo IV y fue hallada en
2005. Se ha excavado solo el 5% y ya ha revelado el mosaico figurativo más
grande del imperio romano y una colección de 550 piezas de escultura. [https://elpais.com/cultura/2019/06/05/actualidad/1559733602_188909.html]
Olaya,
Vicente G. El dueño de la villa de Noheda pide 49 millones ante el Supremo.
“El País” (11-VI-2019).
Olaya,
V. G. El monumento romano que era visigodo. “El País” (13-XI-2019). Los
expertos revelan que el acueducto de Los Milagros de Mérida probablemente no es
romano sino visigodo, pues hay dataciones de los materiales en el siglo IV y
hasta c. 560, la más tardía tal vez por arquitectos bizantinos. Por mi parte
apunto que tal vez el monumento era originalmente romano pero sería restaurado
(incluso rehecho casi del todo) en época tardorromana o visigoda.
Olaya, V. G. El
octógono que protegían los dioses. “El País” (12-X-2020). Los hallazgos
desde 1978 en la única villa romana con ocho lados, en Valdetorres del Jarama
(Madrid), construida en la época del emperador Teodosio I, a finales del siglo
IV.
Molina, Margot. El gran puzle de Itálica. “El País” El
Viajero 1.155 (18-XII-2020). Los monumentales restos de la ciudad romana, como
su anfiteatro.