Comentario: La
Alhambra de Granada.
Índice.
Descripción.
Las partes de la Alhambra.
El Generalife.
Análisis formal de la decoración.
Significado.
La interpretación de Oleg Grabar.
Fuentes.
Apéndice: Comentario del libro de Oleg Grabar. La Alhambra: iconografía, formas y valores.
Descripción.
Índice.
Descripción.
Las partes de la Alhambra.
El Generalife.
Análisis formal de la decoración.
Significado.
La interpretación de Oleg Grabar.
Fuentes.
Apéndice: Comentario del libro de Oleg Grabar. La Alhambra: iconografía, formas y valores.
Descripción.
El conjunto
granadino de la Alhambra y el Generalife, de los siglos XIV-XV. es la obra cumbre del
arte nazarí, erigido sobre una colina en Granada, es un palacio-fortaleza con un carácter
militar, palaciego y religioso, una auténtica ciudad aislada de la ciudad
inferior mediante las murallas y torres. Funcionalmente se
dividía en dos palacios, cada uno con sus dependencias y patios.
Las partes de la Alhambra.
Patio de Comares con la Torre al fondo.
- El palacio de
Comares, dedicado a la recepción pública del sultán y a la administración.
Destacan como elementos la Torre, el Cuarto y el Patio de Comares (el patio
también se llama de los Arrayanes y es célebre su estanque) y el Patio del
Mexuar (donde se realizaban los juicios).
Patio de los Leones de la Alhambra.
Vista desde la estancia sur del Patio de los Leones.
- El palacio de los
Leones, reservado a la vida privada del sultán. Destacan como elementos el
Cuarto de los Leones con sus salas de los Abencerrajes y de Dos Hermanas, que van de sur a norte como casi todos los recintos de la Alhambra, y el bello Patio de
los Leones, que excepcionalmente discurre de este a oeste, probablemente para adaptarse a las limitaciones del espacio.
Es un lugar para el solaz, un paraíso terrenal. En el brocal de la fuente del Patio de los Leones reza un verso del visir Ibn Zmrak: “¿No ves cómo el agua se derrama en la taza, pero sus caños la esconden enseguida? Es un amante cuyos párpados rebosan de lágrimas…”
Mexuar.
- El Mexuar, un salón de reuniones dedicado a las funciones judiciales, probablemente el edificio más antiguo (h. 1315-1320), ha sido demasiado reformado en la Edad Moderna y apenas queda la estructura original.
Pabellón del Partal.
-El Partal es un pabellón de descanso apartado, con un estanque y jardines de notable belleza.
Además, el conjunto incluye los Baños Reales, varios jardines interiores, miradores (destaca el de Daraxa), puertas monumentales, etc.
Mirador de Daraxa (o Lindaraja), con su decoración de mocárabes.
Las murallas, tienen 2.200 metros de longitud, rodeando un recinto de 720 metros de largo por 220 de ancho. Son gruesas, de mampostería recubierta de piedra y ladrillo. Se unen a la muralla de la ciudad por dos puntos, lo que convierte a la Alhambra a la vez en parte de la ciudad y en un organismo independiente. Hay 22 torres, de funciones diversas. Toda esta fortificación combina la función defensiva con la de planificación interior.
El Generalife.
El Generalife es un amplio espacio anexo, exterior a la Alhambra. Cuenta con algunos pabellones para el descanso y el más notable de los jardines, con un gran equilibrio entre el cultivo, la estética del agua y el color de las plantas.
La restauración y remodelación modernas nos impiden conocer con exactitud su plano original. Una parte estaba terminada en 1319, y su estructura indica que estaba abierto al público tanto como a la Corte. Estanques, pórticos, pabellones, escaleras, etc., le daban una gran complejidad, dentro de un bello escenario de agua, árboles y flores.
Análisis formal de la decoración.
La Alhambra se caracteriza por la pobreza de los materiales constructivos (mampostería, ladrillo, piedra) y en cambio por la riqueza ornamental de los interiores, ocupando la mayoría de los espacios, con abundancia de artísticas composiciones geométricas en madera y yeso, con las que se componían los arcos y bóvedas.
En el edificio se pueden observar todos los tipos de decoración, con cubiertas de mocárabes, paredes repletas de motivos vegetales (ataurique), geométricos (a menudo de lacería, a base de formas muy simples como cuadrado y círculo, cuyas combinaciones forman estrellas, octógonos, cruces y otras formas) y epigráficos. El término 'arabesco' que aparece en algunas fuentes se refiere a la mezcla de motivos geométricos y vegetales, a veces indiscernibles. En general se cumplen las pautas islámicas de simetría, infinitud y horror vacui, llenando de decoración todos los espacios hábiles.
La escultura es muy escasa, aunque destacan los animales del Patio de los Leones, así como los relieves de motivos vegetales o de símbolos nazaritas.
Excepcional es la presencia de pinturas al fresco con personas y animales en el interior de las estancias privadas.
Significado.
La Alhambra es un palacio-fortaleza con un carácter militar (el castillo del lado oeste) y las sólidas murallas), palaciego (las residencias reales con sus miradores, baños y jardines), administrativo (salas de reunión y audiencia, juzgados, archivos), religioso (mezquitas), residencial (gran parte de los funcionarios y sirvientes residían en el interior), agrícola (producía gran parte de sus alimentos en las fértiles huertas), conformando una auténtica ciudad aislada de la ciudad inferior mediante las murallas y torres. Los reyes nazaríes temían con razón las revueltas populares, pues varios de ellos fueron depuestos en cruentas guerras civiles en el seno de la familia gobernante, así que la fortaleza era tanto para resistir a los enemigos externos como a los internos.
La funcionalidad militar se consigue con eficientes elementos defensivos en las torres y las almenas. La función residencial se perfecciona con una técnica constructiva muy elaborada, los materiales locales como ladrillo y yeso, la ventilación de los espacios, los estanques y canalillos con agua que se evaporaba y refrescaba, así como la pequeñez de las aperturas para evitar el calor veraniego. La función religiosa se cuida mediante el simbolismo de la decoración con motivos geométricos y módulos matemáticos, lo mismo que el gusto por el agua y las plantas.
Fue un modelo palaciego muy importante ya en su época: su estilo decorativo influyó en el Alcázar de Sevilla construido para el rey Pedro I de Castilla.
Con el tiempo ganó fama como uno de los palacios más bellos del mundo. Los Reyes Católicos conquistaron la ciudad y no destruyeron el conjunto aunque hicieron algunos cambios menores. El lugar fue elegido por el emperador Carlos V para los inicios de su matrimonio con Isabel de Portugal, y ordenó al arquitecto Pedro Machuca la construcción de su propio palacio, destruyendo algunas edificaciones islámicas de valor menor. En el siglo XVI y en los siguientes las obras de mantenimiento continuaron a bajo ritmo y muchos edificios se convirtieron en viviendas e incluso establos. Los militares franceses destruyeron varios edificios, como la Torre del Agua. Por fin, desde el segundo tercio del siglo XIX, con la eclosión del romanticismo y la reivindicación de lo exótico, su fama renació gracias a visitas de eximios escritores como el estadounidene Washington Irving, autor de Cuentos de la Alhambra, o artistas como Rusiñol.
En la actualidad es uno de los monumentos más visitados de España.
La interpretación de Oleg Grabar.
El experto Oleg Grabar destaca lo mucho que queda por investigar, tanto en trazado de plantas de los edificios a lo largo de su evolución, y como faltan los pequeños detalles de las excavaciones y muchos temas más. Sus conclusiones son:
- La Alhambra era una ciudad en miniatura, dominada por un enclave real.
- Todo el conjunto es orgánico, creciendo por adición en el espacio, de modo que cada edificio es una entidad propia.
- Resulta muy difícil asignar funciones estables a estas entidades.
- El vocabulario constructivo o decorativo es muy simple: torres, patios, estanques, galerías, salas alargadas y cuadradas, cúpulas de mocárabes, techos de madera, yeserías y azulejos, son los elementos dominantes.
- La extraordinaria belleza del conjunto y de sus partes.
FUENTES.
Internet.
Documentales / Vídeos.
La Alhambra. Francia. 52 minutos. Movistar+. Explicación, con imágenes virtuales.
Exposiciones.
*<Una visión inédita de la Alhambra. Jean Laurent y Fernando Manso>. Madrid. Museo Arqueológico Nacional (17 marzo-17 mayo 2015). [https://www.elconfidencial.com]
Libros.
Borrás, Gonzalo M. La Alhambra y el Generalife. Anaya. Madrid. 1989. 96 pp.
Grabar, Oleg. La Alhambra: iconografía, formas y valores. Alianza. Madrid. 1980 (1978 en inglés). 229 pp.
Puerta Vilchez, José Manuel. Historia del pensamiento estético árabe. Al-Andalus y la estética árabe clásica. Akal. Madrid. 1997. 913 pp.
Raquejo, Tonia. El palacio encantado. La Alhambra en el Arte británico. Taurus. Madrid. 1990. 198 pp.
Schack, Adolf Friedrich. Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia. M. Rivadeneyra. Madrid. 1867. 3 vols.
Torres Balbás, Leopoldo. Arte Almohade, Nazarí, Mudéjar. Vol. IV. Ars Hispaniae. Plus Ultra. Madrid. 1949. 428 pp.
Yarza, Joaquín. Arte y arquitectura en España 500/1250. Cátedra. Madrid. 1990. 385 pp.
Artículos.
Stierlin, Henri. L'Alhambra. “CdA”, 475 (IX-1991) 70-83.
Valverde, Fernando. Los dibujos prohibidos de la Alhambra. “El País” (5-V-2011) 46.
Cortés, Valme. El agua vuelve a sonar en el Patio de los Leones de la Alhambra. “El País” (15-I-2012) 40. Se inaugura la restauración de la famosa fuente, cuyos 12 leones sustentan la gran pila de forma dodecagonal en cuyo borde el poeta Ibn Zamrak esculpió un poema. Se ha usado piedra de Macael (Almería), la misma que se usó en el siglo XIV cuando se esculpió la obra por mandato del sultán Muhammad V.
Cortés, Valve. Guerra político-cultural en torno a La Alhambra. “El País”
(13-I-2015) 36. El PP quiere pagar la conservación del Albaicín con los
ingresos de La Alhambra, que bate su récord de visitas.
Molina, Margot. Los Baños Reales desvelan sus secretos en la Alhambra. “El País”
(20-II-2015) 38. La restauración de los Baños Reales de Comares.
Morales, Manuel. La eterna belleza de la Alhambra. “El País” (16-III-2015) 44. Exposición de las fotos de Jean Laurent a mediados del siglo XIX y de Fernando Manso en la actualidad.
Mora, Antonio J. Los dibujos secretos de la Alhambra. “El País” (3-XII-2015) 29. Los
restauradores encuentran en el templete oriental del Patio de los Leones nuevas
técnicas de trazado y decoración como estrellas de 11 puntas (lo habituales es
que sean pares), zafates (piezas de madera alargadas) de formas irregulares (lo
habituales es que sean regulares); tableros tallados (lo habitual es que sean
lisos), más una serie de composiciones figurativas de cabezas de animales y
humanas, datadas en el reinado de Mohamed V, hacia 1380.
Morales, Manuel. Las otras llaves de la Alhambra que entregó el rey Boabdil. “El
País” (30-I-2016) 32. Un estudio de Elena Díez Jorge sobre las viviendas que se
erigieron en la Alhambra después de la conquista cristiana.
Arroyo, Javier. Los mensajes
ocultos de la Alhambra. “El País”
(30-X-2016). Se publica el Corpus
Epigráfico de la Alhambra, en el que el CSIC, bajo la dirección del
arabista Juan Castillo Brazales, cataloga las diez mil leyendas epigráficas en
las paredes del palacio, la mayoría textos laudatorios para Alá y los monarcas.
Molina, Margot; Limón, Rául. La
Alhambra cierra la puerta a Siza. “El País” (22-XII-2016). El Gobierno andaluz rechaza el proyecto de Siza
para construir un atrio en el monumento tras un informe desfavorable del órgano
consultor de la Unesco.
Limón, Raúl. La
Alhambra quiere amortizar los dos millones invertidos ya en el proyecto del
nuevo atrio. “El País”
(29-XII-2016). La Junta pide a Siza y Santos que reformen su diseño del atrio
para que sea aceptable para la Unesco.
Arroyo, Javier. La
Sala de los Reyes de la Alhambra, vista a un palmo. “El País” (27-II-2017).
La restauración de las pinturas de las tres bóvedas de la Sala de los Reyes,
aneja al Palacio de los Leones. Destacan sus figuras humanas y animales, que
rompen con la idea del aniconismo musulmán, que solo las prohíbe en lugares
sagrados y de Dios como humano.
Arroyo, J. La
Alhambra secreta. “El País” (28-V-2017). El conjunto tiene túneles,
mazmorras y pasillos secretos.
Arroyo,
Javier. El gran complejo penitenciario de
la Alhambra. “El País” (14-IV-2018). Los trabajos de adecuación de la mayor
mazmorra alhambreña muestran la difícil vida de los prisioneros en la época
nazarí.
Olaya, V. G. El día en que se salvó la Alhambra. “El País” (13-VI-2020). En 1431 un gran terremoto había afectado a la ciudadela y no se había podido reconstruir debido a las parias que se pagaban a Castilla, lo que inició la degradación de la Alhambra. Los Reyes Católicos y sus sucesores debieron invertir grandes sumas para evitar el constante deterioro, sobre todo de la torre de Comares, de 45 metros de alto cuando la mandó construir Yusuf I (1318-1354). Un estudio de Virginia Brazille, Antonio Orihuela y Luis José García-Pulido recuerda que en 1590 la explosión de un polvorín junto al río Darro dañó gravemente, por la vibración y los incendios subsiguientes, la torre de Comares y los principales lugares del palacio, como el Patio de los Leones, la sala de los Mocárabes o la sala de los Abencerrajes. El aparejador real Juan de la Vega acometió en 1590 su urgente reparación, que continuó en el siglo siguiente, llevando a sustituir la pesada cúpula de ladrillo de Comares por una ligera cubierta de madera, finalizada en 1691.
APÉNDICE.
Sigue un comentario del libro de referencia: Grabar, Oleg. La Alhambra: iconografía, formas y valores.
Alianza Forma. Madrid. 1980 (1978 en inglés). 229 pp. La historiografía ha avanzado desde la aparición del libro pero sigue siendo la aproximación de referencia al tema.
INTRODUCCION
La Alhambra ha sido un monumento popular, anclado en
la imaginación romántica. Muchos escritores, como Washington Irving, Chateaubriand,
Víctor Hugo y Gautier, han escrito páginas famosas sobre hechos sucedidos entre
sus muros. Otros autores románticos del siglo XIX, movidos por un fin más
científico, como Goury, Jones y De Prangey, han estudiado su arquitectura y
decoración. Todos ellos han asentado la certidumbre de que la Alhambra es el
palacio mejor conservado de la tradición islámica, no sólo en España sino en
todo el Islam, e incluso que es uno de los pocos palacios medievales europeos
bien conservados. Oleg Grabar se propone estudiar el conjunto arquitectónico
como una estructura única pero en relación con otros de su cultura y tradición,
a lo largo de tres capítulos: Primero, describir el monumento, en su estructura
y a lo largo de su evolución. Segundo, identificar mediante fuentes literarias
y otras evidencias las funciones de sus partes y relacionarlas con las de otros
palacios, de modo que constituya una iconografía de la arquitectura. Tercero, definir
y valorar su forma, en lo práctico y estético.
1.
EL MARCO ARQUEOLÓGICO E
HISTÓRICO.
Qal'at al-Hamra, «la fortaleza roja» es un recinto
fortificado sobre la colina de la Sabika, sobre la ciudad de Granada, en un
lugar de fácil defensa pero difícil suministro de agua. Es un conjunto de
edificios de origen y función diversos, estrechamente relacionados con su
entorno geográfico y urbano.
Un breve resumen de la historia de la España musulmana
nos lleva a lo largo del periodo del emirato y del califato omeyas, cuando en
Granada subsistía una importante población cristiana (mozárabe), hasta la
aparición de los reinos de Taifas, a principios del siglo XI, y la aparición de
la primera entidad política independiente en Granada, con la dinastía beréber
de los ziríes (1025-1090) y sus tres reyes, Habus, Badis y Abdallah, y un visir
judío, Yusuf ibn Nagrela (asesinado en 1066), que construyó para sí mismo una
fortaleza-palacio en la colina de la Alhambra, seguramente sobre los restos de
una fortificación anterior, probablemente de origen prerromano. De este primer palacio
islámico quedan algunos restos de murallas y varios elementos, entre ellos posiblemente
los leones de la fuente del Patio de los Leones.
El periodo almorávide-almohade (1090-1238) es un largo
hiato de islamización de la población, pero sin edificaciones importantes que
nos hayan llegado.
En 1238 aparece un condottiero musulmán,
Muhammad ibn Yusuf ibn Nasr (Ibn al-Ahmar), que se apoderó de Granada e inició
la dinastía de los nazaríes, que a lo largo de 22 descendientes gobernaría el
reino hasta su desaparición en 1492. Fue un largo periodo de inestabilidad
política y dinástica, de frecuentes guerras exteriores, de progresivo
debilitamiento político-militar (una tesis arriesgada de Grabar, que debería
relativizarse), pero de gran riqueza demográfica, económica y cultural. Los
refugiados musulmanes del resto de España incrementaron la población y la
islamizaron casi por completo, la agricultura y la artesanía florecieron, la
literatura cortesana y popular se difundió, mientras que el misticismo arrastraba
a amplias masas. Fue una época de profunda erudición y de exaltado amor por los
lejanos y gloriosos tiempos del Islam.
La cronología de la Alhambra es dudosa. Pero parece
que hacia 1250 ya estaba conformada como una ciudad interior de Granada, con
murallas y jardines, residencia real, mezquita, casas y edificios para todas las
actividades sociales y económicas, como un barrio independiente. Las murallas y
el acueducto se completaron hacia 1300, los jardines y pabellones del
Generalife hacia 1320 y los edificios principales se alzaron en los años 1340-1390.
Hacia 1370-1390 la Alhambra ya estaba configurada en lo esencial tal como ahora
la conocemos.
MURALLAS, TORRES, PUERTAS.
Las murallas tienen 2.200 metros de longitud, rodeando
un recinto de 720 metros de largo por 220 de ancho. Son gruesas, de mamposteria
recubierta de piedra y ladrillo. Se unen a la muralla de la ciudad por dos
puntos, lo que convierte a la Alhambra a la vez en parte de la ciudad y en un
organismo independiente. Hay 22 torres, de funciones diversas. Toda esta fortificación
combina la función defensiva con la de planificación interior.
Las puertas principales son cuatro. La Puerta de la
Ley (1348), con una mano esculpida en la clave del arco, tiene una función
simbólica de poder. La Puerta de Los Siete Suelos (o de las Cisternas) es la
más grandiosa y tiene un carácter defensivo. La Puerta de Hierro llevaba al
Generalife y la Puerta de las Armas conectaba con la ciudad de Granada.
LA ALCAZABA.
La parte occidental es la fortaleza llamada Alcazaba,
de funciones completamente defensivas, sin información epigráfica. Reúne una
compleja estructura de torres y bóvedas. Su origen es anterior a 1238.
EL CONJUNTO DEL MEXUAR.
Es el Palacio Real, dividido en cinco partes por
Grabar, siendo un conjunto orgánico de restos islámicos y de restauraciones. Un
primer grupo de edificios consta de dos patios, rodeados de galerías y naves.
Su fecha es dudosa, tanto como su función (¿tribunal real, acceso?).
EL CUARTO DORADO.
Llamado Patio de la Mezquita, cuenta con una notable decoración parietal en escayola y yeso de sus dos puertas. Una cita coránica y
un poema dan una función oficial y ceremonial al monumento.
EL PATIO DE LOS ARRAYANES Y SUS DEPENDENCIAS.
El Patio de los Arrayanes, llamado Patio de Comares,
es rectangular, con un largo estanque, un pórtico en lado sur y, sobre todo,
otro pórtico, bellísimo, en el lado norte, contra el fondo de la torre de Comares,
con una galería con cúpula y las Salas de la Barca (con su artesonado de madera)
y la cuadrada de los Embajadores bajo la torre, con extraordinaria decoración
de azulejos y yeserías. Es clara la función oficial para todo el conjunto, muy
bien planificado.
EL BAÑO Y EL JARDIN DE DARAXA.
El baño está en un plano inferior, entre los Patios de
los Arrayanes y de los Leones. Antes estaba relacionado con el conjunto del
Jardín de Daraxa.
EL PATIO DE LOS LEONES Y SUS DEPENDENCIAS.
Es la parte más conocida del palacio. Data de la época
de Muhammad V (antes de 1391), con un patio pequeño y armonioso rodeado de
pórtico con dos pabellones saledizos. Todo tiene una finalidad estética. Al
Oeste está la larga Sala de los Mocárabes. Al Este está la Sala de los Reyes,
con tres unidades cuadradas, con cúpulas de mocárabes, conectadas con tres
alcobas, con pinturas en los techos, de finales del siglo XIV, de clara
influencia europea. Al Norte está la Sala de las Dos Hermanas, cuadrada, con
cúpula de mocárabes sobre un octógono; está rodeada por largas salas
rectangulares, una de las cuales lleva al Mirador de Daraxa, de bella
decoración, que domina los jardines y apartamentos inferiores. Al Sur está la
Sala de los Abencerrajes, con cúpula de mocárabes sobre una estrella de ocho
puntas. Todo el conjunto tenía una función estética.
OTROS ELEMENTOS.
Los jardines
del Partal y la Torre de las Damas.
El Partal es un amplio jardín, con estanque y pórtico,
con la torre-mirador de las Damas. Algunas dependencias tienen restos de
pinturas de temas cortesanos cotidianos.
Las Torres de
la Cautiva y de las Infantas.
Fueron transformadas en pabellones, con salas en
varios pisos. La remodelación y decoración de la torre de las Infantas fue la
última gran obra del arte nazarí (1445-1461).
La Rauda.
Sólo quedan las ruinas de un edificio cuadrado, con
cúpula y restos de tumbas. Era seguramente el mausoleo de los monarcas nazaríes,
cuyos restos se llevó Boabdil a África.
La Puerta del
Vino y restos urbanos.
La Puerta del Vino, con una sala superior, está ahora
aislada de su contexto original, relacionada con el núcleo urbano de la colina,
pero con una función dudosa: ¿defensiva, de acceso? En cuanto a este núcleo
urbano, que tenía casas, mezquita y baños, hay pocos restos, porque todo fue
demolido.
EL GENERALIFE.
Es un maravilloso conjunto de pabellones y jardines en
varios niveles. La restauración y la remodelación moderna nos impiden conocer
con exactitud su plano original. Parte estaba terminado en 1319, y su
estructura indica que estaba abierto al público tanto como a la Corte.
Estanques, pórticos, pabellones y escaleras le daban una gran complejidad,
dentro de un bello escenario de agua, árboles y flores.
CONCLUSIONES.
Grabar destaca lo mucho que queda por investigar,
tanto en trazado de plantas de los edificios a lo largo de su evolución, como
faltan los pequeños detalles de las excavaciones y muchos temas más. Sus
conclusiones son:
1) La Alhambra era una ciudad en miniatura, dominada
por un enclave real.
2) Todo el conjunto es orgánico, creciendo por adición
en el espacio, de modo que cada edificio es una entidad propia.
3) Resulta muy difícil asignar funciones estables a
estas entidades.
4) El vocabulario constructivo o decorativo es muy simple:
torres, patios, estanques, galerías, salas alargadas y cuadradas, cúpulas de mocárabes,
techos de madera, yeserías y azulejos, son los elementos dominantes.
5) Su última conclusión es la extraordinaria belleza
del conjunto y de sus partes.
Pero quedan muchas preguntas sin respuesta.
2. FUNCIONES Y SIGNIFICADOS: LA ICONOGRAFÍA DE LA
TRADICIÓN PALACIAL MUSULMANA.
Faltan documentos sobre la construcción de la
Alhambra: proyectos, esbozos, descripciones, crónicas, etc. Apenas contamos más
que con las inscripciones en sus paredes, de tres tipos: 1) informativas (fecha
y soberano de la construcción), 2) reiterativas (fórmulas coránicas, etc.), 3)
iconográficas (explican funciones o asociaciones de ideas, con fuente en el Corán
y la poesía). La utilización de los poemas es un rasgo innovador de la Alhambra
y se ponían a la altura de los ojos para facilitar su lectura, con un sentido
claramente de explicación de la iconografía, de la función de las partes del
edificio.
LA ALHAMBRA COMO FORTALEZA.
Si la localización y la apariencia exterior es la de
una fortaleza, sin embargo su interior muestra un sentido más complejo, de ocio
y recreo de los sentidos. Debió ser un progresivo cambio desde la función
militar del siglo XIII a la recreativa del siglo XIV, más seguro en lo
político-militar.
Las tradiciones de esta arquitectura palacial-militar
son:
1) La tradición aristocrática de la residencia
privada, en el campo, como las villas romanas, el palacio de Diocleciano en
Spalato, los palacios omeyas del desierto, los islámicos del Asia Central,
etc.
2) La tradición de la ciudad real dentro de un núcleo
urbano más amplio, con ejemplos en los palacios orientales antiguos (la
Jorsabad asiria), Roma, Bizancio, los palacios abasíes, las ciudadelas de
Aleppo, Jerusalén, El Cairo, etc.
La Alhambra está en esta tradición de las
ciudades-ciudadelas, pero de la primera tomó el uso de algunas torres para finalidades
privadas más que defensivas. Las murallas tienen una función más de separación
que de defensa. Es una función simbólica y sólo ocasionalmente defensiva. Otro
rasgo, único, es que no hay perspectivas urbanísticas, no hay una comunicación
evidente entre los elementos del conjunto.
LA ALHAMBRA Y EL AGUA.
Los acueductos suministraban el agua necesaria para la
higiene, el consumo, el baño y los jardines. El baño es del tipo común en el
Islam, con una función de servicio urbano, con sala-vestidor muy decorada y las
cámaras frías y calientes. El agua tiene un simbolismo de poder y de bienestar.
Los jardines, estanques y fuentes siguen un modelo
tradicional islámico, con un sentido de reconstrucción del Paraíso santo, de
sensualidad y bienestar. Hay tres poemas que nos ilustran sobre este sentido:
Ibn Luyun, un poeta granadino del siglo XIV [p. 123],
parece que describe el patio de la Acequia en el Generalife, con un pabellón,
una alberca, flores, etc.
Un poema anónimo del siglo XIV [124-126] en la taza de
la Fuente de los Leones, con un significado del agua como monumento esculpido y
de la fuente como el príncipe victorioso.
Un poema de Ibn Gabirol, un judío del siglo XI, que
compara la pila colocada sobre leones con el mar de metal fundido del templo de
Salomón.
Estos tres poemas nos indican que la Fuente de los
Leones y su jardín fueron entendidos en tres niveles: adorno de una mansión,
símbolos del poder principesco y marco lujoso asociado a Salomón. Otra
asociación es la que Grabar encuentra entre los jardines de la Alhambra y los
jardines de las villas romanas antiguas, de Tívoli y Piazza Armerina.
LA ALHAMBRA Y LA FE.
La fe del Islam es el tercer elemento básico de la
Alhambra, expresada en las mezquitas, hoy desaparecidas, así como en los
oratorios, situados en las partes más nobles del conjunto, según la tradición
islámica. Otro elemento religioso es la Puerta de la Ley, siempre fundida en el
Islam con los preceptos religiosos.
LA ALHAMBRA Y LOS SIMBOLOS Y CEREMONIAS REALES.
Las funciones ceremoniales oficiales o privadas están
sumidas en enigmas aún irresueltos. Grabar concluye que los principales
conjuntos carecían de un propósito consciente y único, siendo la función
esencial la de la satisfacción sensual. Las inscripciones posibilitan algunas
adscripciones de funciones, como la del pórtico de la Sala de la Barca, un
panegírico de Muhammad V victorioso (la toma de Algeciras en 1369), así como en
otras estancias. Otra inscripción, en la Sala de Embajadores, en un nicho,
indica que éste fue usado para instalar el trono de Yusuf I. La Sala de las Dos
Hermanas tiene otra inscripción poética, que trata del tema del jardín, la
cúpula como representación giratoria del cielo, los colores y sus efectos, la
victoria. Asimismo la cúpula se asocia con el tema tan difundido en el Islam
del rey-profeta Salomón, que a su vez está relacionado con el mito del palacio
celestial. Otras inscripciones se relacionan con victorias de monarcas
granadinos contra los cristianos, en lo que parece un intento de suplir con la
fantasía una realidad poco agradable. Todo parece indicar que los usos variaban
incluso en el reinado de un mismo rey, y que las habitaciones eran de funciones
intercambiables.
CONCLUSIONES.
La Alhambra se entiende como un monumento de su tiempo
y a la vez producto de tradiciones muy antiguas. Grabar selecciona cuatro temas
(fortaleza, agua, fe, iconografía) para ilustrar sus tres grandes conclusiones:
1) Es un monumento no sólo de recreo sino de una
sorprendente erudición, como un resumen de los temas medievales de la ideología
principesca (la victoria exterior).
2) La gran versatilidad de funciones de los elementos
del conjunto, que se inscribe en la tradición islámica de la casa.
3) La perdurabilidad de las influencias del mundo
romano, antes que la influencia islámica.
3. FORMAS Y VALORES: ARQUITECTURA Y DECORACIÓN.
Grabar estudia la composición, alzado y decoración,
para explicar las formas y la influencia en el arte mudéjar. Esta explicación
debe estar atenta a lo sensual.
LA COMPOSICIÓN.
La unidad central de la composición es el patio
rectangular, en cada uno de los grupos del conjunto, con agua en el centro,
tanto en un estanque o en una fuente.
Alrededor del patio se disponen otras unidades. La más
importante es cuadrada, acompañada por lo general de una sala rectangular y un
pórtico, en una composición helenística según Marçais [161]. A menudo se
proyectan en las torres en forma de miradores. El crecimiento de estos grupos
es orgánico, en forma de «cuadrados dinámicos» [165]. El agua se utiliza como
elemento de unión entre las unidades con techo y a cielo abierto.
EL ALZADO.
Los muros son tienen una gran simplicidad de
estructura, con un contraste entre los perfiles interiores (muy complejos) y
exteriores (simples). Están cubiertos con enlucido exterior y una rica decoración
interior, con aberturas (pasadizos o ventanas) cubiertas con un arco en
relieve. Los materiales son pobres, simples apoyos de la decoración.
Las columnas son bajas y esbeltas, anilladas en la
parte superior. Los capiteles tienen dos zonas: en la inferior una greca en
bajorrelieve, mientras que en el ensanche superior tienen una profusa
decoración foliada. Las impostas son grandes y de líneas verticales en su
decoración. Todo este conjunto de columna, capitel e imposta es de origen
clásico, excepto la decoración, siempre islámica.
Por contra, las cornisas, ménsulas, modillones y
celosías son de origen islámico.
Los sistemas de cubierta son: cúpulas sobre trompas y
bóvedas de cañón o de aristas, con modelos poco innovadores.
Los materiales de cubrición de las paredes y techos
son la madera (artesonado) y, con mayor frecuencia, la escayola empleada en
abundantes y bellos mocárabes, usados en todo tipo de elementos. Los mocárabes
tuvieron su origen en el Irán, en el siglo X, y se difundieron por el Norte de África
en el siglo XI y a través de este por Al-Andalus (como por todo el Islam), con
cuatro rasgos: 1) tridimensionalidad, 2) uso como forma arquitectónica (bóveda)
y ornamento aplicado, 3) carencia de límites intrínsecos, 4) posibilidad de
tener un volumen sólido o hueco. En la Alhambra se emplearon siete tipos de
prismas en los mocárabes, en tres secciones: triángulo rectángulo, rectángulo y
triángulo isósceles.
El alzado cuenta, en definitiva con cuatro elementos
esenciales: los soportes son muros y columnas, las cubriciones son techos de
madera y mocárabes. Todo está enfocado a una finalidad, crear ilusiones en el
espectador.
LA DECORACIÓN DE SUPERFICIES.
Faltan estudios para abordar de un modo sistemático la
decoración de la Alhambra, así como sería preciso un vocabulario aceptado
universalmente. Grabar sólo expone los usos y técnicas de decoración, y los
significados formales más lógicos.
Las partes inferiores se cubrían con azulejos y las
superiores con escayola. La madera sólo se utilizaba en los techos (y en las
vigas y aleros). Se pintaba tanto la madera como la escayola, con motivos que
debían cambiar con frecuencia de acuerdo al gusto de cada monarca. El panel
rectangular era la unidad básica de decoración, fácilmente adaptable a los
distintos espacios de los muros. Se acepta que a menudo las paredes se cubrían
con tejidos y tapices. Todos los espacios libres en el edificio se cubrían con
una profusa decoración, de similar calidad, lo que dificulta la atribución de
significados iconográficos a las distintas estancias.
Los motivos decorativos son:
1) Epigráficos, en pequeñas cartelas o largas bandas.
2) Vegetales, derivados de la piña, del acanto y de la
palmeta, de una relativa pobreza.
3) Geométricos, siendo predominantes o incluso únicos
en los paneles, sin dejar espacios libres. Más que horror vacui hay una voluntad de dar significación
a toda la superficie. Los más frecuentes principios geométricos de esta
decoración son: A) simetría, B) una sola unidad de composición (cuadrado o
polígono), C) crecimiento lineal, D) rotación respecto a unos ejes.
¿Por qué este predominio de la geometría? Grabar se
aleja hasta la Bagdad y el Irán del siglo X, cuando un cambio cultural dio la
primacía a lo geométrico sobre lo vegetal (y figurativo), con la colaboración
de las matemáticas. Esta nueva concepción matemática-geométrica de la
decoración fue asimilada en todo el Islam por los artesanos y fueron estos, con
una larga tradición a sus espaldas, los que trabajaron en la Alhambra, aun sin
comprender las profundas implicaciones de los motivos. La decoración geométrica
de la Alhambra carece, pues, de un verdadero valor creativo.
CONCLUSIONES.
1) La Alhambra se parece más a un objeto precioso que
a un edificio.
2) Sus formas no son originales ni numerosas, pues
muestra un vocabulario artístico ya normal en la España Almohade, con orígenes
en el Oriente islámico.
3) A pesar de lo anterior, la disposición y la calidad
de estos elementos en la Alhambra son
únicas. La disposición es planificada con perfección: espacios cubiertos y
abiertos unidos con el motivo del agua corriente, diseños que unen todos los
elementos, la infinidad de posibles puntos focales, siempre en atención a crear
ilusiones. La calidad técnica, asimismo, es inmejorable en el conjunto y en el
detalle.
4) En lo negativo, enlazando con la segunda conclusión,
las formas de la Alhambra apenas son innovadoras. El conjunto asemeja un
maravilloso resumen de varios siglos de innovaciones formales anteriores.
CONCLUSIÓN: LA ALHAMBRA, UN ENSUEÑO DEL PASADO.
Grabar recuerda las dos preguntas iniciales:
1) Dilucidar si la Alhambra es un ejemplo de una tradición
de edificios regios o un monumento singular, irrepetible.
2) Cuál es la naturaleza y las causas de su
extraordinario impacto estético en los visitantes.
Las conclusiones son de tres clases:
1) La local, es que la Alhambra es el fruto del
desarrollo en la Granada del siglo XIII de un conjunto de moradas, jardines y
pabellones, que devino único por su calidad e importancia ideológica, de modo
que su conservadurismo formal se atempera con su clasicismo.
2) La general, es que la Alhambra refleja una compleja
tradición regia, desde el Oriente Antiguo a Bagdad, desde la Antigüedad clásica
al mito de Salomón. Su pasado iconográfico era tan vasto y profundo que no fue
comprendido en el Renacimiento y nos ha sido legado a través de los siglos.
3) La estética, es que tiene un intrínseco valor estético,
con una finalidad en todo el conjunto y sus elementos de una percepción “interiorizada”,
de placer sensual y de versatilidad funcional pues la función está siempre al
servicio del gusto.
La Alhambra puede interesar de dos modos, el intelectual
y el sensual, puede entusiasmar al estudioso de los diseños geométricos, pero
además puede hechizar al visitante romántico, interesado por la evocación
sentimental y sensual del pasado.
Es por esto, que la Alhambra, a pesar de pertenecer a
multitud de antiguas tradiciones, es un monumento único.
No hay comentarios:
Publicar un comentario