Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, 27 de febrero de 2017

Las ferias de Arco.

LAS FERIAS DE ARCO.

Resultado de imagen de arco Ifema 2013

Arco nació en 1982 como un encargo de Ifema, la organización ferial de Madrid, a la galerista Juana de Aizpuru, con la voluntad de abrir definitivamente el país al arte más innovador que se hacía tanto en España como en el extranjero, sustituyendo a las Bienales de Arte Hispanoamericano del régimen franquista e imitando la estela de las famosas de Venecia o Kassel. 
Cada año una feria, con invitaciones a un país a menudo latinoamericano, a un elenco de coleccionistas (su viaje y estancia pagados por Ifema) y a unas galerías cuyo nombre diera impacto mundial a la feria. A veces Arco fue un éxito, aunque nunca total. En ocasiones no escapó de la mediocridad, aunque siempre mereciera la pena curiosear por sus pabellones.

Resultado de imagen de arco Ifema 2013

FUENTES. 
General
Análisis y opiniones.

Cembalest, Robin. Arco y el arte después de la covid. “El País” (7-III-2021). La exdirectora de ARTNews es periodista especializada  en arte y consultora.

García, Ángeles; Vicente, Álex. 40 años, 40 voces. “El País” Babelia 1.578 (19-II-2022). 40 artistas, galeristas, directores de museo y coleccionistas analizan su papel en 40 años de Arco.

Riaño, Peio H. Morirse de arte. “El País” Icon 85 (III-2021). Una mirada al exiguo mercado español de arte contemporáneo, que apenas gozó un buen tiempo en las ferias ARCO de finales de los años 80, con entrevistas a galeristas y artistas españoles que apenas consiguen vender desde entonces: Isabel Oliver (Valencia, 1946), Xesús Vázquez (Ourense, 1946), Curro Ulzurrun (Madrid, 1959), Javier Núñez Gasco (Salamanca, 1971), Salvador Conesa (Cartagena, 1976), el galerista Juan González Riancho... Que una galería salga de ARCO equivale a menudo a la ruina. Muchos artistas aparecen y desaparecen en pocos años; algunos consagrados han de volver a casa de sus padres.


Arco 2007.
Análisis y opiniones.
Luzán, Julia. Entrevista. Lourdes Fernández. “El País”, Semanal 1.578 (24-XII-2006) 14-19. La nueva directora de ARCO.

Arco 2011.

Resultado de imagen de arco Ifema 2011

*<Arco 2011: Feria Internacional de Arte Contemporáneo>. Madrid. Feria de Madrid (16-20 febrero 2011). País invitado: Rusia.

Noticias.
Jarque, Fietta (texto); Socías, Jordi (fotos). La explosión de ‘Los Carpinteros’ en ARCO“El País” Semanal 1793 (6-II-2011) 20-25.
García, Ángeles. En busca del coleccionista perdido. “El País” (10-II-2011) 37.
García, Á.; Seisdedos, Iker. Arco se encara con su porvenir. “El País” (16-II-2011) 30-31.
García, Á. Opening, Arte de la emergencia. “El País” (18-II-2011) 35. 19 jóvenes galerías participan en la sección alternativa de Arco 2011.

Análisis y opiniones.
Borja-Villel, Manuel. La última oportunidad. “El País” (10-II-2011) 37.
De Diego, Estrella. Algo ha cambiado. “El País” (16-II-2011) 31.
Urroz, Carlos. Nueva década para Arco. “El País” (16-II-2011) 39. Urroz es el nuevo director de Arco y propone una mayor internacionalización y una apuesta por los artistas jóvenes.

Arco 2012.

Resultado de imagen de arco Ifema 2012

Arco 2012 ha acogido 215 galerías y 3.000 artistas, con propuestas muy famosas: Ai Weiwei, Antoni Tàpies, Francis Bacon… y una efervescencia de propuestas de jóvenes artistas, con Holanda como país invitado.

Noticias.
García, Ángeles; Seisdedos, Iker. Historias de la memoria artística. “El País” (14-II-2012) 39.
Riaño, Peio H. Franco, presente… en Arco. “El País” (14-II-2012) 39.
García, Ángeles; Seisdedos, Iker. Arco persigue su eslogan perfecto. “El País” (15-II-2012) 40.
Lucas, Antonio. Arco convierte la crisis en arte. “El Mundo” (15-II-2012) 55-57.
Diego, Estrella de. Más pragmático, más austero. “El País” (16-II-2012) 39.
García, Á.; Seisdedos, I. Hitos para un Arco de transición. “El País” (16-II-2012) 38-39.
García, Á.; Landa, Isabel. Elena Asins denuncia a venta de una serie de sus dibujos en Arco. “El País” (17-II-2012) 40.
Ribas Tur, Antoni. Arco treu el cap per sobre de la crisi. “Ara” (20-II-2012) 25.

Análisis y opiniones.
Barañano, Kosme de. Cortinas de optimismo sobre fondo negro. “El Mundo” (15-II-2012) 56-57.

Arco 2013.

Resultado de imagen de arco Ifema 2013

Noticias.
García, Ángeles; Seisdedos, Iker. El precio del arte y el color del dinero. “El País” (14-II-2013) 40-41.

Arco 2014.
Noticias.
García Vega, Miguel Ángel. Mapamundi Arco. “El País” Babelia 1.160 (15-II-2014) 4-5.
Seisdedos, Iker. Arte contemporáneo y embrollo fiscal. “El País” (20-II-2014) 36-37.

Análisis y opiniones.
De Diego, Estrella. Diez ‘imperdibles’ para una feria. “El País” (21-II-2014) 36. Las mejores propuestas de Arco 2014.

Arco 2015.
Noticias.
Análisis y opiniones.
Fernández Abad, Ana. Guía experta para recorrer Arco. “El País” S Moda 176 (31-I-2015) 40. Consejos de galeristas y comisarios sobre las mejores galerías y artistas en Arco 2015 (25 febrero-1 marzo).
García, Ángeles; Jarque, Fietta. El futuro pasa por América. “El País” (25-II-2015) 40-41. Arco 2015 se dedica al arte latinoamericano.
García, Á.; Jarque, F. Balizas para navegar por Arco 2015. “El País” (26-II-2015) 38-39.
Bono, Ferran. ‘Ya no somos sudacas. Nos han redescubierto’. “El País” (27-II-2015) 42. Galeristas latinoamericanos reconocen la apuesta de la feria por sus creadores.

Análisis y opiniones.
Calvo Serraller, Francisco. Reinvención de una feria. “El País” (28-II-2015) 43.

Arco 2016.

Resultado de imagen de arco Ifema 2016

Free Thinkers, de Tom Otterness, en la Galería Marlborough. [http://www.efe.com/efe/america/cultura/latinoamerica-se-rie-con-arte-en-arco]

Noticias.
Vozmediano, Elena. Arco sueña otro futuro. “El Cultural” (19-II-2016).
De las Heras, Rut. ¡Vuelve, América! “El País” Babelia 1.265 (20-II-2016). Arco intenta recuperar artistas y galeristas de Latinoamérica.
Rodríguez Marcos, J. La feria que nos hizo modernos. “El País” Babelia 1.265 (20-II-2016). Diálogo entre Juana de Aizpuru, fundadora de Arco, y Carlos Urroz, su actual director.
Amón, Rubén. El arte como autoestima. “El País” (27-II-2016) 31.
García, Ángeles. Los latinoamericanos, absolutamente originales. “El País” (27-II-2016) 31.
García Vega, M. Á. Arco cierra con buenas ventas de arte latinoamericano. “El País” (28-II-2016) 33.

Análisis y opiniones.
AA.VV. 35 años de Arco. “El Cultural” (19-II-2016). Artistas, galeristas, comisarios… recuerdan sus Arcos, desde 1982.

Achiaga, Paula. Cara a cara: Juana de Aizpuru. Carlos Urroz. “El Cultural” (19-II-2016). Debaten sobre la situación actual de Arco y el mercado del arte español.

Molina, Ángela. Se acabó la fiesta. “El País” Babelia 1.265 (20-II-2016). La crisis de Arco.

Arco 2017.


Arco 2017, una cita ineludible con el arte contemporáneoAgencia EFE. 2 minutos.



Esto es lo más interesante de la feria ARCO de MadridAgencia Europa Prss. 8 minutos.

Arco 2017, la 32ª edición, nuevamente bajo la dirección de Carlos Urroz,  al mando desde 2011, ha sido un éxito claro si se compara con las ediciones de los últimos años: 201 galerías de 27 países, unas ventas de obras millonarias mucho mejores aunque sigue sin haber cifras oficiales. En suma, una satisfacción contenida de los vendedores.
La situación actual en 2017,de la principal feria artística española, es de optimismo moderado tras sufrir una larga crisis a cámara lenta desde 2008, con ausencia de presencia mediática en el mercado del arte, con ventas estancadas por la escasez del mercado interior y, de resultas, con muchas galerías de prestigio renunciando a presentarse por la escasa rentabilidad y la falta de prestigio internacional que la compense. Si fuera por el público asistente sería un relativo éxito, pues no son desdeñables los 100.000 visitantes que hubo en 2016, pero los coleccionistas son todavía pocos, apenas unos cientos, y de ellos sólo una pequeña parte compran obras millonarias.

Noticias.
García, Á.; Seisdedos, Iker. Arco hincha el optimismo. “El País” (23-II-2017). Esperanza de ventas en la inauguración.
García, Á. El arte argentino se debate entre crecer o morir. “El País” (24-II-2017). Quejas por la debilidad del mercado interior.
García Vega, M. Á. Arco rompe su ‘techo de cristal’. “El País” (27-II-2017). Aumentan las ventas y algunas galerías españolas consiguen vender obras de precios altos, sobre los 20.000 euros.

Arco 2018.


                                 Arco 2018. Cima & Holzenthal. 10 minutos.


Esto es lo más interesante de la feria ARCO de Madrid. Europa Press. Ocho minutos.

La 37ª edición ha contado con 211 galerías de 29 países y ha logrado un notable éxito comercial, pues las ventas han crecido entre un 10% y un 20%, según la estimación provisional de la dirección. Pero será probablemente más conocida por el escándalo producido cuando la sociedad gestora Ifema pidió y consiguió la retirada del polémico mural de Santiago Sierra con fotografías de ‘presos políticos’ que incluía a Oriol Junqueras y otros dirigentes independentistas catalanes.

Resultado de imagen de mural de santiago sierra arco 2018

Resultado de imagen de mural de santiago sierra arco 2018

El editorial Libertad de expresión [“El País” (22-II-2018)] critica la censura a Sierra, que enmarca en una tendencia gubernamental y judicial de mayor intolerancia ante la discrepancia o la provocación:
‹‹La frivolidad y ligereza con que se comportan los responsables de algunas instituciones que dependen de la Administración, seguro que con el afán de agradar a sus superiores, pone en peligro la democracia. La dirección de Ifema ordenó ayer retirar de Arco, la feria internacional de arte que se celebra estos días en Madrid, un friso de Santiago Sierra en el que retrata a 24 supuestos presos políticos españoles, entre los que se incluye a Junqueras y los Jordis. Ante la polémica lectura que hace el artista de la detención de algunos líderes del procés,Ifema eligió la censura como el mejor camino para quitarse problemas de encima. Un poco más tarde, y ante la solicitud del Ayuntamiento de la capital de rectificar su posición, la junta rectora de Ifema avaló la decisión de la directiva. No se ha tratado, pues, de una decisión precipitada: los responsables del organismo han decidido en bloque, y sin fisuras, darle un hachazo a una de las libertades sagradas de cualquier democracia, la de expresión. Intolerable: porque de esa libertad depende la salud de unas instituciones que definen la manera específica de ser de las sociedades abiertas en un mundo cada vez más seducido por la deriva autoritaria de países de la envergadura de China, Rusia o Turquía.
El hecho toca de lleno el corazón de una sociedad que se quiere plural. Los tiempos que corren no son buenos ni para la tolerancia, ni para la crítica, ni para el debate público. La polarización y el sectarismo son las marcas que definen ese nuevo escenario dominado por las redes sociales y las nuevas tecnologías. El ruido, la descalificación y el insulto son, además, características esenciales que rodean a los mensajes que circulan por Internet y que, lamentablemente, crean auténticos climas de opinión y condicionan decisiones relevantes, como el sentido del voto en una cita electoral. Es el reino de la posverdad y de las noticias falsas. Ante un desafío de estas características, la peor noticia es enterarse de que la respuesta pasa por debilitar uno de los pilares de la democracia. El pusilánime proceder de los responsables de Ifema revela cuán delicada es la situación. Más que reforzar el clima de libertades que ha convertido la democracia en el mejor sistema político —o en el menos malo, tanto da—, los que tienen en sus manos tomar decisiones eligen la censura.
El acto de censura cometido por Ifema ha coincidido con otro cuestionamiento de la libertad de expresión: la ratificación por el Tribunal Supremo de la condena de tres años y medio de cárcel al rapero Valtonyc por injurias a la Corona, enaltecimiento del terrorismo, calumnias y amenazas en la letras de sus canciones. Y también con el secuestro judicial del libro Fariña del periodista de “El País” Nacho Carretero tras la denuncia de un exalcalde. Son hechos distintos entre sí, pero transmiten un mensaje muy preocupante sobre el estado de la libertad de expresión en nuestro país y la inseguridad jurídica en la que han degenerado las sucesivas e improvisadas reformas del Código Penal.
Que una democracia como la española no pueda tolerar la libertad de expresión, creación y publicación da la medida de su salud. Le toca al Gobierno dar la cara para corregir esta monumental vergüenza.››

Noticias.
García, Ángeles. El futuro se hará presente en la feria Arco 2018. “El País” (10-II-2018). 
Bono, F. Santiago Sierra exhibe a Junqueras y ‘los Jordis’ en Arco como ‘presos políticos’. “El País” (21-II-2018).
García, Ángeles; Seisdedos, Iker. Los vientos de la censura tensan Arco. “El País” (22-II-2018). 
Santos, Juan José. Santiago Sierra. ‘Es un acto anacrónico y exótico y nadie se espanta’. “El País” (22-II-2018).
Marcos, J.; García, Á. El impacto de la censura en Arco obliga a PP y PSOE a tomar partido. “El País” (23-II-2018).
Bono, Ferran. El presidente de Ifema amenazó con dimitir si era obligado a rectificar en Arco. “El País” (24-II-2018).
Cruz, Juan. El silencio infalible. “El País” (24-II-2018). Critica el silencio de la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, sobre la censura a la obra de Sierra.
Agencia EFE. ARCO cierra su mejor edición en ventas desde el comienzo de la crisis tras la polémica por los “presos políticos”. “La Vanguardia” (25-II-2018).
García Vega, M. Á. Las cuentas de Arco. “El País” (26-II-2018). Un excelente nivel de ventas y un alza del precio medio de las obras. En 2019 habrá de nuevo (tras un paréntesis de dos años) un país invitado, Perú.

Análisis y opiniones.
Editorial. Libertad de expresión. “El País” (22-II-2018). Critica la censura a Sierra.

Espejo, Bea. Chus Martínez / Comisaria en Arco. ‘El futuro es ancho, no se pude dejar en manos de un solo gurú’. “El País” (23-II-2018).

Arco 2019.
Noticias.

Molina, Margot. Maribel López inicia el relevo al frente de la feria Arco. “El País” (28-XI-2018).  Maribel López codirigirá con Carlos Urroz la feria Arco 2019, preparando el relevo definitivo de Urroz, que ha declinado seguir más tiempo.
García, Ángeles. Arco clausura la etapa de Urroz al frente de la feria. “El País” (12-II-2019). La edición de 2019 tendrá 203 galerías de 31 países, con Perú como país invitado.
Riaño, Peio H. Un juez falla que Arco no es transparente en su selección. “El País” (19-II-2019). Una galería demandó a la organización al ser excluida en 2016.
Redacción. Arco cierra su mejor edición de la última década. “El País” (4-III-2019). Un gran aumento de las visitas y las ventas.
Bosco, R. Laura Borrás reivindica en Arco la soberanía patrimonial de Cataluña. “El País” (4-III-2019).
García, Á.; Seisdedos, I. Arco reduce su oferta de artistas para animar el mercado. “El País” (28-II-2019). La delegación de Perú y un nuevo modelo de feria.

Análisis y opiniones.
García, Á. Maribel López / Codirectora de Arco. ‘Las rebajas fiscales durante la feria ayudarían’. “El País” (28-II-2019).

Arco 2020.*
Noticias.
García, Á. Arco 2020 refuerza el protagonismo de los artistas. “El País” (12-II-2020).
García, Á.; Hernando, S. Arco se adentra en una nueva era. “El País” (27-II-2020).
Riaño, P. H. La igualdad como reto para el futuro. “El País” (27-II-2020). Las mujeres son el 32% de los artistas expuestos.

Análisis y opiniones.
García, Á. Maribel López / Directora de Arco. ‘Nuestros métodos de selección son los más transparentes’. “El País” (27-II-2020).

Vicente, Álex. Un supermercado para los museos y comisarios. “El País” (29-II-2020).


Arco 2021.
Análisis y opiniones.
Vicente, Álex. Arco modera su entusiasmo. “El País” (8-VII-2021). Se inaugura la feria en una edición más sobria, con un tercio menos de galerías y la mitad del aforo, por el impacto de la pandemia.

Arco 2022.

Noticias.

López, Ianko. Algo más que una feria de arte contemporáneo. “El País” (22-II-2022). Las galerías y museos madrileños celebran y aprovechan la semana de Arco con actividades y exposiciones complementarias.


Análisis y opiniones.

Hernando, Silvia. El lento desembarco español de los NFT. “El País” Babelia 1.578 (19-II-2022). El mercado del criptoarte en España.

Vicente, Álex. Arte político pero menos polémico en Arco 2022. “El País” (24-II-2022).


Arco 2025.

Arco 2025 transcurre entre el 5 y el 9 de marzo de 2025, con 214 galerías de 36 países, con el Amazonas como tema central. Miró destaca con el collage Nocturne, valorado en 1,2 millones de euros por la Galerie Lelong, que muestra también de Miró unos dibujos inéditos de los años 40.


Noticias.

Marcos, Ana. Arco mete en el lavavajillas a la ultraderecha. “El País” (6-III-2025).

No hay comentarios: