Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

miércoles, 12 de febrero de 2014

Historiadores de arte: Reino Unido.

Historiadores de arte: Reino Unido.

Introducción.


National Art Library del Victoria and Albert Museum. 

Las mejores bibliotecas de arte y arqueología de Gran Bretaña son la National Art Library del Victoria and Albert Museum (líder incontestable mundial), seguida por las del Courtauld Institute y del Warburg Institute. Para el estudio del arte asiático las instituciones británicas más solventes son la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (parte de la Universidad de Londres) y la Fundación Percival David, ambas en Londres.


Listado de historiadores de arte.
Franciscus Junius (1589 a 1591-1677, de origen alemán; historia de arte), William Aglioby (fallecido en 1705), Shaftesbury (1671-1713), Joseph Addison (1672-1719), William Gilpin (1724-1804, jardines, grabado), Edmund Burke (1729-1797),
Richard P. Knight (1750-1824, historia dela arte), Archibald Alison (1757-1839), Allan Cunningham (1784-1842, arte en Gran Bretaña/Reino Unido), Maria Dundas Graham (1785-1842, Giotto, Poussin), Charles Cokerell (1788-1863, historia de arquitectura), Charles Eastlake (1793-1865, primitivos italianos y director de museo), Anna Jameson (1794-1860, iconografía cristiana, Renacimiento italiano),
Samuel Angell (1800-1866, arquitectura griega en Italia), William Boxall (1800-1879), Edmund Head (1805-1868, pintura y biografías), James Fergusson (1808-1866, historia de arquitectura), Charles Chr. Black (1809-1879), Elizabeth Rigby Eastlake (1809-1890, primitivos italianos),
Alexander Lindsay (lord Balcarres) (1812-1880), Augustus W. Pugin (1812-1852, arquitecto; ensayo, crítica de arte), Austen Henry Layard (1817-1894, arqueología en Asiria), William Stirling Maxwell (1818-1878, arte español), John Ruskin (1819-1900, ensayo, crítica de arte),
Charles E. Fortnum (1820-1899, curador de Ashmolean Museum), Joseph Archer Crow (1825-1896, historias de arte con Cavalcaselle), Augustus W. Franks (1826-1897, curador de British Museum, arte medieval), Augustus Henry Fox Pitt (1827-1900, arqueología),
Philip G. Hamerton (1834-1894, crítica de arte, grabados), William Morris (1834-1896, artes decorativas; ensayo, crítica de arte), Frederick Alexis Eaton (1836-1913, arte medieval), Mary Margaret Eaton (1836-1883, Durero, Miguel Ángel, pintura británica), Walter Pater (1839-1894, Renacimiento italiano),
Emilia Dilke (1840-1904, arte francés), Barckay V. Head (1844-1914, curador de numismática del British Museum), Algernon Graves (1845-1922, diccionarios de artistas), Caspar P. Clarke (1846-1911, museología), Percy Gardner (1846-1937, arte griego, numismática), John Romilly Allen (1847-1907), Jean Paul Richter (1847-1937, de origen alemán),
Jane Ellen Harrison (1850-1928, arqueología y arte griego), Julia Cartwright Ady (1851-1924, Renacimiento), Arthur Evans (1851-1941, arqueología minoica), Francis Bond (1852-1918, arquitectura gótica), George Moore (1852-1933, pintura contemporánea), Flinders Petrie (1853-1942, arqueología egipcia), Ernest C. F. Babelon (1854-1924),
Reginald Blomfield (1856-1942, arquitecto; historia de arquitectura), William M. Conway (1856-1937, arte holandés), Violet Paget (1856-1935, escritora; ensayo de arte italiano medieval y moderno), William R. Lethaby (1857-1931, historia de arquitectura, arte medieval), Lionel Cust (1859-1929, Renacimiento y Barroco), Cecil Harcourt-Smith (1859-1944, arqueología, director de Victoria & Albert Museum), Douglas MacColl (1859-1948, curador, crítica de arte),
Maud Cruttwell (1860-1939, Renacimiento italiano), Robert H. Cust (1861-1940, pintura de Sodoma y escuela de Siena), Charles Holroyd (1861-1917, director de museo), Ernest Gardner (1862-1939, arqueología, arte griego), Montague R. James (1862-1936, miniaturas medievales), William J. Anderson (1864-1900, arquitectura renacentista y barroca italiana), Arthur T. Bolton (1864-1945, arquitectura), James L. Caw (1864-1950, crítica de arte y museólogo escocés), Robert Langton Douglas (1864-1951, Renacimiento italiano), Herbert P. Horne (1864-1916, Renacimiento italiano, Botticelli), Geoffrey Scott (1864-1929),
Ormonde Dalton (1866-1945, arte medieval), Banister Fletcher (1866-1953, historia de arquitectura), Roger Fry (1866-1934, pintura; Renacimiento italiano, arte contemporáneo, crítica de arte), Campbell Dodgson (1867-1948, historia del arte, grabado británico, alemán y flamenco), George F. Hill (1867-1948, director de British Museum, medallas de Renacimiento), Henry Stuart Jones (1867-1939, escultura griega), Herbert Cook (1868-1939, Tiziano), Charles J. Holmes (1868-1936, director de museo, Constable), Lawrence Binyon (1869-1943, poesía, arte chino y japonés), Maurice Brockwell (1869-1958),
Oskar Fischel (1870-1939, de origen alemán; Renacimiento italiano, Rafael), Charles F. Bell (1871-1966), David Alexander Lindsay (hijo y sucesor de lord Balcarres) (1871-1940), Richard McGillivray Dawkins (1871-1955, arte antiguo), Alfred F. Kendrick (1872-1954, arte medieval y textil), Thomas Ashby (1874-1931), Howard Carter (1874-1939, arqueología egipcia),
Martin Hardie (1875-1952, curador de grabado y dibujo), Samuel J. Camp (1876-1933, armaduras), Margaret Jourdain (1876-1951, mueble inglés), Paul Oppé (1878-1957, dibujo), Marcus Tod (1878-1974, arte antiguo), Stanley Casson (1879-1944, escultura griega), Keppel Creswell (1879-1974, arquitectura islámica), Eric Maclagan (1879-1951, director de Victoria & Albert Museum, arte bizantino y de Renacimiento italiano),
C. H. Collins Baker (1880-1959), Arthur Mayger Hind (1880-1957, dibujos y grabados italianos, holandeses y flamencos), Paul Jacobsthal (1880-1957, de origen alemán; profesor de Oxford; arte griego y celta, cerámica griega), Cecilia Ady (1881-1958), Clive Bell (1881-1964, crítica de arte, arte contemporáneo), Guy Dickins (1881-1916, arte antiguo), Katharine A. Esdaille (1881-1950, escultura británica), John P. Droop (1882-1963, arqueología clásica), Margaret Longhurst (1882-1958, arte medieval), Gisela Richter (1882-1972, arte antiguo), John Fordsyke (1883-1979, director de British Museum, prehistoria), Harold Mattingly (1884-1964, arte romano),
 John D. Beazley (1885-1970, profesor de Oxford, cerámica griega ática), Tancred Borenius (1885-1948, de origen finlandés), George Henderson Crichton (1885-?, con su esposa Elsie Robertson Crichton, 1885-?, escultura románica italiana), Ludwig Burchard (1886-1960, de origen alemán; Rubens), Lili Frohlich-Bume (1886-c. 1975, de origen austriaco; arte italiano), Thomas Bodkin (1887-1961), Dorothy Lamb Brooke (Lady Nicholson) (1887-1967, arte antiguo), William G. Constable (1887-1976, connoisseurs), Stanley Cursiter (1887-1976, museología), Arthur E. Popham (1889-1970, Renacimiento, Parmigianino),
 Johannes Wilde (1891-1970, de origen húngaro; Renacimiento), Gertrud Bing (1892-1964, de origen alemán), Joan Evans (1893-1977, arte medieval), Eric Newton (1893-1965, crítica de arte), Herbert Read (1893-1968, arte contemporáneo), Bernard Ashmole (1894-1988, escultura griega), Winifred Lamb (1894-1963, curadora de museo, arqueología, arte antiguo),
Thomas D. Kendrick (1895-1979, arte anglosajón), Ludwig Goldschneider (1896-1973, de origen alemán; editor, historiografía), Henriette Antonia Groenewegen-Frankfort (1896-1982, de origen holandés; arqueología, arte antiguo), Leigh Ashton (1897-1983, museología), Erna Auerbach (1897-1975, de origen alemán), Henri Frankfort (1897-1954, de origen holandés; arqueología de Egipto y Mesopotamia), Thomas S. R. Boase (1898-1974, arte de las Cruzadas), George Furlong (1898-1987, director de museo), Rupert Gunnis (1899-1965, escultura británica), Wolfgang Herrmann (1899-1995, de origen alemán; historia de arquitectura contemporánea), Christopher Hussey (1899-1970, historia de arquitectura rural inglesa),
William Gaunt (1900-1980, crítica de arte, surrealismo), Philip Hendy (1900-1980, director de museo, Renacimiento italiano), Arnold W. Lawrence (1900-1991, escultura y arquitectura griega), Jack Lindsay (1900-1990, de origen australiano; novela histórica, arte contemporáneo), Roland Penrose (1900-1984, arte contemporáneo, surrealismo), Edgar Wind (1900-1971, de origen alemán; iconología del Renacimiento),
Wilfrid Blunt (1901-1987, artes decorativas), Donald B. Harden (1901-1994, director de museo, vidrio antiguo),
William P. Gibson (1902-1960, curador de museo, arte francés del XVIII), Nikolaus Pevsner (1902-1983, de origen alemán; historia de arquitectura), Adrian Stokes (1902-1972, crítica de arte),
Ingeborg Auerbach (1903, de origen alemán), Kenneth M. Clark (1903-1983, director de Nacional Gallery, divulgador de historia del arte, Leonardo), Roger P. Hinks (1903-1963, arte griego y romano),
Basil Gray (1904-1989, curador de British Museum, arte islámico, persa y chino), Hans Gronau (1904-1951, de origen alemán; Trecento italiano), Joseph Links (1904-1997, Canaletto), John Summerson (1904-1992, historia de arquitectura),
David Baxandall (1905-1992), Trenchard Cox (1905-1995, curador de pintura francesa), Ernest Hawkins (1905-1993, arte bizantino, restauración de mosaicos y frescos), Josef Paul Hodin (1905-1995, de origen checo; crítica, arte contemporáneo), Harold Osborne (1905-1987, diccionario de arte), Ian Finlay (1906-1995, de origen neozelandés, director de museo, arte escocés),
Anthony Blunt (1907-1983, Renacimiento italiano y francés), Francis D. Klingender (1907-1955, historia marxista del arte británico, Goya), Hender D. Molsworth (1907-1978, curadora de escultura de Victoria & Albert Museum),
Martin Davies (1908-1975, curador de museo, Renacimiento y arte holandés), Brinsley Ford (1908-1999, coleccionista, director de “Burlington Magazine”), Hans Hess (1908-1975, de origen alemán; director de museo, expresionismo alemán), Otto Kurz (1908-1975, de origen austríaco; historiografía e iconología),
Robert M. Cook (1909-2000, cerámica griega), Ernst Hans Gombrich (Viena, 1909-Londres, 2001, de origen austríaco; historia del arte, psicología del arte), Arthur Lane (1909-1963, cerámica antigua e islámica), Neil Maclaren (1909-1988, curador de pintura barroca),
Quentin Bell (1910-1996, arte contemporáneo), John M. Cook (1910-1994, hermano de Robert, cerámica griega), Enriqueta Harris (1910-1996, archivera de fotografia del Warburg Institute, pintura española), Denis Mahon (1910-2011, arte barroco italiano), Philip Pouncy (1910-1990, Renacimiento italiano),
Arthur William Douglas Cooper (1911-1984, cubismo), Martin Robertson (1911-2004, arte griego),
Sidney C. Hutchison (1912-2000, historia de Royal Academy of Art),
Helmut Gernsheim (1913-1995, de origen alemán; historia de fotografía), Denys Haynes (1913-1994, curador de arte griego y romano del British Museum, bronces antiguos), Terence Hodgkinson (1913-1999, curador de museo, editor, escultura francesa), John Pope-Hennessy (1913-1994, escultura de Renacimiento),
Cyril Aldred (1914-1991, arte egipcio), Rupert Bruce-Mitford (1914-1994, curador de museo), William B. Fagg (1914-1992, arte africano, yoruba y nigeriano), Benedict Nicolson (1914-1978, editor, Wright of Derby, Courbet),
Rosemond Bernier (1916, esposa de John Russell; conferenciante en MET, crítica de arte), John F. Hayward (1916-1983, armas y orfebrería),
Christopher Hohler (1917-1997, arte medieval), William Watson (1917-2007, arte chino y japonés),
John Beckwith (1918-1991, arte bizantino), Cecil Gould (1918-1994, curador de museo, Renacimiento, arte francés), Lawrence Gowing (1918-1991, pintura; curador de museo, arte contemporáneo, Vermeer), James Hall (1918, diccionario de iconografía),
Howard M. Colvin (1919-2007, historia de arquitectura), John Fleming (1919-2001, pareja de Honour, Barroco, Neoclasicismo y artes decorativas), John Russell (1919-2008, crítica de arte),
Peter E. Corbett (1920-1992, arte griego),
Reyner Banham (1922-1988, crítica de arte y teoría de arquitectura), Charles R. Dodwell (1922-1994, arte medieval anglosajón),
Michael Jaffé (1923-1987, director de museo, arte de Occidente, Rubens),
Peter Lasko (1924-2003, de origen alemán; director de Courtauld Institute; arte medieval), David Sylvester (1924-2001, crítica de arte, escultura contemporánea), John White (1924, poesía; medieval y Renacimiento),
Cornelius Vermeule III (1925, vasos griegos), Evelyn Joll (1925-2001, galerista, investigador sobre Turner),
Michael Kitson (1926-1998, pintura barroca, Claudio de Lorena, Caravaggio, Rembrandt, Turner), Joseph Rykwert (1926, de origen polaco; arquitectura),
John Boardman (1927, cerámica griega), David G. Carritt (1927-1982, connoisseur), John Nicolas Coldstream (1927-2008, arqueología y cerámica griega de periodo geométrico), Hugh Honour (1927, pareja de Fleming, Neoclasicismo, Romanticismo, arte veneciano, artes decorativas), Michael Levey (1927-2008, director de National Gallery de Londres, novela, crítica de arte literaria, biografía; arte barroco y neoclásico), Norbert Lynton (1927-2007, de origen alemán; arte contemporáneo),
Francis Haskell (1928-2006, historia social del arte, patronazgo y gusto estético en Edad Moderna),
Nigel Glendinnig (1929-2013, hispanista y especialista en Goya), John Golding (1929, arte contemporáneo, Picasso), John Hayes (1929-2005, director de museo, Gainsborough),
Kerry Downes (1930, arquitectura de Christopher Wren), Kenneth Frampton (1930, arquitecto, historia de arquitectura), George D. S. Henderson (1931, arte medieval), Michael Kauffmann (1931, director de Warburg y Courtauld Institutes, arte medieval), John Shearman (1931-2003, historia de arquitectura), David Mackenzie Wilson (1931),
Andrew Martindale (1932-1995, arte medieval),
Michael Baxandall (1933, sociología del arte, Renacimiento), Edward Lucie-Smith (1933, poesía, crítica de arte e historia de arte contemporáneo),
Anita Brookner (1936, pintura francesa s. XVIII-XIX),
Ann Sutherland Harris (1937, historia feminista del Barroco y arte contemporáneo), Dawn Ades (1943, arte contemporáneo), Timothy J. Clark (1943, arte contemporáneo), Terry Eagleton (1943, historia y crítica de arte y literatura), Norman Rosenthal (1944, Royal Academy of Arts), Simon Schama (1945, historia e historia del arte), Jonathan Israel (1946, historia moderna y colonialismo), William J. R. Curtis (1948, historia de arquitectura), Penny Spark (Londres, 1948, historia de diseño), Norman Bryson (1949, arte contemporáneo), Griselda Pollock (1949, de origen surafricano; historia feminista y social del arte),
Deyan Sudjic (Londres, 1952, director de museo, crítica de arte de arquitectura), Adrian Searle (1953, crítica de arte), Michael Camille (1958-2002, arte medieval y homosexualidad),
Andrew Graham-Dixon (Londres, 1960, periodismo, crítica de arte, Caravaggio),
Charles Avery (, escultura del Renacimiento), Joanna Cannon (Courtauld Institute, arte italiano del XIV y XV), Ian Chil­vers (), John Cook (arte griego), Robert Cook (arte griego), Lynne Cooke (), Richard Cork (1940?, historia de arte contemporáneo), Robin Cormack (, arte bizantino), Tom Dunbabin (arte griego), Francis Frascina (), Martin Gayford (),Nick Hammond (arte griego), Charles Harrison (), Ann Hindry (), Charles Hope (director de Warburg Institute, arte antiguo y Renacimiento), Romilly Jenkins (arte griego), Martin Kemp (profesor de Universidad de Oxford; Renacimiento, Leonardo), Elizabeth McGrath (Renacimiento), A. H. S. (Peter) Megaw (arte griego), Peter Murray & Linda Murray (Renacimiento), Susie Nash (Renacimiento nórdico), Mignon Nixon (, profesora de arte contemporáneo y feminismo), Fred Orton (), Humfry Payne (arte griego), Gill Perry (), Brunilde S. Ridgway (escultura griega), Brian Sewell (), William Vaughan (),Sheena Wagstaff (), Paul Wood (), Alastair Wright (profesor en Oxford; Gauguin),

HISTORIADORES.
La historiadora de arte británica Dawn Ades.
Ades, Dawn. Dada y el surrealismo. Labor. Barcelona. 1975 (1974 inglés). 65 pp.
Ades, Dawn (ed.). In the Mind's Eye: Dada and Surrealism. Abbeville Press. Nueva York. 1985.
Ades, Dawn. Photomontage. Thames & Hudson. Londres. 1986. 176 pp.

Ades, Dawn. Dalí. Thames & Hudson. Londres. 1990 (1982). 216 pp. Dalí. Folio. Barcelona. 1984. 217 pp.

El historiador de arte británico Charles Avery (1940).
Charles Avery (1940) ha estudiado la escultura italiana del Renacimiento al Barroco desde su entrada en el Victoria & Albert Museum en 1966 y su nombramiento como director del departamento de escultura de Christie's (1979-1990) y más tarde su tarea de consultor independiente e historiador. Entre sus publicaciones destacan; Florentine Renaissance Sculpture (1970); Giambologna: the complete sculpture (1987); Donatello: an Introduction (1994); Bernini, Genius of Baroque Rome (1997), así como numerosos artículos, publicados en Studies in European Sculpture (1981 y 1987).
Avery, Charles. Gianbologna: the complete sculpture. Phaidon. Londres. 1987 (reed. 1994).
Avery, Charles. Bernini. Gallimard. París. 1998. 288 pp. 400 ilustraciones. Monografía actualizada sobre Bernini.


El historiador de arte británico Michael Baxandall.
Baxandall, Michael. Modelos de intención. Sobre la explicación histórica de los cuadros. Hermann Blume. Barcelona. 1989 (1985).
Baxandall, Michael. Entrevista en “CdA”, 558 (II-1999) 102-105. El historiador de arte explica sus ideas metodológicas.

El crítico de arte y diseño británico Stephen Bayley (1951).

Bayley, Stephen. Chapuzas a domicilio. “El País” Icon Design 3 (IV-2018). Los errores de famosos arquitectos: Wright (las goteras de la Casa de la Cascada), Le Corbusier (las brutales propuestas de demolición o la aversión extrema a los motivos decorativos), Richard Rogers (la disfuncionalidad del Centre Pompidou, sin espacios expositivos y con problema de limpieza y mantenimiento), Zaha (sic, Zada en el artículo) Hadid (la imposible construcción de la piscina de las Olimpiadas de Londres de 2012 o la forma vaginal del Qatar Stadium), Frank Gehry (el disfuncional Centro Ray y Maria Stata del MIT o el excesivo calor por reflejo de la luz en el exterior del Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles), I. M. Pei (los cristales que se caían de su Torre John Hancock en Boston), Calatrava (goteras e inestabilidad estructural)…


El historiador de arte británico Anthony Blunt (1907-1983).
Anthony Blunt (1907-1983), historiador de arte y erudito inglés. En 1979 se descubrió que había sido espía soviético.
Nacido el 26 de septiembre de 1907, cursó estudios superiores en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde fue profesor desde 1932 hasta 1936. Durante la década de 1930 también trabajó como crítico de arte para la publicación “The Spectator”, y en 1937 se incorporó a la plantilla del Instituto Warburg. Dos años más tarde ocupó el cargo de subdirector del Courtauld Institute of Art, y en 1945 fue nombrado conservador de las colecciones reales de pintura. Volvió a ocupar este puesto para la reina Isabel II entre 1952 y 1972, convirtiéndose después en su asesor de arte hasta 1978. Asimismo, fue profesor de Historia del Arte en la Universidad de Londres y director del Courtauld Institute of Art desde 1947 hasta 1974. En 1979, al conocerse que había actuado como espía para la Unión Soviética, le fue retirado el título de caballero que se le concediera en 1956. Falleció el 26 de marzo de 1983.
La temática de la producción escrita de Blunt es muy variada: desde obras acerca de William Blake hasta tratados teóricos de arte sobre el renacimiento italiano. No obstante, su obra más famosa es la titulada The Paintings of Poussin (Las pinturas de Poussin, 2 vols., 1967-1968), dedicada a Nicolas Poussin, pintor francés del cual ya había publicado, un año antes, un catálogo referente a sus obras. Además, contribuyó de forma notable a la historiografía de la arquitectura (principalmente al periodo barroco) con su monografía de 1979 sobre Francesco Borromini.


El historiador de arte británico Alan Bowness.
Bownes, Alan. Modern European Art. Thames & Hudson. Londres. 224 pp.
Bowness, Alan (ed.). Barbara Hepworth. Tate Gallery. Londres. 1985 (1970). 136 pp.
Bowness, Alan (ed.). The complete sculpture of Barbara Hepworth 1960-69. Lund Humphries. Londres. 1971. 222 pp.
Bowness, Alan. Modern European Art. Thames & Hudson. Londres. 1972. 224 pp.
Bowness, Alan; Lambertini, Luigi. Victor Pasmore. A Catalogue raisonné 1926-1979. Rizzoli. Nureva York. 1980. 333 pp.
Bowness, Alan. Barbara Hepworth. A Guide to the Tate Gallery Collection at London and St Ives, Cornwall. Londres. 1982. 48 pp.
Bowness, Alan. The conditions of success: how the modern artist rises to fame. Thames & Hudson. Londres. 1989. 64 pp.
Bowness, Alan; et al. British Contemporary Art 1910-1990. Eighty years of collecting by The Contemporary Art Society. Herbert Press. Londres. 1991. 160 pp.


El historiador de arte británico Kenneth M. Clark (1903-1983).
Kenneth Mackenzie Clark (1903-1983), historiador de arte británico, fue director de la National Gallery. Nació en Londres el 13 de julio de 1903 y estudió en el Trinity College de Oxford; de 1931 a 1933 fue conservador en el Museo Ashmolean, de Oxford; en 1934 fue nombrado conservador de las pinturas del rey y director de la National Gallery, cargos que desempeñó hasta 1944 y 1945 respectivamente. Demostró su interés por el arte contemporáneo, tanto como coleccionista particular como al frente del Arts Council de Gran Bretaña desde 1953 hasta 1960. Murió el 21 de mayo de 1983 en Hythe.
Después de su primer libro, El neogótico: un ensayo sobre la historia del gusto (1928), Clark escribió dos importantes obras sobre Leonardo da Vinci, una monografía de 1939 y un catálogo de los dibujos de Leonardo en el Castillo de Windsor, publicado en 1935. Los conocimientos de Clark quedan patentes en El desnudo (1955), en el que reflexiona sobre las representaciones del desnudo en el arte, y en la serie de televisión Civilización en la que Clark ilustró, a través del arte, las diferentes fases del desarrollo de la cultura occidental.

Todavía se consideran definitivas algunas de las obras de Clark, como el catálogo de los dibujos de Leonardo en el Castillo de Windsor; su “único intento de hacer un estudio erudito”, según confesión propia. Fue un hombre que ejerció gran influencia como propagandista y como conferenciante.
Clark, Kenneth. Leonardo da Vinci. Trad. de José María Petralanda y revisión de Fernando Villaverde. Alianza Forma. Madrid. 1986 (1939 inglés). 141 pp. más 67 ilus.
Clark, Kenneth. El desnudo. Alianza. Madrid. 1987 (1981, 1956). 425 pp. pp.
Clark, Kenneth. )Qué es una obra maestra? Icaria. Barcelona. 1980 (1979 inglés). 48 pp.

Clark, Kenneth. Momentos de visión. Trad. de Jordi Ainaud. Editorial Elba. Barcelona. 2017. 272 pp. Selección de ensayos. Reseña de Calvo Serraller, F. Destellos. “El País” (26-IX-2017). / Llovet, J. ‘Marginalia’. El senyor Clark. “El País” Quadern 1.696 (12-X-2017). Elogi de Clark.


El coleccionista e historiador de arte británico Douglas Cooper (1911-1984) y su relación con Joan Miró.*

[https://artcontemporanigeneral.blogspot.com/2012/01/douglas-cooper-1911-1984-y-su-relacion.html]


El historiador de arte británico Thomas Crow.
Thomas Crow es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Sussex. Especialista en Historia social del Arte. Señala que desde los años 70 la crítica de Arte ha visto como el escenario de su actuación ha cambiado, desde el oculto taller del artista en el que este pintaba, hasta la galería o el centro de Arte en que efectúa su performance o monta su instalación. Esto ha implicado un cambio radical en los modos y el lenguaje que debe usar la crítica de Arte.
Crow, Thomas. Modern Art in the Common Culture. Yale University Pres. New Haven. 1996. 278 pp. 91 ilustraciones.
Crow, Thomas. Critical Reflections. “Artforum”, v. 30, nº 9 (V-1992) 104-105.

El historiador de la arquitectura británico William J. R. Curtis.
Curtis, William J. R. Modern Architecture since 1900. Phaidon. Oxford. 1982. La arquitectura moderna desde 1900. Phaidon. Madrid. 2007 (3ª ed. rev.). 700 pp. Curtis (Birchington, Gran Bretaña, 1948). Entrevista a Curtis de Fernández Santos, Elsa. “No hay nada más provinciano que el presente”. “El País” (31-I-2007) 49. Reseña de Zabalbeascoa, A. El interés arranca en lo que permanece. “El País” (31-I-2007) 49.
Curtis, William J. R. Sustancias en la arquitectura española. “El País”, Babelia 787 (23-XII-2006) 20. Sobre los proyectos más relevantes de la joven generación española.

El historiador de arte británico Donald Drew Egbert.
Drew Egbert, Donald. El Arte y la Izquierda en Europa. De la Revolución Francesa a Mayo de 1968. Gustavo Gili. Barcelona. 1981 (1969). 807 pp. Reseña de F. Calvo Serraller, “Guadalimar”, 60 (junio-septiembre 1981) 60-61. Calvo lamenta la mala traducción en términos y sintaxis.

El psicólogo del arte británico Anton Ehrenzweig (1908-1966).
Anton Ehrenzweig (1908-1966), abogado y profesor de Educación Artística en la Universidad de Londres desde 1938, se formó en psicología y arte en la Universidad de Viena, donde recibió la influencia psicoanalítica de Freud.
Ehrenzweig, Anton. El orden oculto del arte. Labor. Barcelona. 1973 (The Hidden Order of Art). 331 pp. Es su obra más conocida, finalizada poco antes de su muerte y publicada póstumamente. Estudia los vínculos entre la psicología del artista y la creatividad artística. Se divide en dos partes. La primera muestra cómo el artista, además de poseer sus facultades conscientes, obedece también en su quehacer creador a los dictados de un proceso inconsciente. La segunda trata del estudio de determinadas situaciones psicológicas del artista y del estímulo que estas ejercen en el proceso creativo.
Ehrenzweig considera que Miró (como Picasso, Klee y Matisse) es uno de los mejores ejemplos de artista “espontáneo”, el que mantiene una plena visión sincrética, los que le hace especialmente recomendable para la educación artística de los niños, para lo que conviene que estos observen las obras de aquéllos artistas “espontáneos”: «Tal ambiente hará que perdure su primera visión sincrética junto a su nueva visión sintética» [26]. Analiza las tres etapas de la creación artística y su aplicación a la interpretación del proceso creativo de Miró [125] y estudia el motivo de la mujer (una boca dentada) como símbolo de la castración [265 y 267].


El historiador británico de arte Gabriele Finaldi (Londres, 1965).

Ruiz Mantilla, J. Gabriele Finaldi. “El País” Semanal 2.015 (10-V-2015) 26-31. Gabriele Finaldi (Londres, 1965), durante 13 años conservador de arte barroco en el Museo del Prado, vuelve a la National Gallery de Londres, ahora como director.


El crítico de arte británico Roger Fry.
Fry, en Visión y diseño (ed. español 1988), nos reafirma el punto cardinal de su estética (que no nos interesa tanto por su profundidad, más bien escasa a nuestro juicio, sino porque se consolidó justo en el ambiente de la vanguardia británica de los años 10 y 20): la distinción radical entre arte y naturaleza, cuyas semejanzas son meramente superficiales. De acuerdo con Berenson, su gran maestro, los pintores florentinos del Quattrocento crearon en sus obras una especie de superrealismo. Berenson escribe que Giotto transmite «un sentido más agudo de la realidad, de verosimilitud, que los mismos objetos» [Berenson, B. Italian Painters of the Renaissance (reed. 1952): 41. cit. Fry. Visión y diseño. 1988: 15.], lo que no se conseguía mediante trucos de ilusionistas o por imitación servil de la naturaleza, sino por la cuidadosa selección de relaciones formales significativas.


El antropólogo social británico Alfred Gell (1945-1997).
Alfred Gell estudió la antropología social, cultural y artística. En su última obra teórica muestra que la mejor forma de analizar las obras de arte no es encontrar sus significaciones sino considerarlas como agentes que actúan en el mundo, con lo que las imágenes tienen una “causalidad intencional” y se establecen relaciones (art nexus) entre los cuatro agentes del proceso artístico: el prototipo, el icono, el destinatario y el artista. [Gell, Alfred. Art and Agency: an Anthropological Theory. Oxford University Press. Oxford. 1998. Explicación tomada de una entrevista a Descola en Jankovic, Nikola. Philippe Descola. Une anthropologie de la figuration. “Art Press” 336 (julio-agosto 2007): 58.]

El pintor e historiador de arte británico John Golding (1929-2012).
Golding, John. El cubismo. Una historia y un análisis. Alianza Forma. Madrid. 1993 (1959). 199 pp.
Golding, John. Boccioni. Unique Forms of Continuity in Space. Tate Gallery. Londres. 1985. 31 pp.
Golding, John. Visions of the modern. Thames & Hudson. Londres. 1995. 368 pp.
Golding, John. Caminos a lo absoluto. Mondrian, Malévich, Kandinsky, Pollock, Newman, Rothko y Still. Turner / FCE. Madrid / México. 2004. 237 pp.

El historiador británico E. H. Gombrich.*

El historiador de arte británico Paul Hammond (1947-2020).*

[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2020/07/el-historiador-de-arte-britanico-paul.html]


El historiador de arte británico Francis Haskell (1928-2006).
Profesor en Oxford (1967-1995).
Haskell, Francis. Rediscoveries in Art.
Haskell, Francis. Past and Present.
Haskell, Francis; Penny, Nicholas. Taste and the Antique. 1981. El gusto y el Arte de la Antigüedad. El atractivo de la cultura clásica (1500-1900). Alianza Forma. Madrid. 1990.
Haskell, F. La Historia y sus imágenes. El Arte y la interpretación del pasado. Alianza Forma. Madrid. 1994 (1993).

Yvars. El Historiador en su mundo. Francis Haskell (137-170, entrevista en 1999 a Haskell en 140-170) en Yvars, J.F. El momento estético. De Bolsillo. Barcelona. 2006. 410 pp.

El historiador de arte británico Edward Lucie-Smith.
Lucie-Smith, Edward. El Arte hoy. Del expresionismo abstracto al nuevo realismo. Cátedra. Madrid. 1983 (1976). 515 pp.
Lucie-Smith, Edward. El Arte simbolista. Destino. Barcelona. 1991 (1972). 216 pp.
Lucie-Smith, Edward. El Arte hoy. Del expresionismo abstracto al nuevo realismo. Cátedra. Madrid. 1983 (1976). 515 pp.
Lucie-Smith, E. Art in the Seventies. Phaidon. Oxford. 1980. 128 pp.
Lucie-Smith, E. Art of the 1930s. The Age of the Anxiety. Weidenfeld & Nicolson. Londres. 1985. 264 pp.
Lucie-Smith, E. American Art Now. Phaidon. Oxford. 1985. 160 pp.
Lucie-Smith, E. Sculpture since 1945. Phaidon. Oxford. 1987. 159 pp.
Lucie-Smith, Edward. Arte latinoamericano del siglo XX. Destino. Barcelona. 1994 (1993). 216 pp.
Artículos.
Bosco, Roberta. Entrevista. Edward Lucie-Smith / Historiador y crítico de Arte: “El Arte tiene raíces profundas, y no siempre en lo moderno”. “El País” (18-XI-2006) 54.
 

El historiador de arte británico Neil MacGregor (1946).

Formado en Historia de Arte, fue director de la National Gallery (1987-2002) y el British Museum (2002-2018).

MacGregor, Neil. La historia del mundo en 100 objetos. Debate. 2012.

MacGregor, Neil. Vivir con los dioses. Debate. 2019. Entrevista de Pérez-Lanzac, Carmen. Neil MacGregor. ‘Todas las religiones pueden sumarse a la lucha ecologista’. “El País” Ideas 209 (19-V-2019). 

El historiador de arquitectura germano-británico Nikolaus Pevsner (1902-1983).

Nikolaus Pevsner (1902-1983), eminente Historiador del Arte y arquitecto británico, nacido en Alemania. Nació en Leipzig el 30 de enero de 1902. Se formó en las universidades de Leipzig, Munich, Berlín y Frankfurt, donde alcanzó gran prestigio como Historiador del Arte antes de trasladarse a Inglaterra, donde introduce los conceptos de la histriografía alemana de Zeitgeist (espíritu de la época), Volkgeist (carácter nacional) y Kunswollen (voluntad de Arte, concebido por Riegl). Más tarde se nacionalizó británico.
En 1936 publicó Pioneros del movimiento moderno (revisado y ampliado en 1960) de gran repercusión en el medio. En 1951 apareció el primer volumen de su obra más conocida, Buildings of England (Edificios de Inglaterra), unas guías por condados que comenzó a glosar a finales de la década de 1940. Cuarenta y seis volúmenes habían sido editados en 1974, la mayoría de los cuales fueron escritos por Pevsner. Abarcaban toda Inglaterra y más tarde se hicieron estudios separados para Gales, Escocia e Irlanda.
De inmensa producción bibliográfica, fue el mejor Historiador de la arquitectura global, indiferente a las individualidades, en especial del siglo XIX. Uno de los fundadores de la Sociedad Victoriana, ocupó diferentes cargos académicos, en las universidades de Oxford, Cambridge y Londres. En 1967 fue condecorado con la Real Medalla de Oro de la arquitectura.
Pevsner, Nikolaus. Las Academias de Arte. Cátedra. Madrid. 1982 (1973). 252 pp.
Pevsner, Nikolaus. Breve Historia de la arquitectura europea. Alianza Forma. Madrid. 1994 (1943). 418 pp.
Pevsner, Nikolaus. Estudios sobre Arte, arquitectura y diseño. Gustavo Gili. Barcelona. 1983 (1968).
Pevsner, N. Historia de las tipologías arquitectónicas. Gustavo Gili. Barcelona. 1979 (1976).
Chaslin, François. Nikolaus Pevsner, en Midant, Jean-Paul (dir.). Diccionario Akal de la Arquitectura del siglo XX. 2004: 715.

La historiadora de arte británica Griselda Pollock (1949).
Griselda Pollock, historiadora del arte nacida en Bloemfonteim (Sudáfrica) de padres canadienses, reflexiona [Critical Reflections. “Artforum”, v. 38, nº 6 (II-1990)] sobre el rol de la crítica de arte en la actualidad toma unos conceptos de Barthes respecto al artista (autor), crítico y espectador (lector), tal como Barthes los desarrolló en su ensayo La mort du auteur (1968), donde exponía que el sistema textual de la “escritura moderna” (que había reemplazado al “texto realista clásico”) había destruido la idea de la literatura como expresión de sujeto autoritativo (creativo).

Pollock, Griselda. Critical Reflections. “Artforum”, v. 38, nº 6 (II-1990) 126-127.

El historiador de arte británico Herbert Read (1893-1968).
Herbert Read (1893-1968) fue un relevante historiador y crítico de arte gracias a su gusto innato y una enorme cultura, pues también fue poeta y escritor, así como político que se movía entre el anarquismo y el comunismo, pero jamás tuvo una coherente teoría estética, lo que explica que afrontara los problemas artísticos desde perspectivas metodológicas y filosóficas muy diversas, salvo su constante preocupación por la compleja relación entre arte, artista y sociedad.
Internet.
El historiador de arte británico Herbert Read (1893-1968). Su relación con Joan Miró.*
Libros.
Read, Herbert. Las raíces del Arte. Aspectos sociales del Arte en una era industrial. Infinito. Buenos Aires. 1971 (1946 inglés). 142 pp.
Read, Herbert. La décima Musa. Ensayos de crítica. Infinito. Buenos Aires. 1972 (1957 inglés). 317 pp.
Read, Herbert. Orígenes de la forma en el Arte. Proyección. Buenos Aires. 1967 (1965 inglés). 224 pp.
Read, Herbert. El significado del Arte. EMESA. Madrid. 1973. 264 pp.
Read, Herbert. Imagen e idea. La función del Arte en el desarrollo de la conciencia humana. FCE. México. 1975. 245 pp.
Read, Herbert. Arte y sociedad. Península. Barcelona. 1977. 215 pp.
Read, Herbert. Carta a un joven pintor. Siglo Veinte. Buenos Aires. 1982. 193 pp.
Read, Herbert. Educación por el Arte. Paidós. Barcelona. 1985. 298 pp.
Read, Herbert (ed.). Surrealism. Textos de Breton, Davies, Eluard y Hugnet. Faber & Faber. Londres. 1937. 251 pp.
Read, Herbert. La décima musa: Ensayos de crítica. Infinito. Buenos Aires. 1972. 317 pp.
Read, Herbert. Historia de la pintura moderna. Ed. del Serbal. Barcelona. 1984 (1959). 392 pp.
Read, Herbert. La escultura moderna. Breve historia. Destino. Barcelona. 1994. 309 pp. Modern Sculpture: a concise history. Thames & Hudson. Londres. 1989. 310 pp.
Read, Herbert. Al infierno con la cultura y otros ensayos sobre Arte y sociedad. Cátedra. Madrid. 2011. 312 pp.

Libros de otros.
King, James. The last modern. A life of Herbert Read. Weidelnfeld and Nicolson. Londres. 1990. 364 pp.

El crítico de arte británico Simon Sheikh (1935).
Simon Sheikh considera que el arte de los años 1990 vive un periodo de libertad artística, al moverse libremente entre los géneros, las formas, los formatos... «Liberado de la carga de la maestría artística (dentro de la creación y destrucción de objetos), el artista se adentra ahora en el terreno de los social, se propone intervenor en las condiciones y las convenciones sociales.» [Sheikh. Estrategias de diferencia y diferenciación. Notas sobre la situación europea en el momento actual. “Atlantica”, Las Palmas, 17 (verano 1997): 4.] A la vez, empero, esta libertad artística se presenta como una liberación de la tradición, de la historia: «En tanto que nómada, el artista queda liberado de la carga de la tradición, de la obediencia a sus leyes y límites.» [4], con lo que parece abolida la responsabilidad del artista ante los signos del arte: «Los signos se presentan como meros simulacros, no como referencias.» [5], con lo que se pueden utilizar signos fascistas como si estuviesen libres de connotaciones políticas, desarrollando en un arte hedonista y narcisista, «un arte aparentemente despreocupado de las cuestiones formales (lo sublime) o de los sistemas de representación (los simulacros). Estos artistas parecen preocuparse únicamente de sí mismos» [5. Se refiere a los artistas del arte Brit y el arte Brat. Entre los miembos del Brit Pack señalar a los británicos Gavin Turk, Sarah Lucas, Dinos & Jake Chapman, Sam Taylor-Wood.]. Ante este arte manifiestamente “informal”, la crítica carece de herramientas para una crítica “formal” y ya no puede realizar un juicio de valor. En esta era del proceso electrónico ya no existen las obras maestras, ya no hay cánones validos para el arte (el crítico francés Olivier Zahm razona que las coordenadas horizontales deben suplantar a las verticales). Sheikh aboga por un criticismo crítico que afronte las responsabilidades sociales, ya que es precisamente en el arte donde el individuo (y la sociedad) puede manifestar libremente lo que no puede ejercer en la realidad: el escándalo y lo incorrecto es asumible en el arte, precisamente porque contenido en este no es peligroso, ya que el arte es «mera representación y no realidad. El arte se convierte en indicador de nuestra amplitud de moras. Garantiza la existencia y la posibilidad de expresarse libremente en la sociedad.» [8] En suma, para Sheikh «Esto es lo que significa la “nueva” libertad artística: el derecho a hablar sobre cual­quier cosa de cualquier modo, con o sin coherencia, siempre y cuando se haga dentro de los límites del arte, esto es, siempre y cuando sea arte y no otra cosa. Un texto comprometido críticamente debe pues analizar el arte como categoría, como institución; dilucidar cómo una estética determinada se relaciona con esto, con el contexto del mundo del arte y con la realidad circundante, con el mundo “exterior”.» [8]
Sheikh considera que arte conceptual norteamericano está más comprometido políticamente, mientras que el europeo opta por analizar el lenguaje del arte, aunque a finales de los año 90 resurge la preocupación europea por la ciudadanía y la exclusión económica y étnica.
Otros rasgos de la posmodernidad europea son la «duda fundamental acerca de la capacidad de expresarse»; la «sensación de no tener literalmente nada que decor»; la diferenciación continental (Europa/EE UU) y nacional dado que cada escenario cuenta con aparentes características propias, lo que beneficia al mercado; un nuevo mercado del arte, pues el boom del mercado del arte en los años 80 acabó y con él se rompió el eje Nueva York-Colonia, con lo que surgieron centros secundarios (Londres, Madrid, Basilea...), con nuevas instituciones dominantes, las pequeñas Kunstverein públicas, lo que ha permitido una consistente demanda pública de las instalaciones, el nuevo género de moda; la creación de un consenso, que integra todas las manifestaciones artísticas y las domestica, con una gran tolerancia represiva, sin censura; el uso de estructuras alternativas fuera de la corriente dominante (fanzines, video, Internet, emisoras de radio...).

Sheikh cita al pintor Ad Reinhardt, que decía en 1962: «El arte es arte-como-arte y todo lo demás es todo lo demás.»

El historiador de arte británico Charles Saumarez Smith (1954).

Charles Saumarez Smith (Redlynch, Inglaterra, 1954), exdirector de la National Portrait Gallery, la National Gallery y la Royal Academy of Arts.

Saumarez Smith, Charles. The Art Museum in Modern Times. 2021. Ensayo sobre la llegada de la experiencia individual (en vez de un recorrido cronológico) a más de 40 museos surgidos a partir de 1945. Entrevista de De Miguel, Rafa. Charles Saumarez Smith. ‘Si haces dinero, te ven como un representante del capitalismo malvado’. “El País” Ideas 309 (18-IV-2021).


El historiador de arte británico Adrian Stokes (1902-1972).

Historiador de arte, influido por el psicoanálisis de Melanie Klein, para la interpretación de las obras de Arte.



El historiador de arte británico Deyan Sudjic (1952).
Deyan Sudjic (Londres, 1952), de padres yugoslavos, director del Museo del Diseño de Londres desde 2006, ha sido profesor y decano de la Facultad de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad de Kingston, crítico de arquitectura de “The Observer”, comisario de exposiciones como la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2002 y editor de las revistas de arte “Blueprint” y “Domus”. Es autor de La arquitectura del poder (Ariel), una biografía de Norman Foster o una autobiografía que es un diccionario de la modernidad, B de Bauhaus (Turner, 2015).

Zabalbescoa, A. Deyan Sudjic. “El País” Semanal 2.005 (1-III-2015) 18-23.

El crítico de arte británico David Sylvester (1924-2001). Su relación con Joan Miró.*

[https://artcontemporanigeneral.blogspot.com/2016/03/el-critico-de-arte-britanico-david.html]



La historiadora británica Frances Yates (1899-1981).
Yates, Frances A. The French academies of the sixteenth century. Routledge. Londres. 1988 (1947).
Yates, Frances A. Astraea. The imperial theme in the sixteenth century. Londres. 1975.

Historiadores de arte: Suiza.

Historiadores de arte: Suiza.

Listado de historiadores de arte.
Auguste Bachelin (1830-1890), Johann Jacob Bernouilli (1831-1913, arte griego y romano), Hugo von Schudi (1851-1911, de origen austriaco), Heinrich Wölfflin (1864-1945, formalismo), Paul Ganz (1872-1954, Holbein), Karl Abraham (1877-1925, alemán-suizo), Waldemar Déonna (1880-1959, arte griego), Otto Homburger (1885-1964, de origen alemán; manuscritos medievales), Joseph Gantner (1896-1988, profesor en Basilea, arte medieval, Renacimiento), Hans R. Hahnloser (1899-1974), Gotthard Jedlicka (1899-1965, arte contemporáneo),
Manuel Gasser (1909-1979, crítica de arte, arte contemporáneo), Hans Jucker (1918-1984, arte romano), Eduard Hüttinger (1926-1998, Renacimiento italiano y holandés), François C. Bucher (1927-1999), Florens Deuchler (1931, arte medieval), Harald Szeemann (1933-2005, curador de museo, arte contemporáneo), Beattrice Curiger (1948, periodismo, comisaria, historia y crítica de arte), Victor I. Stoichita (1948, de origen rumano, profesor de Universidad de Friburgo; historia, teoría y crítica de arte), Hubertus von Amelunxen (1958), Moritz Küng (1961, crítica de arte, comisario de arte contemporáneo), Hans Ulrich Obrist (Zúrich, 1968, comisario, ensayo de arte contemporáneo),

Historiadores.
El psiconalista de arte suizo-alemán Karl Abraham (1877-1925).
Un psiconalista interesado por la Historia del Arte como fuente de imágenes y significados para la interpretación de los sueños individuales y los mitos colectivos. Es uno de los precedentes de Carl Jung.


El historiador de arte suizo Jakob Burckhardt (1818-1897).
Jakob Burckhardt (1818-1897), historiador e historiador del arte, de nacionalidad suiza, que contribuyó en gran medida a acuñar el concepto de Renacimiento europeo. Nació en Basilea y estudió en esa universidad y en la de Berlín. Con la excepción de los tres años en los que ejerció la docencia en el Instituto Politécnico de Zurich (1855-1858), pasó el resto de su vida académica, cincuenta años (1843-1893) dedicado a la enseñanza de la historia del arte y de las civilizaciones en la Universidad de Basilea.

Su primera obra importante fue La época de Constantino el Grande (1852), un estudio sobre el Imperio romano en el siglo IV a.C., en el que analizó la decadencia de la civilización clásica y el triunfo del cristianismo. Continuó esta investigación con El cicerone (1855), con la que alcanzó gran popularidad. No obstante, su trabajo más famoso es La civilización del renacimiento italiano (1860), a la cual debe su prestigio. En este estudio, traza los patrones culturales de la transición de la Edad Media al despertar del espíritu moderno y de la creatividad del Renacimiento. Explicó este cambio como el paso de una sociedad en la que los ciudadanos se concebían como miembros de una clase social o comunidad a otra en la que se idealizaba el individualismo.
Burckhardt, Jacob. La cultura del Renacimiento en Italia. Zeus. Barcelona. 1968 (1860). 474 pp.

Burckhardt, Jacob. Humfrey, Peter (ed.). The Altarpiece in Renaissance Italy. Phaidon. Oxford. 1988.


El historiador y crítico de arte suizo Jean-Luc Daval (1937).
Profesor de Historia del Arte en la Ecole Supérieure d’Art Visuel de Ginebra de 1972 a 1993. Especialista en escultura y colaborador de la editorial Skira.


El historiador de arte checo-suizo Sigfried Giedion (1888-1968).
Giedion, Sigfried. Espacio, tiempo y arquitectura. Dossat. Madrid. 1980 (1941). 825 pp.
Giedion, Sigfried. La mecanización toma el mando. Gustavo Gili. Barcelona. 1978 (1948). 731 pp.
Giedion, Sigfried. El presente eterno: Los comienzos de la arquitectura. Alianza. Madrid. 1981 (1963). 535 pp.

La historiadora de arte germano-suiza Carola Giedion-Welcker (1893-1979).
Giedion-Welcker, Carola. Plastik des 20. Jahrhunderts. Hatje. Stuttgart. 1955.
Giedion-Welcker, Carola. Contemporary sculpture, and evolution in volume and space. Wittenborn. Nueva York. 1961 (1937). 31 + 400 pp.

El comisario de arte zuizo Hans Ulrich Obrist (Zúrich, 1968).
Obrist es codirector de la Serpentine Gallery de Londress, coeditor de “Cahiers d’Art” y autor de “The Interveiw Project”, un conjunto de extensas conversaciones con destacados creadores, que han aparecido en una treintena de libros en los últimos años. Ha comisariado en España exposiciones de los estadounidenses Ian Cheng (inteligencia artificial) o Alexander Calder (esculturas móviles).

Hernando, S. Hans Ulrich Obrist / Comisario de arte. ‘Lo virtual ha cambiado el modo en que funciona la realidad’. “El País” (16-VII-2020).

El historiador de arte suizo Victor I. Stoichita (1948).
Stoichita, historiador de arte de origen rumano, establecido en Suiza.
Stoichita, Victor I. Breve historia de la sombra. Siruela. Madrid. 1999. 279 pp.
Stoichita, Victor I. Simulacros. El efecto Pigmalión: de Ovidio a Hitchcock. Siruela. Madrid. 2006. 338 pp. Reseña de Enrique Lynch. Para crear fantasmas. “El País”, Babelia 773 (16-IX-2006) 14.

El historiador de arte suizo Harald Szeemann (1933-2005).
Harald Szeemann, historiador de arte suizo. En principio fue pintor, decorador de teatro y actor y con el tiempo se convirtió en  el comisario de exposiciones, ferias y bienales más influyente en el último tercio del siglo XX. Fue quien consagró el Arte minimal y conceptual con la exposición retrospectiva de 1969, <Quand les actitudes deviennent formes>.

El historiador de arte suizo Heinrich Wolfflin (1864-1945).
Para Wölfflin el arte evoluciona por causas internas, mientras que los factores externos sólo pueden adelantar o retrasar el proceso.
Wölfflin, H. Renacimiento y Barroco. Alberto Corazón. Madrid. 1977 (1888). Paidós. Barcelona. 1986. 163 pp.
Wölfflin, H. El Arte clásico. Alianza Forma. Madrid. 1982 (1899).
Wölfflin, H. Conceptos fundamentales de la historia del Arte. Espasa Calpe. Madrid. 1970 (1915). 346 pp.
Wölfflin, H. Reflexiones sobre la historia del Arte. Península. Barcelona. 1988 (1915).

Historiadores de Arte: Francia.

Historiadores de Arte: Francia.

Introducción.
En París la formación superior en historia del arte se ha centrado en el Institut d'Art et Archéologie, en la rue Michelet, creado en 1927 gracias a la Fondation Jacques Doucet. Tiene medios anticuados e insuficientes. Faltan bibliotecas y fondos iconográficos, medios informáticos, seminarios especializados con menos alumnos/profesor... pese a que desde los años 1990 ha aumentado mucho el número los estudiantes universitarios de historia del arte.
En Francia la situación de la enseñanza de arte en secundaria es penosa, con poco profesorado, mal preparado (no hay CAPES de la especialidad para su preparación), sin suficientes materiales pedagógicos.
La BN Bibliothèque d'art et d'archéologie-Fondation Jacques Doucet, consultable en la salle Ovale de la Bibliothèque Nationale (aunque sólo con 43 plazas, saturada como las otras desde las 9.30). Tiene 450.000 obras (100.000 catálogos, la colección más completa del mundo), 4.500 publicaciones (1.500 vivas). Tiene enormes fondos especializados de grabados antiguos, libros de fiestas, ceremonias, estampas modernas, fotografías, manuscritos, autógrafos, libros raros...
Bibliothèque centrale des musées nationaux. En el Palais du Louvre (Cour Carrée), especializada en textos sobre las obras más que en historia del arte. 150.000 libros, 2.088 pu­blicaciones (1.000 vivas). Especializada en catálogos de museos y exposiciones, publicaciones museales, obras de antigüedad egipcia y del Próximo y Medio Oriente, y pintura italiana.
Bibliothèque de l'Ecole nationale supérieure des beaux-arts (Ensb-a). Archivos de la Academie Royale de peinture et sculpture, estampas (100.000), dibujos, proyectos de arquitectura, fotografías. 200.000 obras (120.000 libros).
Bibliothèque de l'Ecole des chartes. Se centra en historia de Francia. Una parte importante para su arte y arqueología, con unas 100.000 obras y 350 revistas vivas.
Otras bibliotecas importantes en París son la de los Imprimés, BPI; Forney, Arts Décoratifs, BHVP, Sainte-Geneviève, Sorbonne y las de los museos: Louvre (peintures et dessins), Guimet (artes asiáticas), Saint-Germain-en-Laye (antigüedades), MNAM (siglo XX).
Se ha promovido en París el Institut National d'Histoire de l'Art (Inha), rue Richelieu, en Tolbiac, que será dirigido por Michel Laclotte (antiguo director del Louvre) y que contará con el edificio de la antigua Bibliothèque Nationale (la sala de lectura será la famaosa Salle Labrouste, con 360 plazas) y poseerá una biblioteca enorme (suma de la Doucet, la Centrale des Musées Nationaux, l'Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts y l'Ecole de Chartres). Habrá 70.000 obras con libre acceso y más de un millón en el fondo, además de los servicios de fototeca, hemeroteca... En el centro se dará la enseñanza superior, la investigación del patrimonio... [Lasnier, Jean-François. Institut National d'Histoire de l'Art. L’Odysée d’un espace. “Beaux Arts Magazine”, 225 (II-2003) 58-63.]

Listado de Historiadores de Arte.
André Félibien (1619-1695; Conferencias, 1666-1688), Roger de Piles (1635-1709), Jean-François Félibien (1658-1733, gótico francés), Michel Félibien (1665-1719, arte medieval), Comte de Caylus (1692-1765, arte antiguo),
Jean-Baptiste Descamps (1706-1791, biografías), Charles Batteaux (1713-1780), Denis Diderot (1713-1784, filosofía, novela, teatro, crítica de arte), Julien-David Le Roy (1724-1803, arquitectura griega),Vivant Denon (1747-1825, arte egipcio), Toussaint-Bertrand Éméric-David (1755-1839, escultura clásica y medieval), Alexandre Lenoir (1762-1839, director de museo), Charles Gerville (1769-1853, arte medieval), Etienne Jean Delécluze (1781-1863, crítica de arte antirromántico), Jacques Ignace Hittorff (1792-1863, arqueología, historia de arquitectura), Guillaume-Abel Blouet (1795-1863, arquitecto, historia de arquitectura),
Arcisse de Caumont (1801-1873, arqueología y escultura románica), Adolphe Didron (1806-1867, iconografía), Emile Prisse d’Avennes (1807-1879, arte árabe), Charles Cahier (1807-1882), León de Laborde (1807-1862, grabados, arqueología en Petra), Henri Delaborde (1811-1899, grabado), Théophile Gautier (1811-1872, poesía, crítica de arte y teatro), Eduard Kolloff (1811-1879, de origen alemán; Rembrandt, grabados), Charles Blanc (1813-1882), Jules Champfleury (1820-1889, crítica de arte), Eugène Fromentin (1820-1876, pintura; crítica), Charles Clément (1821-1887, Géricault), Auguste Mariette (1821-1881, arqueología en Egipto), Goncourt [Edmond de Goncourt (1822-1896) y Jules de Goncourt (1830-1870), novela, crítica de arte e historia del arte), Léopold Delisle (1826-1910, miniaturas medievales), Hyppolite Taine (1828-1893, historia del arte francés), Melchior Vogüé (1829-1916, arqueología e historia de arquitectura medieval en Oriente Medio), Edouard Corroyer (c. 1837-1904, arquitectura gótica), Georges Lafenestre (1837-1919, curador de museo, Renacimiento), Henri Havard (1838-1921, pintura holandesa), Jean Guiffrey (1840-1918, tapices franceses de ss. XVII y XVIII), August Choisy (1841-1909, arquitectura antigua), Louis Courajoud (1841-1896, escultura), Marcel Dieulafoy (1844-1920, arquitectura persa), Gaston Maspero (1846-1918, arqueología egipcia), Frantz Jourdain (1847-1935), Robert de Lasteyrie (1848-1921, arqueología medieval), Henri Béraldi (1849-1931), Léon-Maxime Collignon (1849-1917, escultura griega),
Jules Martha (1853-1932, arte etrusco), André Michel (1853-1925, historia del arte), Emmanuel Bénézit (1854-1920, diccionario de artistas), Fernand Cabrol (1855-1932), Paul Durrieu (1855-1925, miniatura y pintura medieval), Salomon Reinach (1858-1932, arqueología de prehistoria, simbolismo mítico), Léonce Bénédite (1859-1925), Charles Diehl (1859-1944, arte bizantino), Gustave Kahn (1859-1936, crítica de arte, historia de pintura simbolista),
Camille Enlart (1862-1927, arquitectura gótica francesa e italiana), Eugene Lefevre-Pontalis (1862-1923, arqueología medieval), Émile Mâle (1862-1954, iconografía cristiana), Paul Jamot (1863-1936, curador de museo), Fernand Engerand (1867-1938, arte francés s. XVI),
Eduard Fuchs (1870-1940, de origen alemán; marxista, Daumier), Marcel Laurant (1872-1946, profesor en Lieja; historia del arte), Élie Faure (1873-1937, historia del arte), Paul-André Lemoisne (1875-1964, impresionismo, Degas), Otto Grautoff (1876-1937, de origen alemán; arte barroco francés, Poussin), Henri Breuil (1877-1961, arqueología de prehistoria, arte rupestre),
Guillaume Apollinaire (1880-1918, crítica de arte), Henri Focillon (1881-1943, profesor, arte medieval, Románico), Louis Réau (1881-1961, iconografía cristiana), George Besson (1882-1971, crítica de arte), André Salmon (1882-1969, crítica de arte), Francis Dvornik (1883-1975, arte bizantino y eslavo), Marcel Aubert (1884-1962, arte medieval), Louis Hautecoeur (1884-1973, curador, arte rococó y neoclásico), Maurice Raynal (1884-1954, crítica de arte), Paul Deschamps (1885-1974, escultura románica y arquitectura de las Cruzadas), Pierre Lavedan (1885-1982, historia de arquitectura y urbanismo, arte contemporáneo), André Lhote (1885-1962, pintura, crítica de arte y teoría del arte), André Warnod (1885-1960, crítica de arte), Jean Babelon (1889-1978),
Pol Abraham (1891-1966), Georges Duthuit (1891-1973, crítica de arte), Waldemar George (1893-1970, de origen polaco; crítica), Jean Charbonneaux (1895-1969, arte antiguo), André Breton (1896-1966, novela, poesía, crítica de arte, ensayo), Lotte Eisner (1896-1983, de origen alemán; expresionismo alemán y cine), André Grabar (1896-1990, de origen ucranio, arqueología e iconografía cristiana, arte medieval y bizantino), Sirarpie der Nersessian (1896-1989, arte armenio y bizantino), Jean Cassou (1897-1986, arte contemporáneo), Christian Zervos (1899-1970, crítica de arte, editor),
Pierre Francastel (1900-1970, historia social del arte y arquitectura), Germain Bazin (1901-1990, Barroco), Robert Lebel (1901-1986, ensayo, connoisseur), Pierre Courthion (1902-1988, de origen suizo; crítica, arte contemporáneo), Françoise Henry (1902-1982, arte celta), Jean Hubert (1902-1994, conservador de museo), Achille Carlier (1903, historia de arquitectura, arte medieval), René Jullian (1903-1992, escultura románica), Jules Leroy (1903-1979, iconografía de frescos y manuscritos cristianos de Oriente Medio), Georges Sadoul (1904-1967, historia del cine), René Huyghe (1906-1997, curador de museo, historia psicológica del arte, estética), Henry Paul Eydoux (1907-1986, historia de arquitectura), Eugène Guillevic (Carnac, 1907-París, 1997, poesía), Jean Adhémar (1908-1987), Jean Bony (1908-1995, profesor en EE UU, arquitectura gótica), Anatole Jakovski (1909-1981, crítica de arte), Michel Tapié (1909-1987, crítica de arte),
Louis Grodecki (1910-1982, de origen polaco; arte medieval, Románico, vitral románico y gótico), Jacques Lassaigne (1910, crítica de arte, arte contemporáneo), André Chastel (1912-1990, Renacimiento), Gaston Diehl (1912-1999, crítica de arte), Michel Faré (1913-1985, bodegón), André Verdet (1913-2004, crítica de arte), Christine Desroches Noblecourt (1913-2011, arqueología, egiptología), Jean Bouret (1914-1979), Pierre Cabanne (1914-2007, Picasso), Bernard Dorival (1914-2003, director de museo, arte contemporáneo), Gaëtan Picon (1915-1976, arte contemporáneo), Marcel Durliat (1917-2006, arte medieval), Philippe Jullian (1919-1977, biografías de historia de arte y literatura),
Jean Leclant (1920-2011, arqueología, egiptología), Dora Vallier (1921-1997, arte contemporáneo), Pierre Daix (1922, Picasso), Yves Bonnefoy (1923, arte contemporáneo), Michel Laclotte (1923 o 1930, director de museo, arte contemporáneo), Michel Ragon (1924, arte contemporáneo, abstracción), Michel Sanouillet (1924, dadaísmo), Yves Bottineau (1925-2007, arte barroco, conservador del Louvre y Versalles), Jacques Kober (1925, crítica de arte), Jacques Dupin (1927-2012, poesía, crítica de arte contemporáneo, Miró), Georges Raillard (1927, arte contemporáneo, Miró), Hubert Damisch (1928, Renacimiento, estética),
Pierre Restany (1930-2003, crítica de arte), Gilles Néret (1933, arte contemporáneo), Catherine Brisac (1935-1991, vitral), Pierre Rosenberg (1936, arte contemporáneo), Jean-Luc Daval (1937), Alain Erlande-Brandenburg (1937, Gótico),
Jean Clair (Gérard Régnier) (1940, arte contemporáneo), Roland Recht (Estrasburgo, 1941, patrimonio, Gótico, arte contemporáneo), Daniel Arasse (1944-2003, Renacimiento), Yves Michaud (1944, estética, arte contemporáneo), Rainer Rochlitz (1946-2002), Catherine Millet (1948, crítica de arte, comisaria),
Yve-Alain Bois (1952, arte contemporáneo), Olivier Debroise (Jerusalén, 1952-2008, residente en México desde 17 años; curador de museo, historiador, crítica de arte, cineasta y novela en lengua española), Emmanuel Guigon (Besançon. 1959, arte contemporáneo),
Nicolas Bourriaud (1965, comisario de arte contemporáneo), Karim Ressouni-Demigneux (1965, de padre marroquí y madre francesa; arte religioso de Edad Media y Renacimiento, historia de teoría de arquitectura), Adrien Goetz (1966),
Sylviane Agacinski (, arte contemporáneo), Louis Cardaillac (arte medieval), Guy Cogeval (, curador y director de Musée d’Orsay), Pierre Descargues (, crítica de arte, arte contemporáneo), Frank Elgar (, crítica de arte, arte contemporáneo), Charles Estienne (, crítica de arte, arte contemporáneo), Serge Guilbaut (ensayo de arte contemporáneo), Rémy Labrusse (, arte contemporáneo), Pierre Laclau (arqueología, egiptología), Jean-Philippe Lauer (arqueología, egiptología), Guy Marester (, crítica de arte), Pierre Montet (arqueología, egiptología), Guy Weelen (, arte contemporáneo, Miró),

BIBLIOGRAFÍA.
Libros.
Artículos.
AA.VV. Histoire de l’art en France. “Beaux Arts”, 164 (XI-1997) 104-113.

HISTORIADORES
.
El arquitecto e historiador de arquitectura francés Pol Abraham (1891-1966).
Pol Abraham (1891-1966), arquitecto e historiador de la arquitectura medieval. Defendía que la boveda ogival gótica no era necesaria por razones estructurales, sino ilusionistas, por la necesidad de hacer “parecer” fuerte al edificio.


La filósofa polaco-francesa Sylviane Agacinski (1945).
La filósofa polaco-francesa Sylviane Agacinski. Esposa del líder socialista Lionel Jospin. Profesora de filosofía en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, se ha centrado en sus últimos trabajos en las nociones artísticas, con especial atención a la arquitectura, la ciudad y la pintura. Autora en 1996 de Critique de l'égocentrisme, l'événement. En 1997 ha publicado Volumen, philosophies et politiques de l'architecture.


El filósofo y crítico de arte francés Gaston Bachelard.
Bachelard, Gaston. La poética del espacio. FCE. México. 1975 (francés 1957).

El filósofo y crítico de arte francés Baudrillard.
Wallis, Brian (ed.). Art After Modernism: Rethinking Representation. New Museum of Contemporary Art. Nueva York. 1984. 461 pp. Ensayos críticos de Acker, Barthes, Baudrillard, Benjamin...
Carrier, David. Baudrillard as philosopher or, The End of abstract painting. “Arts Magazine”, v. 63 (IX-1988) 52-60.

El editor de arte francés Pierre-André Benoit (1921-1993). Su relación con Joan Miró.*

El critico de arte francés Georges Bernier.
Bernier, Georges. The Selective Eye. An anthology of the best from l’Oeil, the European art magazine, edited by Georges and Rosamond Bernier. Reynald. Nueva York. 1956. 190 pp. más 51 ilustraciones en color.
Bernier, Georges. La Revue blanche. Hazan. París. 1991. 325 pp. Publicada en París (1889-1903); redactor Félix Fénéon, participación de Proust, Gide, Jarry (136-145), Mallarmé, Apollinaire...; ilustraciones de Bonnard, Toulouse-Lautrec, Vuillard...

El crítico de arte francés George Besson 1882-1971). Su relación con Joan Miró.*

El crítico de arte francés Jean Bouret (1914-1979). Su relación con Joan Miró.*

El crítico de arte francés Nicolas Bourriaud (1965).
Nicolas Bourriaud (1965), comisario y crítico de arte contemporáneo, fundador de la revista “Documents sur l'art” (1992). Está muy influenciado por la teoría de Rosenberg, pero considera que la Action Painting es sólo un momento particular de un proceso mucho más largo que tiende a la autonomía del gesto en relación al objeto, una característica fundamental de la modernidad y que fundamenta una nueva cultura visual.
Otorga a los modos de producción (entendidos como modos de vida) una dimensión ética, siendo el arte la conciencia crítica de dichos modos de producción.
Distingue la “actitud” (lo que define un territorio artístico) y el “comportamiento” (que se refiere al individuo dentro de la sociedad).
Opina que el arte actual es “ético”, pero puede que no sea “estético”.
Rechaza la asimilación de los conceptos de estilo y lenguaje. El estilo no organiza el pensamiento, sino que en el seno de este pueden convivor varios estilos.
Sostiene que la autonomía del arte, que era la máxima pretensión de la modernidad, ya ha sido ganada, pues los artistas actuales gozan de una autonomía indiscutible. Es una autonomía de las formas que ha sido el instrumento del arte para liberarse de las tutelas ideológicas. Predica la necesidad de una segunda modernidad (pese a que se le pueda acusar de posmoderno): una modernidad con un lazo social. «L'autonomie a été une con­quête moderne; ce qu'il faut reconquéror aujourd'hui, c'est au contraore le lien social. Les conquêtes d'hier sont les académismes d'aujourd'hui...» [Diálogo Nicolas Bourriaud-Catherine Millet. La fluidité de l'art (38-45), en AA.VV. Dossier: Les nouveaux enjeux de la critique d'art. “Art Press”, 198 (I-1995) 37-50, cit. p. 44]
Defiende a artistas de la generación de los años 80 como Mark Dion, Peter Fend, Gonzalez-Torres, Horakawa, Höller, Pierre Joseph, José Orozco, Philippe Parreno, Toravanija, Van Caeckenberg... que trabajan en un cuadro social extenso, en sociedad.
Nicolas Bourriaud señala que: «Fort heuresement, la politique n'est pas soluble dans l'esthètique. Seuls les régimes totalitaores traduisent systématiquement les idées en formes: le stalinisme ou le nazisme sont des esthétiques de la foule. Aujourd'hui, dans les démocraties occidentales, la politique se contente de gérer la distribution d'images types.» [Bourriaud, Nicolas. Formes de lutte. “Beaux Arts”, 158 (VII-1997) 47.]

El editor de arte francés Louis Broder (¿?-1971). Su relación con Joan Miró.*

El historiador de arte francés Pierre Cabanne (1914-2007).
Pierre Cabanne (Carcasona, 1914-París, 2007). Historiador de arte francés. Profesor en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratives. Comenzó como periodista en diarios como Combat y Le Matin, pero alcanzó la fama con sus libros sobre artistas contemporáneos, especialmente Picasso (The Age of Picasso), y Duchamp (Dialogues with Marcel Duchamp, 1966), una guía de los museos franceses y diccionarios de arte y artistas.
Su interés profesional por Joan Miró fue escaso, limitado a dos artículos con comentarios positivos pero que denotan cierto distanciamiento crítico y breves referencias en libros generalistas.
Fuentes.
Libros.
Cabanne, P. Van Gogh. Thames & Hudson. Londres. 1963 (1961 francés). 288 pp.
Cabanne, Pierre. Conversaciones con Marcel Duchamp. Anagrama. Barcelona. 1972 (francés 1967). 187 pp.
Cabanne, Pierre. Les 3 Duchamp. Jacques Villon. Raymond Duchamp-Villon. Marcel DuchampIdes et Calendes. Neuchatel. 1975. 270 pp.
Cabanne, P. Pablo Picasso: His Life and Times. Ed. Morrow & Co. Nueva York. 1977. 606 pp.
Cabanne, P. Diccionario Universal del ArteArcos Vergara. Barcelona. 1979 (francés 1975). 5 vols.
Cabanne, P. El Siglo de Picasso. Ministerio Cultura. Madrid. 1982. 2 vs. I. El nacimiento del cubismo. Las metamorfosis (1881-1937). II. La Guerra. Gloria y soledad (1937-1973). 484 pp.
Cabanne, P. El arte del siglo XX. Polígrafa. Barcelona. 1983 (1982 francés). 351 pp.
Cabanne, P. Jean Fautrier. Ed. de la Différence. París. 1988. 167 pp.
Cabanne, P. Clavé. Ed. de la Différence. París. 1990. 381 pp.

Cabanne, P. Gérard Carouste. Ed. de la Différence. París. 1990. 167 pp.
Artículos.
Cabanne, Pierre. Miró l’enchanteur. “Lectures pour tous”, 123 (III-1964) 76-83.

Cabanne, P. Pardon M. Miró. Voulez-vou me dire où vous allez? “Arts Loisirs”, 83 (26-IV y 2-V-1967) 40-41.

El historiador de arte y museógrafo francés Jean Cassou (1897-1986). Su relación con Joan Miró.*

El historiador de arte francés Bernard Ceysson.
Boudou, Dominique. Entrevista con Ceysson. Après le chaos. Les années 50 de Bernard Ceysson. “Beaux-Arts”, París, 117 (XI-1993) 60-66. Ceysson era en 1993 conservador del Musée d’art moderne de Saint-Etienne.

El historiador de arte francés André Chastel  (1912-1990).
André Chastel (París, 1912-1990). Historiador de arte francés, profesor de la Sorbona (1955-1971) y del Collège de France (desde 1971). 
Chastel interpretó (tesis de 1950, publicada en libro de 1959) que el neoplatonismo florentino era el movimiento espiritual que explicaba las formas del Renacimiento florentino, y que como tal pensamiento se correspondía con la Historia de su sociedad (las clases sociales, la economía, el poder, la cultura). Negaba, pues, la tesis de la autonomía del Arte.
Dedicó sus estudios posteriores también al Renacimiento italiano, del que analizó tanto sus aspectos culturales y filosóficos como los acontecimientos históricos, e interpretó que el neoplatonismo florentino era el movimiento espiritual que explicaba las formas del Renacimiento florentino, y que como tal pensamiento se correspondía con la historia de su sociedad (las clases sociales, la economía, el poder, la cultura); negó, pues, la tesis de la autonomía del arte. Sus principales obras son El arte italiano (1956), Arte y humanismo en Florencia en tiempo de Lorenzo el Magnífico (1959; tesis de 1950) y El Renacimiento meridional: Italia 1460-1500 (1965).
Chastel, André. L’histoire de l’art, fins et moyens. Flam­marion. París. 1987.
Chastel, André. Julius von Schlosser et la “Kunstliteratur”. “Cahiers MNAM”, París, 14 (1984) 38-43.


El historiador de arte francés Jean Clair (1940).
Jean Clair (seudónimo de Gérard Régnier) (1940), especialista en arte contemporáneo y exdirector del Musée Picasso de París. nos alerta sobre el dogmatismo de asociar modernidad y progresismo, un mito que ha prevalecido hasta la caída del imperio comunista en 1989, en estos términos:
«la modernité par essence, a toujours été cosmopolite, voore internationaliste lorsque, dans l’union soviétique, elle identifiait ses entreprises formelles aux enjeux de la Révolution. Elle a toujours été du côté de la démocratie. Elle a incarné de bout en bout les valeurs de la résistence à l'oppresion, de la liberté de l'esprit, et bien entendu, du pouvoor créateur de l'individu face à la tyrannie de masses. Enfin, ell a accompagné de ses audaces et de ses innovations formelles le progrès des sciences et des techniques pour améliorer le bonheur de l'humanité. L'histoire de l'art moderne serait paradigmatique de l'avancement de l'esprit humain. Ses productions, si précieusement acquises pas les Etats et conservées dans des musées, seraient en conséquence, non seulement les morabilia mais plus encore les exempla de notre civilisation, telle qu'elle est née de l'anthropologie laîque des Droits de l'Homme. D'un sujet qui aurait conquis son autonomie, l'oeuvre d'art serait le temoin le plus pur et la secrétion la plus précieuse. Rien ne nous serait plus cher que ces productions du génie humain qui témoignent, libérées désormais de la tutelle des dieux et des tyrans, de son pouvoor et de sa liberté infinis. En conséquence, le culte de l'art serait la religion de l'homme aujourd'hui, qui réunit les membres de la nouvelle Ecclesia des hommes modernes. A ce titre, mettre en doute sa nature, attender à sa réputation, douter de son message, serait commettre un sacrilège.» [Clair, Jean. La responsabilité politique de l'artiste. “Connaissance des Arts”, 544 (XI-1997) 116-118, cit. 116.]
Clair, Jean. Elogio de lo visible. Seix Barral. Barcelona. 1999 (Gallimard, 1996). 257 pp. Subtítulo: Fundamentos imaginarios de la ciencia.
Clair, Jean. Malinconia. Visor. Madrid. 1999 (1996 francés). 199 pp.
Clair, Jean. Lección de abismo. Nueve aproximaciones a Picasso. La Balsa de la Medusa. Madrid. 2008. 264 pp.
Clair, Jean. La responsabilité politique de l’artiste. “Connaissance des Arts”, 544 (XI-1997) 116-118.

El editor de arte francés José Corti (1895-1984). Su relación con Joan Miró.*

El historiador de arte francés Pierre Daix (1922-2014)..

Pierre Daix (1922-París, 2014), novelista, periodista, crítico e historiador de arte.
Vicente, Álex. Pierre Daix, biógrafo de Picasso y testigo de una era. “El País” (4-XI-2014) 44.
Libros.
Daix, Pierre. La vida de pintor de Edouard Manet. Arcos Vergara. Barcelona. 1985 (1983 francés). 217 pp.
Daix, P. Diario del cubismo. Skira-Destino. Ginebra. 1991 (1982). 170 pp.


El filósofo y crítico de arte francés Georges Didi-Huberman (1953).*Tiene entrada propia.

El historiador de arte francés Marcel Durliat.
Durliat, Marcel. El Arte Románico en España. Juventud. Barcelona. 1964. 248 pp.
Durliat, Marcel. Introducción al Arte medieval en Occidente. Cátedra. Madrid. 1985. 378 pp.

El historiador de arte francés Henri Focillon (1881-1943).
Henri Focillon (Dijon, 1881-New Haven, 1943), experto en arte medieval mas investigador de numerosos temas.
Entre sus obras, destacan Piranesi (1918), Hokusai (1924), El arte de los escultores románicos (1931), La vida de las formas (1934), El arte de Occidente (1938) y El año mil (1942).

El historiador de arte francés Pierre Francastel (1900-1970).
Pierre Francastel (París, 1900-1970), profesor de historia social del arte y arquitectura de la Universidad de Estrasburgo y de la Sorbona de París, y estudió el arte francés e italiano, en especial la época moderna. En El espacio figurativo del Renacimiento al cubismo (1951), realiza una investigación sociológica sobre la base de los resultados de la antropología y de la psicología genética.
Francastel entendió la historia del arte como una reflexión acerca de lo imaginario en la que se conjugan múltiples enfoques, dado que para apreciar el valor y el significado de la obra artística como documento histórico (más verídico que el escrito) es necesario utilizar tanto criterios propiamente estéticos como pautas interpretativas que la sitúen en su contexto social, temporal y humano, para imbricar el arte en el conocimiento de las sociedades. Según su criterio (al que hemos de añador tantas aportaciones posteriores del estructuralismo) se puede aplicar al artista un modelo estructural, que evoluciona conformado por unos nodos o nodalidades, cada uno de ellos fruto del anterior y semilla del posterior, y además relacionado con su contexto histórico, cultural, artístico, social, en múltiples flujos (poesía, mercado artístico, las influencias de otros artistas, etc.). Este criterio es sin duda el más fácilmente matrimoniable con el método inductivo, pues permite incorporar los datos ganados por este al edificio estructural levantado a priori según el método deductivo. Empero, y en ello no le seguimos metodológicamente, Francastel defendía su método y sus presupuestos teóricos como los únicos enteramente válidos para el conocimiento de la sociología del arte, lo que le emparenta con el mismo idealismo hegeliano que rechazaba. Para Francastel la obra no era independiente:
«Es absolutamente falso pensar que las obras de arte (...) tengan una realidad y puedan ser creadas independientemente de la colaboración de un artista creador y de un cierto círculo de testigos. La obra de arte no es un objeto natural más que agregar a la nomenclatura del creador; es un punto de encuentro de los espíritus, un signo de enlace con tanto derecho como todos los demás lenguajes.» [Francastel. Sociología del arte. 1975 (1970): 10.]
Esto es tanto más importante pues considera que «Nuestra época está enamorada de la idea del signo.» [11] y cita como autoridad un texto de Henri Matisse: «Cada obra es un conjunto de signos, inventados durante la ejecución y dictados por las necesidades el contexto. Desligados de la composición para la que fueron creados, estos signos no tienen sentido alguno (...) / El signo tiene vida propia en el momento en que yo lo empleo y para el objeto del cual debe participar.» [24]
Francastel esboza uno de los criterios básicos en Historia del Arte, la de considerar una selección de obras de arte en relación con su contexto, para iluminar su sentido como lenguaje de comunicación, y toma este método del sociólogo Emile Durkheim, para el cual: «es la novedad de la combinación lo que hace la novedad del resultado; lo cual conforma la importancia crucial que reviste, para las investigaciones del tipo que yo propongo, el estricto análisis dorecto de obras de arte debidamente seleccionadas en función de sus particularismos y teniendo en cuenta su influencia ulterior.» [32]
Los tres ejes fundamentales de la teoría de Francastel son: Las relaciones de la sociología del arte con las demás disciplinas. La dialéctica de lo real y de lo imaginario a través de la noción del “objeto figurativo”. La relación del artista con la sociedad.
Primero, las relaciones de la sociología del arte con las demás disciplinas. Su concepto más interesante es el del “pensamiento plástico” conformado por un “sistema de significación” autónomo de los demás modos de pensar humanos. Nuestra sociedad es un reino de las imágenes, tras un largo paréntesis histórico dominado por un reino de las palabras (el signo escrito), por lo que es preciso que conozcamos las imágenes que usamos.
La obra de arte debe ser entendida como un hecho técnico, un producto de la psicología colectiva y un testimonio sociológico. No debemos caer en un determinismo absoluto, pues el artista (desde el Renacimiento) pocas veces obedece servilmente al mecenas: «le mécénat utilise et soutient l'art, il ne l'engendre pas». Francastel no establece una distinción entre arte y técnica: siempre están ligados el uno a la otra. Por último, la obra de arte (reveladora de saberes técnicos y esquemas mentales) es un documento histórico, más verídico que el escrito.
Segundo, la dialéctica de lo real y de lo imaginario a través de la noción del “objeto figurativo”. El “objeto figurativo” es un objeto de civilización: «A través de todas las civilizaciones se constata la existencia de objetos materiales portadores de significaciones que los apartan de su uso original sin modificar su apariencia», por lo que Francastel afirma el compromiso social del arte y el interés por conocer el arte para el conocimiento de las sociedades.
Tercero, la relación del artista con la sociedad. El artista representa a menudo la mentalidad oculta de la sociedad en lucha con la ideología del poder establecido (las representaciones populares en el Barroco se oponen al arte del poder).

Como señala Francastel respecto al pensamiento visual en el Quattrocento [Francastel. La figura y el lugar. 1988.], la pintura constituye un sistema autónomo de signos que de manera activa organiza un campo determinado y limitado de la experiencia para integrar una de las formas permanentes de la razón selectiva, o sea, no sólo la realidad, sino también las estructuras de lo imaginario.
Francastel, Pierre. Historia de la pintura francesa. Alianza Forma. Madrid. 1970. 537 pp.
Francastel, Galienne y Pierre. El retrato. Cátedra. Madrid. 1978. 236 pp.
Francastel, Pierre. El impresionismo. Bruguera. Barcelona. 1983 (1974, póstumo). 223 pp.
Francastel, P. Pintura y sociedad. Cátedra. Madrid. 1984. 280 pp.
Francastel, P. La figura y el lugar. Laia. Barcelona. 1988 (1967 francés). 303 pp. El pensamiento visual en el Quattrocento.
Francastel, P. El marco imaginario de la expresión figurativa. Paidós. Barcelona. 1988. 253 pp.
Francastel, P. El objeto figurativo y su testimonio en la historia. Paidós. Barcelona. 1988. 267 pp.
Francastel, P. Sociología del Arte. Alianza. Madrid. 1990. 203 pp.
Francastel, P. Arte y técnica en los siglos XIX y XXDebate. Madrid. 1990. 287 pp.

El crítico de cine francés Guy Gauthier (1930-2010).
Guy Gauthier (1930-2010) es un prestigioso crítico de cine que también ha teorizado sobre el arte contemporáneo. Destaca en su producción teórica: Veinte lecciones sobre la imagen y el sentido (1986), un libro excelente sobre la imagen, en especial en el cómic y la publicidad.
Guy Gauthier nos explica que, antes de ser representada, la imagen debe ser presentada: las imágenes están culturalmente codificadas, sometidas a las diacronías de los procesos históricos, pues «toda imagen, incluso la más realista, desvela al espectador perspicaz tanto un sistema de representación como un objeto exterior» [162]. Ya Gombrich había escrito: «Todas las imágenes deben más a otras imágenes que a la naturaleza» [Gombrich. Meditaciones sobre un caballo de juguete. 1968: 20.], o como dice John Berger: «(...) Solamente vemos aquello que moramos. Y morar es un acto voluntario (...) Nunca moramos sólo una cosa; siempre moramos la relación entre las cosas y nosotros mismos». [Berger; et al. Modos de ver. 1975: 14.] Gauthier advierte que en el Nouveau Roman francés la naturaleza auténtica es la del «pequeño hecho auténtico, el detalle verdadero» (Nathalie Sarraute), que es el que nos describe la verdad de un mundo que no es ni racional ni absurdo, que simplemente está ahí, como dice Alain Robbe-Grillet: «A nuestro alrededor y a pesar de los adjetivos con los que queremos dotarle de alma y de finalidad, las cosas están ahí. Su superficie está limpia y lisa, está intacta, pero sin brillantez ni transparencia equívocas» [cit. Fischer, E. El artista y su época. 1972: 20-21.].

El crítico de literatura francés Gérard Genette (1930).
Gérard Genette (París, 1930), es un famoso crítico de literatura francés. Se ha preocupado por la estética, siguiendo en gran parte las ideas de Goodman.
Genette distingue entre trascendencia e inmanencia. La inmanencia es el modo en que una obra de arte “reside” en un objeto, en estado latente. La trascendencia es el modo en que la obra de arte “sale” fuera del objeto. [Francblin, Catherine. Entrevista. Gérard Genette. The Work of Art. “Art Press”, 194 (IX-1994): 52.] Distingue la pintura y la poesía en que aquélla es un objeto físico y esta un objeto ideal (mental), siguiendo fielmente la distinción de Goodman entre obras de arte autógrafas y alógrafas. Mientras que los filósofos analíticos insisten en que la diferencia entre un objeto ideal y uno físico es ontológica, Genette prefiere no usar este término porque estas diferencias de categoría son determinadas por el uso y no por la esencia. No hay razones de “esencia”, ontológicas, para explicar si un libro es una obra de arte o está hecho para leer, sino razones de “uso”, de intervención humana práctica.

El historiador de arte francés Serge Guilbault.
Serge Guilbaut considera que “la fuerza” de la nueva historiografía reside en su disolución interdisciplinar y la consiguiente sustitución del Historiador por el “escritor” de Arte.
Guilbault, Serge. De cómo Nueva York robó la idea del Arte moderno. Mondadori. Madrid. 1990
Guilbaut, Serge. Voir ne pas voir faut voir. Essais sur la perception et la non-perception des oeuvres. Jacqueline Chambon. Nimes. 1993. 247 pp.
Guilbaut, Serge. Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XXI. Akal. Madrid. 2009. 202 pp.

La socióloga de arte francesa Nathalie Heinich (Marsella, 1955).
Heinich es una socióloga especialista en las relaciones sociales en el mundo artístico actual.
Heinich, Nathalie. L’élite artiste. Excellence et singularité en régime démocratique. Gallimard. 2005. 370 pp.
Heinich, Nathalie. El paradigma del arte contemporáneo. Estructuras de una revolución artística. Casimiro. Madrid. 2017 (francés 2014). 384 pp. Reseña de Calvo Serraller, F. Paradigma. “El País” (23-V-2017).

El historiador de arte francés René Huyghe (1906-1997).
René Huyghe (Arras, 1906-París, 1997) Tratadista de arte francés. Profesor de psicología del arte en el colegio de Francia (1950) e integrante del cuadro administrativo del Louvre, dirigió la obra El arte y el hombre (1958-1961). Es autor de Historia del arte contemporáneo (1934), Diálogo con lo visible (1955), El arte y el alma (1961) y Formas y fuerzas (1971). Gran conferenciante.
René Huyghe utilizaba un método de “lectura” de las obras de arte consistente en un periodo de análisis seguido de otro periodo de síntesis. Se basaba en la psicología del arte (el proceso mental del artista y del espectador, lo subjetivo y lo objetivo) más que en la historia del arte (la investigación de los documentos, sólo lo objetivo), aunque sin descuidar esta. [Huyghe. Conversaciones sobre el arte. Respuestas a Simon Monneret. 1984 (1980): 95-96.]
Fuentes.
Huyghe, René; Rudel, Jean (dirs.). El Arte y el mundo moderno. Planeta. Barcelona. 1972 (1970 francés). 2 vols. I. 1880-1920. 392 pp. II. De 1920 a nuestros días. 432 pp.
Huyghe, René. Van Gogh. Flammarion. Paris. 1977.
Huyghe, René; et al. Un siècle d'art moderne. L'histoire du Salon des Independants 1884-1984. Denoël. París. 1984. 295 pp.
Huyghe, René. L'art et l'angoisse de notre temps. “CdA” 326 (IV-1979) 60-67. El Arte no refleja la sociedad de su tiempo, pero sí sus angustias.
Huyghe, René (dir.). El Arte y el hombre. Planeta. Barcelona. 1967 (1961 francés). 3 vols. 437, 469 y 592 pp.
Huyghe, René. Diálogo con el Arte. Labor. Barcelona. 1965. 447 pp.
Huyghe, René. Los poderes de la imagen. Labor. Barcelona. 1968. 304 pp. pp.
Huyghe, René. Conversaciones sobre el Arte. Respuestas a Simon Monneret. Emecé. Buenos Aires. 1984 (1980 francés). 197 pp.
Huyghe, René. El Arte y el mundo moderno. Planeta. Barcelona. 1974. 2 vols.

El editor de arte francés Iliazd (1894-1975). Su relación con Joan Miró.*

El editor e impresor francés Guy Lévis-Mano (1904-1980). Su relación con Joan Miró.*


El filósofo francés de estética Yves Michaud (1944).
Profesor de filosofía en la Universidad de París I y crítico de Arte, fue director de la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts (1989-1995). Se inspira en David Hume, Wittgenstein, Stanley Cavell, Richard Wollheim, Nelson Goodman…
Michaud, Yves. L’artiste et les comissaires. 1989.
Michaud, Yves. Enseigner l’art?. 1993.
Michaud, Yves. La crise de l’art contemporain, utopie, democratie et comédie. PUF. París. 1997.
Michaud, Yves. El juicio estético. Idea Books. 2002 (1998 francés). 95 pp.



La crítica de arte francesa Catherine Millet.
Catherine Millet, crítica de arte, fundadora de “Art Press” y comisaria de la Documenta 10 de Kassel (1997), alcanzó fama por sus descocadas memorias eróticas.
Millet considera que el tiempo es el principal instrumento del torrente de la ideología única que arrasa la memoria artística. [AA.VV. Dossier: Les nouveaux enjeux de la critique d'art. “Art Press”, 198 (I-1995) 37-50. Diálogo Nicolas Bourriaud-Catherine Millet. La fluidité de l'art (38-45).]

El crítico de arte francés Georges Raillard (1927). Su relación con Joan Miró.*

El crítico de arte francés Maurice Raynal (1884-1954). Su relación con Joan Miró.*
Raynal, Maurice. Jacques Lipchitz. Bucher. París. 1947. 18 pp. 69 láms.
Raynal, Maurice. History of modern painting. Skira. Ginebra. 1940-1950. Ginebra. 3 vols.

La crítica de arte francesa Nelly Richard (Caen, 1948).
Santos, Juan José. Nelly Richard. ‘Ya no contamos con escalas de valor universales’.  “El País” Babelia 1.328 (6-V-2017).

El etnólogo y museógrafo francés Paul Rivet (1876-1958). Su relación con Joan Miró.*

El museógrafo y etnólogo francés Georges-Henri Rivière (1897-1985). Su relación con Joan Miró.*

El crítico de arte francés André Salmon (1882-1969). Su relación con Joan Miró.*

El editor franco-italiano Gualtieri Di San Lazzaro (1904-1974). Su relación con Joan Miró.*

El escritor y crítico de arte francés Philippe Sollers.
Amine, Patrick. Entretien avec Philippe Sollers. “Beaux-Arts”, París, 158 (VII-1997) 48-51.

El crítico de arte y artista francés Yvon Taillandier (1926). Su relación con Joan Miró.*

El filósofo francés Hippolite Taine.
Taine, en su Filosofía del arte, construye un método para la ciencia de la Historia del Arte basado en el estudio científico del artista y la obra de arte, determinados por tres factores: el ambiente (el principal, pues en realidad integra los otros dos), el momento histórico y la raza. Italia y los Países Bajos serán los bancos de pruebas de este método. Fusiona para ello tres disciplinas: Filosofía, Historia y Arte, con un sentido hegeliano y determinista del devenir histórico. El estudio de las obras de arte nos permite conocer al hombre, pues «el estado de las costumbres y del espíritu es el mismo para el público y para los artistas» y en sus obras sentimos a través de «la distancia de los siglos» [Taine. Filosofía del arte. 1957: 22-23.]. Y su corolario, «para comprender una obra de arte, un artista, un grupo de artistas, hay que representarse con exactitud el estado general del espíritu y de las costumbres del tiempo a que pertenecen» [Taine. Filosofía del arte. 1957: 25.].

El crítico de arte y editor greco-francés Tériade (1897-1983). Su relación con Joan Miró.*

El crítico de arte francés André Verdet (1913-2004) y su relación con Joan Miró.*

El crítico de arte francés André Warnod (1885-1960). Su relación con Joan Miró.*

El editor de arte francés Christian Zervos (1889-1970). Su relación con Joan Miró.*

La editora de arte francesa Yvonne Zervos (1905-1970). Su relación con Joan Miró.*