Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, 1 de octubre de 2015

El pintor francés Claude Monet (1840-1926).

El pintor francés Claude Monet (1840-1926).

Resultado de imagen de claude monet portrait

Claude Monet (París, 14-XI-1840-Giverny, 5 a 6-XII-1926), pintor impresionista francés, un gran paisajista que busca el equilibrio de la composición, con colores vivos y brillantes, para representar el momento concreto en el tiempo, para evocarlo con atención especial a la luz, lo que explica su querencia obsesiva por realizar largas series sobre un mismo tema, volviendo en busca de reproducirlo en diferentes condiciones físicas. 
Destacan sus series de vistas del ocio de la gente sencilla en el río Sena, de pajares de heno en el campo, de la fachada de la catedral de Ruán (Rouen en francés), de estaciones de ferrocarril, de los estanques de nenúfares en su retiro final...


Monet. Impresión, sol naciente (1872). La primera pintura a la que llamó impresionista.

Resultado de imagen de claude monet serie rouen
            
Composición con 18 pinturas de la serie de 31 de la catedral de Rouen (1892-1894).


Estanque de nenúfares (c 1920).

Resultado de imagen de claude monet givenchy

Resultado de imagen de claude monet givenchy

El jardín de Monet en Givenchy. [http://giverny.org/gardens/fcm/visitgb.htm]


Monet, en los años 20, cuando pintaba la serie de los nenúfares.

La influencia de Monet sobre Miró.
Interesó a Miró por su colorido y luz, el atrevimiento compositivo sin carecer de solidez estructural, y la inspiración en temas sencillos surgidos del amor por la naturaleza —el Giverny de Monet, como el Lauves de Cëzanne, es el Mont-roig de Miró—.
Fue el impresionista que más despertó su admiración, como declara a Raillard (1975) y Picon (1976). Su estilo final, aparentemente espontáneo, de los Nenúfares, la “informalidad” de sus trazos, la irrealidad de sus colores, su simbolismo de un cosmos profundamente imbricado con el hombre, conectaba muy bien con el estilo mironiano desde su vuelta a la pintura en 1959.

Fuentes.
Internet.

Enlaces.
Documentales/Vïdeos.

            
Claude Monet. Educatina. 13 minutos.

Exposiciones.
<Claude Monet (1840-1926)>. Madrid. MEAC (29 abril-30 junio 1986). Cat. 549 pp.
<Monet in the 90s. The Series Paintings>. Boston. Museum of Fine Arts (1989). Cat. Texto de Paul Hayes Tucker. 324 pp.
<Monet in Giverny>. Madrid. Fundación Juan March (1 octubre-22 diciembre 1991). Colección Museo Marmottan de París. Cat. 87 pp.
*<Painting the Modern Garden>. Londres. Royal Academy (30 enero-20 abril 2016). 120 obras de Monet (el eje de la muestra, con 35 obras), Renoir, Pissarro, Nolde, Klee, Klimt, Kandinsky, Matisse, Sorolla, Mir, Rusiñol… Reseña de García, Ángeles. Monet y el festín del color en los jardines impresionistas. “El País” (28-I-2016) 36.
*<Monet coleccionista>. París. Museo Marmottan Monet (2017). 77 obras de la colección privada del pintor: estampas japonesas, Renoir, Cézanne o Pissarro. Reseña de Vicente, Álex. El museo clandestino que Monet tenía junto a la cama. “El País” (15-IX-2017).
<Monet>. Londres. National Gallery (9 abril-29 junio 2018). Reseña de García, Ángeles. Londres celebra a Monet como el artista que intentó pintar el aire. “El País” (6-IV-2018).


*<Monet / Boudin>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (26 junio-30 septiembre 2018). Un centenar de cuadros de Monet y su maestro Eugène Boudin (1824-1898), un precursor de la pintura francesa ‘au plein air’, que enseño a Monet el paisajismo en sus estancias en Normandía. Comisario: Juan Ángel López Manzanares. 

<Monet. Obras maestras del Musée Marmottan Monet>. Madrid. CentroCentro (21 septiembre 2023-25 febrero 2024). Comisarias: Sylvie Carlier, Aurélie Gavoille y Marianne Mathieu. Reseña de Ruvenal, Caio. El tortuoso camino de Monet hacia la abstracción. “El País” (20-IX-2023). Monet padecía cataratas en sus últimos años, lo que afectó a su técnica, acercándola a la abstracción.


Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 9, pp. 748-752.
Borgogelli, A.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. Degas - Cézanne - Monet - Renoir. Ed. Carroggio. Barcelona. 2000. 283 pp. Textos de Alessandra Borgogelli, Marisa Vescovo, Gñerard-Georges Lemaire, Maria Teresa Benedetti. Monet (129-181).
Gordon, Robert; Forge, Andrew. Monet. Flammarion. Paris. 1984. 304 pp. / Hoog, Michael. Les Nymphéas de Claude Monet au Musée de l’Orangerie. RMN. París. 1984. 121 pp.
Hoog, Michael. Les Nymphéas de Claude Monet au Musée de l'OrangerieRMN. París. 1984. 121 pp.
House, John. Monet. Ars Mundi. Paris. 1987. 31 pp. 48 obras comentadas.
Joyes, Claire. Los Cuadernos de Cocina de Monet. Plaza & Janés. Barcelona. 1990. 190 pp.
Murphy, Alexandra; et al. Monet in the Museum of Fine Arts Boston. 1985 (1977). 57 pp.
Piguet, Philippe. Monet et Venise. Herscher. Paris. 1986. 125 pp.
Rubio, Salva (texto); Efa, Ricard (dibujos). Monet. Nómada de la luz. Norma Editorial. 2017. 112 pp.
Siegel, Harmon. Painting with Monet. Princeton University Press. 2024. 312 pp.
Sproccati, Sandro. Monet. Gredos. Madrid. 2000. 287 pp. Más de 300 ilus.
Tucker, Paul Hayes. Monet at Argenteuil. Yale University Press. New Haven. 1982. 211 pp.

Artículos.
Gozálvez, Patricia. Los ojos enfermos de Monet y Degas. “El País” (17-V-2007) 96.
Elola, Joseba. 7,35, hora impresionista. “El País” Babelia 1.200 (22-XI-2014) 16-17. Un equipo de historiadores de arte franceses y astrofísicos de Texas data el instante en que Monet pintó Impresión, sol naciente, la obra que dio nombre al movimiento.
Lahoz, Use. Giverny. Orquesta de nenúfares. “El País” El Viajero 917 (27-V-2016).
Del Moral, Jean Marie. Un jardín impresionista. “El País” Semanal 2.102 (8-I-2017). Reportaje fotográfico del jardín de Giverny donde Monet pintó entre 1895 y su muerte en 1926.
Pozzi, S. Monet bate el récord de un cuadro impresionista. “El País” (16-V-2019). El pajar ‘Meules’ se subasta en Sotheby’s de Nueva York por 98 millones de euros.

Ferrer, I. El retorno del azul perdido que pintó Claude Monet. “El País” (17-VII-2022). Se recupera el color original de una casa holandesa en Zaandam que pintó Monet en 1871.


No hay comentarios: