Comentario: La catedral de León.
Descripción.
La catedral de León es un edificio que corresponde a la tipología religiosa, con la advocación de la Virgen María, con el nombre de Santa María de Regla de León. Se la llama popularmente la 'Pulchra Leonina', por su luminosidad.
Sus dimensiones son espectaculares. En el exterior 108 metros de largo y 29 de ancho en las naves y 53 en el transepto. En el interior las naves tienen 90 metros de largo y 20 de ancho en las naves y
El material fundamental es la piedra de sillería granítica, más madera para una parte de la estructura y vidrio para los vitrales.
Historia y autoría
En el lugar se hallaban las termas romanas de la ciudad, que se reconvirtieron en palacio real en el siglo IX. El rey Ordoño II cedió en 916 el solar al obispo para que se construyera una catedral en la que se coronaran los monarcas de León.
La primera catedral fue de estilo prerománico, probablemente con características de los estilos asturiano y/o mozárabe, pero fue destruido —según las crónicas solo quedó en pie una torre de la ciudad como recordatorio de su pasada grandiosidad— por el caudillo (hayib) musulmán Almanzor en 994, en una de sus numerosas campañas militares (razzias), pero el edificio se reconstruyó después del 997 (el año del saqueo de Santiago de Compostela), pues sirvió en la coronación de Alfonso V en 999. El estilo de este templo apresuradamente reconstruido fue probablemente otra vez el prerománico, pero con el tiempo tuvo problemas estructurales y además se quedó demasiado pequeño y oscuro para el nuevo gusto románico que emergía en Occidente, de modo que se decidió sustituir la primera catedral por otra más robusta en el reinado de Alfonso VI (1065-1109).
Las obras comenzaron hacia 1067 y duraron hasta principios del siglo siguiente. La segunda catedral era ya de estilo románico, aunque con influencias locales, como evidencian los arcos de herradura y la estatuaria que se han conservado.
Pero también la segunda catedral se quedó pequeña (media 60 metros de largo y 40 de ancho) obsoleta y a principios del siglo XIII se decidió reemplazarla por otra de estilo gótico.
La construcción de la tercera y definitiva catedral se data en 1205-1301. Las obras sufrieron un largo parón, por problemas en la cimentación, durante el reinado de Fernando III (rey de Castilla en 1217-1252 y de León en 1230-1252) y la mayor parte de la obra se levantó en la segunda mitad del siglo XIII, hacia 1254/1255-1285, por iniciativa del obispo Martín Fernández (fallecido en 1289) y su cabildo catedralicio, en el reinado de Alfonso X (1252-1284), siendo posteriores los remates de las torres de la fachada principal, la norte en el siglo XIV (como el claustro) y la sur en el siglo XV.
Los maestros de obras a partir de 1254/1255 fueron probablemente dos franceses, el Maestro Simón (se le cita en 1261) y, junto a éste o sucediéndole, el más afamado, el Maestro Enrique, y, a la muerte de este en 1277, finalmente el español Juan Pérez, que la terminó siguiendo la corriente llamada de "radiante (rayonnant) francés" o estilo "San Luis", por su similitud con el de la abadía parisina de Saint-Denis y castellana catedral de Burgos
El edificio sufrió graves problemas estructurales y hacia 1844 amenazaba hundirse, por lo que comenzó un largo proceso de exitosa restauración, tanto de las estructuras como de las vidrieras, que concluyó en 1901 con la reapertura al culto.
La planta de cruz latina sigue el modelo de la catedral francesa de Reims, resultando así un espacio más compartimentado respecto al más abierto de las mediterráneas.
Consta de tres naves, con la central más alta que las laterales; se dividen en seis tramos.
El transepto se sitúa en el centro y tiene cinco naves en sentido este-oeste y tres naves en sentido norte-sur, con sendas portadas a los dos lados, norte y sur.
La cabecera cuenta con una ancha girola y nueve capillas radiales hexagonales, cuatro en los lados y otras cinco más grandes en el ábside, correspondiendo así a las cinco naves del presbiterio.
El
coro, según la costumbre francesa, estaba situado originalmente en la cabecera,
delante del altar mayor. De estilo gótico, se realizó en madera de nogal entre 1461 y 1481, En el año 1746 finalmente fue trasladado al centro de
la nave mayor.
|
Las dos portadas laterales situadas en el transepto, llamadas del norte y del sur, son también triples, cada una con tres puertas decoradas con notables programas escultóricos de los siglos XIII-XV. Por costumbre se llaman como las puertas centrales de cada fachada.
La central del norte es llamada Puerta de Nuestra Señora del Dado, y esta portada es poco visible porque da al gran claustro anexo, que cegó y eliminó la puerta izquierda; queda la derecha.
La Puerta del Sarmental es la central de las tres de la portada sur. San Froilán está en el parteluz. En el tímpano está el Pantocrátor, rodeado del tetramorfos. Las arquivoltas están decoradas con ángeles y ancianos que portan instrumentos musicales
La decoración: esculturas, pinturas y vitrales.
El programa escultórico en las puertas de las fachadas se completa con los programas de los arcos y capiteles del claustro, en las numerosas gárgolas y las esculturas de los cuatro sepulcros.
Las pinturas son su mayoría del siglo XV y en gran parte de la mano del gran pintor Nicolás Francés, en los retablos de las capillas y los frescos del claustro.
Las imágenes y la luz multicolor de los vitrales forman uno de los mejores conjuntos góticos de Europa, junto al de Chartres, y de este periodo medieval son la gran mayoría, aunque también hay notables piezas del Renacimiento de la primera mitad del siglo XVI y del neogótico del siglo XIX. Cuenta con tres grandes rosetones y 134 ventanales, la mayoría dobles, que ocupan 1.764 metros cuadrados de vidrio policromado en los tres pisos, el inferior (464 metros cuadrados), el triforio (282) y el claristorio (1.018), con lo que consigue una luminosidad extraordinaria. Una gran parte de los vitrales fueron destruidos en los siglos XVII-XIX, pero fueron recuperados en la restauración de la segunda mitad del siglo XIX. Los programas se diferencian con claridad según la conocida jerarquía medieval de las clases sociales: en el piso inferior abundan los motivos vegetales y de la vida cotidiana de las clases populares, en el triforio los escudos nobiliarios y eclesiásticos de las clases privilegiadas, y en el claristorio las escenas bíblicas del Antiguo (el lado norte, menos luminoso) y del Nuevo Testamento (lado sur, más luminoso).
Interpretación y función.
La interpretación religiosa es la general de la arquitectura gótica, que potencia la desmaterialización de los muros, la elevación y la luminosidad, relacionadas con la adoración divina (Dios es luz), por lo que se reduce en lo posible el grosor de los muros y se potencia la apertura de vitrales coloreados que logra un efecto visual que pretende evocar cómo sería la Jerusalén celestial.
La
interpretación político-ideológica se asienta en la magnificencia de
la construcción es una prueba de la enorme importancia de la religiosidad en la
sociedad de su época: la inversión en la catedral potenciaba la economía local
con el gasto constructivo y el atractivo para los peregrinos que recorrían el
Camino de Santiago y visitaban las reliquias (la catedral alberga las de San
Froilán, patrón de la ciudad), y además reforzaba el poder ideológico del
obispo y del rey sobre la comunidad, pues se planteó como un templo para
la coronación oficial de los reyes de León, en una época en que ya unieron las
coronas de Castilla y León. Se dedicaron grandes recursos económicos a
esta obra, en una época de gran prosperidad del reino gracias a las conquistas
en el sur de la Península a los musulmanes tras la victoria de las Navas de
Tolosa (1212) por Fernando III y su hijo Alfonso X.
Vitrales neogóticos del siglo XIX, que imitan los medievales.
La función didáctica o narrativa se logra mediante la escultura, la pintura y los vitrales.
El contexto histórico-artistico:
la catedral de León en la escuela castellano-leonesa.
La escuela castellano-leonesa se
abre con un gótico de transición desde el románico, que se inicia en la segunda
mitad del siglo XII, en las tierras entre el Duero y el Tajo, con un carácter
sobrio y militar que se advierte en las catedrales de Ávila, Sigüenza o Ciudad
Rodrigo, todavía románicas tardías.
Las posteriores iglesias de influencia gótica francesas en Castilla se caracterizan por su amplias cabeceras con capillas, el alzado de tres pisos, el triforio y el alto claristorio de una luminosidad extraordinaria, con un espacio más compartimentado respecto al más abierto de las mediterráneas. Puede resumirse que hay más horizontalidad en España respecto a la mayor verticalidad en Francia.
Si la primera catedral gótica castellana es la de Cuenca (h. 1200), construida poco después de su conquista en 1177, la madurez del gótico castellano se manifiesta en las tres catedrales iniciadas en el siglo XIII, el gran siglo de esta corriente, en Burgos, Toledo y León.
Sólo la catedral de León mantiene una clara unidad de estilo, porque se comenzó en el primer tercio del siglo XIII y se terminó en el mismo siglo, recordando los modelos de Amiens y Reims (su planta es muy similar, aunque la castellana es un tercio más pequeña y más esbelta), por lo que es una obra cumbre de la arquitectura gótica francesa en España, así como la catedral de Santiago lo fue del románico francés en España. Además de sus características arquitectónicas, cuenta con extraordinarias vidrieras, de un nivel de calidad comparable a la de las mejores francesas.
FUENTES.
Internet.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_León]
[https://jordicarrio.com/catedral-de-leon]
[https://www.diariodeleon.es/articulo/cultura/arquitecto-secreto-catedral/201205130400021252784.html] José Fernando González Romero considera que el francés Maestro Enrique es el principal arquitecto y escultor de la catedral de León y asimismo el de la catedral de Burgos y otras obras maestras del gótico radiante francés. En cambio, Henrik Karge considera que el Maestro Simón inició las obras de León en 1255 y que el Maestro Enrique replanteó las obras.
Blogs.
[https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_376.html]
[http://blogarteehistoria.blogspot.com/2015/03/comentario-catedral-de-leon.html]
[https://es.wikipedia.org/wiki/Maestro_Enrique]
[http://www.temasdehistoria.es/7_HAR_texto/Comentario_catedral_leon.pdf]
[https://latabernadegaia.com/catedral-de-leon/]
[http://www.fonsado.com/2009/01/el-prtico-occidental-de-la-catedral-de.html]
Documentales / Vídeos.
Catedral de León. ArteHistoria. 1:10. [https://www.youtube.com/watch?v=o6JY7GyI3II]
No hay comentarios:
Publicar un comentario