Comentario: La balsa de la Medusa
(1819), de Géricault.
Le Radeau de la Méduse es una pintura al óleo de gran formato (491
cm × 716 cm) realizada entre 1818
y 1819 por el pintor romántico francés Théodore Géricault (1791-1824), que
representa una escena del naufragio de la fragata francesa Méduse,
Contexto histórico.
El barco encalló frente a la
costa de Mauritania, en ruta a Senegal, el 2 de julio de 1816, con 400 pasajeros
y tripulantes, de los cuales 17 se quedaron en el barco, 250 (incluidos el capitán, los oficiales y los
nobles a bordo) se embarcaron en los seis botes, que se dirigieron a la costa. Los
147 restantes (había una mujer) montaron en una gran balsa improvisada (20
metros de largo por 7 de ancho) que al principio fue remolcada por los botes
pero pronto quedó a la deriva: 132 murieron en los 13 días siguientes, entre el
5 y el 17 de julio, hasta su imprevisto rescate por la nave francesa Argus. Habían
sobrevivido pese al hambre y la sed gracias al canibalismo, superando violentas
peleas y la locura asesina que pronto se desató, pero de los 15 supervivientes parece
que otros cinco fallecieron poco después del rescate, debido a su extrema debilidad.
La catástrofe fue un escándalo en
Francia desde que en septiembre de 1816 la publicó el
“Journal des débats” de París y durante meses los periódicos comentaron el
naufragio, sus causas y sus trágicas circunstancias,
y culparon al incompetente capitán francés, Hugues Duroy de Chaumereys, un noble
que había recuperado su puesto en el Restauración de la monarquía francesa pero
que carecía de experiencia para dirigir una nave en aquella peligrosa costa. El
Gobierno intentó pasar página pero la opinión pública se impuso y finalmente
se destituyó al ministro responsable y con él cayeron 200 oficiales de marina real que carecían
de capacidad y experiencia para el mando.
El proceso creativo.
Géricault había sido
inicialmente un monárquico conservador, pero este y otros escándalos le
hicieron cambiar de opinión, deviniendo un liberal durante su estancia en
1816-1817 en Florencia y Roma, donde estudió a Miguel Ángel y la pintura
barroca de Caravaggio y Rubens.
Plano de la balsa auténtica después de su rescate.
Poco después de su retorno a
Francia eligió este naufragio tan famoso para mostrar su visión crítica de la
monarquía y alcanzar prestigio profesional. Cuidó especialmente el realismo de
la escena, mandando construir una réplica a escala de la balsa, con la ayuda de
dos de los náufragos, a dos de los supervivientes, el el ingeniero Alexandre
Correard y el cirujano Jean-Baptiste Savigny, y a partir de este modelo realizó
numerosos bocetos. También visitó hospitales y depósitos de cadáveres para
conocer el color y la textura de la carne de los agonizantes y los muertos.
Boceto preliminar de una primera lucha a bordo, con evidente influjo de la escultura clásica grecorromana y la pintura renacentista de Miguel Ángel.
Boceto con una composición muy distinta a la final.
Boceto con una composición similar a la final.
Análisis formal.
Géricault usa una pincelada
libre y suelta, que configura sin contornos precisos laos cuerpos humanos, y aunque
hay algunas líneas nítidas, domina una paleta de colores reducida pero
impactante, con una mayoría de marrones claros y oscuros, desde el beige hasta
el negro, con tonalidades cerúleas en los muertos y claroscuros, salvo en la
tela roja que sostiene el anciano que guarda un cadáver (¿un hijo o un botín de
carne?) y en la bandera francesa que agita con esperanza el negro (que desgraciadamente
fue uno de los primeros en fallecer tras el rescate).
La composición carece de aparente
simetría, con un desorden intencionado acorde con la locura de los pasajeros. Muestra
dos planos, con la balsa en el dominante primero (estructurado en dos pirámides) y el paisaje marino en el plano del fondo, unidos
por varias líneas directrices, con una destacada en diagonal de izquierda a
derecha, hacia la estructura piramidal de la derecha, en un recorrido visual clásico que simboliza
el ascenso desde la desesperación de los abandonados y el cadáver con las
piernas en el agua en la izquierda, bajo un cielo de amenazantes nubes, hasta
la esperanza rematada por un negro que agita una bandera para llamar la
atención del Argus, cuyo mástil apenas asoma en el horizonte envuelto en un
cielo luminoso en ese sector, y que actúa como falso punto de fuga pues no hay
una perspectiva lineal clara. Las otras líneas compositivas chocan y se
contradicen con la dominante: son las cuerdas del mástil, el cuerpo abandonado
a la derecha, los bordes de la almadía… Un caos meticulosamente concebido, como
señala un detalle genial: la esquina inferior de la balsa penetra en el espacio
del espectador, como llamándonos a subir también para compartir la dramática
escena.
El pintor introduce otros recursos
formales y motivos para acrecentar el dramatismo.
La balsa se mece peligrosamente por las
olas que parecen a punto de desvencijarla y arrojarla al fondo del mar a la
izquierda (la vela agitada señala la dirección), hacia la muerte, mientras que
las figuras humanas luchan contra este abismo volcándose hacia la derecha, a la
vida simbolizada por la luz y el Argus. Es importante señalar que los cadáveres no han sido arrojados al mar porque los supervivientes piensan comérselos, tras descuartizarlos con el hacha tirada en el lado derecho.
La contraposición espacial izquierda-derecha
se refuerza por la disposición central de la base del mástil, donde unas telas esconden
un trágico secreto: la carne de los muertos que es consumida por los náufragos,
un hecho reforzado por la presencia de una hacha ensangrentada en la parte
derecha.
El hacha destaca entre los objetos y parecen distinguirse manchas de sangre en ella y en la tablazón.
Otro matiz psicológico es la aparente desesperanza del grupo que
forman algunos de los náufragos de pie en el centro: ven que el barco se aleja
y con él la salvación, y es que en la realidad esta escena acababa en una
frustración; el verdadero rescate llegó dos horas después, cuando el Argus viró
y los encontró por casualidad.
Los cuerpos son de un cuidado
naturalismo anatómico, pero su fiel realismo no oculta que Géricault se inspira
en los referentes clásicos de la estatuaria grecorromana y de su influjo en
Miguel Ángel, como vemos en la musculatura de la espalda del negro en la cima
de la pirámide.
Boceto de los cuerpos.
El mismo fragmento, en la pintura, del boceto anterior.
La influencia posterior.
La pintura fue polémica desde su
primera exhibición, en el Salón de París de 1819, despertó elogios y rechazos
sin medida, y consagró a Gericault como uno de los grandes artistas de su
tiempo. Poco después se trasladó a Inglaterra para una larga estancia entre
1820 y 1822 y La balsa de la Medusa fue
exhibida en Londres con similar éxito. Finalmente fue adquirida por el Louvre,
poco después del temprano fallecimiento del artista en 1824.
Hoy es considerada una obra
maestra del romanticismo francés, superando el neoclasicismo entonces imperante
y caracterizado por la temática clásica, la serenidad y el orden, al preferir Géricault
la pincelada libre, la temática moderna, el movimiento y la presentación dramática
de los sentimientos de los sufrientes y los locos, aunque cumple con convenciones
tradicionales del género histórico como el tema épico y el gran formato. Su
influjo fue inmediato entre otros pintores románticos como el francés Delacroix
y el inglés Turner, y más tarde en el realista Courbet y el impresionista Manet.
FUENTES.
Internet.
Documentales.
Every Picture Tells A Story. Gericault's The Raft of the Medusa. Explicación de Andrew Graham Dixon. 40:43. [https://www.youtube.com/watch?v=6e8PBhhS_Bo] Incluye una parte histórica.
La balsa de la Medusa. 5:20. [https://www.youtube.com/watch?v=3BiwoaDLoeQ].
Géricault: The Raft of the Medusa. SmartHistory. 6:36. [https://www.youtube.com/watch?v=jlVBaqyGKMs] Magnífico comentario, en inglés.
Great Paintings
Explained: The Raft of the Medusa by Théodore Géricault.
15:00. [https://www.youtube.com/watch?v=yUq9qMm9NtI]
Le radeau de la Méduse: La beauté du désastre. 29:56. [https://www.youtube.com/watch?v=bTS3QMQFjTA] Excepcional documental, en francés.
Raft of the Medusa. 5:05. [https://www.youtube.com/watch?v=eEq_cXRotDo] Breve y claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario