Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

domingo, 10 de mayo de 2015

El cubismo.

EL CUBISMO.
El nombre de cubismo, procedente de la frase despectiva de un crítico (Louis Vauxcelles, que llamó sus obras “caprichos cúbicos”), fue enseguida aceptado por los componentes del movimiento: Picasso, Braque, Gris, Delaunay, Léger. Utilizan formas geométricas y llegan a casi prescindir del color, en contraste con el fauvismo.
El problema central de la pintura es la representación del espacio en tres dimensiones (altura, anchura, profundidad) sobre una superficie plana. La perspectiva inventada en el Renacimiento consistía en un sistema convencional de representación del espacio que parte de considerar la visión humana fija, monocular e instantánea.
En cambio, los pintores cubistas pretenden expresar la “cuarta dimensión” (la suma de todas las perspectivas) de los objetos y así desarrollaron un sistema representativo más rico, basado en la consideración de que la visión humana es móvil, la suma de las distintas perspectivas que vemos cuando rodeamos al objeto, por tanto, se realiza con los dos ojos y se desarrolla en el tiempo. Por ello los objetos que aparecen en los cuadros cubistas se presentan completados desde puntos de vista diferentes, como desplegando sus distintas superficies, que no pueden ser observadas simultáneamente si se elige un solo punto de vista fijo. Las caras pueden representarse a la vez de frente, de perfil, por detrás, por abajo, por arriba, incluso desde dentro (algún crítico ha señalado que algunos cuerpos parecen diseccionados). Un recurso muy utilizado es la transparencia. O se trocea el objeto como si fuera un rompecabezas y se colocan las partes desordenadas por el cuadro.
Surge así un nuevo lenguaje plástico, de orden lírico y conceptual a la vez, que liquida el ilusionismo espacial del Renacimiento como única forma posible de representación. Para captar la realidad esencial, prescinde de la realidad aparente. El cubismo presenta los objetos tal como son concebidos por la mente y como existen en sí, y no tal como son vistos. Por ello exige un estudio previo por parte del artista: es un arte cerebral, muy clásico.
En sus orígenes le han influido la última época de Cézanne (con su propósito de reconstruir la naturaleza mediante el cubo, el cilindro y la esfera), la escultura negra y el arte primitivo. En su desarrollo se distinguen tres etapas:
1) Cubismo primitivo (1907-1910), con el cuadro de Picasso, Les demoiselles d’Avignon (1907), junto con las obras de Braque y Gris. Es dominante la influencia del arte africano y primitivo. Algunos autores lo llaman cubismo “cezanniano”, por la influencia de Cézanne, pues se abandona la perspectiva y la ilusión de profundidad, y construye formas con el color.
2) Cubismo analítico (1910-12), con la descomposición de la formas de objetos muy simples (botella, vaso, compotera, copa) en colores sordos (verde oscuro, ocre, gris). El cubismo se generaliza entre los artistas. Gleizes y Metzinger escriben Du Cubisme (1912), el primer texto teórico.
3) Cubismo sintético (1913-1920 y más tarde), iniciado en el verano de 1913 durante la estancia en Céret de Picasso, Braque y Gris, y con la incorporación de Léger y Delaunay al movimiento. Se rompe con todo proceso imitativo, se emplean “signos” plásticos libremente inventados, comparables a las metáforas poéticas. Apollinaire escribe Les peintres cubistes (1913) y Raynal sus críticas encomiásticas.            
Se extiende a la escultura, con la obra del mismo Picasso y del rumano Contantin Brancusi. Barr [105-106] explica: «Poco antes de la guerra, los cubistas incorporaron a su pintura y escultura fragmentos de materiales ordinarios tales como cerillas, naipes, trozos de periódicos, tarjetas de visita, etc., socavando así la tradición de que el «arte» debía realizarse necesariamente mediante el uso de medios tradicionales como el óleo, el bronce o el mármol./ Los objetos cubistas apelaban a nuestro sentido del diseño o de la forma.»
Desde 1920 el cubismo se aplica incluso a las artes decorativas y es aceptado por el mercado artístico sin ambages. Es la consagración del movimiento más revolucionario del siglo XX.
El cubismo perduró hasta mediados del siglo XX, pues Picasso volvió a él a menudo y muchos artistas pasaban un periodo de juventud experimentando sus hallazgos. Influyó en el orfismo de Delaunay, en el futurismo, el plasticismo y en numerosos movimientos posteriores. Surgieron tendencias cubistas, como la de Léger.
Léger (1881-1955), es un pintor cubista “tubular”, de característicos cuadros “realistas” y maquinistas, en los que las figuras humanas son planas, clásicas, curvilíneas, de colores enteros. Comunista desde 1945, sin embargo, rechazó el realismo socialista.

FUENTES.
Internet.

Exposiciones.
*<Picasso and Braque. Pioneering Cubism>. Nueva York. MOMA (1989). Cat. 460 pp.
*<María Blanchard y otros individualistas del cubismo (Metzinger, Hayden, Lhote, Hodé, Marevna)>. Madrid. Banco BBV (abril-mayo 1989). Cat. 102 pp.
*<Cubismo en Praga. Obras de la Galería Nacional>. Madrid. Fundación Juan March (11 mayo-8 julio 1990). Cat. 141 pp.
*<Cubismo checo. Arquitectura y Diseño 1910-1925>. Praga. Museo Umelecloprumyslové (15 mayo-30 junio 1991). Weil om Rhein. Vitra Design Museum (12 julio-22 septiembre). Dusseldorf. Kunstverein für die Rheinlande und Westfalen (26 septiembre-1 diciembre). Madrid. MEAC (17 diciembre-15 febrero 1992). París. MNAM (18 marzo-9 junio 1992). Montreal. Centre Canadien d’Architecture (18 junio-10 agosto 1992). Cat. 341 pp. Texto de Alexander von Vegesack.
*<Las formas del cubismo. Escultura 1909-1919>. Madrid. MNCARS (12 febrero-22 abril 2002). Obras de Archipenko, Brancusi, Braque, Csáky, Derain, Duchamp-Villon, Gaudier-Brzeska, Gris, Guttfreund, Laurens, Lipchitz, Picasso, Zadkine... Cat. Textos de Juan Francisco Yvars, Norbert Lynton, Cathy Putz, Alexandra Parigoris, Sanda Miller, William Jeffett CUna lectura de Kahnweiler y Breton: la escultura cubista de Picasso y los orígenes del objeto surrealista (103-122); con ref. a MiróC, Penelope Curtis, Christopher Green. 309 pp.

*<Cubismo(s) y experiencias de la modernidad>. Madrid. MNCARS (1 noviembre 2017-19 marzo 2018). 70 obras del MNCARS y Colección Telefónica. Comisario: Eugenio Carmona. Reseña de García, Ángeles. El tesoro cubista del Reina Sofía. “El País” (22-XI-2017). / Parreño, José Maria. La experiencia cubista. “El Cultural” (8-XII-2017).


Libros.
Argan, Giulio Carlo. El arte moderno 1770-1970. Fernando Torres. Valencia. 1975 (1970 en italiano). 2 tomos, 769 pp.
Barr Jr., Alfred H. La definición del arte moderno. Alianza Forma nº 86. Madrid. 1989 (1986 en inglés). 347 pp.
Cooper, Douglas. La época cubista. Alianza Forma nº 44. Madrid. 1984 (1970 en inglés). 354 pp.
Daix, P. Diario del cubismo. Skira-Destino. Ginebra. 1991 (1982). 170 pp.
Golding, John. El cubismo. Una historia y un análisis. Alianza Forma nº 123. Madrid. 1993 (1959 en inglés). 199 pp.
Golding, John. Cubismo. 1967: 45-66, en Stangos, Nikos (ed.). Conceptos de arte moderno. Alianza Forma, nº 53. Madrid. 1986 (1981 en inglés).
Green, Christopher. Cubism and its Enemies: modern mouvements and reaction in French art, 1916-1928. Yale University Press. New Haven. 1987. 325 pp.
Gutiérrez Burón, Jesús. Las claves del Arte del Arte cubista. Planeta. Barcelona. 1990. 78 pp.
Hamilton, George Heard. Pintura y escultura en Europa 1880-1940. Cátedra. Madrid. 1983 (1967 en inglés). 644 pp.
Harrison, Charles; Frascina, Francis; Perry, Gill. Primitivism, cubism, abstraction: the early twentieth century. Yale Univ. Press. Londres. 1993. 270 pp.
Hofmann, Werner. Los fundamentos del arte moderno. Península. Barcelona. 1992 (1987). 457 pp.
Lynton, Norbert. Historia del arte moderno. Destino. Barcelona. 1988 (1980 en inglés). 382 pp.
Read, Herbert. Historia de la pintura moderna. Ed. del Serbal. Barcelona. 1984 (1959 en inglés). 392 pp.
Rosenblum, Robert. La pintura moderna y la tradición del Romanticismo nórdico. Alianza Forma nº 120. Madrid. 1993 (1975 en inglés). 270 pp.
Thomas, Karin. Hasta Hoy. Estilos de las artes plásticas en el siglo XX. Ed. del Serbal. Barcelona. 1988 (1971 en alemán). 333 pp.
Severini, Gino. Del cubismo al clasicismo: estética del compás y del número. Librería Yerba. Murcia. 1993. 157 pp.
Vidal Solé, Mercè. 1912. L’exposició d’art cubista de les Galeries Dalmau. Universitat de Barcelona. 1996. 186 pp. Artículos de la época (20 abril-10 mayo 1912); el cubismo en Cataluña, Miró...
Wescher, Herta. La Historia del collage. Del cubismo a la actualidad. Gustavo Gili. Barcelona. 1976 (1974 alemán). 276 pp. Iliazd, Miró (148-151)...
Artículos.
Rubin, William. Los comienzos del cubismo. “Guadalimar”, 96 (abril-mayo 1988) 37-41.
Jiménez, Vicente. El cubismo inunda el Metropolitan. “El País” (16-X-2014) 44. El magnate de la cosmética Leonard A. Lauder dona al MET de Nueva York su colección de 81 obras de Picasso, Gris, Braque y Léger.

El artista ruso-estadounidense Archipenko.
<Archipenko. Sculpture, Drawings and Prints, 1908-1963>. Danville (Kentucky). Centre College (1985). Cat. Texto y catálogo de Donald Karshan. 192 pp.

El artista rumano Brancusi.
<Brancusi>. París. MNAM (14 abril-21 agosto 1995). Filadelfia. Philadelphia Museum of Art (8 octubre-31 diciembre 1995). Margit Rowell (ed.). Cat. 408 pp. francés.
Vallier, Dora. El arte por dentro. Conversaciones con Braque, Léger, Villon. Miró y Brancusi. FCE. México. 1987 (1982 francés). 139 pp.
Varia, Radu. Brancusi. Rizzoli. Nueva York. 1986. 319 pp. Inglés.
Vedrenne, Elisabeth. Brancusi, la sculpture minimale. “Beaux Arts”, 133 (IV-1995) 69-77.

El artista español Juan Gris.
<Juan Gris>. Madrid. Galería Theo (marzo-junio 1977). Cat. s/p.
<Juan Gris (1887-1927)>. Madrid. Salas Pablo Ruiz Picasso. Ministerio Cultura (20 septiembre-24 noviembre 1985). Cat. 471 pp.
*<Cuatro artistas españoles. Juan Gris. Luis Fernández. Antoni Tàpies. Eduardo Chillida>. Madrid. Fundación Santillana (diciembre 1985-enero 1986). 50 obras.
<Juan Gris>. Londres. Whitechapel Art Gallery (18 septiembre-29 noviembre 1992). Cat. 311 pp. Texto de Christopher Green.
*<7 pintores españoles de la Escuela de París>. Madrid. Casa del Monte de Caja Madrid (octubre 1993). María Blanchard, Juan de Echevarría, Juan Gris, Francisco Iturrino, Joan Miró, Pablo Ruiz Picasso, Daniel Vázquez Díaz. Un grupo de artistas españoles que fueron a París entre finales del siglo XIX y los años 20 del siglo XX.
Gris, Juan. De las posibilidades de la pintura y otros escritos. Gustavo Gili. Barcelona. 1980. 64 pp.
Gayá Nuño, Juan Antonio. Juan Gris. Polígrafa. Barcelona. 1985. 128 pp.

El artista francés Auguste Herbin (1882-1960).
Auguste Herbin (1882-1960), un pintor cubista fauve.

*<Del futuro al pasado. Obras maestras del Arte contemporáneo>. Zaragoza. Patio de la Infanta, Ibercaja (2008): Louis Deledico. Biografía (486). Léon Degand. Auguste Herbin (487-489). Jean-Claude Lahumière. Auguste Herbin (490).

No hay comentarios: