Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, 21 de mayo de 2012

Arte y sociedad. Temas: Arte femenino, marginal, político, popular y otros.

TEMAS DE ARTE.

Índice
Arte bélico y pacifista
Arte erótico.
Arte femenino.
Arte feo y monstruoso. La locura.
Arte mágico y esotérico.
Arte marginal.
Arte político.
Arte popular.
El retrato.
La enseñanza artística.

ARTE BÉLICO Y PACIFISTA.
Exposiciones.
*<Los desastres de la guerra 1800-2014>. Lens. Louvre (2014). El antimilitarismo en 500 obras de arte, de David y Goya a Picasso o Robert Capa. Reseña de Vicente, Álex. El Louvre amplía el campo de batalla. “El País” (29-V-2014) 38-39. / García, Ángeles. Pinceles en la línea del frente. “El País” (29-V-2014) 39.

ARTE ERÓTICO.
Exposiciones.
*<Femininmasculin. Le sexe de l’art>. París. MNAM (24 octubre 1995-12 febrero 1996). Cat. 399 pp.


Las lagrimas de Eros. 1:50. [https://www.youtube.com/watch?v=vb0p_kR-mHA]

*<Las lagrimas de Eros>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (20 octubre 2009-21 enero 2010). Comisario: Guillermo Solana. Reseña de Julia Luzán. Los mil rostros del erotismo. “El País” Semanal 1723 (4-X-2009) 64-71. Emilio Lledó. El Eros de Diotima (72). Barba, Andrés. Lágrimas de Eros. “El País” (28-X-2009) 27.
*<La mirada del otro. Escenarios para la diferencia>. Madrid. Museo del Prado (14 junio-190 septiembre 2017). 30 pinturas y esculturas sobre la diversidad sexual: Baccio Bandinelli, Botticelli, Ribera, Sánchez Cotán... Comisarios: Carlos G. Navarro y Álvaro Perdices. Reseña de De las Heras, Ruth. El Prado mira en el armario. “El País” (15-VI-2017).
*<Historias de la sexualidad>. Sao Paulo. MASP (20 octubre 2017-14 febrero 2018). Reseña de De Diego, Estrella. Prohibido entrar con niños. “El País” Babelia 1.356 (18-XI-2017).

Libros.
Bécquer, Valeriano; Bécquer, Gustavo Adolfo. SEM. Los Borbones en pelota. Ed. El Museo Universal. Madrid. 1991. 399 pp. Pornografía política en acuarelas del siglo XIX.
Cooper, Emmanuel. Artes plásticas y homosexualidad. Laertes. Barcelona. 1991. 371 pp.
Lucie-Smith, Edward. La sexualidad en el Arte occidental. Destino. Barcelona. 1992. 287 pp.
Nead, Lynda. El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad. Tecnos. Madrid. 1998 (1992 inglés). 192 pp. Una historiadora feminista del arte, como Griselda Pollock.
Néret, Gilles. El erotismo en el arte del siglo XX. Taschen. Colonia. 1994. 200 pp.
Pelling, Rowan. The Art of Erotic. Phaidon. Londres. 2017. 272 pp. más 170 ilus.

Artículos.
AA.VV. Dossier Pornografía-arte-política. “Guadalimar”, 105 (febrero-marzo 1990).
Descendre, Nadine. Entrevista a Marie-Laure Bernadac y Bernard Marcadé. L’art a-t-il un sexe. “Beaux Arts”, nº 139 (XI-1995) 64-71. Comisarios de la exposición <Féminin-masculin, le exe de l’art>. París. MNAM (1995), centrada en el s. XX.
Coignard, Jërôme. Soudain l’été dernier. “Beaux Arts”, 147 (julio-agosto 1996) 60-65. El desnudo masculino a fines del siglo XIX.
Molina, Ángela. Volar bajo el arcoiris. “El País” Babelia 1.439 (22-VI-2019). Los artistas LGTB plantean un canon alternativo.

ARTE FEMENINO.
En la Edad Moderna hubo contadas mujeres artistas, casi todas formadas en los talleres de sus padres como ayudantes en la producción hasta que encontraban marido y se dedicaban a la familia, aunque algunas consiguieron destacar, sobre todo en Italia, como Sofonisba Anguissola (1530-1628), Lavinia Fontana (1552-1614), Fede Galizia (1578-1630) o Artemisia Gentileschi (1593-1654), y también en Holanda la bodegonista Clara Peeters (1594-1657) y en España la escultora Luisa Roldán (1652-1706).


Exposiciones.
*<Heroínas>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (8 marzo-5 junio 2011). Reseña de Luz Sánchez-Mellado. ¿Quién dijo sexo débil? Belleza. “El País” Semanal 1796 (27-II-2011) 54-59.
*<Kiss Kiss Bang Bang>. Bilbao. Sala BBK del Museo de Bellas Artes (11 junio-9 septiembre 2007). Arte feminista. Reseña de Larrauri, Eva. Besos y disparos de arte feminista. “El País” (12-VI-2007) 48.
*<Guerrilla Girls, 1985-2013>. Bilbao. Alhóndiga (5 octubre 2013-6 enero 2014). Retrospectiva del grupo feminista de las Guerrilla Girls, fundado en Nueva York en 1985. Constenla, Tereixa. Las guerrilleras mantienen su lucha. “El País” (6-X-2013) 44.
*<Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1913-1936)>. Madrid. Residencia de Estudiantes (hasta 16 mayo 2016). Reseña de De Diego, Estrella. Feministas. “El País” Babelia 1.269 (19-III-2016) 12.
<Artemisia Gentileschi e il suo tempo>. Roma. Museo de Roma, Palazzo Braschi (30 noviembre 2016-7 mayo 2017). Reseña de Amón, Rubén. Artemisia y su pincel de sangre. “El País” (9-XII-2016).
*<Más allá de los géneros. Prácticas artísticas feministas en Galicia>. Vigo. MARCO (27 enero-11 junio 2017). Reseña de González, Ania. La realidad reversible. “El País” Babelia 1.321 (18-III-2017).
*<‘¡Feminismos!’ ‘La vanguardia feminista de los años 70. Obras de la Verbund Collection. Viena’ y ‘Coreografías del género’>. Barcelona. CCCB (12 julio-1 diciembre 2019). Reseña de Valdés, Andrea. Precursoras de la ruptura. “El País” Babelia 1.443 (20-VII-2019).
*<Feminismos. La vanguardia femenina de los años setenta. Obras de la Verbund Collection, Viena>. Barcelona. CCCB (19 julio 2019-5 enero 2020). Más de doscientas obras de 73 artistas internacionales: Cindy Sherman, Helena Almeida, Judy Chicago, Ana Mendieta, Martha Rosler, Birgit Jürgenssen, Ketty La Rocca, ORLAN, Gina Pane o Martha Wilson…, y ocho artistas catalanas: Pilar Aymerich, Eugènia Balcells, Mari Chordà, Marisa González, Eulàlia Grau, Fina Miralles, Àngels Ribé y Dorothée Selz. [https://www.cccb.org/es/exposiciones/ficha/feminismos/231713] Reseña de Combalía, V. Mujeres sobre mujeres. “El País” (7-XI-2019). El arte de los años 1970 tendió a afirmar la naturaleza femenina enfatizando sus características biológicas frente a la representación hecha por los hombres.

Libros.
Caso, Ángeles. Ellas mismas. Autorretratos de pintoras. Libros de la letra azul (autoedición de Caso). Madrid. 2016. Catálogo de 80 mujeres artistas. Reseña de Vivanco, Felipe. Pintoras, femeninas y singulares. “Magazine” (30-X-2016).
Chadwick, Whitney. Mujer, Arte y sociedadDestino. Barcelona. 1992 (1990 inglés). 448 pp.
De Diego, Estrella. El andrógino sexuado: eternos ideales, nuevas estrategias del género. Visor. Madrid. 1992. 216 pp.
Grosenick, Uta. Mujeres artistas de los siglos XX y XXITaschen. Colonia. 2002. 576 pp.
Mayayo, Patricia. Historias de mujeres. Historias del Arte. Ed. Cátedra. Madrid. 2003. 291 pp.
Nead, Lynda. El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad. Tecnos. Madrid. 1998 (1992 inglés). 192 pp. Una historiadora feminista del arte.

Artículos.
Molina, Ángela. Amazonas sin pincel. “El País”, Babelia 790 (13-I-2007) 4. Mujeres artistas de vanguardia desde los años 60.
Molina, Ángela. On habita el gènere. “El País” Quadern 1383 (3-II-2011) 4. Crítica de exposiciones de Sara Ramo i Joao Onofre.
De Diego, Estrella. La mirada del arte. “El País” Semanal Mujeres (30-XI-2014) 156-162. El feminismo en el arte y la cultura.
De Diego, Estrella. Las mujeres toman (algunas) salas de museos. “El País” Babelia 1.259 (9-I-2016) 12. Exposiciones de artistas: Élisabeth Vigée Le Brun en el MET, Georgia O’Keeffe en la Tate Modern, Helena Almeida en el Jeu de Paume o Claudia Andujar en el Malba.
Ibarz, Mercè. Artistas mujeres y ‘queer’. “El País” (23-VI-2016). En Londres La Tate Modern realzará a las artistas y la Tate Britain prepara la muestra *<Queer British Art>.
De Diego, Estrella. Un año de mujeres… al fin. “El País” Babelia 1.308 (17-XII-2016). Se rescata a mujeres olvidadas en el Prado o el MNAC. Destaca la muestra de Lorraine O’Grady en el CAAC.
Vicente, Álex. La hora de las abuelas del arte. “El País” (29-VIII-2017). Una generación de mujeres artistas de más de 70 años se revaloriza y llena museos, bienales, ferias y subastas: la cubano-estadounidense Carmen Herrera (1915), la italiana Carol Rama (1921-2015), la japonesa-estadounidense Ruth Asawa (1926-2014), la estadounidense Sheila Hicks (1934)...
De Diego, Estrella. Mal pintado. “El País” (30-I-2018). Las dificultades de las mujeres para aprender a pintar en el siglo XIX.
García Vega, M. Á. Ni una pintora entre los 50 más vendidos. “El País” (1-V-2018). Un estudio sobre 113.000 ventas de 725 casas de subastas revela la brecha entre los sexos en el mercado del arte.
Ovejero, José. Marianne Pitzen. La revolución de las artistas. “El País” Semanal 2.197 (24-XI-2018). La artista alemana (Stuttgart, 1948) fundó en 1981 el Museo de las Mujeres, el primer centro de arte del mundo que solo muestra obras de arte femeninas.
Vicente, Álex. Ellas fueron más que musas. “El País” Ideas 191 (13-I-2019). En 2019 varias exposiciones reivindicarán a las esposas y compañeras de grandes artistas del siglo XX: Rodin, Picasso, Dalí, Albers, Man Ray... Destaca *<Modern Couples> en la Barbican de Londres.
Molina, Ángela. Vida y arte de las mujeres cohete. “El País” Babelia 1.419 (2-II-2019). Exposiciones de Rosa Barba, Berenice Abbott…
Molina, Ángela. Las iras de marzo. “El País” Babelia 1.424 (9-III-2019). Dos exposiciones feministas, <Yeni y Nan. Dualidad, 1977-1986>. Sevilla. CAAC (hasta 9 junio 2019). Una retrospectiva del equipo de las artistas venezolanas Yeni o Jennifer Hackshaw (Caracas, 1958) y Nan o María Luisa González (Caracas, 1956). <Cabello/Carceller>. Ciudad de México. MUAC (hasta 28 mayo 2019). Una retrospectiva de Helena Cabello (París, 1963) y Ana Carceller (Madrid, 1964).

ARTE FEO Y MONSTRUOSO. LA LOCURA.
El crítico Harold Rosenberg: ‹‹todo arte nuevo resulta feo al principio››.
Silvia Hernando en El arte marginal se coloca en el centro de los grandes museos [“El País” (21-XI-2019) / https://elpais.com/cultura/2019/11/18/actualidad/1574077411_970193.html] resume el creciente aprecio por las creaciones de colectivos históricamente marginados de la historia del arte, desde los enfermos mentales a los niños o las mujeres:
‹‹En el blanco del ojo de Ceija Stojka (Kraubath an der Mur, 1933-Viena, 2013) uno puede asomarse a los abismos del horror. Las tétricas alambradas de espino, las chimeneas escupiendo su humo negro, el cuervo que vaticina el peor de los augurios. Ese mismo ojo ha quedado reflejado en una de las pinturas de la artista, que también se intentó sacudir el dolor por medio de largos textos autobiográficos en los que describió el paso de una vida nómada y feliz a una existencia encadenada de torturas. Nacida en una familia romaní, Stojka vivió para contar el terror nazi. De un clan de 200 miembros, solo ella, su madre y cuatro de sus cinco hermanos lograron zafar milagrosamente el exterminio. El testimonio de esta creadora, el escrito y el representado en cuadros de factura enérgica, sobrecogedora, ha resultado sustancial para la posterior revisión del Holocausto más allá del pueblo judío.
La obra de Stojka se percibe hoy como canónica a pesar de que ella nunca recibió formación alguna. No tuvo maestros, ni mecenas, ni una carrera en el sentido más solemne del término: cuando empezó a pintar tenía ya 56 años y había criado a tres hijos. Sus primeros pinceles fueron sus dedos desnudos. Sus propias intuiciones, su guía. Antes situado en el anverso de esa brumosa noción de “cultura oficial”, el trabajo de la artista gitana se celebra ahora con los mayores honores: el Museo Reina Sofía presenta su primera retrospectiva en España, <Esto ha pasado>, que permanecerá abierta entre el 22 de noviembre y el 23 de marzo de 2020.
Stojka, que pasó por los campos de Auschwitz-Birkenau, Ravensbrück y Bergen-Belsen, no es la única artista marginal que se ha abierto hueco en los circuitos del mainstream. La Casa Encendida (LCE) de Madrid acoge hasta el 5 de enero de 2020 *<El ojo eléctrico>, una colectiva comisariada por Antonia Gaeta y Pilar Soler que reúne obras de 41 de esos llamados pintores outsider  desde principios del siglo XX hasta nuestros días: enfermos mentales, espiritistas, iluminados y solitarios instruidos por sí mismos que, en su radical diferencia, comparten imaginarios que abarcan auténticas cosmogonías, mundos maravillosos plagados de elementos mágicos y reveladores. “El de arte marginal es un término que podía tener sentido en su momento, pero ahora estoy en contra de su uso”, dice Soler, que sitúa el momento de plena integración de estos creadores en la Bienal de Venecia de 2013, donde se expusieron piezas de Guo Fengyi, Anna Zemánková, Augustin Lesage y Eugene Von Bruenchenhein, todos presentes en la exposición de LCE, donde también despuntan nombres como el del hoy reconocido pintor suizo Adolf Wölfli.
 “Los intelectuales ya comenzaron a interesarse por estos artistas a mediados del siglo XIX, en una época en la que había una crisis del racionalismo”, abunda la comisaria Soler, que elucubra sobre el retorno a las mismas razones para explicar la renovada atención por estos artistas. Hans Prinzhorn, psiquiatra alemán, publicó en 1922 ‘Expresiones de la locura: el arte de los enfermos mentales’, una recopilación de pinturas de pacientes que fascinó a la vanguardia de Eluard, Picasso y Klee. En 1945, después de que Hitler presentara su exposición de *<Arte degenerado> con piezas de “lunáticos” (su intención era propagar su idea de decadencia moral), el francés Jean Dubuffet acuñó el término de Art Brut para referirse a la plástica pergeñada por los locos. La designación se amplió después con la noción de lo “marginal” o outsider a otro tipo de creadores exóticos o naif que en España encuentra a uno de sus máximos exponentes en la figura de la campesina y pitonisa catalana Josefa Tolrá (1880-1959), cuya pintura esotérica y clarividente, que en su momento atrajo poderosamente la atención de los artistas de Dau al set, se conserva hoy en museos como el MACBA o el Reina Sofía.
“Dubuffet demuestra que hay otras miradas más allá de lo europeo y de lo normativo: también están los niños, los marginados, incluso las mujeres, cuestiones que a día de hoy se han ampliado a unas visiones poscoloniales más abiertas, que tienen en cuenta las minorías raciales”, ilustra José Miguel García Cortés, director del IVAM de Valencia, que hasta el 16 de febrero de 2020 exhibe una selección de piezas del escultor y pintor francés bajo el título de <Un bárbaro en Europa>. Como Soler, García Cortés insiste en que hablar de arte brut o  marginal en nuestro tiempo carece del sentido que un día tuvo. “El arte no tiene que estar en un cajón”, sentencia. “Me resisto a poner etiquetas”. La pregunta sobre la legitimidad y la creciente desafección por tal clasificación ya se la hacía Manuel Borja-Villel, director del Reina Sofía, en la presentación en 2010 –por primera vez en un museo de arte contemporáneo– de una antológica del jornalero mexicano Martín Ramírez (Tepatitlán, 1895-Auburn, 1963), autodidacta recluido buena parte de su vida en sanatorios estadounidenses. “¿Qué giros teóricos y conceptuales provocará la presentación de la obra en este marco? ¿Se comprende mejor su arte en relación con canales subterráneos que –excepcionalmente– se han convertido, para esta institución, en relatos principales destinados a contestar lo dominante?”.
Artistas como los que conforman ‘Debajo del sombrero’, un colectivo integrado por personas con discapacidad intelectual, reafirman en la actualidad el cierre de la brecha entre los espacios creativos que antaño delimitaron el centro y la periferia. Andrés Fernández, uno de los componentes del grupo, expone estos días su trabajo en la colectica *<Describir el mundo: Aproximaciones a lenguaje y conocimiento>, abierta hasta el 12 de febrero de 2020 en el MUSAC de León. “Los márgenes son siempre muy difusos, no hay una frontera clara”, apunta el director de la institución y comisario de la muestra, Manuel Olveira, quien también subraya que rehúsa recurrir al prejuicio de “las categorías”.
“Gente como Fernández o [la poeta] Mareva Mayo están en el MUSAC porque son artistas. Su trabajo es bueno: nace de un mundo interior que les empuja, y que ellos ejecutan con altas dosis de libertad, sin sujetarse a reglas”, remata Olveira. Si ese impulso creativo desligado de las tendencias se mantiene como una de las pocas cualidades que sigue marcando la diferencia de estos creadores, otra podría ser una cierta desconexión del mercado: mientras algunos de los nombres  históricos forman ya parte integral del entramado económico de la industria (como dice Soler, Adolf Wölfi es ya “un tótem”), otros modernos, como Fernández, “aunque no son amateurs,  no tienen una carrera profesionalizada”. “Algunas de estas personas no tienen interés ni probablemente consciencia de que hacen arte”, resume el director del MUSAC. “Pero eso hace que tengan unas dosis de verdad muy potentes”.››


Exposiciones.
*<El retorno de las tiniebas. El imaginario gótico desde Franskenstein>. Ginebra. Musée Rath (2 diciembre 2016-19 marzo 2017). Obras contemporáneas a partir de 1819, relacionadas con vampiros, la criatura de Frankenstein, monstruos…
<Eugen Gabritschevsky>. Lausana. Collection de l’Art Brut (11 noviembre 2016-19 febrero 2017). Eugen Gabritschevsky (Moscú, 1893-Múnich, 1979) ingresó en un hospital psiquiátrico de Múnich en 1931 con un diagnóstico de esquizofrenia y el resto de su vida se dedicó compulsivamente a crear arte, llamando la atención de Jean Dubuffet. Reseña de Zani, Denise. El ruido de una vida gastada. “El País” (4-I-2017).
<Carlo Zinelli (1916-1974)>. Nueva York. American Folk Art Museum (14 marzo-20 agosto 2017). El artista Carlo Zinelli (Verona, 1916-1974) era un humilde soldado que enloqueció en las guerras de España y Albania; ya internado, realizó entre 1955 y 1971 unos 3.000 dibujos en el manicomio de Verona, hasta que lo cerraron. Reseña de Muñoz Molina, A. Rayas en las paredes. “El País” Babelia 1.325 (15-IV-2017).

Artículos.
Pron, Patricio. El tirón del arte feo. “El País” Ideas (4-IX-2016). La fealdad interesa más que nunca, tal vez porque las innovaciones técnicas han alterado nuestra forma de producir y consumir imágenes.
Llorens, Tomàs. Picasso, Renoir y la vulgaridad. “El País” (3-XII-2016). Picasso se interesó pronto por la obra tardía de Renoir, caracterizada por su interés por la vulgaridad (en el sentido de lo simple, lo cotidiano, lo popular) y la intimidad, y le inspiró hasta el final de su vida, pues ambas pulsiones son propias de lo mejor de la creación artística en todo tiempo.
Díaz Pérez, Eva. Galería de locos geniales. “El País” (25-VII-2017). La revista “Litoral” dedica un número especial a la relación entre creación y sinrazón, coordinado por María Navarro, La locura. Arte & Literatura.
Aguilar, Andrea. ¿Gana lo feo? “El País” Ideas 182 (11-XI-2018). El feísmo resurge en la política, la moda, los museos…
Hernando, Silvia. El arte marginal se coloca en el centro de los grandes museos. “El País” (21-XI-2019).

ARTE INFANTIL Y LÚDICO.
Exposiciones.
*<El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño>. Madrid. Fundación Juan March (2019). Comisario: Manuel Fontán del Junco. Reseña de Primo, Carlos. Pintar como un niño es todo un arte. “El País” Ideas 205 (21-IV-2019). Pintar como en la infancia ha influido en artistas como Frank Lloyd Wright o Piet Mondrian [y Miró].

ARTE MÁGICO Y ESOTÉRICO.
Internet.
[www.fulgur.co.uk] La editorial Fulgur Esoterica de Londres.

Exposiciones.
*<Shit and Die>. Turín. Palazzo Cavour (hasta 11 enero 2015). Obras de Martin Creed, Enzo Cucchi, Tracey Emin, Sarah Lucas, Carol Rama… Comisario: Maurizio Cattelan.
<Cameron. Songs for the Witch Woman>. Los Ángeles. MOCA (hasta 11 enero 2015). La performer satánica Marjorie Cameron Parsons Kimmel (Iowa, 1922-California, 1995). Cat. Fulgur Esoterica.

Artículos.
Bosco, Roberta. El lado oscuro del arte. “El País” Babelia 1.206 (3-I-2015) 15. Massimo Introvigne, uno de los máximos especialistas, señala el creciente interés por las prácticas ocultistas en el arte contemporáneo, como muestran las  exposiciones, congresos y publicaciones sobre la obra esotérica de Gauguin, Kandinsky, Malévich, Mondrian, Polloc o los mexicanos Orozco, Diego Rivera y Siqueiros.


ARTE MARGINAL.
Entre los artistas marginales más conocidos están el cartero francés Ferdinand Cheval (1836-1924), creador de Palacio Ideal en Châteauneuf-de-Galaure; el músico y pintor estadounidense Daniel Johnston (1961); el artista español David Nebrada (1952), fotógrafo pictorialista-místico de sí mismo.

Artículos.
Fernández Mallo, Agustín. La oscura vida de un pintor marginal. “El País” Semanal 1.640 (2-III-2008) 76-83. El escritor y pintor estadounidense Henry J. Darger (1892-1973), autor de Historia de las niñas Vivian, de 15.154 páginas. Un hombre atormentado, que vivió como un vagabundo, pintando acuarelas para ilustrar una obra fantasiosa y desquiciada a lo largo de 40 años, que ha sido reivindicada póstumamente. Su obra ejemplar de arte  marginal se guarda en el Folk Art Museum de Nueva York.

ARTE POLÍTICO. 
Exposiciones.
*<En los márgenes del Arte. Creación y compromiso político>. Barcelona. MACBA (9 julio-27 septiembre 2009). 230 obras. Comisario: Guy Schraenen. Reseña de J. M. Martí Font. El panfleto como obra de Arte. “El País” (9-VII-2009) 39.
*<Ficciones y territorios. Arte para pensar la nueva razón del mundo>. Madrid. MNCARS (26 octubre 2016-13 marzo 2017). Un centenar de obras de 50 artistas (e20 españoles). Reseña de García, Ángeles. El Reina Sofía muestra el arte más político y social de su colección“El País” (26-X-2016).
*<Insurrecciones>. París. (2016-2017). Barcelona. MNAC (desde 24 febrero 2017). 250 obras desde Paris y 90 del museo barcelonés. Itinerante después por Buenos Aires, Ciudad de México y Montreal. Comisario principal: Georges Didi-Huberman. Reseña de Vicente, Álex. Mapa emocional de la revolución. “El País” Ideas 93 (19-II-2017). / Montañés, J. Á. La estética de la revuelta. “El País” (26-II-2017).

Libros.
Revault D’Allonnes, Olivier. Creación artística y promesas de libertadGustavo Gili. Barcelona. 1977 (1973). 286 pp.

Artículos.
AA.VV. Oposición y política cultural. “Guadalimar”, 16 (10-X-1976) 87-91. Carrillo, González, Camacho, Morodo, Pujol, Ruiz-Giménez.
AA.VV. Arte y política. “Guadalimar”, 17 (10-XI-1976) 24-27. Artistas: Enrique Brinkmann, Eduardo Sanz, Rafael Canogar, José Hernández, Francisco Lozano.
AA.VV. Arte y política. “Guadalimar”, 18 (10-XII-1976) 24-27. Artistas: Guillermo Lledó, José Luis Fajardo, Alvaro Delgado, Eduardo Urculo, Francisco Echauz.
AA.VV. Arte y política. “Guadalimar”, 19 (10-I-1977) 24-27. Artistas: José Caballero, Arcadio Blasco, Antonio Saura, Felipe Vallejo, Josep Guinovart, Juan de Avalos.
AA.VV. Arte y política. “Guadalimar”, 19 (10-II-1977) 14-16. Artistas: Eusebio Sempere, Antonio López, Juan Hernández Pijuán, Rafael Balerdi, José Jardiel.
AA.VV. Arte y política. “Guadalimar”, 21 (III-1977) 22-24. Artistas: Cuixart, Vicente Vela, Amadeo Gabino, Luis Sáez, Manuel Viola.
AA.VV. Arte y política. “Guadalimar”, 22 (IV-1977) 38-39. Artistas: Carlos Mensa, Cirilo Martínez-Novillo, José Niebla.
AA.VV. Práctica artística y militancia política. “Guadalimar”, 22 (IV-1977) 84-87. Artistas valencianos: Trinitat Simó, Equipo Crónica, Equipo Realidad, Jordi Teixidor, Artur Heras, Andreu Alfaro, José Antonio Vidal. Arte y clases populares, 88-91. Artistas valencianos: Trinitat Simó, Equipo Crónica, Equipo Realidad, Ramón de Soto, José Antonio Vidal.
AA.VV. Arte y política. “Guadalimar”, 23 (V-1977) 19-21. Artistas: Juan Genovés, Alfonso Fraile, Nicolás Glees, Godofredo Ortega Muñoz, Francisco Sobrino.
AA.VV. Arte y política. “Guadalimar”, 24 (VI-1977) 16-17. Artistas: Carmen Laffon, María Antonia Dans, Carola Torres, Isabel Villar, Pilar Coomonte, María Moreno, Amalia Avia, Agueda de la Pisa.
Dagen, Philippe. Experience de l’histoire. Experiences de l’art. “CdA”, 535 (I-1997) 64-69. Sobre el arte y el impacto de la Historia del siglo XX, en *<Face à l’histoire>.
Clair, Jean. La responsabilité politique de l’artiste. “CdA”, 544 (XI-1997) 116-118.

ARTE POPULAR.
Exposiciones.
*<Arte popular del mundo>. Madrid. Palacio de Cristal, Parque del Retiro (septiembre-octubre 1976). Cat. Ed. Patronato Nacional de Museos. Texto de Juan Ramírez de Lucas. 221 pp.
*<High & Low. Modern Art and Popular Culture>. Nueva York. MOMA (7 octubre 1990-15 enero 1991). Chicago. Art Institute (20 febrero-12 mayo). Los Angeles. Museum of Contemporary Art (21 junio-15 septiembre). Cat. Textos de Kirk Varnedoe y Adam Gopnik. 460 pp. Separata de Readings. 255 pp. 225 ilus.
*<La mirada del otro>. París. Musée du Quai (octubre 2006-21 enero 2007). Reseña de Martí, Octavi. La historia de la imagen del otro. “El País”, Babelia 778 (27-X-2006) 19. La relación entre Occidente y las culturas de África, América y Oceanía.
*<Arte popular del mundo>. Madrid. Palacio de Cristal, Par­que del Retiro (septiembre-octubre 1976). Cat. Ed. Patronato Nacional de Museos. Texto de Juan Ramírez de Lucas. 221 pp.

Libros.
Amades, Joan. Costumari català. Salvat. Barcelona. 1989. 5 vs. BMis.
Català-Roca, F. (fot.). Arte popular de AméricaBlume. Barcelona. 1981. 320 pp.
Pla Cargol, Joaquín. Art popular i de la llar a Catalunya: les arts humils, els treballs en ferro, les ceràmiques i els vidres, els estampes i el gravat, la masia, els vestitsDalmau Carles, Pla Editors. Barcelona. 1936. 219 pp.
Violant i Samorra, Ramón. L'art popular a Catalunya. Edicions 62. Barcelona. 1984. 305 pp. Prólogo de Durán Sanpere, A; ilus. de Jordi Gumí Cardona.
Artículos.
Tubella, Patricia. Un museo para la mente. “El País” (22-II-2015) 39. El hospital psiquiátrico más antiguo (fundado en 1247), el Bethlem Royal Hospital de Londres, exhibe obras de pacientes, la mayoría artistas victorianos como el famoso pintor Richard Dadd (1817-1886), en su Museo de la Mente.
Del Molino, Sergio. Arte urbano contra la publicidad. “El País” Ideas 173 (9-IX-2018). Los grafiteros compiten por el espacio callejero con la publicidad.

ARTE RELIGIOSO
Exposiciones.
*<A su imagen. Arte, cultura y religión>. Madrid. Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (noviembre 2014-12 abril 2015). Reseña de Morales, Manuel. Mil años de arte por amor de Dios. “El País” (25-XI-2014) 41.


TEMAS: EL RETRATO.
Exposiciones.
*<Alta sociedad>. Ámsterdam. Rijksmuseum (8 marzo-3 junio 2018). 39 pinturas de retratos de reyes, nobles y burgueses desde 1514 a 1931, desde Lucas Cranach el Viejo a Kees van Dongen, pasando por Veronés, Hals, Rembrandt, Van Dyck, Reynolds, Gainsborough, Manet, Munch, Boldini... Comisario: Jonathan Bikker. Reseña de Rachidi, Imane. El Rijksmuseum analiza cuatro siglos de la alta sociedad internacional. “El Periódico” (7-III-2018). / Ferrer, I. Retratos que igualan a reyes y plebeyos. “El País” (8-III-2018).

Libros.
Guidi, Barbara (prólogo). Retratos de la Belle Époque. El Viso. Guidi es conservadora jefe de la Galería de Arte Moderno y Contemporáneo de Ferrara.

Artículos.
García Vega, M. Á. Retratistas con pinceles de oro. “El País” Ideas 116 (30-VII-2017). A finales del siglo XIX y principios del XX una generación de retratistas gozó de un enorme éxito comercial, como el estadounidense Sargent, el español Sorolla o el italiano Boldini.


TEMAS: LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA.
Libros.
AA.VV. L'art à l'ecole. Presses Universitaries de France. París. 1965.
AA.VV. Técnicas de investigación en la historia del arteNova. Buenos Aires. 1968.
AA.VV. Education para la forme et par la coleur: guide méthodique pour l'éducation artistique des élevès de onze à seize ans, La Tour-de-PeilzDelta. La Tour-de-Peilz. 1969.
AA.VV. Concepts in art and education: an anthology of current issues. Collier-Macmillan. Londres. 1970.
AA.VV. Secondary school art. Studio Vista. Londres. 1971.
AA.VV. Education artistic visionMacmillan. Nueva York. 1972.
AA.VV. Inventario del Patrimonio Artístico y Arqueológico de España: declaraciones de monumentos y conjuntos histórico-artísticos, parajes pintorescos y jardines artísticos. MEC. Madrid. 1975.
AA.VV. FAE, memoria didáctica: arte, estética, humanismo, investigación y docenciaCentro de Altos Estudios. Madrid. 1979.
AA.VV. L'Histoire de l'art et l'archeologie: etudes et professions, Louvain la Neuve. Centre d'Information et de Documentation sur les Etudes et les Professions. Lovaina. 1980.
AA.VV. Introducción a la obra de arte: teorías y análisis. Departamento de Ciencias Sociales del IEPS. Narcea. Madrid. 1983.
AA.VV. Art in secondary education: 11 to 16. Her Mahesty's Stationery Office. Londres. 1983.
AA.VV. Educación por el arte. Paidos. Barcelona. 1986.
AA.VV. Los recursos en una enseñanza renovada de las ciencias sociales: etapa 12-16 años. Narcea. Madrid. 1987.
AA.VV. Bachillerato: estructura y contenidos. MEC, Dirección General Renovación Pedagógica. Madrid. 1991.
AA.VV. Biblioteca Básica de Arte. Anaya. Madrid. 1991. Numerosos volúmenes dirigidos hacia la enseñanza secundaria.
AA.VV. Las artes en la educación primaria. MEC. Madrid. 1991.
AA.VV. Pedagogía estética: concepción antinómica de la belleza y del arte. Dykinson. Madrid. 1993.
AA.VV. Revista “Papers”. Programes educatius de la Fundació “La Caixa”. Laboratori de les arts. 1987-1994. Mayo 1994. 116 pp. Una recopilación de programas, con artículos sobre la enseñanza del arte en etapa infantil, centros de arte, talleres, etc.
Agirre, Imanol. Teorías y prácticas en educación artística. Ideas para una reivisión pragmatista de la experiencia estética. Universidad Pública de Navarra. Pamplona. 2000. 346 pp.
Alonso Iglesias, Leontina; et al. Una visión integradora de la obra de arte: de Grecia al Renacimiento. ICE de la Universidad de Oviedo. 1987.
Alderoqui, Silvia; Aisenberg, Beatriz. Didáctica de las ciencias sociales; aportes y reflexiones. Paidós. Buenos Aires. 1994.
Ansón, A. Aspectos didácticos de geografía e historia. Universidad de Zaragoza. 1990.
Assoluine, Florende; Conil, Dominique. Les carrières artistiques: architecture, arts graphiques, audiovisuel, beaux-arts, cinema, danse, décoration, litteérature, musique, photo, théâtre. Génération. París. 1984.
Bartolomé Pina, Margarita. Cuestiones de didáctica. CEAC. Barcelona. 1988.
Bou, Ll. Cómo enseñar el arte. CEAC. Barcelona. 1989. Didáctica de Historia del Arte en la Educación Secundaria: aprender a ver, actividades.
Carretero, M.; Pozo, J.L.; Asensio, M. (comp). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Visor. Madrid. 1989. Libro de referencia, con numerosas ponencias. J. A. Ramírez sobre la enseñanza de Historia del Arte.
Chorda, Frederic. Aprendiendo a mirar el arte. Gobierno de Aragón. Zaragoza. 1993.
Colorado Castellary, Arturo. Hipercultura visual. El reto hipermedia en el arte y la educación. Ed. Complutense. Madrid. 1997. La desmitificación del arte (la pérdida del aura en Benjamin) debido a su reproducción digital.
Dennis, Lawrence, E.; Jacob, Renate M. The arts in higher educationJossey-Bass. San Francisco. 1968.
Equipo Didáctico Epsilón. Historia del arte: COU-selectividad: modelos de comentario y análisis crítico. Ediciones de la Torre. Madrid. 1985.
Escaño, José; Gil de la Serna, María. Cómo se aprende y cómo se enseña. Horsori. Barcelona. 1994.
Fernández Ibáñez, Juan José. Didáctica de la imagen; educación de la sensibilidad visualICE Deusto. 1986.
Ferrer i Cerveró, V. Metodologia didàctica a l'ensenyament universitariUniversitat de Barcelona. Barcelona. 1994. 143 pp.
Finn, David. How to look at SculptureH.N. Abrams. Nueva York. 1989. 144 pp.
Frances, Robert. Psicología del arte y de la estética. Madrid. Akal. 1985.
Friera Suárez, Florencio. Didáctica de las ciencias sociales; geografía e historia. Ediciones de la Torre. Madrid. 1995.
Galván, Ana. Por amor al arte. “El periódico del arte”, 12 (VI-1998) 28. La enseñanza de la Historia del Arte en España.
García Madruga, Juan Antonio. Comprensión y adquisición de conocimientos a partir de textos. Siglo XXI. Madrid. 1995.
García Pérez, Francisco. Geografía, Historia, Didáctica Ciencias sociales. Universidad de Sevilla. 1991
Gennari, Mario. La educación estética; arte y literatura. Barcelona. Paidós. 1997.
González, Inmaculada; et al. Enseñar historia, geografía y arte: de los reyes Godos al entorno social. Laia. Barcelona. 1987.
González García, José María. Un intento de definir y evaluar los aprendizajes mínimos de historia y geografía en el bachillerato en la Comunidad de Madrid. s.n. s.l. 1993.
Hagen, Margaret A. The perception of picturesAcademic Press. New York. 1980.
Hargreaves, David J. Infancia y educación artística. MEC. Madrid. 1991.
Navarro Higuera, Juan. Iniciación audiovisual por medio de la dispositiva. Ed. Escuela Española. Madrid. 1992. 347 pp. Medios audiovisuales.
Ordeix, Laura; Santacana, Joan. El patrimoni artístic i cultural. Graó. Barcelona. 1993.
Otero, Gloria. Bellas Artes, artistas a la carta. “El periódico del arte”, 12 (VI-1998) 27. La enseñanza en las nuevas Facultades de Bellas Artes en España.
Pérez, M. C.; et al.  Historia del arte. Bachillerato, MEC. Centro de Desarrollo Curricu­lar, 1995.
Richardson, Joy. Aprendiendo a mirar un cuadro. Una introducción a la Pintura (A través de la colección de la National Gallery). Celeste Ediciones. Madrid. 1997. 80 pp. FPJM.
Rosales López, Carlos. Criterios para una evaluación formativaNarcea.  Madrid. 1981.
Ross, Malcolm. Assessment in arts education: a necessary discipline or a loss of happiness? Pergamon Press. Oxford. 1986.
Sevillano García, Mª Luisa; Medina Rivilla, Antonio. Didáctica-adaptación;el currículum: fundamentación, diseño, desarrollo y evaluaciónUNED. Madrid. 1997.
Smith, Ralph. Aesthetic concepts and education. University of Illinois Press. Urbana. 1970.
Smith, Ralph; Simpson, Alan. Aesthetics and arts education. University of Illinois Press. Chicago. 1991.
Torralba, F.; et al. Aspectos didácticos de Geografía e Historia (Arte). En Encuentros sobre aspectos... ICE. Zaragoza. 1994. 210 pp.
Ubieto Arteta, Agustín. Aspectos didácticos de geografía e historia. Universidad de Zaragoza. 1986.
Witt, Paul W. Tecnología educativa Currículo Didáctica. Anaya/2. Madrid. 1978.

Artículos.
Fernández Abad, Ana. Los caminos (del arte) que llevan a Roma. “El País” S Moda 251 (VII-2019). La Academia de España en Roma, fundada en 1873 en el monasterio junto a San Pietro in Montorio, alberga a los historiadores, arqueólogos, restauradores, músicos, escritores, arquitectos y artistas becados cada año, sin límite de edad ni de sexo (una tercera parte han sido mujeres).

1 comentario:

Clari dijo...

me gusta la historia del arte, pero debo admitir que el arte contemporáneo es lo que mas me apasiona. mas que nada Rosenquist. cuando hice un alquiler temporario en buenos aires lo primero que me fije es que tenga una biblioteca para poder poner todos mis libros de arte, desde Cubismo hasta el día de hoy.