El arquitecto japonés Shigeru Ban (1957).
Shigeru Ban (Tokio, 1957) es un arquitecto especializado en edificios de formas simples con materiales reciclados (papel, cartón, plásticos o contenedores), transformados con avanzadas tecnologías, al tiempo que desarrolla formas modernas, pues rechaza el posmodernismo.
Se formó en el Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) (1977-1980), donde fue alumno de Frank Gehry, Thom Mayne y Owen Moss; la Cooper Union School of Architecture (1980-1982 y 1983-1984), donde fue discípulo de John Hedjiuk (su maestro favorito); y trabajó en el despacho de Arata Isozaki (1982-1983), antes de abrir su propio despacho en 1985. Sus primeros trabajos fueron los montajes de exposiciones en la Galería Axis de Tokio para el arquitecto y diseñador argentino Emilio Ambasz (1985) y Alvar Aalto (1986), en las cuales conprendió las posibilidades del trabajo arquitectónico con papel como material estructural, una primera materia bruta y barata, con el cual realizó su primer edificio, el pabellón para una exposición en Nagoya (1989). Desde los años 90 ha aprendido del arquitecto e ingeniero alemán Frei Otto, un especialista en estructuras funcionales y baratas, autor de las telarañas del Estadio Olímpico de Múnich (1972), y de las experiencias innovadoras del ingeniero británico Cecil Balmond y el diseñador de jardines Michel Desvigne, con quienes ha colaborado en el gran proyecto, ganado en 2003, del Centro Pompidou de Metz.

Refugios con tubos de papel, de Bhuj en India (2001).

Centro Pompidou de Metz (2007-2010).
Hoy tiene tres despachos, en Tokio, París y Nueva York, y ha alcanzado un gran éxito internacional, sobre todo con sus proyectos para viviendas diáfanas y para edificios útiles en emergencias o catástrofes en países con pocos medios, en Kobe (1995), Ruanda (1999) o India (2001).
Fuentes.
Internet.
Documentales / Vídeos.
Shigeru Ban. Emergency shelters made from paper (Refugios de emergencia hechos de papel). Ted Talks (2013). 11:42. [https://www.youtube.com/watch?v=q43uXdOKPD8]
Libros.
Jodidio, Philip. Shigeru Ban. 1957. Arquitectura sorprendente. Taschen. Madrid. 2012. 96 pp.
Artículos.
Zabalbeascoa, A. Shigeru Ban. ‘Los arquitectos podemos ser útiles a mucha gente, no solo a los ricos. “El País” Semanal 1.917 (23-VI-2013) 28-32.
Zabalbeascoa, A. Shigeru Ban, el arquitecto-activista. “El País” (25-III-2014) 40-41. Gana el Premio Pritzker.
No hay comentarios:
Publicar un comentario