Mercader, Aina. Art
electrònic. “Bonart” (V a VII-2018) 24-27. La Colección BEEP de Arte Electrónico,
creada por el matrimonio Marie-France Veyrat y Andreu Rodríguez, con sede en
Reus (Tarragona).
Ferrer, Isabel. El
arte busca mecenas privados que no creen conflictos éticos. “El País”
(7-III-2020). Un informe sobre el auge de las donaciones privadas, con una
nueva generación de patronos.
Barjola, José Miguel. Por qué coleccionar arte no es lo mismo que
comprar una lavadora. “El País” Negocios 1.947 (26-II-2023). Los
compradores de obras de arte están limitados por el derecho de autor de los
artistas.
Exposiciones.
*<No habrá
nunca una puerta. Estás adentro. Obras de la Coleçao Teixeira de Freitas>.
Madrid. Ciudad Grupo Santander (marzo-9 junio 2019). El abogado brasileño Luiz
Teixeira de Freitas presenta 300 obras. Comisaría su hija Luiza Teixeira.
Reseña de Bono, Ferran. Coleccionar arte para combatir el hastío del trabajo.
“El País” (25-II-2019).
Burgos, Rafa. Alicante recibe una colección de valorada en
dos millones de euros. “El País” (10-IV-2021). Michael Jenkins y Javier
Romero donan al MACA 300 obras de 155 artistas vanguardistas desde 1970: Louise
Bourgeois, Takashi Murakami, Richard Serra, Kara Walker, Andy Warhol… y
artistas relacionados con Alicante como Aurelio Ayela, Olga Diego, Daniel
García Andujar, Teresa Lanceta…
López, Ianko (texto); Millás, Juan (fotos). La hija pródiga. “El País” Semanal 2.414 (31-XII-2022). Francesca Thyssen-Bornemisza (Lausana, 1958) vive en Madrid y planea donar su propia colección al Museo Thyssen.
Fernández-Santos, E. (texto); Antártica (fotos). Descifrar los códigos del arte. “El País” S Moda 293 (I-2023). La colección de arte contemporáneo en la casa madrileña de la historiadora de arte y coleccionista Jimena Blázquez Abascal (Cádiz, 1974), creadora de la Fundación Montenmedio.
Marcos, Ana. Una casa llena de arte con mirada femenina. “El País” (25-XI-2023). Alicia Aza (Madrid, 1966) es la única coleccionista española que tiene más obras de mujeres que de hombres.
La colección
Francesc Cambó.
Montañés, J. Á.;
Riaño, P. H. Un ‘botticelli’ protegido por Cultura se pone a la venta en
Londres. “El País” (11-IX-2019). El ‘Retrato de Michele Marullo’
(1491) pertenece a la colección de la familia de Francesc Cambó (1876-1947),
quien compró la obra en 1929.
Montañés, J. Á.;
Riaño, P. H. Cultura prohibió a la familia Cambó exportar su ‘botticelli’ a
EE UU. “El País” (30-IX-2019).
Esculies, Joan. Els
quadres que la FAI va confiscar a Cambó. “El País” Quadern 1.788
(7-XI-2019). Descubren la lista de las obras confiscadas en 1936.
La colección Casa de Alba.
Noticias.
Hermoso, Borja. Cita
en el palacio de Liria con el duque de Alba. “El País” Semanal 2.242
(15-IX-2019). La apertura al público del palacio madrileño de Liria.
*<Colección Helga de Alvear>. Sao Paulo. Pinacoteca (2016). 137 obras de 70 artistas.
Noticias.
Fernández Rubio, Andrés. Helga de Alvear. ‘El arte siempre es una apuesta arriesgada’. “El País” Semanal 2.079 (31-VII-2016).
Rodríguez Marcos, J. Un paseo con Helga de Alvear por su museo.
“El País” (17-I-2021). Abrirá cuando amaine la pandemia.
García, Ángeles. Ya no hay entradas para ‘la mejor colección
europea de arte actual’. “El País” (29-III-2021). El museo Helga Alvear de
Cáceres abrió el 26 de febrero de 2021, con entrada por orden de petición
digital. El conservador jefe es José María Viñuela [muy amigo de Helga,
falleció en junio de 2022]. Helga de Alvear pagó el continente y el contenido
(3.000 obras), debido a los problemas financieros de la comunidad autónoma
extremeña.
López, Yanko. La más grande. “El País” Icon Design 9
(VI-2021). Entrevista a Helga de Alvear, apasionada coleccionista y galerista.
García, Ángeles. Helga de Alvear, una viciosa del arte. “El País” (26-I-2024).
El coleccionista español Félix Fernández Valdés (Bilbao, 1895-1976).
Riaño, Peio H. Las obras maestras de la colección Valdés salen a la luz. “El País” (7-X-2020). El Museo de Bellas Artes de Bilbao expone un conjunto de obras del gran coleccionista español Félix Fernández Valdés (Bilbao, 1895-1976).
El
coleccionista alemán Hans Rudolf Gerstenmaier (1935-2021).
El coleccionista
alemán Hans Rudolf Gerstenmaier (Hamburgo, 1935-Madrid, 2021)
García, Ángeles. Un
legado para agradecer la bienvenida de España. “El País” (13-VII-2019). El
coleccionista alemán Hans Rudolf Gerstenmaier (Hamburgo, 1935) dona 11 cuadros
de Anglada-Camarasa, Joaquim Mir, Regoyos, Zuloaga…, al Museo del Prado para
agradecer la acogida que le brindó España en 1962.
Bono, Ferran. Gerstenmaier lega a Valencia su pintura flamenca. “El País” (20-III-2021). En su herencia estipuló que sus 41 pinturas y grabados de la escuela flamenca, incluida la importante Virgen de Cumberland de Rubens fueran al Museo de Bellas Artes de Valencia. El resto de la colección va a su pareja, Leoncio Fernández.
La coleccionista española María Josefa Huarte (1927-2015).
Seisdedos, Iker. La generosidad en abstracto de una mecenas. “El País” (15-VII-2020). La colección de María Josefa Huarte (1927-2015), guardada en el Museo de la Universidad de Navarra, se muestra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, desde el 16 de julio al 12 de octubre, con catálogo de María Dolores Jiménez Blanco. Entre las 40 obras de 19 artistas destacan Chillida, Palazuelo, Tàpies…
La marchante y
coleccionista española Soledad Lorenzo.*
[[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2017/09/dosier-la-marchante-y-coleccionista.html]]
El coleccionista
español Fernando Meana Green (1954-2020).
Sanz de Miera,
Antonio. Obituario. Fernando Meana Green. Pasión por el coleccionismo de
arte y el derecho marítimo. “El País” (17-IV-2020).
El coleccionista
español Josep Suñol (Barcelona, 1927-2019). Fundación Suñol.
Nicolai, Aldo. Muere
Josep Suñol, mecenas de arte. “El País” (12-XI-2019). Le faltaban unos días
para inaugurar la sede de su fundación.
Bosco, R. La
Fundación Suñol inicia nueva etapa revisando su colección. “El País”
(14-II-2020).
El coleccionista
español Rafael Tous (Barcelona, 1940).
Montañés, J. Á. Rafael
Tous dona su colección de arte conceptual al MACBA. “El País” (25-II-2020).
Un millar de obras.
El coleccionista
español Ernesto Ventós (Barcelona, 1945-2020).
Segura, Cristian. Muere Ernesto Ventós, coleccionista de las esencias del arte actual. “El País” (3-I-2020). Fue un destacado coleccionista de obras que se relacionaban con el sentido olfativo.
El coleccionista español Antoni Vila Casas (Barcelona, 1930-2023).
Ramón, Artur. Muere Vila Casas, el último promotor del arte catalán. “El País”
(17-IX-2023). Era un nacionalista catalán y amante del toreo, hijo de una rica
familia de la industria textil. Fundó pronto la exitosa farmacéutica Prodes,
embrión de Prodesfarma en 1986 y fusionada con Almirall en 1996. En 1986 fundó
la fundación que lleva su nombre; compró más de 3.000 obras de arte y ayudó a
otros museos, como la FJM.
García, Á. Phelp
de Cisneros dona otras 45 obras al Reina Sofía. “El País” (12-III-2019).
Fernández Abad, Ana. Ella Fontanals-Cisneros, vivir en el arte. “El País” S Moda 261 (V-2020). La coleccionista nos habla en su casa de Madrid del futuro de su museo y la novela que prepara sobre su vida.
Fernández Abad, Ana (texto); Antártica (fotos). Ella Fontanals-Cisneros. Ella en su elemento. “El País” S Moda 295 (III-2023).
Levinas, Dani. En la guarida del gran coleccionista.
“El País” (14-VIII-2022). Excepcionalmente, J. Tomlinson Hill, financiero y uno
de los mayores coleccionistas del mundo, abre su casa de Nueva York y explica
sus criterios de compra. Tiene la Hill Art Foundation, abierta en el barrio de
Chelsea. Es presidente del patronato del Guggenheim Museum.
Noticias.
Osorio, Camila. El millonario que resguarda el arte del
exilio español en México. “El País” (21-I-2022). El coleccionista mexicano
Antonio del Valle Ruiz (1938), fundador del Museo Kaluz con 1.700 obras. Es la
mejor colección de pintores exiliados de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario