Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

sábado, 24 de octubre de 2020

Comentario: La Columna Trajana.

Comentario: La Columna Trajana.


La  Columna Trajana o de Trajano (en italiano, Colonna Traiana) es un monumento conmemorativo, de la tipología de columna triunfal, erigido en Roma por orden del emperador Trajano.

Trajano (53-117), emperador en 98-117, nació en la bética Itálica y murió en Selinunte (Asia Menor) de regreso de la guerra contra los persas.


El imperio romano en 117.

Aunque no hay constancia documental del inicio de su construcción ni de su arquitecto, los historiadores coinciden en que se inició hacia 107-110, y se acabó en 113, año en que se inauguró oficialmente el 18 de mayo, apenas tres años antes del fallecimiento del emperador, y hay consenso en que el autor fue su hombre de confianza para las grandes empresas constructivas imperiales, Apolodoro de Damasco (Damasco, c. 60-Roma, c. 130), el mismo que había montado el gran puente sobre el Danubio y el conjunto del Foro de Trajano en el que está la Columna; Apolodoro era un ingeniero y arquitecto excepcional y conocía muy bien la arquitectura helenística. Con casi toda seguridad será también el arquitecto del extraordinario Panteón, ya en el imperio de Adriano, el sucesor de Trajano.


Vista superior, a la izquierda está la zona de la basílica Ulpia, de la que contemplan las columnas. La calle era la famosa Vía Sacra, en la que celebraban los grandes desfiles de la antigua Roma y de épocas posteriores, incluso hasta las del fascismo en el siglo XX. Al fondo se contempla el enorme monumento neoclásico de Vittorio Emmanuele II, rey de la unión italiana en el siglo XIX.


Vista desde la zona de la basílica Ulpia, de la que contemplan las columnas.



Se encuentra en el Foro de Trajano, cortando literalmente la colina del Quirinal, al norte del Foro Romano, sito en el centro de la ciudad. Para costruirla hubo que recortar la colina,  que tenía la misma altura de la columna, para abrir espacio en un lugar muy pequeño originalmente, hasta despejar 55.000 metros cuadrados para el nuevo foro. Una empresa titánica en la que debieron trabajar miles de obreros, probablemente la mayoría esclavos. 



 A ambos lados norte y sur se construyeron dos bibliotecas, una griega y otra latina, desde las cuales los espectadores podían ver con comodidad los relieves, resultando así un libro más, aunque esculpido. En el lado este se levantó la basílica Ulpia (en su época el mayor edificio cubierto de Roma, hasta la construcción del Panteón) y en el lado oeste el templo dedicado al emperador, a cuya plaza antecedía la columna triunfal. Para la inauguración se restauraron asimismo dos monumentos cercanos, el foro de César y el templo de Venus Genetrix. El conjunto resistió bastante intacto hasta que un terremoto lo dañó en el siglo IX y solo permanecieron en pie la Columna y el anexo del Mercado de Trajano (en la parte superior del plano). 
Posteriormente se construyó a los pies de la Columna una pequeña iglesia medieval a la que sirvió como campanario y tal vez esta función ayudó a conservarla.


Representación de la inauguración el 18 de mayo de 113.


La base es un prisma cuadrado, tallada en forma de una corona de laurel como símbolo victorioso, con una entrada en la cara principal, la que mira al este hacia la basílica Ulpia, por la que entraban los visitantes. En su interior se guardó probablemente la urna con las cenizas del emperador (el lugar se abrió en 1906 y no se encontraron restos) y se inicia una escalera interior de caracol de 185 peldaños que permite el acceso a una plataforma-mirador en su parte superior; se ilumina el interior con unos pequeños ventanucos que se observan en el exterior del fuste.

La columna tiene 30 metros de altura y llega a los 38 incluyendo el podio o pedestal sobre el que reposa. Para los especialmente interesados se desglosan las medidas:

Altura de la base: 1,7 metros.

Altura del eje: 26,92 m.

Altura media de los tambores: 1,521 m.

Diámetro del eje: 3,695 m.

Altura del capitel: 1,16 m.

Altura de la columna: 29,78 m.

Altura de la parte helicoidal de la escalera: 29,68 m (aprox.100 pies romanos).

Altura de la columna, excluyendo el plinto: 28,91 m.

Altura del pedestal, incluyendo el plinto: 6,16 m.

Altura de la parte superior de la columna sobre el suelo: 35,07 m.

El fuste de la columna se compone de 18 (algunos autores indican solo 12) enormes bloques circulares de mármol de Carrara (una famosa cantera del norte de Italia), cada uno de los cuales pesa aproximadamente 40 toneladas y tiene un diámetro de unos cuatro metros. Se ignora como el arquitecto consiguió situar y engarzar los bloques pero lo lógico es que usara un sistema de poleas.


La recorre una cinta de bajorrelieves en espiral, que conmemora y narra las victorias de Trajano en sus dos guerras frente a los dacios en el norte del Danubio, en la actual Rumanía; completa mide unos 200 metros y da 23 veces la vuelta a la columna, siendo así el friso escultórico más largo que se compuso en la Antigüedad.


Reconstrucción hipotética de la vista desde el suelo, aunque sin el colorido original. 


El plano permite contar las 23 franjas de relieves, o sea las 23 veces que la cinta escultórica da la vuelta a la colmna, y divisar el progresivo aumento de la altura de las franjas.

El capitel es dórico, aunque algunos autores lo clasifican como toscano, y servía de sostén a la plataforma superior.


Originalmente la columna estaba rematada con la estatua de un ave, posiblemente un águila, y después de la muerte del emperador se colocó en su lugar una estatua en bronce del propio Trajano, que desapareció en la Edad Media, y en cuyo lugar, en 1588, por orden del papa Sixto V, se emplazó la actual estatua de San Pedro. Algunos autores indican que fue el papa quien sustituyó la estatua original de Trajano, pero no hay documentos que lo prueben, ni rastro de tal estatua, que probablemente desapareció ya en la Antigüedad en alguno de los saqueos de la urbe.

El relieve: su contenido y su análisis formal.
El relieve narra dos victoriosas campañas de Trajano contra los dacios. En la sección de la mitad inferior de la columna se ilustra la primera, en los años 101-102, y en la superior se narra la segunda (105-106). Ambas secciones están separadas por la personificación de la Victoria (el nombre latino de la Niké griega) entre dos trofeos.
El bajorrelieve en mármol es muy superficial, de apenas dos centímetros, aunque se reforzó la impresión de relieve al rehundir el contorno de las figuras con un surco a profundidades distintas, consiguiendo así ciertos efectos de claroscuro y volumétricos.


Estuvo completamente policromado, lo que otorgaba viveza y realismo al conjunto, pero hoy apenas quedan señales de su colorido.
El friso se desarrolla en forma helicoidal, y se vale de un artificio de aumento del tamaño para facilitar la visión: se inician los relieves de la parte inferior con una alzada de 0,89 metros, que va aumentando progresivamente a medida que se asciende, hasta llegar a los 1,25 metros en las últimas escenas.



            Una escena de combate, en la que se contempla de forma realista la tàctica romana de la tortuga, en la que los escudos se unían por encima de las cabezas, y se ve la complejidad del uso de varias perspectivas en la misma escena, conformando un batiburrillo de personajes, en horror vacui.

La cinta sigue un recorrido cronológico, en 155 escenas que representan una crónica (algunos autores incluso señalan su similitud con el cómic y el cine), por lo que no importa tanto la técnica escultórica como la narración, siendo el objetivo primordial embutir la máxima cantidad de personajes e información en cada escena, que a veces se funde con otra escena, en una técnica de ausencia de vacío (horror vacui), que tanto veremos en el Medievo. Por lo anterior, el equipo de escultores prestó poca atención a la perspectiva e incluso se utilizaron varios puntos de vista diferentes en una misma escena, aunque a menudo hay logros excelentes, por ejemplo en el paisaje, representado a vista de pájaro, con cierto efecto de fuga, o en los fondos arquitectónicos.


Representación de la diosa Victoria.


Hay numerosas metáforas visuales en la representación de los dioses, por ejemplo el río Danubio (considerado entonces un dios, como todos los grandes accidentes naturales) representado como un anciano que surge del agua, en la parte inferior de la imagen superior.
Las poses de las figuras son a menudo solemnes, como si estuvieran en una parada militar, para destacar la importancia de su participación en los hechos. Muchos de los rostros están empero individualizados, para mostrar sentimientos como el coraje, la determinación o el horror, pero abundan las simplificaciones, como la isocefalia de muchos guerreros romanos y bárbaros, algo necesario pues hay 2.639 figuras humanas.




Dos vistas de la travesía del Danubio por el emperador al frente de su ejército.


El emperador es el principal protagonista: aparece al menos 59 veces (algunos han llegado a contar que hasta 70, pero hay dudas sobre si esta decena más representa a otros generales importantes de su ejército), siempre visto de forma realista, enfatizando su mayor altura relativa pero sin una exageración de altura sobrehumana, rodeado de su estado mayor, arengando al ejército, ofreciendo sacrificios a los dioses, cruzando el Danubio en barca, encabezando una carga de caballería en plena batalla o incluso ayudando a una madre a buscar a su hijo que ha perdido en la batalla.

La construcción de una muralla por los romanos, posiblemente la capital de la provincia recién conquistada, en Sarmizegetusa.


Transporte de suministros por una unidad de intendencia militar.


Se narran 155 escenas muy diversas de las campañas dacias, entre las que destacan la vida en el campamento, desde la búsqueda de víveres a la preparación de los alimentos, la construcción de un puente o un acueducto, el asedio a una ciudad, el incendio de aldeas, la captura o el ajusticiamiento de prisioneros, la batallas, la deportación de las tribus o su llanto ante el cadáver de su jefe, por lo que el relieve constituye una valiosa fuente de información, tanto geográfica como histórica, plena de detalles sobre el ejército romano imperial, con sus uniformes, tácticas de combate, armas ligeras, balistas y catapultas,  fortificaciones y barcos.


Bárbaros en un ritual de rendición. Podemos ver la repetición de las formas de las cabezas, el intento de conseguir efectos volumétricos en los cuerpos, y la perspectiva en fuga de la arquitectura al fondo del plano, con un relieve menos pronunciado para transmitir la sensación de mayor distancia.

La inscripción.


La inscripción que se lee en el pedestal ha sido un modelo posterior para la escritura quadrata, de mayúsculas cuadradas romanas, que a su vez es la normal en la epigrafía romana, y nos ayuda a clarificar el significado del monumento:
SENATVS·POPVLVSQVE·ROMANVS

IMP·CAESARI·DIVI·NERVAE·F·NERVAE

TRAIANO·AVG·GERM·DACICO·PONTIF

MAXIMO·TRIB·POT·XVII·IMP·VI·COS·VI·P·P·

AD·DECLARANDVM·QVANTAE·ALTITVDINIS

MONS·ET·LOCVS·TANT<...>IBVS·SIT·EGESTVS

Traducido: «El Senado y el Pueblo Romano, al emperador César Nerva Trajano Augusto Germánico Dácico, hijo del divino Nerva, pontífice máximo, tribuno por decimoséptima vez, imperator por sexta vez, cónsul por sexta vez, padre de la patria, para mostrar la altura que alcanzaban el monte y el lugar ahora destruidos para obras como ésta».

El significado.
La finalidad de la Columna de Trajano pudo ser múltiple, uniendo funciones de utilidad urbanística, narrativa, decorativa y funeraria:
- Señalar hasta dónde llegaba el monte desplazado por el foro como una manifestación del poder constructor del Imperio (lo que sugiere la inscripción) y utilizarla como unidad de medida (100 pies romanos) o módulo para las distancias y alturas que debían tener los edificios.
- Narrar y conmemorar el triunfo de Trajano en la victoria sobre los dacios del rey Decébalo, cuyo inmenso botín en oro, esclavos y otros bienes permitió levantar el Foro trajaneo. Es pues un recordatorio monumental y una propaganda positiva de la política imperialista del emperador, que sojuzgó no solo la Dacia y la Arabia Nabatea (aproximadamente la Jordania actual), sino también aunque brevemente Armenia, Asiria y Mesopotamia, en una campaña contra los persas, tres provincias que su sucesor Adriano abandonó en los años siguientes.
- Ser la tumba monumental de las cenizas del emperador, pues después de la muerte de Trajano en 117, el Senado Romano votó que sus cenizas recibieran sepultura, dentro de una urna de oro, en la base de la columna, pero fue posteriormente saqueada en una fecha desconocida.

Los modelos y las influencias posteriores.
La columna triunfal de Trajano es la obra maestra de esta tipología, aunando arquitectura y escultura, al servicio de una funcionalidad múltiple. Las columnas triunfales de Antonino Pío (hacia 161, solo queda el pedestal) y de su sucesor Marco Aurelio (hacia 180-193, muy inferior en calidad, representaba las guerras marcomanas y sarmáticas), ambos de la misma dinastía de Trajano, unos decenios posteriores, seguirán este mismo modelo, pero la crónica decadencia del imperio desde finales del siglo II forzó que pocos emperadores pretendieran emular el extraordinario empeño de Trajano, pues ya no había los recursos económicos y los excelentes escultores de principios del siglo II. Por ejemplo,  Teodosio en 380 y Arcadio en 401 levantaron las suyas en Constantinopla, pero apenas eran unos pálidos reflejos de la Trajana.


Columna de Marco Aurelio.


Fachada y columnas de la iglesia de San Carlos Borromeo, Viena.


Columna Vendôme, París.


Columna de Alejandro, San Petersburgo.

Para que se recupere la tipología arquitectónica habrá que esperar a las columnas barrocas de la iglesia de San Carlos Borromeo de Viena (1716-1737), obra del arquitecto austriaco Fischer von Barlach; la Columna Vendôme de París, mandada construir en 1805 por Napoleón para conmemorar su victoria de Austerlitz; la Columna de Julio, también en París, erigida para celebrar la revolución de 1830, o la Columna de Alejandro (1834) en San Petersburgo, levantada en honor al zar Alejandro I.
La escultura del relieve de la Columna Trajana puede ser considerada la obra por excelencia del relieve histórico de la época imperial, por su excelente realismo narrativo, y ha sido muy estudiada por los escultores posteriores que han continuado con este estilo, en general para relieves escultóricos de propaganda política o religiosa.
La idea de usar una cinta escultórica para decorar un monumento tiene en Grecia antecedentes muy conocidos, como el friso interior de las Panateneas del Partenón o el friso del podio del Altar de Zeus en Pérgamo, o ya en Roma el friso del Ara Pacis Augustae un siglo antes, pero es completamente original de la Columna Trajana su aplicación a una columna monumental y además en forma helicoidal.


Filacterias en unas pinturas góticas. 

¿Qué inspiró este tipo de narración escultórica en una columna? Los autores apuntan a una imitación de las filacterias o bandas textiles que rodeaban las columnas de los templos en las celebraciones religiosas, o de los rollos de papiros ilustrados. Esas filacterias tendrán una larga vida artística pues los encontramos en la Edad Media, la Moderna e incluso en la Contemporánea, informando a los espectadores del nombre de los personajes, sean santos, generales o reyes.
En suma, es una obra maestra de la arquitectura de tipología conmemorativa y de la escultura histórica en relieve.


FUENTES.
Internet.
[https://www.trajans-column.org/] La fuente iconográfica de la Columna Trajana, esencial para el conocimiento del ejército romano y las guerras dacias a principios del siglo II dC.
[https://www.dreamcreationinfo.com/2019/05/building-trajans-column-infographic.html] Poster didáctico en inglés. Para su uso, lo mejor es ampliar la imagen al "tamaño original".
[http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/la-columna-de-trajano-el-relieve.html] Excelente por su comentario y las fotos. Incluye una presentación de 40 diapositivas de 114 imágenes de los relieves, y una notable reconstrucción virtual en Youtube, un fragmento de un vídeo más largo: Columna y biblioteca de Trajano en Foro imperial de Trajano, Roma. 3:40. 
[https://es.wikipedia.org/wiki/Columna_de_Alejandro] Una muestra de las influencias posteriores de la Columna Trajana.

Documentales / Vídeos.

El Foro romano de Julio César, Augusto y Trajano. 5:38. [https://www.youtube.com/watch?v=aqjh3iwaU8I] El contexto urbano de la Columna Trajana.


El foro Trajano. 6:52. [https://www.youtube.com/watch?v=BDtrSAbUgVM] Informa sobre el contexto urbanístico más cercano y coetáneo de la Columna Trajana e incluye un breve comentario de esta.



La Columna Trajana. Reconstrucción pintada en 3D. 3:15. [https://www.youtube.com/watch?v=kS-BOVg0IYU]


Column of Trajan. Smarthistory. 4:55. [https://www.youtube.com/watch?v=MFt3tHNevJg]

Column of Trajan. Smarthistory. 8:27. [https://www.youtube.com/watch?v=to3kP7U3PoM] Una ampliación de vídeo anterior, sobre todo en su contexto urbano.


Markets of Trajan. SmartHistory. 3:54. [https://www.youtube.com/watch?v=z83guai4S68]


The Forum of Trajan. Smarthistory. 6:00. [https://www.youtube.com/watch?v=y-IAOPxkNWo]


The Roman Way of War. Timewatch. 1:28:07. [https://www.youtube.com/watch?v=_1VpUyZTMRU] Explica la guerra dacia con imágenes de la Columna Trajana.

Trajan's Column and the Dacian Wars13:47. [https://www.youtube.com/watch?v=vWe4CWwFJNU]


Trajan's Column Enrolled. 1:55. [https://www.youtube.com/watch?v=CVWl8wkZBoI]

No hay comentarios: