Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

sábado, 28 de marzo de 2015

Las artes menores y aplicadas.

LAS ARTES MENORES Y APLICADAS.
*No incluye cine, cómic, fotografía, diseño y moda. El apartado de textil es el anterior al siglo XX.

Artes decorativas en general.
Garner, Philippe (ed.). Encyclopedia of Decorative Arts 1890-1940. Phaidon. Oxford. 1978.
Artículos.
Espejo, Bea. Aire popular. “El País” Babelia 1.498 (8-VIII-2020). El renovado interés de muchos artistas por la artesanía y su reivindicación de lo manual en la cerámica o el tejido, como muestran los textiles de la mexicana Pia Camil (1980) o el barcelonés Josep Maynou (1980) y recientes exposiciones colectivas: *<Making Knowing Crafts in Art, 1950-2019>. Nueva York. Whitney Museum (2020). *<Arts & Crafts. Between Tradition, Discourse and Technologies>. Hannover. Kestner Gesellschaft (2 octubre 2020-10 enero 2021).

Armería. Armas, armaduras.
*<El arte del poder. Armas y pinturas de la Corte española>. Madrid. Museo del Prado (9 marzo-23 mayo 2010). Pintura, armaduras y armas de combate.

Cerámica.
*<La Europa de los ceramistas>. Madrid. MEAC (19 octubre-3 diciembre 1989). Cat. 191 pp.
Libros.
De Waal, Edmund. El oro blanco. Trad. de Ramón Buenaventura. Seix Barral. Barcelona. 2016. 528 pp. Ensayo novelado sobre la historia de la porcelana. Reseña de Pardo, Carlos. Camino de perfección. “El País” Babelia 1.268 (12-III-2016) 10. / Morla, Jorge. Edmund de Waal. / Una obsesión hay que saber llevarla. “El País” Babelia 1.268 (12-III-2016) 10-11.
Fernández Chiti, Jorge. Diccionario de cerámica. Condorhuasi. Buenos Aires. 1984. 3 vols. 242, 203 y 304 pp.
Artículos.
Espejo, Bea. De aquellos lodos, estos barros. “El País” Babelia 1.365 (20-I-2018). La cerámica, entre la tradición y la experimentación vanguardista.

Riaño, Peio H. La cerámica dice adiós al olvido. “El País” Semanal 2.265 (23-II-2020). Reportaje sobre los talleres de cerámica toledanos de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo, que luchan por salir de la crisis desatada en 2008.

Molina, Margot. ‘Lifting’ a la herencia nazarí del Real Alcázar de Sevilla. “El País” (16-VII-2020). Preparan una restauración integral de los 1.600 metros cuadrados de cerámicas de la decoración de los palacios del conjunto, desde el siglo XIV al XVI.


El artesano español José Ángel Boix (1983).
José Ángel Boix (1983) trabaja sus piezas, la mayoría botijos (hasta 5.000 al año) funcionales pero también decorativos, en su taller alfarero de Agost (Alicante), llamado ‘Severino Boix’, que sigue la ininterrumpida tradición familiar de ceramistas desde su bisabuelo.
Blanco, Silvia. Botijos para el siglo XXI. “El País” Semanal 2.181 (15-VII-2018). 

Joyería.

Vicente, Álex. La alta joyería se democratiza por unos días. “El País” (18-VII-2018). Cartier, Dior y Chaumet exponen en París sus nuevas colecciones, sin secretismo.


Orfebrería y Metalistería.
Jones, M. El Arte de la medalla. Cátedra. Madrid. 1988.
Bono, Ferran. El Prado exhibe el fulgor de ‘La Lechuga’ y sus 1.485 esmeraldas. “El País” (3-III-2015) 42. La custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá fue un encargo de los jesuitas al orfebre español José Galaz.

Mosaico.
El arte musivario se inicia en Oriente Próximo y Grecia a partir del siglo V aC. Era un arte muy caro por lo que solo los monarcas, los templos y los potentados podían aspirar a decorar los muros y pavimentos de sus edificios con mosaicos. Los romanos fueron quienes más y mejor cuidaron este arte.
La selección de los temas reflejaba el ambiente político, social y religioso y los diseños copiaban estrictamente lo dispuesto en los manuales.
La manufactura de un mosaico requería de varias etapas. Sobre el muro desnudo se aplicaba con brocha un agente impermeable como betún, resina o alquitrán. Una vez seco, se ponían varias capas de argamasa; la primera era espesa y contenía otros ingredientes como arena y polvo de ladrillo. Para las bóvedas se insertaban clavos con el fin de darle mayor adherencia a la mezcla. La segunda capa era de una consistencia mas fina lo mismo que la tercera, solamente que esta se colocaba por secciones de un tamaño apropiado a lo que correspondería a un día de trabajo, a fin de que se mantuviera húmeda y maleable. Sobre esta base se dibujaba un diseño preliminar. Luego se aplicaban las piezas musivarias presionándolas sobre la argamasa.
Para manufacturar el vidrio con que generalmente estaban hechas las pequeñas piezas del mosaico o teselas, se fundía en un horno una mezcla de arena muy fina y óxidos de sodio y de calcio; el color deseado se añadía una vez que entraba en fusión la mezcla señalada. Cuando se deseaba obtener el color dorado o plateado se colocaban hojas extremadamente delgadas de oro o plata entre dos capas de vidrio, de esta forma se evitaba su oxidación.


Marroquinería.

Mueble.
Libros.
Aguiló, Mª P. Historia del mueble clásico español. Cátedra. Madrid. 1987.
Segoura, Maurice. Weisweiler. Vilo. París. 1983. Adam Weisweiler (c. 1750-c. 1810), diseñador francés de muebles.
Artículos.
Zabalbeascoa, A. La caja negra de Ikea. “El País” Semanal 1.974 (27-VII-2014) 62-67. Visita al centro de diseño de Ikea, que se propone lograr la plena sostenibilidad ecológica en 2020.

Montañés, J. Á. Todo el contenido del Palau Moxó, a subasta en Sevilla. “El País” (16-X-2018). Miles de muebles y objetos decorativos, la mayoría de los siglos XIX y XX, del barcelonés Palau Moxó se venden en subasta.


Numismática.
Libros.
Artículos.
Constenla, T. Un tesoro en la recámara del Arqueológico. “El País” Semanal 2.009 (29-III-2015) 70-74. La colección numismática del MAN: 300.000 piezas.

Textil y moda.
El Museo di Merletti en la isla veneciana de Burano se dedica a los bordados de este famoso centro productor, hoy en irreversible decadencia y convertido en un acogedor paseo comercial del género.
Ávalos, Almudena. La historia se escribe en un bordado. “El País” S Moda 152 (16-VIII-2014) 8-9. El estudio de la vestimenta tradicional en España, apoyado por el Museo del Traje de Madrid.

Tapiz.
Exposiciones.
*<Contemporary french tapestries>. Nueva York. Charles E. Slatkin Galleries (1965). 40 pp.
*<Experiencias artístico-textiles>. Barcelona. Saló del Tinell (enero 1970). Obras de Grau-Garriga, Aurelia Muñoz y artistas extranjeros. 26 pp. más ilus.

Libros.
Jarry, Madeleine. La tapisserie: art du XXème siècle. Office du Livre. Friburgo. 1974. 357 pp. Miró, en cap. III. La tapisserie mondial 1963-1973.
Kuenzi, André. La nouvelle tapisserie. Bibliothèque des Arts. París, Lausana. 1981. 325 pp.
Thomas, Michel; Mainguy, Christine; Pommier, Sophie. El tapiz. Historia de un arte. Skira, Carroggio. Ginebra. 1984. 279 pp.
Artículos.
Font, Lina. Tapices, evolución y actualidad. “Goya”, 113 (marzo-abril 1973) 292-297. Lurçat, la escuela “Aymat”, Miró...
AA.VV. El tapiz. Número especial. “Batik” 73 (septiembre-diciembre 1983). Sobre todo el catalán, con referencias a Miró.
Gómez Urdaiz, Begoña. Subversión en los tapices. “El País” S Moda 184 (28-III-2015) 9. Los artistas contemporáneos reivindican el tapiz para reflejar inquietudes sociales.
Zafra, Ignacio. Los tapices iluminan el Colegio del Patriarca de Valencia. “El País” (23-I-2017). La restauración permite devolver los tapices (de 1510-1530) al edificio renacentista del Colegio del Patriarca de Juan de Ribera (Sevilla, 1532-Valencia, 1611), que promovió en Valencia la expulsión de los moriscos en 1609-1613 como arzobispo (desde 1568) y virrey (desde 1602).

Riaño, P. H. Enredadas con el nudo español. “El País” (12-VII-2020). Solo dos artesanas de la Real Fábrica de Tapices mantienen la tradición del tejido manual.


Vidrio.
La técnica de la fabricación del vidrio tiene un origen incierto pero sin duda era un elemento escaso y costoso y sus primeros creadores probablemente fueron ceramistas que experimentaban con pastas vítreas para adornar las cerámicas. La técnica que se utilizaba era la del modelado sobre un núcleo de arcilla modelado en la forma del objeto que se quería producir, fijado a una varilla metálica. El núcleo se cubría con hilos de vidrio caliente.
Los últimos hallazgos arqueológicos, principalmente en Mesopotamia, sitúan el origen del vidrio hacia el siglo XX aC, en plena Edad del Bronce, cuando se elaboraron los primeros objetos, generalmente varillas, cuentas de collar que imitaban piedras preciosas y otros adornos personales. En la misma región, en el siglo XVI aC se fabricaron los primeros vasos de vidrio que imitaban las formas de pequeños contenedores metálicos o cerámicos. En Egipto se ha descubierto, en los muros de una tumba del siglo XV aC, una pintura que ilustra un taller.
Posteriormente, los fenicios inventaron el vidrio translúcido. El historiador griego Herodóto afirma haber visto en Tiro una columna que brillaba por la noche, por lo que supuso estaba cubierta de vidrio coloreado. Los historiadores Plinio y Estrabón explican detalladamente su proceso de fabricación y señalan a Tiro, Sidón y Alejandría como las ciudades en donde se localizaban los principales talleres. El testimonio de Plinio el Viejo en su Historia Natural explica su origen y atribuye su invención a unos mercaderes fenicios cerca del río Beli: “Se cuenta que unos mercaderes de nitro, habían anclado su nave y se alistaban para preparar sus alimentos; como que no encontraban ninguna piedra para sostener en alto sus marmitas, usaron trozos de nitro de su carga. Una vez que estos se encendieron y mezclaron con la arena de la playa, los asombrados comerciantes observaron que fluían riachuelos transparentes de un liquido desconocido que era el vidrio.”
En Etruria y Roma se consumían muchos productos de vidrio y ya desde el siglo V aC se inició una producción de gran calidad y belleza en la península italiana.
Hacia el siglo I se inventó el soplado con molde, técnica que consistía en soplar a través de un tubo una porción de vidrio fundido, la que era colocada dentro de un molde metálico. Esta nueva tecnología permitía hacer piezas de gran variedad de formas con decoraciones en relieve y aumentar la producción, por la rapidez de su manufactura, lo que trajo consigo una considerable rebaja en sus precios, lo que hacía factible a la plebe su adquisición.
En unas excavaciones en Colonia (Alemania) se encontró una copa de vidrio color verde claro, decorada con aplicaciones del mismo material que reproducen tres cabezas de mujer. Entre ellas se encuentran colocadas pequeñas asas que sirven para su manipulación. Como complemento de este decorado, en sus costados la copa tiene grabados algunos dibujos lineales.

Klein, Dan; Lloyd, Ward. The History of Glass. Crescent Books. Nueva York. 1984. 287 pp.

Vitral.
*<El vitrall modernista>. Barcelona. FJM (abril-mayo 1984). Cat. 95 pp. 12 obras de maestros catalanes: Amigó, Espinagosa, Granell, Oriach, Rigalt...
Nieto, Víctor. La vidriera española. Nerea. Madrid. 2011 (1ª 1998). 456 pp.

Cartel e ilustración.
Exposiciones.
*<El cartel moderno en las colecciones del MNAC>. Barcelona. MNAC (18 julio-30 septiembre 2007). 102 carteles de las colecciones de Lluís Plandiura (569 piezas compradas en 1903) y Alexandre de Riquer (112 piezas compradas a sus herederos en 1920): los españoles Ramón Casas, Francisco de Cidón, Adrià Gual, Joan Llaverias, Alexandre de Riquer, Santiago Rusiñol, Miquel Utrillo; William Henry Bradley, Jules Chéret, Henri Meunier, el británico John Hassall, el checo Alphonse Mucha (1860-1939), el estadounidense Edward Penfield (1866-1925), la norteamericana Ethel Reed (1876-1920), el francés Théophile Alexandre Steinlen (1858-1923), el italiano Aleardo Villa (1865-1906)... Comisario: Francesc M. Quilez. Reseñas de Casamartina, Josep. Bojos pels cartells. “El País”, Quadern 1.220 (12-VII-2007) 1-3. Satué, Enric. La desaparició del cartellista (3). / Fancelli, Agustí. Cuando la publicidad fue Arte. “El País” (18-VII-2007) 40-41.
<Depero Futurista & New York. Il futurismo e l'arte pubblicitaria>. Rovereto, Italia. Galleria Depero (noviembre 1986). Cat. Textos de Maurizio Scudiero, David Leiber. 297 pp. italiano/inglés. Depero, un cartelista futurista en Nueva York.
<Opisso>. Barcelona. La Caixa (diciembre 1988). 95 pp. El ilustrador español Ricard Opisso (1890-1966).

Libros.
Carulla, Jordi; Carulla, Arnau. La guerra civil en 2.000 carteles. Postermil. Barcelona. 1996. 2 vols. 320 y 320 pp.
Gallo, Max. Posters in History. Bracken Books. Londres. 1989 (1972 inglés). 255 pp.
Grimau, Carmen. El cartel republicano en la Guerra Civil. Cátedra. Madrid. 1979. 234 pp.

Maderuelo, Javier. Arte impreso. La Bahía. 2018. 235 pp. Reseña de Espejo, Bea. Fuera de página. “El País” Babelia 1.430 (20-IV-2019).
Sylvestrova, Marta; Bartelt, Dana (dirs.). Art as Activist: Revolutionary Posters from Central and Eastern Europe. Thames & Hudson. Londres. 1992. 160 pp.
Wrede, Stuart. The Modern Poster: The Museum of Modern Art, New York. MOMA. Nueva York. 1988. 263 pp.

Artículos.
Rosa, Carmen. El lujo ilustrado. “El País” Semanal 1.972 (13-VII-2014) 74-75. Aurore de la Morinerie (Saint-Lô, El 1962) ilustra en su taller parisino las principales casas de moda, con su técnica de caligrafía oriental.
Sucasas, Ángel Luis. David Aja vuelve a ganar dos Eisner. “El País” (27-VII-2014) 49. El dibujante española David Aja (Valladolid, 1977) gana nuevamente dos premios Eisner por sus portadas del héroe arquero de Marvel Hawkeye.
Arjona, Daniel. José Ramón Sánchez. ‘Si a los ilustradores nos hubiera pagado derechos de autor, seríamos millonarios’. “El Cultural” (19-XII-2014) 8-9. El ilustrador español José Ramón Sánchez (Santander, 1936), cartelista político, ilustrador de la Biblia, El Quijote o Moby Dick, y creador de los programas de televisión infantil El desván de la fantasía, Sabadabada y El kiosko. Ganó el Premio Nacional de Ilustración 2014. Durante decenios trabajó en Madrid hasta que en 1996 volvió a Santander, donde lanzó en 2002 la editorial Valnera de libros ilustrados.
Sánchez-Silva, Carmen. Así se inventó la persuasión. “El País” Extra Publicidad (26-I-2018). El inicio de la publicidad actual se halla en los carteles de pintores famosos (Toulouse-Lautrec, Jules Chéret, Ramón Casas, Alphonse Mucha…) en las calles de los siglos XIX y XX.


Cartel e ilustración. Las pin-up estadounidenses.*
Escenografía teatral.
Vanel, Hervé. L’art en scène. “Beaux Arts”, 158 (VII-1997) 90-95. Sobre el libro de Lista, La Scène moderne.

Grabado y litografía.
Exposiciones.
*<El arte del grabado antiguo>. Barcelona. Universidad de Barcelona (hasta 20 febrero 2015). 40 grabados antiguos (siglos XV-XIX) de la col. privada de Furió, compuesta por 130 grabados, reproducidos en el catálogo. Comisario: Vicenç Furió. Cat. Reseña de Montañés, J. Á. El paraíso de la línea. “El País” Cataluña (14-II-2015) 4. Destacan las piezas de Claude Mellan (un retrato de Cristo trazado con 159 líneas que no se cruzan), Durero, Nicolaes de Bruyn, Rembrandt, Gilles Demarteau, Piranesi, Giandomenico y Lorenzo Tiépolo, Goya…

Libros.
Castleman, Riva. Gravures contemporaines de l’Atelier Lacourière-Frélaut. Bruselas. 1985.
Gallego, Antonio. Historia del grabado en España. Cátedra. Madrid. 1990. 542 pp.

Artículos.

Dutrou, Robert. Robert Dutrou, maestro grabador. Declaraciones. “Guadalimar”, 17 (10-XI-1976) 60-61. 

No hay comentarios: