Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

martes, 11 de febrero de 2014

Historiadores de arte: España.



España: Listado de historiadores del arte, comisarios, museólogos...
Diego de Sagredo (¿?-1530), Vicente Carducho (c. 1576-1638),
Lázaro Díaz del Valle (1606-1669, biografías), Antonio Palomino (1653-1726, pintura y tratadista de arte español),
Antonio Ponz (1725-1792, arte español), Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), Juan Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829), José de Madrazo (1781-1859, pintura), Valentín Carderera (1796-1880),
Francisco Pi i Margall (1824-1901), Juan Facundo Riaño y Montero (1829-1901, arte español), Gregorio Cruzada Villaamil (1832-1884),
José Gestoso y Pérez (1852-1917, arte de Sevilla), José Ramón Mélida (1856-1933, arqueología), Manuel Pedro Bartolomé Cossío (1857-1935, ensayo filosófico, El Greco),
Vicente Lampérez y Romea (1861-1923, historia de arquitectura), Josep Puig i Cadafalch (1867-1956, arquitecto, historia de arquitectura románica), Elías Tormo y Monzó (1869-1957, arqueología, arte español),
Manuel Gómez-Moreno (1870-1970, arqueología, arte español), Feliu Elias i Bracons (Joan Sacs) (1878-1948, pintura; crítica de arte), Francisco Murillo Herrera (1878-1951, iconografía), Joan Pérez-Jorba (1878-1928, poesía, crítica de arte),
José Pijoan (Josep Pijoán i Soteras) (1880-1963, historia del arte), Juan Cabré Aguiló (1882-1947, arqueología), Eugeni d´Ors (1882-1954, escritor en catalán y español; periodismo, novela, ensayo, crítica de arte), Manuel Abril García (1884-1943, crítica de arte),
Joaquim Folch i Torres (1886-1963, director de museos, crítica de arte), José María de Sucre (1886-1969, crítica de arte), Agustí Duran i Sanpere (1887-1975, arqueología e historia de Barcelona, escultura gótica), Leopoldo Torres Balbás (1888-1960, arquitecto, arquitectura islámica), Rafael Benet i Vancells (1889-1979, crítica de arte), Josep Francesc Ràfols i Fonta­nals (1889-1965, arquitecto, crítica de arte),
Francisco Javier Sánchez Cantón (1891-1971, pintura española barroca), Magí Albert Cassanyes Mestre (1893-1956, crítica de arte),
Sebastià Gasch (1897-1980, crítica de arte), Josep Maria Junoy i Muns (1897-1955, crítica de arte), José Camón Aznar (1898-1979, novela, poesía, ensayo; crítica e historia de arte medieval a contemporáneo), Joan Cortès i Vidal (1898-1969, crítica de arte), Ángel Dotor Municio (1898-1986, catedrales), Enrique Lafuente Ferrari (1898-1985, crítica de arte, arte moderno y contemporáneo, Goya),
Diego Angulo Íñiguez (1901-1986, pintura española barroca), Eduardo Westerdahl (1902-1983, arte canario), Antonio García y Bellido (1903-1972, arqueología y arte antiguo), Alfons Roig (Bétera, Valencia, 1903-Gandía, 1987, sacerdote; crítica de arte), Josep Maria Gudiol i Ricart (1904-1985, arte medieval catalán),
José Hernández Díaz (1906-1998, profesor en Sevilla, iconografía en Andalucía), Xavier de Salas Bosch (1907-1982, director de museo, Goya), Emilio Orozco Díaz (1909-1987, literatura y arte barrocos),
Francisco Abbad Ríos (1910-1972, arte románico y aragonés), Fernando Chueca Goitia (1911-2004, arquitecto, historia de arquitectura), Enrique Marco Dorta (1911-1980, historia de arquitectura hispanoamericana), Enrique de Azcoaga (1912-1985, crítica de arte), Juan Antonio Gaya Nuño (1913-1976, historia y crítica de arte, narrativa), Federico Torralba (Zaragoza, 1913-2012, crítica de arte, Goya, arte contemporáneo abstracto, artes decorativas, arte japonés), Alexandre Cirici i Pellicer (1914-1983, crítica de arte, arte catalán, Miró), Manuel Sánchez-Camargo (1914-1967, crítica de arte), Rafael Santos Torroella (1914-2002, crítica de arte),
Josep Maria Garrut i Romà (1915-2008, biografía de Jacinto Verdaguer, Gaudí), Juan Eduardo Cirlot (1916-1973, poesía, ensayo y crítica de arte), Cesáreo Rodríguez Aguilera (1916-2006, juez; crítica de arte), Juan Ramírez de Lucas (1911-2010, crítica de arte y arquitectura), Joan Ainaud de Lasarte (1919-1995, arte catalán), Santiago Alcolea i Gil (1919-2008, arte catalán ss. XVI-XIX), José María de Azcárate (1919-2001, arquitectura gótica), Julián Gállego Serrano (1919-2006, crítica de arte, pintura barroca, Goya, Picasso),
Vicente Aguilera Cerni (1920-2005, crítica de arte), Joan Perucho i Gutiérrez (1920-2003, juez; literatura, crítica de arte y ensayo de arte), Carlos Antonio Areán González (1921-1996, crítica de arte), José Milicua (1921-2013, pintura barroca española e italiana), Miguel Ángel García Guinea (1922-2012, arte románico), Jorge Quintana Viñes (1922-1947, arqueología), Pedro de Palol (Gerona, 1922-Barcelona, 2006, catedrático de Arqueología y Prehistoria, arte paleocristiano), José Manuel Pita Andrade (1922-2009, profesor en Granada y Madrid, director del museo del Prado, El Greco, Goya, Barroco), Antonio Blanco Freijeiro (1923-1991, arqueología y arte antiguo), Juan José Martín González (1923-2009, profesor en Valladolid; historia del arte, escultura española), José María Moreno Galván (1923-1981, crítica de arte), Antonio Manuel Campoy (1924-1993, crítica de arte, arte contemporáneo), Enric Jardí i Casany (1924-1998, biografía, arte contemporáneo),
Antonio Bonet Correa (1925, arte contemporáneo), Ángel Crespo (1926-1995, poesía, ensayo, traducción, crítica de arte), Arnau Puig i Grau (1926, crítica de arte), Santiago Amón (1927-1988, crítica de arte), Francesc Vicens Giralt (1927, director de museo), José Corredor-Matheos (1929, crítica de arte),
Joan Bassegoda (Barcelona, 1930-2012, arquitecto y catedrático de Historia de Arquitectura; Gaudí), Santiago Sebastián López (1931-1995, profesor en Valencia, iconología), Natacha Seseña (Madrid, 1931-2011, cerámica popular), Maria Lluïsa Borràs (1932-2010, crítica de arte e historia de arte contemporáneo, Picabia, Miró), Antonio de la Banda y Vargas (1932-2008, profesor en Sevilla, arte de Andalucía), Román Gubern (1934, historia y crítica de cine y medios de masas), Salvador Vázquez de Parga (1934-2009, historia del cómic y literatura popular),
Alfonso E. Pérez Sánchez (1935-2010, pintura barroca), José Francisco Yvars Castelló (1935, historia y crítica de arte), Tomás Llorens (1936, crítica de arte), Joaquín Yarza Luaces (1936, Gótico y Renacimiento), Miguel Logroño (1937-2009, crítica de arte), José Marín-Medina (1939, historia y crítica de arte contemporáneo), Lluís Permanyer Lladós (1939, biografía de artistas), Manuel de Solà-Morales (1939, arquitectura y urbanismo),
Valeriano Bozal (1940, arte contemporáneo), Víctor Nieto Alcaide (1940, Gótico), Jesús Miguel Viñuales González (1940-2013, arte español de la Edad Moderna), José María Pérez González (Peridis) (1941, arquitecto, caricatura, historia de arquitectura románica), Salvador Andrés Ordax (1941, profesor en Valladolid, escultura), Rosina Gómez-Baeza (Gijón, 1942, comisaria), Pedro Navascués Palacio (1942, historia de arquitectura), Ignasi Solà-Morales (1942, arquitecto; estética y teoría de arquitectura), Gonzalo M. Borrás Gualis (1944, arte contemporáneo), Daniel Giralt-Miracle (1944, arte contemporáneo), Kevin Power (Gravesend, Kent, 1944-España, 2013, de origen británico, profesor de Literatura Norteamericana; crítica de arte contemporáneo, poesía, traducción),
Pere Gimferrer i Torrens (1945, poesía en español y catalán, ensayo sobre Joan Miró), Serafín Moralejo (Santiago de Compostela, 1945, profesor en Santiago de Compostela y Harvard; arte antiguo y medieval, iconografía de Pórtico de la Gloria), Marcos-Ricardo Barnatán (1946, novela, crítica de arte), Isidro González Bango Torviso (Ferrol, A Coruña, 1946, arte prerománico y románico), Xavier Barral (1947, arte catalán), Carlos Pérez (Valencia, 1947-2013, escritor, conservador del IVAM, arte contemporáneo), Francisco Calvo Serraller (1948-2018, arte contemporáneo), Francesc Fontbona (1948, arte catalán), Ángel González García (1948, arte contemporáneo), Rosa Maria Malet Ybern (1948, directora de FJM, Miró), José Luis Molinuevo (Burgos, 1948, estética de arte y literatura), Juan Antonio Ramírez (1948-2009, crítica de arte, historia de arte moderno y contemporáneo), Isabel Rodà (1948, arqueología clásica), Agustín Sánchez Vidal (1948, profesor de historia del cine, novela), Fernando Benito Doménech (Alcoy, 1949-Valencia, 2011, catedrático de Universidad de Valencia, director de Museo de Bellas Artes San Pío V; arte Renacimiento y Barroco, Ribera, Goya), Miguel Fernández-Braso (1949, crítica de arte), Fernando Marías Franco (1949, historia de Renacimiento y Barroco), Joan Sureda (1949, Románico),
José Álvarez Lopera (1950-2008, curador de museo, El Greco), Antonio Fernández-Puertas (1950, arte hispano-musulmán), Domènec Font (1950-2011, profesor de universidad Pompeu i Fabra; historia y crítica de cine), Javier Maderuelo (1950, arquitecto; crítica), Manuela B. Mena Marqués (1950, s. XVIII y Goya), Javier González de Durana (1951, comisario), Kosme de Barañano (1952, arte contemporáneo), Fernando Checa (1952, arte moderno y contemporáneo), Beatriz Colomina (Valencia, 1952, profesora de Princeton, historia de arquitectura contemporánea), Victoria Combalía Dexeus (1952, arte contemporáneo), Juan Manuel Bonet (1953, poesía, arte contemporáneo), José Lebrero Stals (Barcelona, 1954, director de museo, arte contemporáneo), Carmen Pérez (1954, arqueología),
José Miguel G. Cortés (1955), Javier Barón (1956, pintura del s. XIX en Museo del Prado), Vicente Jarque (1956, crítica de arte, arte contemporáneo), Manuel Borja-Villel (1957, director de museo), José Luis Brea (1957-2010, teoría y crítica de arte contemporáneo), Marta Gili (Barcelona, 1957, directora de museo Jeu de Paume), Estrella de Diego (1958, historia y crítica de arte contemporáneo), Joan M. Minguet Batllori (1958, arte contemporáneo, Miró), Vicente Todolí (1958, director de museo, comisario),
Guillermo Solana (Madrid, 1960, director de museo, arte contemporáneo), Alejandro Vergara Sharp (Washington, DC, 1960, jefe de conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte de Europa en el Museo de Prado),Tere Badia (1964), Fernando Castro Flórez (1964, crítica de arte y arte contemporáneo), Jorge Luis Marzo (1964), Iván de la Nuez (La Habana, 1964, crítica de arte y ensayo), Miguel Zugaza (1964, director de museo), Gerardo Boto (León, 1967, profesor de historia del arte medieval en la Universidad de Girona),
Jesús Mª Carrillo (Madrid, 1966, arte contemporáneo), Carlos Urroz (Madrid, 1966, comisario, seis idiomas), Eduardo Pérez Soler (1967), Montse Romaní (1968),
Valentín Roma (Barcelona, 1970, profesor de Estética, comisario), Pedro Alberto Cruz (Murcia, 1972, profesor, político; ensayo y crítica de arte contemporáneo), Pilar Ordovás (Madrid, 1972, arte contemporáneo, galerista en Londres), Agustín Pérez Rubio (Valencia, 1972, director de MUSAC), María López (Madrid, 1975, comisaria), Manuel Segade (A Coruña, 1977, comisario de arte), Miren Arzalluz (1978, historia de la moda, comisaria del Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria),
Francisco Agramunt Lacruz (), Peio Aguirre (), Santiago Alcolea i Blanch (), Juan Vicente Aliaga (crítica de arte), David Almazán (, arte asiático oriental), Laura Arias Serrano (historia de arte contemporáneo), Javier Arnaldo (, estética y arte contemporáneo), Ángel Azpeitia (crítica de arte), Elena Barlés (, arte asiático oriental), David Barro (), Elisa Bermejo (), Manuel Bendala Galán (arqueología), Selina Blasco (), Cristina Borderías (feminista, profesora de historia del arte contemporáneo de Universidad de Barcelona, identidad de género), Jaime Brihuega (arte contemporáneo), Agustín Bustamante García (Renacimiento y Barroco), Eduard Carbonell i Esteller (arte medieval), Eugenio Carmona (, arte contemporáneo), Carlos Catalán (), Luis Cervera Vera (), Lourdes Cirlot Valenzuela (profesora en Barcelona, arte contemporáneo), María de Corral (, curadora), Celia Díez (), Matías Díaz Padrón (), Fèlix Fanés (, arte contemporáneo), Horacio Fernández (), Luis Fernández-Galiano (ensayo y crítica de arquitectura), Jordi Font Agulló (crítica), Mireia Freixa (, arte contemporáneo, Modernismo), Antonio Gallego (), Carolina García (), Aurora García (), María Concepción García Gainza (), Manuel García Castellón (), Amber Gibson (), Adolfo Gómez Cedillo (), María Elena Gómez Moreno (), María González Menéndez (, universidad de La Sorbona), Ana María Guasch (,crítica de arte, arte contemporáneo), José Guirao (, director de museo), Jesús Gutiérrez Burón (), Javier Hernando (arquitectura española del XVIII-XIX), Beatriz Herráez (), Fietta Jarque (crítica), José Jiménez (, arte contemporáneo), Pablo Jiménez Burillo (, director de museo), María Dolores Jimé­nez-Blanco (, arte contemporáneo), Inmaculada Julián (, arte contemporáneo), Juan José Lahuerta (, arte contemporáneo), Mikel Lertxundi Galiana (), Pedro de Llano (), Manuel López (), Jesús Pedro Lorente (museología), Simón Marchán Fiz (, arte contemporáneo, conceptual), Carlos Marraco (), Santiago Manzarbeitia (), María Teresa Martín (historia de arte y museología, directora de Museo Salzillo de Murcia), Paloma Martín Llopis (comisaria), Ana Martínez-Collado (), Palma Martínez Burgos (), Patricia Mayayo (), Cayetano de Mergelina (), Francesc Miralles (arte catalán), Neus Miró (), Ángela Molina (, crítica de arte y arte contemporáneo), Patricia Molins (), Frederic Montornés (), Miguel Morán (Renacimiento y Barroco), Gloria Moure (, arte contemporáneo, escultura), Benito Navarrete (pintura barroca), Rosa Olivares (,crítica de arte, arte contemporáneo), Carme Ortiz i Valeri (), Andrés Ovejero (), Pilar Parcerisas (), Marta Paz (), Seve Penelas (), Martí Peran (, arte contemporáneo, Noucentismo), Luis Francisco Pérez (), Francisca Pérez Carreño (, especialista en teoría del arte de Arthur Danto), José Luis Pérez Pont (), Javier Pérez Rojas (ss. XIX-XX), Magdala Perpinyà Gombau (crítica), Gloria Picazo (, directora de museo, crítica arte contemporáneo), Francisco de la Plaza (), Cirilo Popovici (, crítica de arte), Francisco Portela Sandoval (pintura de s. XIX), Mónica Portillo (), Javier Portús (), María Jesús Quesada Martín (), Elena Quevedo (), Laura Revuelta (), Carlos Reyero Hermosilla (arte contemporáneo), Isabel del Río (), Alfonso Rodríguez G. De Ceballos (ss. XV-XVIII), Sergio Rubira (), Francisco Javier San Martín (), Francisco Javier Sánchez (), Alberto Sánchez Balmisa (), Natividad Sánchez Esteban (), Piedad Solans Blanco (, comisaria de exposiciones, ensayo y crítica de arte), Victoria Soto (), Alicia Suárez (), Iván de la Torre Amerighi (), Virgina Tovar (), Chus Tudelilla (), Genoveva Tusell (hija de Javier Tusell, profesora de UNED; historia de arte contemporáneo), Jesús Urrea (), Ángel Urrutia (arquitectura española del XX), Jesusa Vega (, Goya), Javier Viar (director de Museo de Bellas Artes de Bilbao), Mercè Vidal (), Rocío de la Villa (), Olga Viso (, directora de museo), Xavier Zubiaur (historia de museología),

Baleares.
Bartomeu Ferrà i Perelló (1843-1924, historia de arte mallorquín), Bar­tomeu Ferrà i Juan (1893-1946, historia de arte mallorquín), Miguel Ángel Colomar Moyà (1903-1970, periodismo, crítica de arte), Gabriel Llompart Moragues (1927, pintura gótica mallorquina), Josep Melià i Pericás (1939-2000, crítica de arte y ensayo de arte contemporáneo), Catalina Cantarellas Camps (1947, arte contemporáneo), Miquel Seguí Aznar (1950-2009, arquitectura contemporánea y fotografía), Antonio Boix Pons (1956, arte contemporáneo, Miró),
Eduardo Carrero Santamaría (), Francisco José Falero Folgoso (), Miquela Forteza Oliver (), Mercedes Gambús Saiz (arte Renacimiento y Barroco), María Luisa Lax (arte contemporáneo, Miró), Francisca Lladó i Pol (arte contemporáneo), José Morata Socías (arte contemporáneo, arquitectura, urbanismo), María José Mulet Gutiérrez (fotografía), Jaume Reus Morro (arte contemporáneo, Miró), Sebastiana Sabater Rebassa (arte medieval),

HISTORIADORES, CRÍTICOS....

El historiador de arte español Francisco Abbad Ríos (1910-1972).

Francisco Abbad Ríos (Zaragoza, 1910-Madrid, 24-I-1972). Catedrático e investigador de Historia del Arte. Licenciado en Filosofía y Letras y en Derecho por la Universidad de Zaragoza, doctor por la Universidad de Madrid desde 1935, con su tesis El Románico en Cinco Villas. En 1953 gana por oposición la cátedra de Historia del Arte, puesto que desempeñará en las universidades de Oviedo (1953-1958) y Zaragoza (1958-1972), donde creó un reconocido grupo de investigadores del arte aragonés. Fue nombrado catedrático en Madrid a comienzos de 1972; pero justo entonces falleció, en la clínica Puerta de Hierro de Madrid, tras una enfermedad que le aquejaba desde 1966.
Fue autor de estudios sobre variados temas y ha publicado Las Inmaculadas de Murillo (1948), La Seo y Pilar de Zaragoza (1948), Manual de orfebrería (1949), su tesis citada (1954), las guías artísticas de Zaragoza (1952) y de la provincia de Zaragoza (1959), así como el Catálogo Monumental de España. Zaragoza (2 vols., 1957), Las iglesias románicas de Santa María y San Miguel de Uncastillo (1955), La iglesia románica de San Miguel de Tamarite (1963) y el primer volumen de una Historia General del Arte, dedicado a la Antigüedad (1966).

Entre sus artículos sobre arte aragonés destacan sus estudios sobre el románico: Pilas bautismales románicas (1941), La iglesia de San Esteban de Sos (1942), El Maestro románico de Agüero (1950), Algunas iglesias románicas del Pirineo (1951) y Las pinturas de la iglesia de San Esteban de Sos (1971). Los que se refieren a la escultura aragonesa: Estudios del Renacimiento aragonés, I: La vida y el Arte de Juan de Moreto (1945), II: Las obras de J. de Moreto (1945), III: Obras atribuidas equivocadamente a J. de Moreto. Probables obras de J. de Moreto (1946), Una obra inédita de Pedro de Mena (1949), Seis retablos aragoneses de la época del Renacimiento (1950), y Dos retablos de San Martín del Río (1950). Y los que tratan de orfebrería: Jerónimo de la Mata (orfebre del s. XVI) (1951), El trabajo de los españoles en la orfebrería (1954) y La orfebrería en la iglesia parroquial de Benabarre (1960). En otros muchos artículos trata otros aspectos del arte aragonés, como el gótico, la pintura, el arte mudéjar, la miniatura o la documentación artística, quedando al morir varios trabajos en prensa o inéditos.
El crítico de arte español Manuel Abril (1884-1943) y su relación con Joan Miró.* 

El crítico de arte español Vicente Aguilera Cerni (1920-2005) y su relación con Joan Miró.*

El historiador de arte español Santiago Alcolea Gil (1919-2008).
Santiago Alcolea Gil (Falset, Tarragona, 1919-Barcelona, 20-VII-2008). Profesor de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona (organizó el departamento en 1966-1986), especialista en El Greco, Velázquez, Zurbarán. Discípulo de Josep Gudiol. Esposo de la historiadora de arte Montserrat Blanch y padre de Santiago Alcolea Blanch. Director del Institut Amatller d’Art Hispànic (fundado en 1941, con 25.000 libros y 300.000 imágenes de las col. Josep Gudiol, Adolf Mas…).

Libros.
Gudiol, José M; Alcolea Gil, Santiago; Cirlot, Juan Eduardo. Historia de la Pintura en Cataluña. Tecnos. Madrid. 1954. 328 pp.
Alcolea Gil, Santiago. Escultura española. Polígrafa. Barcelona. 1969. 321 pp. Castellano, inglés, francés, alemán.

Artículos de otros.
Casamartina, Josep. Santiago Alcolea Gil, Historiador de Arte. “El País” (1-VIII-2008) 34. Obituario.

El crítico de arte español Santiago Amón (1927-1988) y su relación con Joan Miró.*

[https://artcontemporanigeneral.blogspot.com/2014/02/el-critico-de-arte-espanol-santiago.html]


El historiador de arte español Diego Angulo Iñiguez (1901-1986).
Diego Angulo Iñiguez (Valverde del Camino, Huelva, 1901-Madrid, 5-X-1986). Discípulo de Francisco Murillo Herrera. Catedrático de Historia del Arte en Granada, Sevilla y Madrid. Director de “Archivo Español de Arte” y el Instituto Velázquez, y del Museo del Prado (1968).

Libros.
Angulo Iñiguez, D. Historia del Arte 2 vols. Ed. del autor. Madrid. 1982. 535 y 643 pp.
Angulo Íñiguez, Diego. Murillo. Espasa-Calpe. Madrid. 1980-1981. 3 vols.
Pérez Sánchez, Alfonso Emilio (biografía y selección de textos); Pérez Serrano, Laura (bibliografía). Diego Angulo Iñiguez, Historiador de Arte. CSIC. Madrid. 2001.

El historiador de arte español Carlos Antonio Areán (1921-1926) y su relación con Joan Miró.*

[https://artcontemporanigeneral.blogspot.com/2014/02/el-historiador-de-arte-espanol-carlos.html]


El historiador de arte español José María de Azcárate Ristori (1919-2001).
José María de Azcárate (1919-2001), español. Discípulo de Manuel Gómez Moreno. Catedrático en Santiago de Compostela (1949), Valladolid y Madrid. Arte medieval castellano y escultura del Renacimiento.
Fuentes.
Internet.
Libros.
Azcárate y Ristori, José María de. Arte y sociedad. UIMP. Santander. 1967. 39 pp. Conferencia.
Azcárate Ristori, J. Mª.; et al. Historia del Arte. Anaya. Madrid. 1979. (para COU).
Azcárate Ristori, José María de; Pérez Sánchez, José Emilio; Ramírez, Juan Antonio. Historia del Arte. Anaya. Madrid. 1995. casi 700 pp. Introducción a la materia y preparatorio para alumnos de Historia del Arte. Concede igual (o mayor) protagonismo a la imagen que al texto. Introducción breve de la teoría y un temario desde “El Arte de las Civilizaciones Mediterráneas antiguas” hasta “El cine, Arte y documento de nuestro tiempo”.

El crítico de arte español Enrique Azcoaga (1912-1985). Su relación con Joan Miró.*


El filósofo y crítico de arte español Félix de Azúa (1944).
Félix de Azúa (Barcelona, 1944), profesor de Estética en la Universidad de Barcelona y escritor.
Azúa, Félix de. Diccionario de las Artes. Planeta. Barcelona. 1995. 322 pp.
Azúa, Félix de. El año del Juicio Final. “El País” (21-I-2009) 31. Sobre el Arte contemporáneo desde la Dokumenta de Kassel de 1972
Azúa, Félix de. Félix de Azúa. Escritor y ensayista. “La Historia del Arte está cerrada”. “El País” (14-V-2010) 44.

El historiador del arte español Kosme María de Barañano.
Barañano, Kosme M de; González de Durana, Javier; Juaristi, Jon. Arte en el País Vasco. Cátedra. Madrid. 1987. 414 pp.
Barañano, Kosme María de. Criterios sobre la Historia del ArteRekalde. Bilbao. 1993.


El historiador del arte español Xavier Barral i Altet (1947).
Catedrático de Historia Medieval en universidad de Rennes.
Barral i Altet, Xavier (dir.). Historia del Arte de España. Lunwerg. Barcelona. 1996. 575 pp. 450 ilustraciones. 11.000 ptas. (Por primera vez, un libro que presenta un Historia descentralizada del arte español. 14 capítulos, 17 historiadores de arte). Ed. francesa en Bordas. París. 1996. 576 pp. 500 ilustraciones.
Barral i Altet, Xavier; Bohigas, Oriol; Cirlot, Lourdes; et al. L’art de la Victòria. Belles Arts i franquisme a CatalunyaColumna. Barcelona. 1996. 249 pp.
Barral, Xavier. L’art romànic català a debatEdicions 62. Barcelona. 2009. 192 pp.
Montañés, José Ángel. Xavier Barral / Historiador de l’art. “El romànic català està sobredimensionat”. “El País” Quadern 1297 (12-III-2009) 6.

El historiador del arte Joan Bassegoda (1930-2012).
Joan Bassegoda (Barcelona, 1930-2012), arquitecto y catedrático de Historia de Arquitectura; el mayor experto mundial en Gaudí.
Foguet, Joan. Obituario. Joan Bassegoda, el espejo enciclopédico de Gaudí. “El País” (1-VIII-2012) 38. 

El artista e historiador de arte español Rafael Benet (1889-1979). Su relación con Joan Miró.*


El historiador de arte español Antonio Bonet Correa (A Coruña, 1925-Madrid, 2020).

Discípulo en la Universidad de Madrid de de José María Azcárate y Francisco Javier Sánchez Cantón, y en la Sorbona de André Chastel, fue a su vez maestro de Francisco Calvo Serraller y Ángel González García.


Bonet, Antonio (coord.). Historia de las Artes aplicadas e industriales en España. Cátedra. Madrid. 1987.
Bonet Correa, Antonio (coord.). Arte del franquismo. Cátedra. Madrid. 1981. 331 pp.
Bonet Correa, A. Andalucía Barroca. Polígrafa. Barcelona.
Bonet Correa, Antonio. Fiesta, poder y arquitectura. Aproximaciones al barroco español. Akal. Madrid. 1990. 184 pp.
Bonet Correa, Antonio. Figuras, modelos e imágenes en los tratadistas españoles. Alianza Forma. Madrid. 1993.
Molina, Inés. Entrevista a Antonio Bonet Correa. “ABC” (11-I-2009) 48.

De Diego, Estrella. Obituario. Antonio Bonet Correa, erudito luminoso e innovador de la Historia del Arte. “El País” (23-V-2020).

Zugaza, Miguel. Maestro de maestros. “El País” (25-V-2020).

El historiador del arte y cultura español Juan Manuel Bonet (1953).*
[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com.es/2017/08/el-historiador-del-arte-y-cultura.html]

El director de museo y crítico de arte español Manuel Borja-Villel.
Borja-Villel, Manuel. Lo contemporáneo: instrucciones de uso. “El País” Babelia 1.301 (29-X-2016). Hoy conviven el auge de la creatividad y el sometimiento a las leyes del mercado.
Molina, Ángela. Manuel Borja-Villel. ‘Del arte me interesa la materia oscura, lo que no se ve’. “El País” Babelia 1.358 (2-XII-2017). Balance de 10 años al frente del MNCARS.

La historiadora del arte español Erika Bornay.
Bornay, Erika. Las hijas de Lilith. Cátedra. Madrid. 1990. 404 pp.
Bornay, Erika. William Morris: un somniador de somnis. “Quadern El País” 119 (6-I-1985) 4.
Bornay, Erika. Alexandre de Riquer, capdaventer del Modernisme. “Quadern El País” 125 (17-II-1985) 5.

El historiador de arte español Gonzalo M. Borrás Gualis (1944).
Borrás, Gonzalo; Esteban Lorente, Juan Francisco; Alvaro Zamora, Isabel. Introducción General al Arte. Istmo. Madrid. 1980. 497 pp.
Borrás Gualis, Gonzalo. Cómo y qué investigar en Historia del Arte. Ediciones del Serbal. Barcelona. 2001. 205 pp.

La historiadora de arte española Maria Lluïsa Borràs (1931-2010).
Borràs, Maria Lluïsa. Picabia. Polígrafa. Barcelona. 1985. 551 pp.
Borràs, Maria Lluïsa. Coleccionistas de Arte en Catalunya. La Vanguardia. Barcelona. 1987. 340 pp.
Borràs, Maria Lluïsa. Picabia. Polígrafa. Barcelona. 1985. 551 pp.

El historiador de arte español Valeriano Bozal (1940). Su relación con Joan Miró.*


El historiador de arte español José Luis Brea (1957-2010).
Brea, José Luis. Nuevas estrategias alegóricas. Tecnos. Madrid. 1991.
Brea, José Luis. Las auras frías. El culto a la obra de Arte en la era postaúrica. Anagrama. Barcelona. 1991. 194 pp.
Brea, José Luis. Un ruido secreto: el Arte en la era póstuma de la cultura. Mestizo. Murcia. 1996. 185 pp.
Brea, José Luis. Neo Barroco. Un viento sin norte“Atlántica”, 1 (V-1991) 63-66. Posmodernidad.

El historiador de arte español Jaime Brihuega.
Brihuega, Jaime. Las vanguardias artísticas en España, 1909-1936. Istmo. Madrid. 1981. 581 pp.
Brihuega, Jaime. La vanguardia y la República. Cátedra. Madrid. 1982. 418 pp.
Brihuega, Jaime. Manifiestos, proclamas, panfletos y textos doctrinales. Las vanguardias artísticas en España. 1910-1931. Cátedra. Madrid. 1982. 442 pp. pp.
Brihuega, Jaime. Miró y Dalí: los grandes surrealistas. Anaya. Madrid. 1993. 95 pp.
  
El historiador de arte español Francisco Calvo Serraller (1948-2018).*
El crítico e historiador del arte español José Camón Aznar (1898-1979).*

El crítico e historiador de arte español Antonio Manuel Campoy (1924-1993).*
[https://artcontemporanigeneral.blogspot.com.es/2011/02/campoy-antonio-manuel-1924-1993.html]

La historiadora de arte española Catalina Cantarellas i Camps (1947).
Catalina Cantarellas i Camps (Palma de Mallorca, 1947), historiadora de arte y catedrática de Historia del Arte en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Se licenció en Filosofía y Letras (especialidad de Arqueología) en la Universidad de Barcelona y se doctoró con una tesis sobre la arquitectura balear. Colaboró posteriormente con Guillem Rosselló Bordoy en el Museu de Mallorca. Comenzó su carrera académica como profesora ayudante en recién creado Departamento de Historia del Arte, dirigido por Santiago Sebastián, de la UIB. Ha dirigido numerosas tesis doctorales, incluida la mía sobre Joan Miró.
Influida por las teorías de Hitchcock y Collins sobre la metodología historicista y cronológica. Se interesó por el arte del siglo XIX desde la exposición-homenaje al pintor Antoni Buades, celebrada en la Librería Tous en 1971, y en los decenios siguientes ha desarrollado una importante labor investigadora sobre el arte contemporáneo, con estudios sobre la arquitectura, las artes decorativas o el pintor Miquel Barceló.
Fuentes.
Exposiciones.
*<Centro y periferia en la modernización de la pintura española (1880-1918)>. Madrid, Palacio de Velázquez (1993-1994). Cat. Ed. Ministerio de Cultura. Madrid. 1993. 512 pp. Cantarellas, Catalina. La pintura en Baleares: Mallorca como centro (154-158).
Libros.
Cantarellas Camps, Catalina. La arquitectura mallorquina desde la Ilustración a la Restauración. Institut d'Estudis Baleàrics. Palma. 1981. 621 pp. Tesis doctoral. Prólogo de S. Sebastián.
Cantarellas Camps, Catalina. La Roqueta. Una industria cerámica en Mallorca (1897-1918). Col. La Foradada, nº 12. Olañeta. Palma. 1995. 143 pp. Fotografías de Donald G. Murray.
Cantarellas Camps, Catalina; De Ayreflor, Maria José; Martínez, Albert. El mueble mallorquín. Siglos XIII-XIX.
Cantarellas Camps, Catalina. Sobre la modernitat artística o el passat en el present. Palma. 1995. 13 pp. Lliçó inaugural del Curs 1995-96.
Artículos.
Cantarellas i Camps, Catalina. Iconografía de San Sebastián en Palma. “Mayurqa”, 6 (junio 1971) 61-75. Inclou gravats i estampes, en 2 làmines.
Cantarellas Camps, Catalina. Libro de Razón. “Mayurqa” (1972), article de transcripció. El document estava a l'arxiu familiar de Cantarellas.
Cantarellas Camps, Catalina. La industria del hueso en Mallorca durante la Edad del Bronce. “PAIB”, Barcelona, 1974.
Cantarellas Camps, Catalina. La cuestión bibliográfica: una aproximación a su estado, “Batik”, 63 (1981) 99-100. Estudi bibliogràfic de les Belles Arts a les Balears.
Cantarellas, Catalina. Juli Ramis. “Album” 12 (1987) 9-17.


El historiador de arte español Marià Carbonell i Buades.
El mallorquín Marià Carbonell, con familia en Llubí y Montuiri, comenzó sus estudios universitarios en Barcelona, con tres años de Biología, hasta que se pasó a Historia del Arte. Profesor de Arte del Renacimiento en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), finalmente alcanzó el rango de catedrático, siendo un destacado investigador del arte del Renacimiento y Barroco. Desde el inicio de carrera siguió (y dio) el clásico consejo: estudiar mucho, publicar cosas pequeñas, comenzar por abajo e ir progresando.
Entre sus primeros estudios resalta uno sobre el pintor mallorquín Miquel Bestard en la revista “Locus” de la UAB.
Carbonell i Buades, Marià. El obispo Juan Vich y Manrique y las relaciones artísticas entre Valencia y Mallorca. Comunicación al XI Congreso del CEHA (16-19 septiembre 1996).

El historiador de arte español Josep Casamartina.
Casamartina, Josep. Rafael Masó. El modernista que volia ser noucentista. “El País”, Quadern 1.184 (26-X-2006) 1-3.
Casamartina, Josep. Entre el cel i el purgatori. La “Pintura Catalana” viu una certa revifalla gràcies als preus rècord de subhastes i algunes exposicions internacionals. “El País” Quadern 1.202 (1-III-2007) 1-2.
Casamartina, Josep. Artur Ramon i Picas & Artur Ramon i Navarro / Antiquaris. “El País” Quadern 1.202 (1-III-2007) 3.
Casamartina i Parassols, Josep. Vida i miracles de Sant Benet“El País” Quadern 1232 (8-XI-2007) 3. El monestir de Sant Benet de Bages, Barcelona.
Casamartina i Parassols, Josep. Tres objectius diferents. “El País” Quadern 1386 (24-II-2011) 5. Crítica de exposiciones de fotografía en Barcelona.

El historiador y crítico de arte español Fernando Castro Flórez.
Castro Flórez, Fernando (dir.). La estética del nihilismo. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. 1996. 214 pp. Selección de conferencias.
Castro Flórez, Fernando. Propuestas teóricas para la interpretación. Asteriscos. Consideraciones para resistir a la teoría. “Lápiz” 109/110 (II y III-1995) 14-23.
Castro Florez, Fernando. El laberinto intenso de Ramón de Soto. “Cuadernos del IVAM”, 16 (2011) 86-91.

El pintor e historiador de arte español Juan Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829).
Juan Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829), pintor, historiador y crítico de Arte español. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia, llevó a cabo una obra fundamental para el estudio del Arte español, el Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, publicado en Madrid en 1800.
En varios volúmenes recogió un exhaustivo trabajo de recopilación e investigación sobre la biografía y la actividad de artistas españoles, que es fuente esencial para todos los estudiosos dedicados al Arte español. Entre 1889 y 1894 el conde de La Vinaze publicó cuatro volúmenes complementarios, con el título Adiciones al diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, de J. A. Ceán Bermúdez.

*<Ceán Bermúdez, historiador y coleccionista ilustrado>. Madrid. Biblioteca Nacional (hasta 11 septiembre 2016). Reseña de Vozmediano, Elena. “El Cultural” (24-VI-2016).

El historiador de arquitectura español Fernando Chueca-Goitia (1911-2004).

Fernando Chueca-Goitia (1911-2004), arquitecto e historiador del arte español. Nació en Madrid. Catedrático de Historia del Arte de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia, publicó numerosas obras sobre la arquitectura española, entre las que destacan: Invariantes castizos de la arquitectura española (1947), Arquitectura española del siglo XVI (1953), Ensayos críticos sobre la arquitectura (1967) e Historia de la arquitectura española (2001). En 2001 fue distinguido con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y en 2002 recibió el Premio Nacional de Historia.
Fuentes.
Libros.
Chueca Goitia, Fernando. Breve Historia del Urbanismo. Alianza. Madrid. 1981 (1968). 243 pp.
Chueca Goitia, F. Historia de la Arquitectura Occidental. v. I. De Grecia al Islam. Dossat. Madrid. 1979.
Chueca Goitia, F. Historia de la Arquitectura OccidentalGótico en Europa. Dossat. Madrid. 1989. 456 pp.


El historiador y crítico de arte español Alexandre Cirici (1914-1983).*

El historiador y crítico de arte español Juan Eduardo Cirlot (1916-1973).*

La historiadora de arte española Lourdes Cirlot (1949).
Lourdes Cirlot Valenzuela (Barcelona, 11-II-1949). Historiadora de arte. Hija del poeta y crítico de arte Juan Eduardo Cirlot, se formó en un rico ambiente cultural. Siguió estudios de Historia del Arte (licenciada en 1973 y doctora en 1980) y desarrolló una carrera académica hasta alcanzar la cátedra de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona en 1997. Ha publicado varios trabajos relacionados con Joan Miró. [loucirlot@yahoo.es]
Libros.
Cirlot, Lourdes. La pintura informal en Cataluña, 1951-1970. Anthropos. Barcelona. 1983. 377 pp.
Cirlot, L. El grupo “Dau al Set”. Cátedra. Madrid. 1986. 254 pp.
Cirlot, L. (ed.). Primeras vanguardias artísticas: textos y documentos. Labor. Barcelona. 1993. 282 pp.
Artículos.
AA.VV. Miró. “El Ciervo” año 33, 395 (I-1984) 34-39. Blanc, Teresa; Cirlot, Lourdes; Furió, Vicenç; Giralt-Miracle, Daniel; Malet, Rosa Maria; Marchán Fiz, Simón; Ràfols-Casamada, Albert; Victoria, Salvador.
Cirlot, Lourdes. Procesos mironianos: hacia la configuración de la obra. “D’Art”, Barcelona, 10 (V-1984) 261-275.
Cirlot, L. Joan Miró, etapa de madurez. “La Vanguardia”, Serie fascículos Cataluña durante el franquismo (3-III-1989) 148-149.
Cirlot, L. La agresividad de Miró. “Diagonal”, Barcelona, 49-50 (1989) 84-86.
Cirlot, L. “El Carnaval de Arlequín”, punto de partida del estilo de Joan Miró. “Materia. Revista d’Art”, Departament d’Història de l’Art, Universtat Barcelona, nº 1, especial L’estil (2001) 243-270.

La historiadora de arquitectura española Beatriz Colomina (1952).
Beatriz Colomina (1952), historiadora de Arquitectura, profesora de la Escuela de Arquitectura de Princeton.
Zabalbeascoa, A. Almuerzo con… Beatriz Colomina. “El País” (20-IV-2009) 64.

La historiadora de arte española Victoria Combalía (1952). Un debate sobre las vanguardias*Combalía tiene una entrada en el blog Mirador, por su relación con Miró.
Victoria Combalía Dexeus (1952), especialista en arte contemporáneo, sobre todo surrealista y feminista. 
Combalía, Victoria; et al. El descrédito de las vanguardias artísticasBlume. Barcelona. 1980. 142 pp. Victoria Combalía. Prólogo (7-9). Simón Marchán Fiz. La utopía estética de Marx y las vanguardias históricas (9-45). Javier Rubio. La razón ética (46-65). Eduardo Subirats. Angustia y abstracción (66-89). Alicia Suárez; Mercé Vidal. De la “década prodigiosa” a “el sueño ha terminado” (90-114). Victoria Combalía. El descrédito de las vanguardias (115-131). Georg Jappe. La crítica de arte en la práctica (132-141).
Combalía, en el prólogo, avisa que la intención de los autores es abarcar varios temas referentes al arte y la política. Nadie cree en una correspondencia mecánica entre compromiso político e interés artístico. Los dos grandes temas del libro son: el descrédito tanto de la noción de vanguardia como de la crítica autorreflexiva sobre las disciplinas artísticas (prácticas o teóricas). «El descrédito de la vanguardia no es más que el descrédito de la ideología del progreso en arte que tuvo como corolario la ilusión tecnológica que todos vivieron en los años 60» [7]. Eduardo Subirats desmitifica la racionalidad de la abstracción (la misma racionalidad que proclamaba Corici en Santander en 1953 y que ahora se reconoce ausente), Combalía constata la rigidez y parcialización de las clasificaciones de los manuales, Marchán Fiz interpreta las vanguardias heroicas como mediaciones hacia la superación de las antinomias estéticas surgidas en el iluminismo (analizadas por Marx). Las vías de salida que el arte ha buscado en estos últimos años son dos: la postura de quienes se automarginan (que analizan Suárez y Vidal), en una válvula de escape que se permite el sistema, pese a lo cual merecen ser defendidas, y la postura de quienes procuran la autorreflexión (que analiza Javier Rubio), como única capaz de cumplir el objetivo del arte del redescubrimiento individual. Todos los autores del libro, coinciden en la denuncia de la capacidad integradora del mercado artístico y en que el sistema socialista no es más libre en expresión que el capitalista. Para Jappe, siguiendo la estela de Lyotard, el discurso crítico no ha de describir ni enjuiciar —sus objetivos tradicionales—, sino que ha de «traslucir la actitud espiritual del objeto representado».

Combalía, V. Mujeres sobre mujeres. “El País” (7-XI-2019). El arte de los años 1970 tendió a afirmar la naturaleza femenina enfatizando sus características biológicas frente a la representación hecha por los hombres.


El historiador de arte español Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935).
Manuel Bartolomé Cossío (Haro, La Rioja, 1857-Collado Mediano, Madrid, 1935), profesor y pedagogo español.

La historiadora y crítica de arte española Estrella de Diego (1958).
Estrella de Diego (Madrid, 1958), profesora de Estética y destacada crítica de arte contemporáneo.
Libros.
De Diego, Estrella. El andrógino sexuado: eternos ideales, nuevas estrategias del género. Visor. Madrid. 1992. 216 pp.
De Diego, E. Contra el mapa (Disturbios en la geografía colonial). Siruela. Madrid. 2008. 104 pp. Reseña de Ángeles García. El mapa, arma arrojadiza en manos de los artistas. “El País” (9-IV-2008) 50.
De Diego, E. No soy yo. Autobiografía, performance y los nuevos espectadores. Siruela. Madrid. 2008. 256 pp. Reseña de Verdú, Vicente. El yo escurridizo. “El País” (10-II-2011) 38.
Artículos.
De Diego, E. Futurismo, un siglo a toda velocidad. “El País” (18-II-2009) 36.
De Diego, E. El Prado repara su deuda con el siglo XIX. “El País” (6-X-2009) 36-37.
De Diego, E. Elena Asins o la belleza del algoritmo. “El País” (19-X-2011) 39.
De Diego, E. Kassel inyecta sensualidad a la política. “El País” (11-VI-2012) 40-41.
De Diego, E. Renoir apesta. “El País” Babelia 1.249 (31-XI-2015) 12. De artistas sobrevalorados, como Renoir, y qué debe exponerse en un museo.
De Diego, E. En defensa del arte contemporáneo. “El País” Babelia 1.292 (27-VII-2016).
De Diego, E. Como en ‘Sherlock Holmes’, todos mentían. “El País” Babelia 1.333 (10-VI-2017). El MOMA fue en 1929 el primero en presentar el arte de su tiempo como una corriente histórica, con todas sus contradicciones.
De Diego, E. ‘Instagrameables’ o el asalto de las imágenes. “El País” Babelia 1.343 (19-VIII-2017). Las redes sociales influyen en el arte de hoy. Algunas obras están pensadas para hacerse virales en Internet.
De Diego, E. Más allá del despilfarro. “El País” Babelia 1.386 (16-VI-2018). Una cultura del derroche.
De Diego, E. Saberes en llamas. “El País” Babelia 1.399 (15-IX-2018). La fugacidad de las obras de arte y los museos, al socaire del incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro.
De Diego, E. Mirar un cuadro. “El País” (19-I-2019). Defiende el placer y el saber de mirar un cuadro con detenimiento, superando la atracción actual por las megaexposiciones.

El historiador y crítico de arte español Iván de la Nuez.
Libros.

De la Nuez, Iván. Teoría de la retaguardia. Consonni. 2018. 136 pp. Reseña de Valdés, Andrea. El arte de la contradicción. “El País” Babelia 1.415 (5-I-2019).


Artículos.
De la Nuez, Iván. Arte entre líneas. “El País” Babelia 1.351 (14-X-2017). La relación entre la literatura y la fotografía o la pintura como tema.
De la Nuez, Iván. Orwell en el museo cubano. “El País” Babelia 1.300 (22-X-2017). Actualidad del arte cubano.
De la Nuez, Iván. Cuando mi circunstancia también soy yo. “El País” Babelia 1.391 (21-VII-2018). El narcisismo en el arte actual: el ‘selfie’ como autorretrato.
De la Nuez, Iván. La venganza de los desechos. “El País” Babelia 1.416 (12-I-2019). El reciclaje en el arte.
  
El crítico de arte español Alberto del Castillo (1899-1976).
Alberto del Castillo (1899-1976), un vasco afincado en Barcelona, fue catedrático de Historia y críticó de la revista “Goya” y el “Diario de Barcelona”, con una visión abierta hacia las vanguardias en sus últimos años. Murió a principios de 1976, siendo sustituido por Rafael Santos Torroella desde el número 131 (marzo-abril 1976) y más tarde (1977) por Josep Iglesias de Marquet.


El historiador del arte español Enrique Marco Dorta (1911-1980).
Enrique Marco Dorta (Santa Cruz de Tenerife, 1911-Sevilla, 1980). Historiador del Arte. Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Especialista en arquitectura hispanoamericana. Vocal del Real Patronato del Museo del Prado. Estudió Derecho en la Universidad de La Laguna y Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, donde entró en contacto con el que sería su maestro, Diego Angulo Íñiguez. En 1940 se doctoró en Historia por la Universidad de Madrid con la tesis Cartagena de Indias en los siglos XVI y XVII. A partir de 1943 fue catedrático de Historia del Arte hispano colonial de la Universidad de Sevilla. En dicha universidad fue vicedecano, decano de la Facultad de Letras y director de su Laboratorio de Arte. En 1965 obtuvo por oposición la cátedra de Historia del Arte Hispanoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central. Dirigió junto a Diego Angulo y Elisa Bermejo el Instituto Diego Velázquez del Consejo ­Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e impartió seminarios y conferencias en centros y universidades nacionales y latinoamericanas. Colaboró en numerosas revistas científicas y fue redactor de Revista de Indias y Arte en América y Filipinas. Fue miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid, de las de Bogotá y Cartagena de Indias en Colombia, de las de Ciencias y Artes de Bolivia y de la de Bellas Letras de Córdoba. Entre sus obras podemos destacar Fuentes para la Historia del Arte Hispanoamericano. Estudios y documentos (1951-1981) y La arquitectura barroca en el Perú (1957).

La crítica de arte española Bea Espejo.
Espejo, Bea. Otra vez la maldita pintura. “El País” Babelia 1.399 (15-IX-2018). Sobre el retorno de la pintura tras una época de aparente crisis, en exposiciones de jóvenes pintores en esta nueva temporada del otoño de 2018: Enric Farrés (Barcelona, 1982), Kiko Pérez (Vigo, 1982), Irene Grau (Valencia, 1986), Jan Monclús (Lleida, 1987)…


El historiador de arte español Miguel Falomir (1966).
Miguel Falomir (Valencia, 1966) es experto en el Renacimiento italiano y en especial en Rafael, Tiziano y Tintoretto. Fue profesor en la Universidad de Valencia, comisario de exposiciones, jefe del departamento de conservación del Prado desde 1997 a 2015 y director adjunto desde 2015.
Ruiz Mantilla, J. Miguel Falomir dirigirá el Prado. “El País” (23-II-2017). La comisión del Patronato lo elige por unanimidad.
Hemoso, B. El hombre que siempre estuvo allí. “El País” (23-II-2017).

El crítico de arquitectura español Luis Fernández-Galiano (Calatayud, 1950).

Fernández-Galiano, Luis. Los años alejandrinos. Ivorypress. 2019. 2 tomos: La edad del espectáculo. Tiempo de incertidumbre. Versión bilingüe en español e inglés de artículos en “El País” en 1993-1999 y 2000-2006. 2.500 imágenes y 2.000 referencias. Reseña de Bono, Ferran. El mundo visto a través de la arquitectura. “El País” (21-II-2019).

 

El historiador de arte español Joaquim Folch i Torres (1886-1963) y su influencia sobre Joan Miró.*


El historiador de arte español Julián Gállego (1919-2006).
Julián Gállego Serrano (Zaragoza, 7-I-1919-Madrid, 19-V-2006), académico de San Fernando, profesor, historiador y crítico de arte. Especialista en pintura española, con estudios importantes sobre Velázquez, Goya, Picasso… Gállego se doctoró en Historia del Arte en la Universidad de la Sorbona, en París, donde fue ayudante de Investigación en la Escuela de Altos Estudios. Cuando regresó se instaló en Madrid, empezó en la Universidad Autónoma como profesor adjunto de Historia del Arte y luego pasó a la Complutense, donde fue catedrático hasta su jubilación en 1986, y después emérito. Fue patrono de honor de Amigos del Museo del Prado. Entre sus obras destaca Visión y símbolos de la pintura española del Siglo de Oro (1968), en el que introdujo elementos políticos y sociológicos en el tratamiento del arte. Gállego escribió en la revista “Goya” críticas de arte contemporáneo, varias de ellas sobre Miró. En 2002 reunió en De Velázquez a Picasso. Crónicas de París (1954-1973) todos esos artículos, que constatan la creciente influencia de Nueva York. En 1987 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes. Su discurso de ingreso versó sobre La arquitectura desde la pintura. Gállego deja otros ensayos sobre arte como Goya, dibujos del Museo del Prado (1961), El pintor, de artesano a artista (1976) o El cuadro dentro del cuadro (1978).
Fuentes.
Libros.
Gállego, Julián. El cuadro dentro del cuadroCátedra. Madrid. 1984. 188 pp.
Gállego, Julián. La realidad trascendida y otros estudios sobre Velázquez. CEEH. Madrid. 2011. 440 pp. Reúne ensayos en monografías o catálogos, y artículos en prensa.
Artículos.
Álvarez, Eduardo. Obituario. Julián Gállego. Un maestro en la crítica de Arte. “El Día del Mundo” (20-V-2006) 6.
EFE. Julián Gállego, historiador y crítico de arte. “El País” (21-V-2006) 63. Se parafrasea en el artículo arriba.
Calvo Serraller, F. Julián Gállego, la memoria viva de un maestro. “El País” (25-V-2006) 76.

El crítico de arte español Sebastià Gasch (1897-1980). Su relación con Joan Miró.*


El escritor y crítico de arte español Juan Antonio Gaya Nuño (1913-1976). Su relación con Joan Miró.*


La comisaria y directora de museos española Marta Gili (Barcelona, 1957).
Molina, Ángela. Marta Gili. ‘Los museos necesitan el mecenazgo privado’. “El País” Semanal 2.176 (10-VI-2018). Licenciada en Filosofía, especialista en psicología clínica, fue la primera mujer que dirigió el museo Jeu de Paume (desde 2006 hasta hoy), fue antes directora de artes visuales de la Fundación La Caixa durante 15 años y comisaria de numerosas exposiciones de fotografía y jurado de premios fotográficos. 

El crítico de arte y comisario español Daniel Giralt-Miracle (Barcelona, 1944).

Montañés, J. Á. Daniel Giralt-Miracle. ‘La cultura catalana s’ha mirat massa el melic’. “El País” Quadern 1.787 (31-X-2019).

 


El historiador del arte español Manuel Gómez-Moreno (1870-1970).
Manuel Gómez-Moreno (Granada, 1870-Madrid, 1970). Se formó en Roma y en Granada con su padre, el arqueólogo y pintor Manuel Gómez-Moreno González. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. Durante sus estudios fue secretario de excursiones del Centro Artístico, lo cual le facilitó el acercamiento a monumentos y edificios de interés de la ciudad de Granada. 
 
Enseñó arte y arqueología en el Seminario del Sacromonte y en la Escuela de Artes y Oficios. Junto a su padre, recorrió Granada y gran parte de la provincia, estudiando y dibujando las cosas notables de ella. Posteriormente, amplió sus desplazamientos a las restantes provincias y pueblos de Andalucía.
Desde muy joven sintió predilección por dos áreas de trabajo: el estudio de la interacción cultural entre cristianos y musulmanes en la España medieval, particularmente en el campo de las Artes plásticas, suntuarias y decorativas; y el conocimiento arqueológico de la Península Ibérica. 
En 1898 viajó a Madrid con motivo de unas oposiciones para una cátedra de Historia del Arte en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, que le sirvió para entrar en contacto con instituciones y personalidades del mundo intelectual madrileño y sus museos y bibliotecas.
En 1900 Juan Facundo Riaño le propuso ir a Madrid para poner en marcha el proyecto del Catálogo monumental de España. Acometió entonces los catálogos de Ávila, Salamanca, Zamora y León, acompañado siempre de su cámara fotográfica para «hacer partícipes a todos de la emoción estética y de los valores informativos que la realidad artística provoca». 
Fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Históricos en 1910, responsable de una de sus siete secciones originarias, la de Trabajos sobre Arte medieval español. 
En 1913 obtuvo la cátedra de Arqueología Arábiga en la Universidad de Madrid y posteriormente ingresó en la Real Academia de la Historia (1917), en la de Bellas Artes en 1931 y en la Española de la Lengua en 1942, al tiempo que ganaba un gran prestigio como profesor de las siguientes generaciones de arqueólogos e historiadores de arte. Una contribución que le dio fama sobre el conocimiento de la lengua y la cultura de los iberos, fue su trabajo De epigrafía ibérica: El plomo de Alcoy, publicado en 1922 en la "Revista de Filología Española"
Fue promotor en 1925 de la revista "Archivo Español de Arte y Arqueología", en la que publicó el grueso de su obra. Su inmensa labor de investigación se plasmó en 245 publicaciones sobre arte, paleografía, lingüística o numismática ofrecen importantes aportaciones, en especial sobre  la identificación del arte mozárabe, los orígenes del Renacimiento en Castilla, y la escritura ibérica, la Edad Media y el Renacimiento. 
Director general de Bellas Artes en 1930, participó activamente durante la guerra civil en la Junta de Incautación, Salvamento y Catalogación del Tesoro Artístico. Fue presidente honorario del Instituto Diego Velázquez de Arte y Arqueología, y doctor honoris causa por las Universidades de Oxford, Glasgow y Granada. Entre sus premios nacionales e internacionales destaca que la Fundación March le concedió en 1956 su premio de historia.

El historiador y crítico de arte español Ángel González García (1948-2014).
Ángel González García (Burgos, 1948-2014). Historiador de arte contemporáneo, profesor de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, colaborador del MNAM de Madrid, crítico de arte de “Cambio 16” y director de las páginas de arte del diario “El País” durante varios años. Autor de ediciones de libros antiguos de arte (Francisco de Holanda, Da Vinci), y de numerosos artículos en diarios y revistas sobre arte contemporáneo, reunidos los de 1989-1999 en González García, Á. El resto. Una historia invisible del arte contemporáneo. Museo de Bellas Artes de Bilbao y Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. 2000. 560 pp. Este libro ganó el Premio Nacional de Ensayo 2001. Destaca el artículo De cómo Joan Miró llegó a París y fue engañado por los surrealistas. “Arte y Parte”, Madrid, 6 (diciembre 1996-enero 1997) 34-47, reprod. op. cit. 131-139.
Fuentes.
Internet.
Artículos.
Jarque, Fietta. Entrevista a Ángel González. Las ideas estropean la pintura“El País” Babelia 854 (5-IV-2008) 22-23.
Zugaza, Miguel. Obituario. Ángel González García, historiador y crítico de arte. “El País” (23-XII-2014) 51.

El historiador del cine español Roman Gubern (1934).
Roman Gubern (Barcelona, 1934), historiador de cine.
Delclós, Tomàs. Roman Gubern / Historiador del cinema. ‘Sóc dels que enyoren les pantalles grans i els cines amb cortines’. “El País” Quadern 1.563 (30-X-2014) 8. 

El historiador de arte español Josep Gudiol (1904-1985). Su relación con Joan Miró.*


El crítico de arte español Ricardo Gullón (1908-1991). Su relación con Joan Miró.*


El historiador de arte español Enric Jardí (1924-1998) y su relación con Joan Miró.*

Jardí, Enric. Otro Laocoonte. Reflexiones sobre los límites de las Artes plásticas. Esquema de una sociología del Arte. El mundo pictórico de dos novelistas. Aguilar. Madrid. 1968. 197 pp.
Jardí, Enric (dir.). L’art català contemporani. Aymà. Barcelona. 1972. 494 pp.
Jardí, Enric. Història de les arts plàstiques a Catalunya en el darrer segle. Moll. Palma. 1973. 202 pp.
Jardí, Enric. Història del Cercle Històric de Sant Lluc. Destino. Barcelona. 1976. 195 pp.
Jardí, Enric. Jaume Mercadé. Pintor de una tierra. Polígrafa. Barcelona. 1977. 316 pp.
Jardí, Enric. El Noucentisme. Proa. Barcelona. 1980. 228 pp.
Jardí, Enric (dir.). Els moviments d’avantguarda a Barcelona. Ediciones del Cotal. Barcelona. 1983. 274 pp.
Jardí, Enric. Joaquim Mir. Polígrafa. Barcelona. 1989. 288 pp.

El teórico de arte español José Jiménez (Madrid, 1951).

Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid.

Jiménez, José. Imágenes del hombre. Fundamentos de estética. Tecnos. Madrid. 1986. 351 pp.
Jiménez, José. La modernidad como estética. “El Guía. Ars Mediterranea”, 4 (1994) 32-37.

Jiménez, José. Crítica del mundo imagen. Tecnos. 2019. 192 pp. Reseña de Bernabé Sarabia.  “El Cultural” (19-VII-2019).


El historiador del arte español Enrique Lafuente Ferrari (1898-1985).
Lafuente Ferrari, E. Breve Historia de la pintura española. Tecnos. Madrid. 1953 (1934). 657 pp.
Lafuente Ferrari, Enrique. La fundamentación y los problemas de la Historia del Arte. Discurso en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Blass. Madrid. 1951. 158 pp.
Lafuente Ferrari, E. De Trajano a Picasso. Noguer. Barcelona. 1962. Miró o la pintura en libertad (464-485).

El arquitecto e historiador de arte español Vicente Lampérez y Romea (1861-1923).
El arquitecto e historiador de arte español Vicente Lampérez y Romea. (Madrid, 1861-1923) Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, de la que posteriormente fue profesor. En el año 1909 publicó su primera obra importante y fundamental, titulada Arquitectura cristiana española, una obra de referencia, aunque, técnicamente hablando, tuvo múltiples errores e imperfecciones, tanto en la filiación de muchos monumentos como en lo defectuoso de no pocos planos. En el año 1914 obtuvo el premio del concurso convocado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la obra La casa antigua española, que respondía a sus ideas sobre la vuelta a una arquitectura basada en nuestra tradición, tal y como el autor venía manifestando en un ciclo de conferencias. Lampérez y Romea llegó a la conclusión de que el único camino que podía seguirse en arquitectura era adoptar los estilos tradicionales, ya que para él la tradición significaba depuración durante siglos y siglos de ciertos principios que no cambian: el país, el clima o la idiosincrasia de la raza.
También fue importante su labor como restaurador y conservador de monumentos, en especial la catedral de Cuenca. Su producción literaria fue enorme; destacan los títulos Arquitectura civil entre los siglos I al XVIII (Madrid, 1922), Los grandes monasterios españoles (Madrid, 1920), Historia de la arquitectura cristiana (Madrid, 1935).

El teórico de arte español José Lebrero.

Lebrero, José. Deseos insatisfechos. “El Cultural” (6-IX-2019). Reflexión sobre el arte de hoy, a partir de una visita a una muestra del fotógrafo conceptual canadiense Jeff Wall (Vancouver, 1946) en la Gagosian Gallery de Nueva York.


El historiador del arte español Tomás Llorens (1936).

Tomàs Llorens Serra (Almassora, Castellón, 1936). Historiador y crítico de arte, museógrafo. Miembro del grupo de críticos marxistas de Valencia en los años 60, fue expulsado por el réimen franquista de la Universidad de Valencia en 1966 y se exilió en la universidad inglesa de Portsmouth ,donde fue profesor de arquitectura durante 12 años. Regresó a España para trabajar en la Generalitat valenciana. Fue comisario de interesantes exposiciones, como la que hizo con Bozal en Veneciai en 1976 sobre el arte español en 1936-1976. Fue director sucesivamente del IVAM, MNCARS y Museo Thyssen-Bornemisza en los años 90. 
Llorens propugna una mayor relación entre las disciplinas de la historia del arte y la historia. Su posición sobre el clasicismo es amplia. La versión más común es la referencia a las formas clásicas y de la antigüedad grecolatina. Pero el clasicicimo también puede ser vanguardista contemporáneo, aunque generalmente cuando se piensa en la vanguardia se supone una negación del clasicismo y este se relaciona con el “retorno al orden” de la posguerra (a partir de 1918). Así, en algunos escritos favorables al cubismo se evoca la voluntad de clasicismo, y asimismo en los textos de Mies van der Rohe y Le Corbusier.
Clasicistas son los rasgos de formalismo y antipsicologismo, que en las vanguardias es una reacción contra el psicologismo de finales del siglo XIX. La relevancia del resultado de la creación, antes que del proceso de creación (un rasgo de las vanguardias). La voluntad de permanencia de la obra de arte y de sus contenidos, frente a la exaltación de la fugacidad de la pintura de finales del siglo XIX.
El arte efímero actual no puede ser considerado clasicista, pues ya Baudelaire había asociado la modernidad a lo efímero.
Muy interesado en Miró, ha desarrollado una interpretación del artista como figura independiente en el seno de las primeras vanguardias, entre la figuración y una abstracción relacionada con lo musical, interesado por lo grotesco, con un avanzado compromiso social y catalanista. Sus escritos sobre Miró se hallan en catálogos.
Fuentes.
Llorens, Tomás. Arte y reliquias. “El País” (31-VIII-2014) 31. La religión como legitimación del arte a lo largo de la historia, con el ejemplo de las colecciones de arte y reliquias del arzobispo san Juan de Ribera en el Colegio del Patriarca de Valencia.
Otros.
Enriqueta Antolín. La Bienal roja. Conversaciones con Tomàs Llorens (158-163), en Torrent Esclapés, Rosalía. Un siglo de Arte Español en el Exterior. España en la Bienal de Venecia 1895-2003. Turner. Madrid. 2003. 167 pp.
Calvo Serraller (dir.). Enciclopedia del arte español del siglo XX. 1991-1992): t. II. 265-266.
Díaz Sánchez, Julián; Llorente Hernández, Ángel. La crítica de arte en España (1939-1976). 2004: 527.


El historiador e historiador de arte español Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya (1893-1978). (clasificado por Lozoya)
Contreras y López de Ayala, Juan de (conocido como Marqués de Lozoya) (Segovia, 1893-Madrid, 1978) Historiador e historiador de arte español. Nació en el seno de una familia aristocrática, que se ocupó de proporcionarle una amplia formación. Estudió Derecho y Filosofía y Letras. A partir de 1923, fue sucesivamente catedrático de Historia de España y de Historia del Arte, en las universidades de Valencia, Madrid y Navarra. Entre los años 1931 y 1934, escribió su Historia del Arte hispánico, y en 1935 publicó El Arte gótico en España: Arquitectura, escultura y pintura. Cabe destacar entre sus mejores obras Muebles de estilo español (1962) y la voluminosa Historia de España (1968).

A lo largo de su vida, ocupó numerosos cargos de responsabilidad en muy diversas instituciones culturales, tanto dentro como fuera del país. Fue Director General de Bellas Artes entre los años 1939 y 1951; director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma, desde 1952 hasta 1957; director del Instituto de España, entre 1964 y 1978, y director de la Real Academia de Bellas Artes, de 1972 a 1978. Fue, además, vicepresidente de la “Hispanic Society of America” y miembro de diversas academias extranjeras.

El crítico de arte español Javier Maderuelo (1950).
Javier Maderuelo (1950), arquitecto de formación, es un destacado crítico de arte contemporáneo.
Libros.
Maderuelo, Javier. Nuevas visiones de lo pintoresco: el paisaje como Arte. Fundación César Manrique. Lanzarote. 1996. 133 pp. Español, inglés, alemán.
Maderuelo, Javier (dr.). Arte y Naturaleza. Actas del I Curso, Huesca, 4-8 septiembre 1995. Diputación de Huesca. 1996. 2 vols. 129 y 219 pp. (Dorfles, Castro, Moure...).
Maderuelo, Javier. La pérdida del pedestal. Círculo de Bellas Artes. Madrid. 1996. 106 pp. Conferencias sobre la escultura como monumento en lugares públicos.
Artículos.
Maderuelo, Javier. Flexiones críticas. “Lápiz”, 106 (octubre-noviembre 1994) 92-97.
Maderuelo, Javier. La ciudad y sus fantasmas de piedra. “El País” Babelia 817 (26-VII-2007) 2. En especial Escultura al aire libre.


La directora de museo Rosa Maria Malet (1948) y su relación con Joan Miró.*

El historiador del arte español Simón Marchán Fiz.
Marchán Fiz Marchán Fiz en 1979 interpreta las vanguardias heroicas como mediaciones hacia la superación de las antinomias estéticas surgidas en el iluminismo, analizadas por Marx, para quien las vanguardias eran las superadoras de las antinomias estéticas (conflictos entre ideas o esquemas mentales estéticos del mismo rango, como fragmentación/totalidad) del iluminismo, con un resumen de su concepción de la crisis de las vanguardias. La gran utopía es la liberación del hombre mediante el arte, la aportación de las manifestaciones artísticas a la emancipación del individuo en la dialéctica individualidad/universalidad:
«Las neovanguardias han sembrado la desconfianza en los intervencionismos. Esta especie de resignación de la postvanguardia alimenta la sospecha de que se alarga cada vez más el desenlace de las antinomias. De que no será mecanico, ni automático y es escéptica ante la resolución total. La actual situación de lo después parece ser una consecuencia de lo que suele considerarse el fracaso de la vanguardia. Hoy sufrimos el desengaño de las pasadas utopías tecnocráticas concretas. Sugieron como hipótesis provisional que a medida que muchas de las propuestas, de marcado carácter afirmativo, de las vanguardias eran asumidas, se agotaba su papel. Otras, en cambio, pervivían como proyecto que desbordaba las previsiones de su fase histórica. En cualquier caso, este final de utopía y la actual actitud realista y de resignación se superponen y compensa con frecuencia. El declive de esta utopía estética, abstracta o concreta, parece tener bastante que ver con los obstáculos de la emancipación social, del proyecto necesario, con las rebajas en los programas de transformación revolucionaria de la realidad. La ideología artística se rinde o está a la defensiva frente a la realidad, tras haber confiado excesivamente en sus ofensivas. La postvanguardia nace impregnada de esta actitud. Consciente o no de que el plazo para las resoluciones totales no sólo no parece estar próximo, sino haberse alejado. La puesta en paréntesis de la utopía estética no parece gratuita. So pena de caer en la esterilidad, no queda otra salida que enfocar la práctica artística de otra manera. Esta sería otra historia, que no tiene mucho que ver con la anterior: la postvanguardia o postmoderno. Que la puesta entre paréntesis sea provisional o definitiva es algo que sólo el curso de la historia podrá verificar. A la espera de ello, es hora de empezar a analizar el pasado próximo de las vanguardias y el presente de la postvanguardia con parámetros críticos que remiten a coordenadas no exploradas o poco desarrolladas.
Se ha abierto un proceso a la vanguardia. Frente a los juicios globalmente positivos o negativos, defiendo la necesidad de matizar logros y límites objetivos, realidades y vortualidades o ilusiones. Estas notas son rabiosamente provisionales. Sólo una revisión, que en ciertos casos ha empezado, permitorá conocer cómo interpretaba cada vanguardia los términos del debate y trataba de resolver tales oposiciones. Hasta dónde lo conseguía o su proyecto era integrado como ideología. Cómo el reto del proyecto marxiano de la resolución de las antinomias sigue en pie y nos debatimos en problemáticas que inauguró el Iluminismo. [44-45]
Fuentes.
Exposiciones.
*<Sketch de la nueva pintura>. Granada. Palacio de los Condes de Gabia (1986-1987). Cat. s/p. Textos de Simón Marchán, Fernando Huici. Nieves Fernández, Julio Juste.
Libros.
Marchán Fiz, Simón. Del Arte objetual al Arte del concepto. Epílogo sobre la sensibilidad “postmoderna”. Akal. Madrid. 1986 (amp. y rev. de ed. 1974). 483 pp.
Marchán Fiz, Simón. La Historia del cubo: Minimal Art y fenomenología. Rekalde. Bilbao. 1994.
Marchán Fiz, Simón. La estética en la cultura moderna. Alianza. Madrid. 1987. 270 pp.
Marchán Fiz, Simón. La metáfora del cristal en las Artes y en la arquitectura. Siruela. Madrid. 2008. 172 pp.
Libros colectivos.
González García, Angel; Calvo Serraller, F.; Marchán Fiz, S. Escritos de Arte de vanguardia, 1900-1945. Turner. Madrid. 1979. 462 pp.
Simón Marchán Fiz. La utopía estética de Marx y las vanguardias históricas (9-45), en Combalía, Victoria; et al. El descrédito de las vanguardias artísticasBlume. Barcelona. 1980. 142 pp.
Artículos.
Marchán Fiz, Simón. Conferencia: Vitalismo artístico y vivencia metropolitana en “El Puente”. “Boletín Informativo”, Fundación Juan March, Madrid, 235 (XII-1993) 17-22. Expresionismo alemán.

El historiador del arte español Juan José Martín González (1923-2009).
Martín González, Juan José. Tipología e Iconografía del Retablo Español del Renacimiento. Universidad de Valladolid. 1964.
Martín González, J. J. Historia de la escultura. Gredos. Madrid. 1976.
Martín González, J. J. Historia del Arte 2 vols. Gredos. Madrid. 1982. 693 y 680 pp.
Martín González, J. J. Escultura barroca en España 1600-1700. Cátedra. Madrid. 1983. 640 pp.
Martín González, J.J. El artista en la sociedad española del siglo XVII. Cátedra. Madrid. 1984. 302 pp.
Martín González, J. J. Las claves de la escultura. Cómo identificarla. Ariel. Barcelona. 1986. 80 pp.

El político y crítico de arte español Josep Melià (1939-2000) y su relación con Joan Miró.*


El historiador del arte español Cayetano de Mergelina y Luna (1890-1962).
Mregelina fue fiscípulo de Elías Tormo y Manuel Gómez Moreno, profesor de Arqueología e Historia del Arte de la Universidad de Valladolid en los años 30, organizador en 1934 de un famoso viaje de estudios a Grecia. Alistado en el bando franquista, en la posguerra ocupó relevantes cargos.

El historiador del arte español José Milicua (1921-2013).


[Público.es.]
José Milicua Illarramendi (Oñate, Guipúzcoa, 1921-Barcelona, 2013). Establecido en Barcelona desde 1994, estudió Filosofía y Letras y se doctoró en su universidad. Realizó su primer viaje a Italia en 1947. Fue discípulo del Historiador Jaume Vicens Vives y del Historiador de Arte italiano Roberto Longhi. Más tarde fue profesor de historia de Arte en la Escola de Belles Arts de Sant Jordi y en la Universidad Pompeu Fabra. Especialista en pintura barroca española e italiana, sobre todo Caravaggio y su escuela tenebrista.
Comisario de la exposiciones: *<El Greco y la seva revalorització del modernisme>. Barcelona. MNAC (1996-1997). *<Los cinco sentidos y el Arte>. Madrid. Museo del Prado (1997). *<Pasión por la pintura. La colección Longhi>. Madrid. Fundación La Caixa (1998). *<Caravaggio i la pintura realista europea>. Barcelona. MNAC (2005). Vive en la Ronda de Sant Pere de Barcelona, cerca del Arc de Triomf.
Milicua, José (dir.). Historia Universal del Arte. Planeta. Barcelona. 1987. 13 vols.
Ramon i Navarro, Artur. José Milicua: l’últim gran connaisseur. “L’Amic de les Arts”, Sitges, 2ª época, nº 2 (X-2010) 16-18.
Calvo Serraller, F. José Milicua, el aura de un maestro de historiadores de arte. “El País” (22-V-2013) 45.

El historiador de arte español Joan M. Minguet Batllori (1958) y su relación con Joan Miró.*

La crítica de arte española Ángela Molina.
Molina, Ángela. El pan duro y el reloj blando. “El País” Babelia 1.301 (29-X-2016). Una reflexión sobre el arte hoy.

El historiador del arte español Serafín Moralejo (1945).
Serafín Moralejo (Santiago de Compostela, 1945, profesor en Santiago de Compostela y Harvard; Arte antiguo y medieval, iconografía de Pórtico de la Gloria),
Moralejo, Serafín. Formas elocuentes. Akal. Madrid. 2004.
Moralejo, Serafín; et al. Patrimonio artístico de Galicia. Xunta de Galicia. 2004.

El crítico de arte español José María Moreno Galván (1923-1981) y su relación con Joan Miró.*

El historiador del arte español Francisco Murillo Herrera (1878-1951).
Francisco Murillo Herrera (1878-1951), catedrático de Teoría de la Literatura y las Artes de la universidad de Sevilla, creador del Laboratorio de Arte de Sevilla. Dominaba el alemán, fue ágrafo por decisión propia, pero fue un gran profesor, entre otros de Diego Angulo Íñiguez.


El historiador del arte Benito Navarrete (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1970).
Navarrete es un experto en pintura barroca española.
Exposiciones.
*<I segni del tempo>. Madrid. Academia de Bellas Artes de San Fernando (12 mayo-24 julio 2016). 129 dibujos de artistas españoles de la Edad Moderna en la col. del Museo Uffizi: Carducho, Carreño, Ribera, Rizi, Coelho, Meléndez... Comisario: Benito Navarrete. Reseña de García, Ángeles. El ADN del arte español estaba oculto en los Uffizi. “El País” (12-V-2016). / Rubira, Sergio. Estudio y escuela. “El Cultural” (27-V-2016).
*<Murillo y su estela>. Sevilla (6 diciembre 2017-8 abril 2018). Comisario: Benito Navarrete.
<Murillo: The Self-Portraits>. Londres. National Gallery (28 febrero-21 mayo 2018).
Libros.
Navarrete, Benito. Murillo y las metáforas de la imagen. Cátedra. 2017. 346 pp.
Entrevistas.
García, Ángeles. Benito Navarrete / Historiador del arte. ‘Murillo fue lo que hoy consideraríamos un tiburón financiero’. “El País” (20-XI-2017). 


El historiador del arte español Pedro Navascués Palacio (1942).
Navascués Palacio, Pedro. Arquitectura española (1808-1914). Espasa Calpe. Summa Artis, XXXV. Madrid. 1993 (1964). 745 pp.
Navascués Palacio, Pedro. El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Lunwerg. Barcelona. 1994.

El historiador del arte español Víctor Nieto Alcaide (1940).
Nieto, Víctor; Checa, Fernando. El Renacimiento. Istmo. Madrid. 1980. 400 pp.
Nieto, Víctor; Morales, Alfredo J.; Checa, Fernando. Arquitectura del Renacimiento en España 1488-1599. Cátedra. Madrid. 1989. 426 pp.
Nieto Alcaide, Víctor; Aznar, Sagrario; Soto, Victoria. Historia del Arte. Nerea. Madrid. 1994. 261 pp.
Nieto, Víctor. La vidriera española. Nerea. Madrid. 2011 (1ª 1998). 456 pp.

El comisario español de arte Carlos Pérez (1947-2013).
Carlos Pérez (Valencia, 1947-2013), escritor, conservador del IVAM, experto en arte contemporáneo.
Játiva, Juan Manuel. Carlos Pérez, pedagogo de las vanguardias. “El País” (27-XII-2013) 48.
Ibarz, Mercè. Memoria feliz de Carlos Pérez. “El País” Cataluña (2-I-2014) 2.

El historiador del arte español Alfonso Emilio Pérez Sánchez (1935-2010).
Alfonso Emilio Pérez Sánchez (1935-2010), especialista en pintura barroca.
En el curso de La obra de arte entre la historia y la estética, el profesor Pérez Sánchez, especialista en arte del Siglo de Oro, en el debate Arte, historia y política (El Escorial, 7-VII-1997), criticó la «hipertrofia de lo local» en el arte español actual. «Es ridículo y grotesco que las universidades dediquen programas al arte valenciano, extremeño o andaluz. Eso nos empobrece y nos hace perder el sentido de lo que entendemos como arte, subordinándolo a término reducidos y menudos». Pérez Sánchez se confesó un «romántico universalista», al defender ese carácter de las obras de arte frente a «los ecos de las grandes voces» que llegan de los artistas menores. «En España se da mucha importancia a los ecos». «Las autonomías, por ejemplo, se gastan millones todos los años en libracos de artistas insignificantes». Tampoco le satisface la crítica actual: «El lenguaje de los críticos es críptico y sólo ayuda a la confusión. Hemos perdido los elementos que facilitaban la comprensión del arte».
Libros.
Pérez Sánchez, Alfonso. Pintura barroca española: 1600-1750. Cátedra. Madrid. 1992 (2010, revisión de Benito Navarrete). 512 pp.
En el curso de La obra de Arte entre la Historia y la estética, el profesor Alfonso Pérez Sánchez, especialista en Arte del Siglo de Oro, en el debate Arte, Historia y política (El Escorial, 7-VII-1997).
Zugaza, Miguel. Alfonso Pérez Sánchez, un gran vacío para el Museo del Prado. “El País” (28-VIII-2010) 28.

El historiador del arte español Josep Pijoán (1881-1963).
Josep o José Pijoán (1881-1963), historiador español de arte. Intelectual y estudioso catalán que, tras formarse como arquitecto, dedicó gran parte de su actividad a la Historia del Arte. Dominó ocho idiomas: castellano, catalán, inglés, francés, alemán, italiano, latín y griego. Interesado en el mundo de los museos, fue miembro de la Junta de Museos de Barcelona y primer secretario del Instituto de Estudios Catalanes. Impulsó el estudio de la pintura románica catalana, así como su conservación y recopilación para ser exhibida en museos. Publicó varios textos dedicados a la Historia general del Arte, que han sido reeditados en numerosas ocasiones. Entre ellos sobresalen: Historia del Arte (1915), Historia del mundo (1926-1941) y la “Summa Artis”, colección integrada por varios tomos, publicados a partir de 1931, en la que han colaborado relevantes especialistas.
Internet.
Libros.
Pijoán, José (dir.). Historia del Arte. Salvat. Barcelona. 1973. 10 vols.


El historiador de arte español Arnau Puig (1926) y su relación con Joan Miró.*
El crítico y sociólogo de arte Arnau Puig (Barcelona, 1926) considera [Puig, Arnau. Arte y poder: morando hacia atrás para ver hacia delante. “Arte”, Barcelona, 18 (abril-junio 1996) 14-17.] que el auténtico poder no es el del dinero o la ideología sino que se localiza en la capacidad de gestión y, por lo tanto, el artista actual tiene poder, en cuanto ha alcanzado un máximo grado de control de la gestión sobre su propia obra: «en el planteamiento conceptual del arte (...) el artista puede formular su obra con un simple concepto, concretarla en una gestualidad, en un mostrar algo, o en un texto verbalizado o escrito. Su poder decisorio es, pues, omnímodo».
Así, «no habría diferencia entre el arte y el poder.», lo que explicaría la frecuente oposición entre ambos, al participar de la misma naturaleza. Los dictadores habrían manipulado el arte, poniéndolo a su servicio, por temor a que ese poder del arte destruyese su propio poder político. «La polaridad arte y poder se va poniendo muy de manifiesto: el artista creador no se somete, el poder ejecutivo no acepta una dualidad gestora.» Puig concluye que la vanguardia es «Esa lucha, esas decisiones, esa capacidad de gestión de sus sentimientos, materiales y emociones del artista en este siglo XX», una vanguardia que habría funcionado al unísono con el poder en el surrealismo y la revolución en los años de entreguerras, o en el informalismo y la libertad en la posguerra, pero que finalmente se se habría escindido del poder, pues este no ha aceptado la dualidad. «El poder continúa subrepticiamente separado del arte porque entiende que la decisión gestora sólo a él le compete. Los Estados totalitarios que polarizaron las coas, mordieron el polvo; las democracias mantienen el distanciamiento: la gestión sólo se autoriza a los reconocidos, a los asumidos.»

El crítico de arte español Francesc Pujols (1882-1962).
Francesc Pujols i Morgades (Barcelona, 11-VIII-1882-Martorell, 13-II-1962). Filósofo, escritor y crítico de arte, de gran influencia sobre los núcleos vanguardistas catalanes. Colaboró en “Picarol”, “Revista Nova” y “Vell i Nou”; comentaba sobre todo las exposiciones organizadas por el marchante Segura. Publicó una recopilación: Recull d’articles de crítica artística publicats fins ara, referents a les arts plàstiques i dedicats als artistes i les exposicions. Publicacions de “La Revista”. Barcelona. 1921.

El arquitecto e historiador de arte español Josep Francesc Ràfols (1889-1965) y su relación con Joan Miró.*

El historiador del arte español Juan Antonio Ramírez (1948-2009).
Juan Antonio Ramírez (Málaga, 1948-Madrid, 2009), profesor de Historia del Arte Contemporáneo en varias universidades, de intereses amplísimos, destacando sus investigaciones sobre el Renacimiento y las artes del siglo XX.
Libros.
Ramírez, Juan Antonio. Medios de masas e historia del Arte. Cátedra. Madrid. 1976. 317 pp.
Ramírez, Juan Antonio. Arte prehistórico y primitivo. Anaya. Madrid. 1989. 96 pp.
Ramírez, Juan Antonio; et al. Dios Arquitecto. Siruela. Madrid. 1991. 368 pp. J.B. Villalpando y el Templo de Salomón.
Ramírez, Juan Antonio. El Arte de las vanguardias. Anaya. Madrid. 1991. 95 pp.
Ramírez, J.A. Arte y arquitectura en la época del capitalismo triunfante. Visor. Madrid. 1992. 258 pp.
Ramírez, Juan Antonio. Ecosistema y explosión de las artes: condiciones de la historia, segundo milenio. Anagrama. Barcelona. 1994. 144 pp.
Ramírez, Juan Antonio. Cómo escribir sobre arte y arquitectura. Serbal. Barcelona. 1996. 190 pp. Tesis doctorales, libros, artículos…
Ramírez, Juan Antonio (dir.). Historia del Arte. Alianza. Madrid. 1996-1997, y reed. posteriores, 2005-2008. 1400 pp. 1. El mundo antiguo. 428 pp. 2. La Edad Media. 403 pp. 3. Bérchez; et al. La Edad Moderna. 422 pp. 4. El mundo contemporáneo. 414 pp. Por error el 4º se titula a veces La Edad Contemporánea. El 3 con Juan Antonio Ramírez; J. Bercher; Valeriano Bozal Fernández; y R. Bustamante. El 4 con Juan Antonio Ramírez; Jaime Brihuega Sierra; Carlos Reyero Hermosilla; Guillermo Solana Díez.
Ramírez, Juan Antonio. Corpus Solus. Para un mapa del cuerpo en el Arte contemporáneo. Siruela. Madrid. 2003. 355 pp.
Ramírez, Juan Antonio; Carrillos, Jesús (eds.). Tendencias del Arte, Arte de tendencias a principios del siglo XXI. Cátedra. Madrid. 2004. 310 pp.
Ramírez, Juan Antonio. El objeto y el aura. (Des)orden visual del Arte moderno. Akal. Madrid. 2008. 224 pp.
Ramírez, J. A. (ed.). El sistema del arte en España. Cátedra. Madrid. 2010. 384 pp.
Artículos.
Ramírez, Juan Antonio; Torres, Francesc. Conversación. El arte como voluntad y representación. “El Paseante”, Madrid, 23-25 (1995) 114-123. Sobre la vanguardia.
Ramírez, Juan Antonio. Arte moderno y excrementos paquidérmicos. “Lápiz”, 137 (XI-1997) 10-11.
Ramírez, Juan Antonio. Más allá de la lógica“El País” (10-IV-2007) 47.
Ramírez, Juan Antonio. John F. Moffitt, hispanista e historiador de arte. “El País” (10-VI-2008) 54.
Artículos de otros.
Fernández-Cid, Miguel. Obituario. El secreto de Juan A. Ramírez. “El Cultural” (25-IX-2009) 37.

El director de museo español Pablo J. Rico (1955).*

El crítico de arte español Cesáreo Rodríguez Aguilera (1916-2006) y su relación con Joan Miró.*
Rodríguez-Aguilera, Cesáreo. Aproximación a la filosofía del Arte moderno. Discurso en la Real Academia de Bellas Artes. Palma de Mallorca. 1982. 27 pp.
Rodríguez-Aguilera, Cesáreo. Antología española de Arte contemporáneo. Barna. Barcelona. 1955.
Rodríguez-Aguilera, Cesáreo. Ismael de la Serna. Polígrafa. Barcelona.  1977. 307 pp.
Rodríguez-Aguilera, Cesáreo. L'art català contemporani. Trad. de Josep Alemany. Ed. Del Cotal. Barcelona. 1982. 206 pp.
Rodríguez-Aguilera, Cesáreo. Dalí. Nauta. Barcelona. 1985. 135 pp.
Rodríguez-Aguilera, Cesáreo. Arte moderno en Cataluña: examen de qué cosa sea arte y qué cosa modernidad. Planeta. Barcelona. 1986. 197 pp.

El crítico de arte español Valetín Roma.
Roma, Valentín. Diecinueve apagones y un destello. Editorial Arcadia. 2020. 169 pp. Reseña de Molina, Ángela. La séptima cara del dado. “El País” Babelia 1.497 (1-VIII-2020). Reflexiones sobre dos fallecidos, el filósofo Arnau Puig y el artista Christo, un libro de Valentín Roma, y una exposición, 

El historiador del arte español Francisco Javier Sánchez Cantón (Pontevedra, 1891-1971).
Francisco Javier Sánchez Cantón (Pontevedra, 1891-1971) se doctoró en Filosofía y Letras y se especializó en la historia del arte español, particularmente en pintura de los siglos XVII y XVIII y en los retratos de los miembros de las familias reales. Docente en la Universidad de Granada, pasó a ocupar una cátedra de Historia General del Arte en la Universidad Central de Madrid, institución en la que alcanzó el cargo de vicerrector en 1958.
Tras destacar por sus investigaciones y publicaciones sobre la pintura española, en 1922 fue nombrado subdirector del Museo del Prado (1922), cuya dirección alcanzó al cabo de casi cuarenta años (1960). Llevó a cabo una nueva organización de sus salas más acorde con las épocas y estilos en que se divide el estudio de la pintura española.
Entre sus obras destacan Los pintores de Cámara de los Reyes Católicos (1916), Los retratos en el Museo del Prado (1919), Los tapices de la Casa del Rey (1919) —escrita en colaboración con Tormo—; Fuentes literarias para la Historia del Arte Español (cinco vs., 1923-1943), Dibujos de antiguos maestros españoles (1933) y Los dibujos de Goya (dos vs., 1952). Fue miembro de número de las academias Española (1949) y de Bellas Artes, director de la de la Historia (1956) y doctor honoris causa de la Universidad de Lund. Presidio, ademas, la Junta de Iconografia Nacional y fue nombrado protector de la Fundacion Lazaro Galdiano, vicedirector del Instituto Diego Velazquez de Historia del Arte y director del Instituto P. Sarmiento de Estudios Gallegos.

El crítico de arte español Manuel Sánchez-Camargo (1914-1967) y su relación con Joan Miró.*

El escritor y crítico de arte español Rafael Santos Torroella (1914-2002). Su relación con Joan Miró.*

[https://artcontemporanigeneral.blogspot.com/2016/01/el-escritor-y-critico-de-arte-espanol.html]


El historiador del arte español Santiago Sebastián López (1931-1995).
Santiago Sebastián López (Villaquemado, Zaragoza, 25-III-1931-Valencia, 9-II-1995).
Libros.
Sebastián, Santiago. Espacio y símboloEscudero. Córdoba. 1964.
Sebastián, Santiago; Alonso Fernández, Antonio. Arquitectura mallorquina moderna y contemporánea. Estudio General Luliano. Palma. 1973. 194 pp.
Sebastián, Santiago. El patrimonio artístico de Ibiza. “Goya”, 114 (mayo-junio 1973) 352-357.
Sebastián, Santiago. Emblemática e historia del Arte. Cátedra. Madrid. 1995. 335 pp.

El historiador del arte español José Vicente Selma.
José Vicente Selma ha investigado la pervivencia del romanticismo en el arte del siglo XX, en especial en el posmoderno a través del concepto de lo “sublime”. [Selma. Imágenes de naufragio: ... 1996:]
  
El filósofo de arte español Eduardo Subirats (1947).
Eduardo Subirats (Barcelona, 1947), pensador sobre multitud de temas de filosofía y estética.
Subirats considera que las vanguardias no fueron un fenómeno homogéneo. Subirats traza dos líneas maestras en las vanguardias históricas. Una de ellas adoptó una actitud nihilista, destructiva, activista y caótica, y fue protagonizada por el dadaísmo y continuada por el surrealismo, el expresionismo abstracto, el informalismo y, en los años 80, el neoexpresionismo. La otra siguió una postura conciliadora, purista, normativa y utópica, a través del neoplasticismo, la Bauhaus, el constructivismo, el estilo internacional, etc.
Combate la posmodernidad, con planteamientos próximos a la Escuela de Frankfurt, y caracteriza de banal nuestra sociedad del espectáculo.
Libros.
Subirats, Eduardo. La crisis de las vanguardias y la cultura moderna. 1984. 173 pp.
Subirats, Eduardo. La flor y el cristal: ensayos sobre arte y arquitectura modernos. Anthropos. Barcelona. 1986. 302 pp.
Subirats, Eduardo. El final de las vanguardias. Anthropos. Barcelona. 1986. 187 pp.
Subirats, Eduardo. La cultura como espectáculo. FCE. Madrid. 1988. 228 pp.
Subirats, Eduardo. Metamorfosis de la cultura moderna. Anthropos. Barcelona. 1991. 237 pp.
Subirats, Eduardo; Villena, Luis Antonio de; Bailly, Jean-Chritophe; Bonito Oliva, Achile; Rosset, Clément; Sala Sanahuja, Joaquim; Balsach, Maria-Josep; Jarauta, Francisco. Esteticisme i decadentisme a la fi de segle. Curso de la Fundació Caixa de Pensions. Barcelona. 1988. 115 pp.
Artículos.
Subirats, Eduardo. Dialéctica de las vanguardias: Un concepto ambiguo. “Lápiz”, 62 (XI-1989) 30-35.
Subirats, Eduardo. Conferencia: De las vanguardias al espectáculo. “Boletín Informativo”, Fundación Juan March, 231 (junio-julio 1993) 29-34.

El pensador de arte español Carlos Thiebaut (1949).*


El comisario de arte español Vicente Todolí (1958).
Vicente Todolí (1958), formado en Historia del Arte en Valencia y Nueva York, comisario de exposiciones, ejecutivo y director de museos, durante años ocupó importantes cargos en el IVAM de Valencia, el Museo Serralbes de Oporto y la Tate Modern de Londres (2003-2010).

Entrevistas.
Cruz, Juan (texto); Lucadamo, César. De la Tate Modern a La Gallinera. “El País” Semanal 1.875 (2-IX-2012) 54-59. Todolí se ha refugiado desde 2010 en La Vall de Gallinera, en Alicante, solitario pero rodeado de una tierra mediterránea, para vivir en la austera pureza de la naturaleza.
Bono, Ferran. Vicente Todolí / Comisario y experto en arte. ‘El clientelismo en los museos es un reflejo de la sociedad en que vivimos’. “El País” (17-III-2014) 40.
Bono, Ferran. Todolí. ‘Sí, soy coleccionista, pero de cítricos’. “El País” (18-II-2019).

El arquitecto, restaurador e historiador de arte español Leopoldo Torres Balbás (1888-1960).

Leopoldo Torres Balbás (1888-1960) fue director de La Alhambra entre 1923 y 1936, en la que aplicó el primer plan científico de restauración, muy exitoso. En el monumento estudió el arte islámico, del que fue un gran divulgador en sus libros.

[https://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_Torres_Balbás]

Arroyo, Javier. El arquitecto introvertido que salvó la Alhambra de la ruina. “El País” (16-IV-2023). 


El historiador español del arte Xavier Triadó (1978-2013).
Un joven historiador de arte, fallecido prematuramente a los 35 años, un excelente especialista en arte contemporáneo. Era hijo del historiador de arte Ramon Triadó.
Vidal-Folch, Xavier. Obituario. Xavier Triadó, historiador. “El País (4-IX-2013) 45.

El historiador de arte español Alejandro Vergara (1960).*

[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2012/08/el-historiador-de-arte-alejandro.html]


El crítico de arte español Francesc Vicens (1927) y su relación con Joan Miró.*


El artista y crítico de arte español Manuel Viola (1916-1987). Su relación con Joan Miró.*


El crítico de arte español Eduardo Westerdahl (1902-1983). Su relación con Joan Miró.*


El crítico de arte Ramon Xuriguera (1901-1966). Su relación con Joan Miró.*


El historiador español del arte J. F. Yvars (1935).*
José Francisco Yvars Castelló (1935), historiador y crítico de arte.
Yvars, J. F. Forma y configuración. Argumentos para el debate sobre historiografía artística y modernidad (65-100) en Yvars, J. F. El momento estético. De Bolsillo. Barcelona. 2006. 410 pp. Sobre Winckelmann, Fiedler, Berenson, Wölfflin, Benjamin, Warburg…

La crítica de arquitectura y diseño Anatxu Zabalbeascoa (Barcelona, 1966).

Licenciada en Periodismo e Historia del Arte, ha publicado más de una docena de libros de arquitectura y diseño, crítica habitual en “El País”, comisaria de exposiciones en el MNCARS o MACBA…

Zabalbeascoa, A. The new Spanish Architecture. Rizzoli. 1992. Su primer libro.

Primo, Carlos: García, Daniel (texto); Zamora, Pablo (fotos). Escribir y construir. “El País” Icon Design 5 (IV-2019). Entrevista a Anatxu Zabalbeascoa.

No hay comentarios: