Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

domingo, 12 de enero de 2014

Colecciones de Arte.

Coleccionistas y colecciones de Arte.

General.
Exposiciones.
*<The Peggy Guggenheim Collection>. Londres. Tate Gallery (31 diciembre 1964-7 marzo 1965). 189 obras, tres de Miró: Pintura (1925), Interior holandés II (1928), Mujer sentada II (1939). Cat. Textos de Gabriel White, Herbert Read y Peggy Guggenheim.
*<Un siglo de escultura moderna. La colección de Patsy y Raymond Nasher>. Madrid. MNCARS (6 abril-5 junio 1988). Cat. 204 pp.
*<Zero, un Movimiento Europeo. Colección Lenz Schönberg>. Madrid. Fundación Juan March (8 abril-12 junio 1988). 51 obras.
*<Master paintings from the Phillips Collection>. Londres. Hayward Gallery (19 mayo-14 agosto 1988). South Bank Centre. Cat. 239 pp.
*<Colección Beyeler>. Madrid. MNCARS (24 mayo-24 julio 1989). 173 obras (4 de Miró). Cat. Texto de Reinhold Hohl. 229 pp.
*<Pasión por la pintura. La colección Longhi>. Madrid. Fundación La Caixa (15 octubre 1998-7 enero 1990). Oviedo. Sala de Exposiciones Banco Herrero (15 enero-28 febrero 1990). Cat. Textos de José Milicua (comisario), Mina Gregori, David Tabbat. 206 pp.
*<De Cézanne à l’art nègre>. Ginebra. Musée Barbier-Mueller (junio-15 septiembre 1997). Obras de Miró, Cézanne, Matisse, Picasso, Rouault, Hodler, Jawlensky, Dubuffet, arte primitivo. Cat. 122 pp. Josef Mueller compró en los años 20 varias obras de Miró.
*<New York Collections, Drawings and Watercolours 1900-1950>. Nueva York. Morgan Library (20 mayo-29 agosto 1999). Obras de Miró, Picasso y otros. Cat. 340 pp.
*<Espíritu y espacio>. Madrid. Fundación Santander (febrero-30 abril 2011). Obras de col. de la empresaria italiana Patrizia Sandretto Re Rebaudengo (Turín, 1959): Matthew Barney, Ian Breakwell, Glen Brown, Roberto Cuoghi, Damián Hirst, Piotr Janas, Anish Kapoor, Sarah Lucas, Allan Mccollum, Alessandro Pessoli… Reseña de Luzán, Julia. La nueva Peggy Guggenheim. “El País” Semanal 1794 (13-II-2011) 22-27.
*<La mano con lápiz. Dibujos del siglo XX. Colecciones Fundación Mapfre>. Madrid. Fundación Mapfre (27 mayo-27 agosto 2011). Más de cien dibujos de Fortuny, Sorolla, Picabia, Renoir, Egon Schiele, Picasso, Torres García, Barradas, Juan Gris, Sonia Delaunay, Dalí, Miró, Óscar Domínguez, Rodin, Pinazo, Regoyos, Klimt, Matisse, Nonell, Paul Klee, Benjamín Palencia, Manuel Ángeles Ortiz, Tàpies, Chillida...
*<Colección de Sterling & Francine Clark>. Barcelona. Caixafòrum (18 noviembre 2011). 70 obras, itinerantes desde tres años antes.
*<Passion for Porcelain>. Londres. British Museum (2012). Reseña de Melvin, Sheila. Pasión por la porcelana a escala planetaria. “El País/The New York Times” (20-IX-2012) 8.
*<Pinturas de la Rubell Family Collection>. Madrid. Fundación Banco Santander (11 febrero-17 junio 2012). Reseña de Jarque, Fietta. La trastienda de las 5.000 joyas de los Rubell. “El País” Semanal 1.845 (5-II-2012) 12-15. Don y Mera Rubell han amasado una de las mejores colecciones privadas de arte contemporáneo.
*<La aventura de los Stein>. París. Grand Palais (2011). Obras de Cézanne, Degas, Matisse, Picasso, Renoir… Comisaria: Cécile Debray. Reseña de Teruel, Ana. “El País” (8-X-2011) 42. Los coleccionistas estadounidenses Leo, Gertrude y Michael Stein.
*<Dibujos españoles en la Hamburger Kunsthalle: Cano, Murillo y Goya >. Madrid. Museo del Prado (octubre 2014-febrero 2015). 85 dibujos. Comisario: José Manuel Matilla. Catálogo razonado de la colección, dirigido por Jens Hoffman-Samland. Reseña de Seisdedos, Iker. El Prado celebra la pasión alemana por el dibujo español. “El País” (30-X-2014) 41.
*<Colección Frick>. La Haya. Mauritshuis (febrero-190 mayo 2015). 36 obras de los siglos XIII a XIX. Ferrer, Isabel. La colección Frick desembarca en Europa. “El País” (8-II-2015) 44.

Libros.
AA.VV. Guía del Coleccionista de Antigüedades. Rebo Internacional. Madrid. 2001 (2000 inglés). 600  pp.
Anderson, Alexandra; Solomon, Holly. Living with Art. Rizzoli. Nueva York. 1988. 216 pp. Cómo disponer en el hogar las obras de una colección privada.
Calvo Serraller, F. (coord.); Camps, Victoria; Marina, José Antonio; Pardo, José Luis. Los cauces de la generosidad. Ensayos histórico-críticos sobre los fundamentos del mecenazgo. Fundación Arte y Mecenazgo. Madrid. 2016. Reseña de García, Ángeles. La ayuda privada a la cultura como una de las bellas artes. “El País” (13-I-2016) 29.
Gee, Malcolm. Dealers,Critics and Collectors of Modern Painting: Aspects of the Parisian Art Market Between 1910 and 1930. Tesis doctoral. University of London. 1977.
Guggenheim, Peggy. Una vida para el arte. Confesiones de una mujer que amó el arte y a los artistas. Parsifal. Barcelona. 1990. 399 pp.
Haskell, Francis. Pasado y presente en el arte y el gusto. Alianza Forma. Madrid. 1989 (1987). 349 pp.
Jiménez-Blanco, María Dolores; Mack, Cindy. Buscadores de belleza. Ariel. Barcelona. 2007. Reseña de Samaniego, Fernando. Obsesión y neura del coleccionista. “El País” (27-XII-2007) 43.
Prevost-Marcilhacy, Pauline. Les Rothschild, bâtisseurs et mécènes. Flammarion. París. 1995. 384 pp. 400 ilus. 200 color.
Rudenstine, Angelica Zander. Peggy Guggenheim Collection, Venice. H.N. Abrams. Nueva York. 1985. 843 pp. Miró (535-549).
Saarinen, Aline B. I grandi collezionisti americani: Dagli inizi a Peggy Guggenheim. Einaudi. Turín. 1977. 351 pp.
Villa, Rocío de la. Guía del usuario de arte actual. Tecnos. Madrid. 1998. 324 pp. Manual muy práctico.

Noticias. Artículos en orden cronológico.
Wavrin, Isabelle. Berlin-Paris-berlin, le parcours explaire de Heinz Berggruen. “Beaux Arts”, nº 149 (X-1996) 87-89. La formación de la colección Berggruen.
Landi, Ann. The 50 most powerful people in the art world. “Artnews”, Nueva York, v. 96, nº 1 (I-1997) 90-97. Críticos, historiadores, museólogos, galeristas, coleccionistas, artistas.
Gil, Alejandro. Los primeros coleccionistas de arte. “Clío. Revista de HISTORIA”, Madrid, v. 6, nº 66 (IV-2007) 50-59.
Jarque, Fietta. No lo llames museo. “El País” Babelia 894 (10-I-2009) 14-15. Exhibición de colecciones particulares.
Jarque, F. Quiero arte, no (solo) dinero. “El País” (29-VI-2012) 36-37. El auge mundial del coleccionismo de arte contemporáneo, por pasión tanto como por inversión. Un ejemplo, en Nueva York hacia 1975 había unas 15 galerías y en 2012 solo en su barrio de Chelsea hay 350, y este crecimiento exponencial se repite en numerosas ciudades de todo el mundo, desde Pekín y Bombay a Sao Paulo y Ciudad del Cabo.
Tubella, Patricia. Leyenda anónima del mecenazgo. “El País” (18-I-2014) 29. Delfina Entrecanales, de familia española, es una de los grandes mecenas de Londres, y cuenta con una fundación, Delfina Foundation, para promover a los jóvenes artistas.
Vicente, Álex. Los amos de la Red colonizan el arte. “El País” (3-II-2014) 36-37. Google, Yahoo o Twitter subvencionan la creación artística para desarrollar colecciones y una imagen social e innovadora.
García Vega, Miguel Ángel. Tácticas y tretas para coleccionar bien. “El País” Babelia 1.160 (15-II-2014) 6.
Tubella, P. El tesoro del naviero-coleccionista. “El País” (29-IV-2014) 38-39. La inmensa colección de William Burrell (1861-1958), donada a la ciudad de Glasgow, desde la Antigüedad a los impresionistas, saldrá de gira mundial mientras se rehabilite su sede.
Jiménez, Vicente. El cubismo inunda el Metropolitan. “El País” (16-X-2014) 44. El magnate de la cosmética Leonard A. Lauder dona al MET de Nueva York su colección de 81 obras de Picasso, Gris, Braque y Léger.
García Vega, M. Á. Jorge Pérez. ‘Muchos creadores cambian su arte para seguir la moda’. “El País” (1-III-2015) 47. El empresario inmobiliario Jorge Pérez (Argentina, 1949) es uno de los principales coleccionistas latinoamericanos, dueño del Pérez Art Museum Miami (PAMM).
Jarque, Fietta. La lenta ‘enfermedad’ del coleccionismo. “El País” (28-II-2015) 42. Tres coleccionistas de arte latinoamericano explican cómo se aficionaron.
García Vega, M. Á. La Edad de Oro del ‘arte de la especulación’. “El País” (23-V-2015) 25.
García Vega, M. Á. Los ‘supermanes’ de las subastas. “El País” (23-V-2015) 25.
Vicent, Manuel. Charles Saatchi y el coleccionista-creador. “El País” (26-V-2015) 28. Charles Saatchi (Bagdad, 1943) y su relación de mecenas con el artista Damien Hirst entre 1988 y 2003.
García, Ángeles. Regalo histórico de Plácido Arango al Prado: 25 joyas del arte español. “El País” (1-VII-2015) 25.
García Vega, M. Á. Contenedores de lujo y arte. “El País” (1-VIII-2015) 23. Fiebre de museos y fundaciones para los coleccionistas de arte.
De Diego, Estrella. Obsesión por la obra maestra. “El País” Semanal Mujeres (29-XI-2015) 160-162. Las mujeres coleccionistas.
Vicente, Álex. Por amor al arte (latino). “El País” Semanal 2.157 (28-I-2018). Los grandes coleccionistas de arte latino, en Art Basel Miami.

Mercader, Aina. Art electrònic. “Bonart” (V a VII-2018) 24-27. La Colección BEEP de Arte Electrónico, creada por el matrimonio Marie-France Veyrat y Andreu Rodríguez, con sede en Reus (Tarragona).

Ferrer, Isabel. El arte busca mecenas privados que no creen conflictos éticos. “El País” (7-III-2020). Un informe sobre el auge de las donaciones privadas, con una nueva generación de patronos.

Barjola, José Miguel. Por qué coleccionar arte no es lo mismo que comprar una lavadora. “El País” Negocios 1.947 (26-II-2023). Los compradores de obras de arte están limitados por el derecho de autor de los artistas.


Argentina.
Noticias
García, Ángeles. La pasión latinoamericana por el arte recala en Madrid. “El País” (21-II-2017). Exposiciones de tres colecciones latinoamericanas: los mexicanos Isabel y Agustín Coppel, el peruano Eduardo Hochshild y el argentino Eduardo Costantini.
García, Á. Eduardo Costantini. ‘La culminación del coleccionismo es la donación’. “El País” (21-II-2017). El mecenas del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

Bélgica.
El coleccionista belga René Gaffé (1887-1968) y su relación con Joan Miró.*

Brasil.

Exposiciones.

*<No habrá nunca una puerta. Estás adentro. Obras de la Coleçao Teixeira de Freitas>. Madrid. Ciudad Grupo Santander (marzo-9 junio 2019). El abogado brasileño Luiz Teixeira de Freitas presenta 300 obras. Comisaría su hija Luiza Teixeira. Reseña de Bono, Ferran. Coleccionar arte para combatir el hastío del trabajo. “El País” (25-II-2019).


Noticias
García, Á. Luis Paulo Montenegro. ‘Voy a tener en Madrid mis cinco minutos de gloria’. “El País” (20-II-2018). El coleccionista brasileño Luis Paulo Montenegro (Río de Janeiro, 1958) expone en la Fundación Banco de Santander una selección de su colección, comisariada por Rodrigo Moura.

España.
Exposiciones.
*<Donació Joan Prats i Tomàs>. Barcelona. Palau de la Virreina (agosto 1982). Cat. Ajuntament de Barcelona. 36 pp.
*<“A la pintura”. Pintores españoles de los años 80 y 90 en la colección Argentaria>. Barcelona. Palau de la Virreina (27 septiembre-12 noviembre 1995). Cat. 228 pp. Palma. Casal Solleric (17 octube-24 noviembre 1996). 228 pp.
*<Col·lecció d'Art Contemporani de Fundació La Caixa>. Barcelona. FLC (5 septiembre-5 octubre 1997). 40 obras. Directora: María Corral.
*<El tiempo de las vanguardias en la colección del IVAM>. Valencia. IVAM (14 noviembre 1997-11 enero 1998).
 *<Obras maestras de la colección Carmen Thyssen>. Barcelona. (22 noviembre 1999-enero 2000). Col. Carmen Thyssen. 66 pinturas y una escultura, de Miró, Degas, Monet, Gauguin, Toulouse-Lautrec, Matisse, Picasso, Casas, Kandinsky. El paso de las vanguardias del siglo XIX a los años 30.
*<Pau Casals, col·leccionista d’art>. Tarragona. Museo de Arte Moderno (11 julio-6 octubre 2013). 500 obras y piezas de la colección de Pau Casals (1876-1973), famoso violonchelista, compositor y director de orquesta. Reseña de Pérez, Mercè. Las otras piezas de Pau Casals. “El País” Cataluña (30-VII-2013) 5.
*<Algo sobre grabado y obra gráfica>. Cáceres. Centro de Artes Visuales de la Fundación Helga de Alvear (8 junio 2013-12 enero 2014). 285 obras gráficas de 121 artistas: Joan Miró, Calder, Millares, Palazuelo, Picasso, Saura, Tàpies… Reseña de García, Ángeles. Helga de Alvear muestra sus imprescindibles. “El País” (24-VI-2013) 38.
*<Colección Abelló>. Madrid. CentroCentro Cibeles (2 octubre 2014-1 marzo 2015). 160 obras de la colección Juan Abelló. Comisario: Felipe Garín. Reseña de García, Ángeles. Los tesoros artísticos de un financiero. “El País” (27-IX-2014) 35.
*<El retrato en las Colecciones Reales, de Juan de Flandes a Antonio López>. Madrid. Palacio Real (4 diciembre 2014-19 abril 2015). Comisarios: Carmen García Frías y Javier Jordán de Urríes. Reseña de De la Villa, Rocío. Retratos muy Reales. “El Cultural” (5-XII-2014) 26-29.
*<Tesoros de la Casa de Alba. 500 años de arte y coleccionismo>. Dallas. Meadows Museum (2015). Comisario: Fernando Checa. Reseña de Intxausti, Aurora. Los Alba pasean sus tesoros goyescos por Dallas. “El País” (12-IX-2015) 26.
*<Colección Alicia Koplowitz - Grupo Omega Capital>. Bilbao. Museo de Bellas Artes (28 julio-23 octubre 2017). 90 obras de Miquel Barceló, Calder, Canaletto, De Kooning, Gargallo, Gauguin, Giacometti, Julio González, Goya, Guardi, Donald Judd, Luis de Morales, Juan Muñoz, Antonio López, Modigliani, Oteiza, Picasso, Rothko, Schiele, David Smith, Toulouse-Lautrec... Comisaria: Almudena Ros. Reseña de Hermoso, B. La Colección Koplowitz en Bilbao: el feminismo es todo un arte. “El País” (27-VII-2017). / Parreño, José María. Una colección de ‘autora’. “El Cultural” (30-VII-2017).
*<Un panorama de arte actual en la Colección Focus>. Sevilla. Fundación  Focus - Hospital de Los Venerables (2017). 31 obras de 13 artistas: Eduardo Arroyo, Elena Asins, Fernando Botero, Mar García Ranedo, Ramón Gaya, Luis Gordillo, Carmen Laffón, Antonio López, Benjamín Palencia, Guillermo Pérez-Villalta, Gerardo Rueda, Juan Suárez  y Gustavo Torner. Comisario: Juan Bosco Díaz-Urmeneta. Reseña de Mora, Antonio J. Allá donde se junta la abstracción con la figuración. “El País” (4-XI-2017).

Libros.
AA. VV. Damià Mateu (1864-1935). Empresari, promotor i col·leccionista. 2014. Montañés, J. Á. Una vida entre hierros y arte. “El País” Cataluña (31-XII-2014) 4.
Azcue, Leticia. La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: catálogo y estudio. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. 1994.
Borràs, Maria Lluïsa. Coleccionistas de Arte en Catalunya. La Vanguardia. Barcelona. 1987. 340 pp.
Villar, Manel. Lluís Plandiura, el gran col·leccionista. Edicions de La Garriga Secreta. 2017. 144 pp. Biografía de Lluís Plandiura (1882-1956). Resenya catalana de Vidal-Folch, X. El gran col·leccionista. “El País” Quadern 1.683 (1-VI-2017).

Noticias
Hermoso, Borja. Entrevista. Leopoldo Rodés / Presidente de la Fundación Arte y Mecenazgo. “El País” (13-III-2011) 44. El mecenas Leopoldo Rodés (Barcelona, 1935).
García, Ángeles. Una visita a los banqueros del arte. “El País” (13-I-2012) 36. Las colecciones de los grandes bancos españoles, forjadas sobre todo desde los años 1980, sufren grandes cambios durante el proceso de consolidación financiera de los últimos decenios y en estos años de crisis económica se avanza hacia una mayor concentración. Destacan las colecciones de Fundación Santander, Fundación BBVA y Fundación La Caixa.
Bosco, Roberta. Entrevista. Andreu Rodríguez / Empresari i col·leccionista. ‘La tecnología és l’ànima de l’art actual’. “El País” Quadern 1.431 (9-II-2012) 8.
García Vega, Miguel Ángel. Crónica de un expolio silencioso. “El País” (27-XII-2013) 42-43. Ante la debilidad del mercado español del arte muchas obras se exportan.
Collera, Virginia. Bajo la punta del iceberg. “El País” Babelia 1.192 (27-IX-2014) 10-11. El coleccionista José María Lafuente (Lugo, 1957) expone en cuatro muestras su vasta colección documental de arte moderno y contemporáneo, el Archivo Lafuente, con 120.000 documentos y 3.000 obras de arte.
Llorens, Tomás. Un hito en la historia del Reina Sofía. “El País” (30-IX-2014) 40. / Borja-Villel, Manuel. La potencia de los relatos. “El País” (30-IX-2014) 41. La galerista Soledad Lorenzo cederá su colección al MNCARS: 385 obras de 90 artistas, como Juan Uslé, Pablo Palazuelo, Tàpies, Gordillo, Schnabel, Longo...
Hermoso, Borja. A vueltas con la ‘no Ley de Mecenazgo’. “El País” (3-X-2014) 42.
Espinosa, Guillermo. Legado vital. “El País” S Moda 167 (29-XI-2014) 28-31. Entrevista a Soledad Lorenzo y Manuel Borja Villel sobre la donación al MNCARS de la colección privada de la galerista.
Redacción. La empresa privada como mecenas del siglo XXI. “El Cultural” (12-XII-2014) 32-35. Debate entre especialistas.
Montañés, J. Á. La Fundación Godia cierra. “El País” Cataluña (29-I-2015) 1 y 5.
García, Ángeles. Obituario. María Josefa Huarte. La mecenas del arte que adoraba a Balenciaga. “El País” (10-II-2015) 38. María Josefa Huarte Beaumont (Pamplona, 1927-2015) donó su colección al Museo de la Universidad de Navarra.
Montañés, J. Á. Artur Ramon / Historiador de l’art i antiquari. ‘A Barcelona només conec tres col·leccionistes menors de 60 anys’. “El País” Quadern 1.580 (5-III-2015) 8.
Montañés, J. Á. La Fundación Francisco Godia confirma su cierre. “El País” (4-IV-2015) 29.
Bosco, Roberta. El coleccionista discreto. “El País” Cataluña (6-IV-2015) 5. Exposición de la colección del abogado Ventura Garcés (1930-2008).
Molina, Margot. Lo que cuesta regalar 14 millones. “El País” (20-V-2015) 48. El coleccionista sevillano Mariano Bellver quiere donar su colección (en especial de pintura sevillana del siglo XIX) a su ciudad.
Montañés, J. Á. El mecenes inèdit. “El País” Quadern 1.609 (19-XI-2015) 1-3. Lluís Garriga i Roig (1880-1939) legó 251 grandes obras de arte (Joaquim Sunyer, Picasso, Nonell…) a Barcelona en 1939. Amigo del marchante Josep Dalmau, le compró picassos y nonells, entre otras obras. Otro amigo fue Josep Pla, del que fue introductor en París en 1920.
Montañés, J. Á. Filantropía casi pura. “El País” (16-III-2016). El MNAC presenta 20 obras medievales cedidas por Antonio Gallardo, el empresario de Laboratorios Almirall.
García, Ángeles. El ‘top ten’ del coleccionismo en español. “El País” Babelia 1.265 (20-II-2016).
Bosco, Roberta. La Caixa celebra los 30 años de su colección de arte. “El País” (15-X-2016). Cuenta con 977 obras.
Montañés. J. Á. ¿Cómo han llegado estos cuadros aquí? “El País” (9-V-2017). Una jornada en el MNAC analiza el papel de coleccionistas como Cambó y Plandiura en la formación de los museos catalanes.
Bono, F. El Gobierno cede Tabacalera de Madrid para el arte de las Américas. “El País” (21-II-2018). Albergará la donación de la colección de Ella Fontanals-Cisneros.
Montañés, J. Á. La coleccionista olvidada. “El País” (2-XI-2018). Maria Regordosa (Barcelona, 1888-1920), coleccionista de artes decorativas y moda.
Redacción. Muere a los 91 años el coleccionista de arte Mariano Bellver. “El País” (24-XI-2018). Inauguró en octubre una muestra de 560 obras que donó a la ciudad de Sevilla.
García Vega, Miguel Ángel. Miles de obras de arte en manos del poder económico. “El País” Negocios 1.817 (6-IX-2020). Las colecciones empresariales, tanto privadas como públicas, de Iberdrola, Santander, BBVA, Repsol, CaixaBank, Mapfre, Telefónica, Sabadell, ICO o el Banco de España.

Burgos, Rafa. Alicante recibe una colección de valorada en dos millones de euros. “El País” (10-IV-2021). Michael Jenkins y Javier Romero donan al MACA 300 obras de 155 artistas vanguardistas desde 1970: Louise Bourgeois, Takashi Murakami, Richard Serra, Kara Walker, Andy Warhol… y artistas relacionados con Alicante como Aurelio Ayela, Olga Diego, Daniel García Andujar, Teresa Lanceta…

López, Ianko (texto); Millás, Juan (fotos). La hija pródiga. “El País” Semanal 2.414 (31-XII-2022). Francesca Thyssen-Bornemisza (Lausana, 1958) vive en Madrid y planea donar su propia colección al Museo Thyssen.

Fernández-Santos, E. (texto); Antártica (fotos). Descifrar los códigos del arte. “El País” S Moda 293 (I-2023). La colección de arte contemporáneo en la casa madrileña de la historiadora de arte y coleccionista Jimena Blázquez Abascal (Cádiz, 1974), creadora de la Fundación Montenmedio.

Marcos, Ana. Una casa llena de arte con mirada femenina. “El País” (25-XI-2023). Alicia Aza (Madrid, 1966) es la única coleccionista española que tiene más obras de mujeres que de hombres.

La colección Francesc Cambó.

Montañés, J. Á.; Riaño, P. H. Un ‘botticelli’ protegido por Cultura se pone a la venta en Londres. “El País” (11-IX-2019). El ‘Retrato de Michele Marullo’ (1491) pertenece a la colección de la familia de Francesc Cambó (1876-1947), quien compró la obra en 1929.

Montañés, J. Á.; Riaño, P. H. Cultura prohibió a la familia Cambó exportar su ‘botticelli’ a EE UU. “El País” (30-IX-2019).

Esculies, Joan. Els quadres que la FAI va confiscar a Cambó. “El País” Quadern 1.788 (7-XI-2019). Descubren la lista de las obras confiscadas en 1936.


La colección Casa de Alba.

Noticias.

Hermoso, Borja. Cita en el palacio de Liria con el duque de Alba. “El País” Semanal 2.242 (15-IX-2019). La apertura al público del palacio madrileño de Liria.


La marchante y coleccionista germano-española Helga de Alvear (1936-2025).
Helga de Alvear (Kirn/Nahe, 1936-Madridd, 2025), alemana de nacimiento, heredera de una rica familia industrial, llegó a España en 1957 y se casó con el arquitecto Jaime de Alvear. Se asoció con la galerista Juana Mordó para impulsar su galería y el arte contemporáneo. Ha donado su inmensa colección para fundar en Cáceres un museo.
Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear. [FundaciónHelgadeAlvear.es]

Exposisiciones.

*<Colección Helga de Alvear>. Sao Paulo. Pinacoteca (2016). 137 obras de 70 artistas.

*<Colección Helga de Alvear>. París. Paris Photo (9-12 noviembre 2017). 50 piezas (fotos, vídeos) de la colección Helga de Alvear. Comisaria: Marta Gili. Reseña de Bono, Ferran, Helga de Alvear, invitada en el Grand Palais. “El País” (26-IX-2017).
*<Esto no es una película. Arte contemporáneo y cine en la Colección Helga de Alvear>. Cáceres. Museo Helga de Alvear (2 marzo-4 junio 2023). 40 obras (sin películas) de 21 artistas: Ignasi Aballí, José Antonio Alexanco, Marcel Broodthaers, Fernando Bryce, Sonia Delaunay, Nan Goldin, William Kentridge, Tracey Moffatt, Bruce Nauman, Hélio Oiticia y Néville d’Almeida, Cindy Sherman, Andy Warhol, Jane y Louise Wilson… Comisario: Chema González. Reseña de García, Á. El día en que Spielberg se adelantó a Kubrick. “El País” (6-III-2023).


Noticias.

Fernández Rubio, Andrés. Helga de Alvear. ‘El arte siempre es una apuesta arriesgada’. “El País” Semanal 2.079 (31-VII-2016).

Levinas, Dani. Helga de Alvear. ‘El arte debería ser gratis’. “El País” (9-IV-2018).

Rodríguez Marcos, J. Un paseo con Helga de Alvear por su museo. “El País” (17-I-2021). Abrirá cuando amaine la pandemia.

García, Ángeles. Ya no hay entradas para ‘la mejor colección europea de arte actual’. “El País” (29-III-2021). El museo Helga Alvear de Cáceres abrió el 26 de febrero de 2021, con entrada por orden de petición digital. El conservador jefe es José María Viñuela [muy amigo de Helga, falleció en junio de 2022]. Helga de Alvear pagó el continente y el contenido (3.000 obras), debido a los problemas financieros de la comunidad autónoma extremeña.

López, Yanko. La más grande. “El País” Icon Design 9 (VI-2021). Entrevista a Helga de Alvear, apasionada coleccionista y galerista.

García, Ángeles. Helga de Alvear, una viciosa del arte. “El País” (26-I-2024).

García, Ángeles. Muere Helga de Alvear, galerista y mecenas fundamental del arte en España. “El País” (4-II-2025).


El coleccionista español Félix Fernández Valdés (Bilbao, 1895-1976).

Noticias

Riaño, Peio H. Las obras maestras de la colección Valdés salen a la luz. “El País” (7-X-2020). El Museo de Bellas Artes de Bilbao expone un conjunto de obras del gran coleccionista español Félix Fernández Valdés (Bilbao, 1895-1976).


El coleccionista alemán Hans Rudolf Gerstenmaier (1935-2021).

El coleccionista alemán Hans Rudolf Gerstenmaier (Hamburgo, 1935-Madrid, 2021)

García, Ángeles. Un legado para agradecer la bienvenida de España. “El País” (13-VII-2019). El coleccionista alemán Hans Rudolf Gerstenmaier (Hamburgo, 1935) dona 11 cuadros de Anglada-Camarasa, Joaquim Mir, Regoyos, Zuloaga…, al Museo del Prado para agradecer la acogida que le brindó España en 1962.

Bono, Ferran. Gerstenmaier lega a Valencia su pintura flamenca. “El País” (20-III-2021). En su herencia estipuló que sus 41 pinturas y grabados de la escuela flamenca, incluida la importante Virgen de Cumberland de Rubens fueran al Museo de Bellas Artes de Valencia. El resto de la colección va a su pareja, Leoncio Fernández.


El coleccionista español Juan Huarte (1925-2018).
El empresario español Juan Huarte (1925-2018), un gran mecenas navarro del arte y la cultura.

Noticias
Morales, M. Juan Huarte, mecenas y promotor de Oteiza, muere a los 93 años. “El País” (11-IX-2018).
Díaz Ereño, Gregorio. Juan Huarte. El entusiasmo discreto en pro de la cultura. “El País” (12-IX-2018).

La coleccionista española María Josefa Huarte (1927-2015).

Seisdedos, Iker. La generosidad en abstracto de una mecenas. “El País” (15-VII-2020). La colección de María Josefa Huarte (1927-2015), guardada en el Museo de la Universidad de Navarra, se muestra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, desde el 16 de julio al 12 de octubre, con catálogo de María Dolores Jiménez Blanco. Entre las 40 obras de 19 artistas destacan Chillida, Palazuelo, Tàpies…


La marchante y coleccionista española Soledad Lorenzo.*

[[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2017/09/dosier-la-marchante-y-coleccionista.html]]


El coleccionista español Fernando Meana Green (1954-2020).

Sanz de Miera, Antonio. Obituario. Fernando Meana Green. Pasión por el coleccionismo de arte y el derecho marítimo. “El País” (17-IV-2020).


Dosier: El caso de la colección Muñoz Ramonet.*

El coleccionista español Josep Suñol (Barcelona, 1927-2019). Fundación Suñol.

Nicolai, Aldo. Muere Josep Suñol, mecenas de arte. “El País” (12-XI-2019). Le faltaban unos días para inaugurar la sede de su fundación.

Bosco, R. La Fundación Suñol inicia nueva etapa revisando su colección. “El País” (14-II-2020).


El coleccionista español Rafael Tous (Barcelona, 1940).

Montañés, J. Á. Rafael Tous dona su colección de arte conceptual al MACBA. “El País” (25-II-2020). Un millar de obras.


El coleccionista español Ernesto Ventós (Barcelona, 1945-2020).

Segura, Cristian. Muere Ernesto Ventós, coleccionista de las esencias del arte actual. “El País” (3-I-2020). Fue un destacado coleccionista de obras que se relacionaban con el sentido olfativo.


El coleccionista español Antoni Vila Casas (Barcelona, 1930-2023).

Ramón, Artur. Muere Vila Casas, el último promotor del arte catalán. “El País” (17-IX-2023). Era un nacionalista catalán y amante del toreo, hijo de una rica familia de la industria textil. Fundó pronto la exitosa farmacéutica Prodes, embrión de Prodesfarma en 1986 y fusionada con Almirall en 1996. En 1986 fundó la fundación que lleva su nombre; compró más de 3.000 obras de arte y ayudó a otros museos, como la FJM.


EE UU.
Exposiciones.
*<Impresionistas y modernos. Obras maestras de la Phillips Collection>. Madrid. CaixaForum (hasta 22 octubre 2016.) Reseña de Rubira, Sergio Mucho más que impresionismo“El Cultural” (22-VII-2016).
*<Visiones del mundo hispánico. Tesoros de la Hispanic Society: museo y biblioteca>. Madrid. Museo del Prado (4 abril-10 septiembre 2017). Comisarios: Miguel Falomir y Mitchell A. Codding. Dos centenares de obras de la colección de la famosa institución neoyorquina, fundada en 1904 por Archer Milton Huntington (1870-1955), desde la Prehistoria hasta el siglo XX, con piezas de El Greco, Velázquez, Murillo, Goya, Sorolla... Hermoso, Borja. Nueva York-Madrid: tesoros hispánicos de ida y vuelta. “El País” (1-IV-2017).

Noticias
Vicente, Álex. L. A. Capital del arte. “El País” Semanal 2.041 (8-XI-2015) 34-45. Abre el museo The Broad, un gran museo de arte contemporáneo, diseñado por la arquitecta Elizabeth Diller para albergar la colección de Eli y Edithe Broad. La ciudad de Los Ángeles bulle en proyectos artísticos, galerías, museos... Edythe Broad tiene como su obra favorita un cuadro de Miró de 1933.

El coleccionista de arte estadounidense Albert Eugene Gallatin (1882-1952) y su relación con Joan Miró.*

La coleccionista estadounidense Peggy Guggenheim (1898-1979).
Libros.
Guggenheim, Peggy. Out of This Century. Trad. Confesiones de una adicta al arte.
Prose, Francine. Peggy Guggenheim. El escándalo de la modernidad. Turner. Madrid. 2016.

Noticias
Tallón, Juan. Peggy Guggenheim y Simon de Pury, una visión del arte moderno“El País” (26-VIII-2016). Libros sobre la coleccionista norteamericana Peggy Guggenheim (Nueva York, 1898-Camposampiero, Italia, 1979) y el subastador suizo Simon de Pury (Basilea, 1951).
Tallón, Juan. Peggy Guggenheim y Simon de Pury, una visión del arte moderno“El País” (26-VIII-2016). Libros sobre la coleccionista norteamericana Peggy Guggenheim (Nueva York, 1898-Camposampiero, Italia, 1979) y el subastador suizo Simon de Pury (Basilea, 1951).

La coleccionista Patricia Phelps de Cisneros.
Noticias
Mars, Amanda. Phelps de Cisneros llena el MoMA de arte latinoamericano“El País” (18-X-2016). Dona 102 obras del museo neoyorquino, que creará un instituto.
Mars, Amanda. Patricia Phelps de Cisneros. ‘Creo que nuestra cultura ha sido relegada’“El País” (18-X-2016).
García Vega, M. Á. Patricia Phelps de Cisneros. ‘Es un momento histórico para el arte de América Latina’. “El País” Negocios 1.620 (11-XII-2016).
De Diego, Estrella. Patricia Phelps de Cisneros dona 119 obras de arte colonial. “El País” (17-VI-2017). Las reparte entre cinco museos americanos: cuatro de EE UU y uno de Lima.
De Diego, Estrella. El patio trasero del MOMA. “El País” Babelia 1.302 (5-XI-2016). El museo afianza su apuesta latinoamericana.
García, Ángeles. Patricia Phelps dona 202 obras de arte latinoamericano a seis museos. “El País” (11-I-2018). 88 obras al MOMA, 39 al MNCARS, 18 al MAMBA de Buenos Aires, 10 al MALI de Lima, 45 al Blanton Museum de Texas y 12 al Bronx Museum.
García, Ángeles. Patricia Phelps. ‘Pagar 382 millones por un cuadro me parece una inmoralidad’. “El País” (11-I-2018).
De Diego, Estrella. La responsabilidad del don. “El País” Babelia 1.365 (20-I-2018).

García, Á. Phelp de Cisneros dona otras 45 obras al Reina Sofía. “El País” (12-III-2019).

Fernández Abad, Ana. Ella Fontanals-Cisneros, vivir en el arte. “El País” S Moda 261 (V-2020). La coleccionista nos habla en su casa de Madrid del futuro de su museo y la novela que prepara sobre su vida.

Fernández Abad, Ana (texto); Antártica (fotos). Ella Fontanals-Cisneros. Ella en su elemento. “El País” S Moda 295 (III-2023).


El coleccionista cubano-estadounidense Roberto Polo (1951).
El empresario cubano-estadounidense Roberto Polo (La Habana, 1951) posee una inmensa colección de 7.000 obras de arte moderno y contemporáneo, que comprende obras de Delacroix, Daumier, Vantogerloo, Kandinsky o Schlemmer. Ha cedido parte de su colección para su exposición permanente en Toledo y Cuenca. Vive en Bruselas.

Noticias
Mascia, Carla. Roberto Polo rubrica la cesión de 445 obras a Castilla-La Mancha. “El País” (26-VII-2018).
Hermoso, Borja. En la cama con Roberto Polo. “El País” Semanal 2.189 (9-IX-2018). Reportaje sobre el coleccionista.

Los coleccionistas estadounidenses David y Peggy Rockefeller.
Noticias
Pozzi, S. La subasta de los Rockefeller entusiasma a los coleccionistas. “El País” (10-V-2018). Él fue miembro del patronato del MOMA y la colección la creó con su esposa Peggy en los decenios 50 y 60: Picasso, Matisse, Monet, Gris, Gauguin, Seurat, Miró (Mural IMural II y Mural III, el trío vendido por 16.8 millones)...

Los coleccionistas estadounidenses Mera y Don Rubell.
Noticias
Sebastiá, Maite. Mecenas contemporáneos. “El País” S Moda 234 (II-2018). Don Rubell (1941) y Mera (1943) crearon una fundación en Miami para mostrar su medio siglo de coleccionismo, desde que se casaron en 1967, la Rubell Family Collection.

Levinas, Dani. En la guarida del gran coleccionista. “El País” (14-VIII-2022). Excepcionalmente, J. Tomlinson Hill, financiero y uno de los mayores coleccionistas del mundo, abre su casa de Nueva York y explica sus criterios de compra. Tiene la Hill Art Foundation, abierta en el barrio de Chelsea. Es presidente del patronato del Guggenheim Museum.

 

Francia.
Noticias
Vicente, Álex. Treinta años de mecenazgo artístico. “El País” (11-VI-2014) 34-35. La Fondation Cartier de París celebra una antológica de sus fondos.
Vicente, Álex. Pinault, un mecenas a lo grande. “El País” (12-VIII-2014) 29-30. François Pinault exhibe parte de su colección en la exposición *<Artlovers> del Fórum Grimaldi de Mónaco, centrada en las relaciones entre arte contemporáneo y los motivos clásicos, comisariada por Martin Bethenod.
Levinas, Dani. Alain Dominique Perrin / Creador de la Fundación Cartier. ‘El arte contemporáneo es libertad’. “El País” (15-I-2018). El empresario Alain Dominique Perrin (Nantes, 1942), patrón de Cartier desde 1975 y gran coleccionista.

El coleccionista francés Jacques Doucet (1853-1929) y su relación con Joan Miró.*
El coleccionista francés Maurice Girardin (1884-1951) y su relación con Joan Miró.*

La mecenas francesa Marie-Laure de Noailles (1903-1970) y su relación con Joan Miró.*

Grecia.
El coleccionista grecochipriota Fakis Joannou.
Noticias
Levinas, Dani. Dakis Joannou / Empresario y coleccionista de arte. ‘Un museo repleto de obras maestras es algo aburrido. “El País” (29-X-2018). El empresario grecochipriota vive en Corfú y muestra su colección, iniciada en 1985, en la Fondation Deste en Ginebra, con obras de Jeff Koons, Robert Gober, Maurizio Cattelan, Anish Kapoor, Sarah Morris o Pavel Althamer. También colecciona moda y muebles (sobre todo de Ettore Sottsass).

Italia.
Salas, Roger. Obituario. Franco Maria Ricci, diseñador gráfico, editor y coleccionista. “El País” (15-IX-2020). El exquisito editor (1937-2020) coleccionó un millar de obras de arte de gran calidad.
Bulnes, Amalia. Patrizia Sandretto, la Peggy Guggenheiim europea. “El País” (30-VI-2022). La coleccionista italiana Patrizia Sandretto (Turin, 1961) celebra sus 30 años de colección con muestras en Sevilla y Valladolid.

Japón.
Robledo, Gonzalo. El arte de un espía japonés en el Madrid de la dictadura. “El País” (5-I-2023). Yakichiro Suma fue embajador japonés en España en 1941-1946, cuando acumuló una gran colección de arte español. La Colección Suma cuenta al menos con 1.700 obras, como retablos, relieves, grabados u óleos.

México.
Exposiciones.
*<Punto de partida. Colección Isabel y Agustín Coppel>. Madrid. Fundación Banco Santander (21 febrero-11 junio 2017). 120 obras de 57 artistas: Joseph Beuys, Alighiero Boetti, Marcel Broodthaers, Abraham Cruzvillegas, Gary Hill, Pierre Huyghe, Bruce Nauman, Hélio Oiticica, Gabriel Orozco, Cindy Sherman... Comisarios: Magnolia de la Garza y Patrick Charpenel. Reseña de Del Corral, Pedro. El mestizaje artístico de Isabel y Agustín Coppel. “El Mundo” (20-II-2017). / García, Ángeles. La pasión latinoamericana por el arte recala en Madrid. “El País” (21-II-2017). Exposiciones de tres colecciones latinoamericanas, de los mexicanos Isabel y Agustín Coppel, el peruano Eduardo Hochshild y el argentino Eduardo Costantini. / De la Villa, Rocío. Una colección del siglo XXI. “El Cultural” (3-III-2017).


Noticias.

Osorio, Camila. El millonario que resguarda el arte del exilio español en México. “El País” (21-I-2022). El coleccionista mexicano Antonio del Valle Ruiz (1938), fundador del Museo Kaluz con 1.700 obras. Es la mejor colección de pintores exiliados de España.

 

Perú.
Exposiciones.
*<Artistas peruanos en la Colección Hochshild>. Madrid. Sala Alcalá 31 (16 abril 2017). 43 artistas peruanos. Comisario: Octavio Zaya. Reseña de Jarque, Fietta. El mecenas del arte peruano. “El País” Semanal 2.107 (12-II-2017). / García, Ángeles. La pasión latinoamericana por el arte recala en Madrid. “El País” (21-II-2017). Exposiciones de tres colecciones latinoamericanas: los mexicanos Isabel y Agustín Coppel, el peruano Eduardo Hochshild y el argentino Eduardo Costantini.

Reino Unido.
Noticias
Tubella, Patricia. Lores y ladies por un día. “El País” (18-VIII-2014) 30-31. Kenwood House, a las afueras de Londres, alberga una extraordinaria colección que se muestra gratis a los ciudadanos.

El coleccionista e historiador de arte británico Douglas Cooper (1911-1984) y su relación con Joan Miró.*

Rusia.
Exposiciones.
*<Sergei Shchukin, Iconos del arte moderno>. París. Fondation Louis Vuitton (2016-2017). 130 obras de la colección del magnate ruso Sergei Shchukin, fallecido en 1936. Comisaria: Anne Baldassari. Reseña de Vicente, Álex. El arte que Stalin quiso quemar. “El País” (5-XII-2016).

Suiza.
Exposiciones.
*<La colección de Hermann y Margrit Rupf>. Bilbao. Museo Guggenheim (11 noviembre 2016-23 abril 2017). La colección Rupf: Picasso, Braque, Derain, Masson…
*<Beyeler Collection / The Original. Fondation Beyeler 20 Years>. Basilea. Beyeler Fondation (5 febrero-7 mayo 2017). [https://www.fondationbeyeler.ch/en/exhibitions/beyeler-collection/]

No hay comentarios: