LA PINTURA CONTEMPORÁNEA EN BALEARES
(1830-PRESENTE).
Borrador de ensayo sobre la pintura
en Baleares, con fines didácticos. Se estructura en una introducción y periodos.
Las entradas por periodos reúnen a los
artistas baleares que iniciaron su carrera creativa y expositiva en cada periodo
específico, y en el caso de los españoles y extranjeros a los que llegaron a las
islas en esos años, aunque casi todos habían comenzado antes y/o prosiguieron su
carrera en los periodos siguientes.
INTRODUCCIÓN.
Una periodización.
Los museos.
Las galerías.
Las escuelas de arte.
La crítica de arte.
La condición social del artista.
Los géneros: retrato, religioso,
histórico, costumbrismo, paisaje, bodegón.
Las influencias europeas y del foco
de Barcelona.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
Exposiciones.
Libros.
Artículos.
APÉNDICES.
Listado de primeros artistas en Baleares.
Listado de artistas contemporáneos
de Baleares.
Listado de artistas contemporáneos
españoles en Baleares.
Listado de artistas extranjeros en
Baleares.
EL PERIODO 1830-1868.
Un precedente de la pintura contemporánea
en Baleares: Pasqual Calbó (1751-1817).
Los pintores baleares (1830-1868).
Los pintores españoles (1830-1868).
Los pintores extranjeros (1830-1868).
EL PERIODO 1869-1898.
Los pintores baleares (1869-1898).
Los pintores españoles (1869-1898).
Los pintores extranjeros (1869-1898).
EL PERIODO 1899-1914.
Los pintores baleares (1899-1914).
Los pintores españoles (1899-1914).
Los pintores extranjeros (1899-1914).
EL PERIODO 1914-1936.
Los pintores baleares (1914-1936).
Los pintores españoles (1914-1936).
Los pintores extranjeros (1914-1936).
EL PERIODO 1936-1959.
Los pintores baleares (1936-1959).
Los pintores baleares (1936-1959).
Los pintores extranjeros (1936-1959).
EL PERIODO 1960-1979.
Los pintores baleares (1960-1979).
Los pintores españoles (1960-1979).
Los pintores extranjeros (1960-1979).
EL PERIODO 1980-HOY.
Los pintores baleares (1980-hoy).
Los pintores españoles (1980-hoy).
Los pintores extranjeros (1980-hoy).
INTRODUCCIÓN.
La distinción en este texto por nacionalidad
y lugar de nacimiento entre pintores baleares, españoles y extranjeros es solo de
utilidad clasificatoria, pero en muchos casos no es significativa: hay artistas
españoles (Coll Bardolet) y extranjeros (Erwin Hubert) que han realizado casi toda
su obra en las islas, de las cuales mana su principal inspiración, y, en cambio,
hay artistas baleares (Juli Ramis) que han vivido casi siempre fuera y casi no se
nutren de sus paisajes. Unos han vivido en las islas apenas unos meses o pocos años
(Degouve) pero la influencia de su paisaje ha sido determinante en el conjunto
de su obra, mientras que otros han nacido y crecido aunque han vivido fuera
desde la juventud (García Sevilla) o incluso vivido en las islas siempre (Canet)
o durante muchos años pero su obra poco debe al contexto insular, una
característica evidente en muchos de los artistas abstractos.
Una periodización.
Para iniciar la historia de la pintura
contemporánea en las islas se debe destacar primero a dos artistas barrocos cuya
influencia perduraba todavía a principios del siglo XIX en Mallorca: Guillem Mesquida
Munar (Palma de Mallorca, 1675-1747), con una exitosa carrera en Italia, y Gabriel
Femenia Maura (Palma de Mallorca, 1685-1752).
Después hay un siglo de pintores menores
que copian los estilos del barroco y el neoclasicismo en numerosas pinturas que
decoran las iglesias y las mansiones de la nobleza y la burguesía.
Hacia 1830-1835, una vez superadas las
crisis de la Guerra de Independencia, las dos restauraciones absolutistas y el intermedio
entre ambas del Trienio Liberal, se avizora en Mallorca la lenta progresión de la
burguesía, que impone el gusto romántico importado de Francia y que ya impera en
Madrid y Barcelona. Es un arte que refleja la nueva sociedad burguesa y sus temas
de interés: el paisaje rural y urbano, y el retrato individual o familiar.
Desde entonces hay una evolución con
etapas bastante claras, cortadas por eventos políticos de especial trascendencia
social y económica como la Revolución de 1868, la guerra hispano-estadounidense
(1898), la I Guerra Mundial (1914-1918) y la Guerra Civil (1936-1939).
Miquel Alenyar ha dividido la evolución
de la pintura contemporánea en Mallorca (y por extensión en Baleares) en seis etapas:
1.- La recuperación (redreça)
de 1830-1870, con cuatro notables pintores mallorquines, Faust Morell Orlandis,
Agustí Buades, Salvador Torres y Joan Mestre Bosc. Otros artistas, considerados
menores, son Bartomeu Sureda y Joan O’Neille.
2.- La romántica y postromántica de
1870-1900, con la consolidación del paisajismo, la pintura de historia, el realismo
costumbrista, el eclecticismo de Ricard Anckermann y algunas obras próximas al impresionismo.
3.- La renovación modernista de 1900-1915,
con los catalanes Rusiñol y Joaquim Mir, el belga Degouve y el mallorquín Antoni
Gelabert.
4.- La pugna entre 1915 y 1936 entre
el catalán Anglada y sus discípulos por un lado y los noucentistas por otro. Entonces
apenas hay influjo de las primeras vanguardias.
5.- La reacción academicista de la posguerra,
entre 1940 y 1960, salvo los intentos de realismo, más el paisajismo más moderno
de Miquel Llabrés y Josep Robert Torrent.
6.- La vanguardia se entrevé desde el
decenio de 1950 pero solo surge con decisión después de 1960, con Juli Ramis, Joan
Junyer y Pere Quetglas “Xam”.
7.- Desde 1970 hay una ruptura radical
de la pintura en numerosos movimientos, grupos y artistas individuales, llegada
ya la vanguardia definitivamente, aunque siempre convivirá con academicistas, paisajistas
y realistas. A partir de 1970 habría pues una pluralidad inabarcable y casi inclasificable.
Los museos
En Mallorca hubo en el siglo XIX varias
colecciones artísticas que constituyeron los orígenes del actual Museu de Mallorca,
fundado en 1961. La Diputación y, en menor medida, el Ayuntamiento de Palma reunieron
pronto numerosas obras producto de la desamortización y de encargos oficiales. El
Museu de Bellver, adscrito como municipal de Palma, fue uno de los más importantes
antes de 1936. El Museo Diocesano de Mallorca se fundó en 1916, con los materiales
que se habían reunido desde 1878.
En Palma destacan los centros artísticos
de la Fundació Pilar i Joan Miró (con una amplia colección de obras de Miró de su
última época), la Fundación Juan March/Museu d'Art Contemporani, (con una colección
pequeña pero muy interesante sobre las vanguardias del arte contemporáneo español),
el Casal Solleric (para las exposiciones temporales), y numerosos museos locales,
como el Museu de Pollença, el Museu de Sa Pobla o Can Prunera en Sóller.
El primer museo menorquín fue el Museo
Municipal de Mahón, inaugurado en 1889 con fondos privados, e integrado en 1906
en el Museu de l’Ateneu, embrión a su vez en 1944 del Museo Provincial de Bellas
Artes, reconvertido en el actual Museu de Menorca en 1975. Las colecciones municipales
eran relativamente pequeñas, destacando las de los Ayuntamientos de Ciutadella y
Maó, y el Obispado de Menorca (con sede en Ciutadella).
El primer museo ibicenco fue el Museo
Arqueológico de Ibiza y Formentera, fundado en 1907, que reúne los materiales del
yacimiento del Puig des Molins, mientras que las colecciones de arte moderno y contemporáneo
se dividían entre las dos principales instituciones locales, la Universidad (de
carácter administrativo) de Ibiza y Formentera, el Ayuntamiento de Ibiza y el Obispado
de Ibiza.
El Museu d'Art Contemporani d'Eivissa
se fundó en 1969, con las colecciones privadas provenientes de la Bienal d'Eivissa
desde 1964 (a partir de 1972 la Bienal se reconvirtió en el actual Ibizagrafic).
El Museo Diocesano de Ibiza se fundó en 1964 y alberga obras religiosas antiguas
y contemporáneas.
Las instituciones de artistas y arquitectos.
La primera institución representativa
fue el Fomento de la Pintura y Escultura, fundada en 1876. Tenía casi los mismos
artistas dirigentes de la Academia de Bellas Artes y pretendía promover exposiciones
de arte, en la senda del éxito de la barcelonesa Societat per a les Exposicions
d’Art que favorecía la independencia profesional de los artistas, superando el antiguo
sistema del encargo. Su primer presidente fue Faust Morell, a quien a cuya muerte
le sucedió Ricard Anckermann. Las exposiciones mensuales y la gran exposición anual
de diciembre tuvieron un gran éxito y la demanda creció espectacularmente.
En 1904 nació el Cercle de Belles Arts,
fruto de la fusión de una asociación musical, el Saló Beethoven, y otra artística,
el Foment de la Pintura i l'Escultura. El Cercle procuró unir a los bandos de consevadores e innovadores, pero pronto sufrió
una crisis económica por sus excesivas inversiones y se escindió en 1910 la Associació
d'Artistes Pintors.
La profesión quedó en consecuencia dividida
en dos bandos, aunque no encarnizados en el enfrentamiento.
En el Cercle de Belles Arts restaron
los pintores Antoni Ribas Oliver, Joan Fuster, Antoni Ribas Prats o el escultor
Joan Grauches. En la Associació d'Artistes Pintors descollaban los pintores Joan
Bauzà, Pere Càffaro, Vicenç Furió, Antoni Gelabert, Pilar Montaner, Joan Pizà o
Gaspar Terrassa.
En esa situación de confusión incluso
surgió una nueva iniciativa en Palma en agosto de 1913, La Lliga d'Amics de l'Art,
que bajo el influjo de los noucentistas catalanes, defendía los valores clásicos,
las tradiciones populares y el mediterraneísmo, pero que ciertamente no era academicista
pues intentaba unir la modernidad con el clasicismo. Que firmaran como miembros
algunos destacados modernistas, como Antoni Gelabert o Joan Pizà, así como los poetas
Miquel Costa u Llobera, Joan Alcover o Maria Antoni Salvà, prueba que los límites
entre modernismo y noucentismo eran muy laxos.
El Cercle de Belles Arts y la Associació
d'Artistes Pintors convivían sin problemas y cuando la Gran Guerra afectó gravemente
las ventas decidieron fusionarse en el primero y poco después, en 1915, conservando
su nombre, se integraron en las actividades del club deportivo y recreativo Veloz
Sport Balear.
El paisaje y el costumbrismo dominaron
las exposiciones en los años 20 y 30, con un eclecticismo que se movía entre el
clasicismo que añoraba el romanticismo, el realismo y el impresionismo del siglo
anterior y se abría a las novedades del modernismo y el noucentismo.
No obstante, algunos artistas mallorquines,
como Gelabert, se labraron un camino aparte, con exposiciones en las Galerías Costa
de Palma y en las salas barcelonesas.
Después
de la Guerra Civil, entre los años 1940 y 1970 dominó la vida artística mallorquina
la institución académica por excelencia, el Cercle de Belles Arts, refundado en
1940 por Juli Sanmartín y Xam. Su local en la calle Conquistador, en el actual edificio
del Parlamento Balear, enfrentaba a las Galerías Costa. En pocos metros de
distancia los aficionados podían visitar los dos grandes lugares del arte contemporáneo.
El Cercle impuso inicialmente una línea tradicionalista de paisajes impresionistas
y retratos realistas que encajaba en la estética aceptada por el franquismo, y con
el tiempo no desdeñó exponer algunas propuestas más avanzadas. No obstante, era
el reducto del conservadurismo y la mayoría de sus miembros se opuso tenazmente
a las vanguardias y en especial a
la abstracción. Por ejemplo, Picasso y Joan Miro
eran anatemizados.
El
Col·legi d’Arquitectes de Catalunya i Balears
fue un factor primordial en la apertura hacia la vanguardia. Ya a principios de
los años 1960 había encargado a Picasso la decoración de la fachada de su sede en
Barcelona, donde en 1964 se inició una nueva etapa volcada en el joven arte posmoderno
y el 12 de marzo de 1966 su delegación en Palma elegía presidente de la comisión
de cultura a Antoni Riera Jaume, que promovió una serie de exposiciones y conferencias,
en la línea innovadora que dominaba entre los jóvenes arquitectos. Fue en la
sede barcelonesa donde en 1969 Joan Miró expuso su obra más rupturista e hizo una famosa
intervención de pintura efímera.
Pero, aunque en Palma la labor de la
institución fuera menor, sí fue determinante, alcanzando el culmen en la gran exposición *<Miró
80> (15 noviembre 1973-15 enero 1974), en el recién estrenado local del Col·legi de Arquitectes de Balears. Fue la mayor exposición
de arte contemporáneo hecha hasta entonces en Baleares, con 130 artistas: Alfaro,
Artigas, Calder, Chillida, Clavé, Genovés, Guinovart, Mensa, Miró, Hernández Mompó,
Pablo Serrano, Subirachs o Tàpies. Consiguió un inmenso éxito de público y crítica,
y supuso un punto decisivo en la normalización del arte de vanguardia en las islas.
Las galerías.
Las galerías de arte no existían en
el siglo XIX como empresas privadas, sino que eran sucedáneos controlados por las
asociaciones de artistas y las entidades públicas, como los Ayuntamientos y la Diputación Provincial de Baleares, que en
1848 promovió la primera de las Exposiciones Industriales, donde contactaban
la clientela burguesa y los artistas de su gusto.
La
primera sala importante fue Galerías Costa, fundadas en Palma en 1928 por el conocido
caricaturista (firmaba “Picarol”) y galerista Josep
Costa Ferrer (Ibiza, 1878-Barcelona, 1942), que promovió tanto a los bien conocidos,
como el realista Antoni Ribas y los modernistas Joan Fuster y Antoni Gelabert, como
a los vanguardistas, fueran mallorquines o extranjeros, de los que impulsó exposiciones
colectivas, como una en 1929 con obras de Picasso, Dalí y otros artistas, que fueron
ferozmente rechazados por el stablishment. Pero contaba con el apoyo del
galerista Renart de Barcelona y en Mallorca con el sostén financiero de Joan March,
así que la galería floreció en los primeros años 30. Pero sufrió la Guerra Civil,
que interrumpió su actividad desde el verano de 1936 hasta 1939, más las posteriores
dificultades de la vida cultural durante el franquismo que cercenaron sus más arriesgadas
propuestas, de modo que la galería languideció bajo el conservadurismo imperante
aunque tenía una programación de exposiciones atractiva en aquel contexto, gracias
al buen hacer del hijo del fundador, Josep Maria Costa. [Alenyar resume su importancia
en *<La pintura moderna a Mallorca (1830-1970)>. Palma. Ses Voltes
(1996): 44-45 y 47-48.]
El mercado del arte se repuso hacia
1944-1945, dominado por el Cercle de Belles Arts y las Galerías Costa, y esa recuperación
impulsó las aperturas de nuevas salas: Galeries Danús (1946), Galeries Melià (1947)
y, sobre todo, las Galeries Quint (1946), que se arriesgaron a exponer a Juli Ramis
en 1956 y al informalista grupo “Es Deu des
Teix” en 1962.
En
suma, hasta los años 1960 las galerías de Palma tenían una finalidad básicamente
comercial y sostenían un gusto conservador, dedicadas a la venta de paisajes y retratos
con venta fácil. Había dos galerías de cierta importancia,
Costa y Quint, y bastante más abajo en ventas las galerías Grifé i Escoda, Kira,
Dera, Sala Minórica, Danús, Melià, Moisés Alvárez (que se atrevió a exponer a Miró
en 1964) y Galeries Águila, donde en los años 60 expuso mi padre, Antonio Boix Pastor
(Alcoy, 1930-Palma, 1985), un pintor posimpresionista de paisajes.
En
este contexto abrieron a partir de 1966 tres nuevas galerías en Palma que transformaron
el panorama.
La
primera fue Ariel, dirigida per “Xam”, que intento aunar la tradición académica
con la vanguardia, y no consiguió alcanzar ni el suficiente éxito comercial ni el
apoyo de los artistas de vanguardia, así que acabó por desaparecer en 1988. Fue
inaugurada el 21 de julio de 1966 con una exposición colectiva de los artistas Alberto
Agulló, Alfredo Alcain, José Beulas, Joan Brotat, Busser, Francisco Carreño, Juan
Covas, Ferrer Guasch, Roberto García York, José Hurtana, Begoña Izquierdo, Caty
Juan, Ritch Miller, Pedro Martínez Pavía, Miquel Rivera Bagur, Ángeles Ruiz de la
Prada, Roca Fuster, Gerard Sala, Bernard Sanjuán, Joan Soler-Jové, Florencia Soriguera,
J. Roberto Torrent, Antonio de Velez y el propio “Xam”. Esta amplia lista
inicial de artistas de estilos muy diferentes prueba su heterogeneidad, que a la
postre fue una de las causas de su perdición. La mayoría de los artistas foráneos
eran realistas catalanes, y muy pocos de les nuevas tendencias. Empero, en los años
siguientes. en la galería se estrenaron Ramon Canet (1973) y otros jóvenes pintores
mallorquines o residentes a la isla, y se presentaron algunos catalanes tan innovadores
como Arranz Bravo y Bartolozzi.
Algunas
antiguas galerías contestaron a la nueva competencia e intentaron renovarse sin
éxito: Galerías Quint se reconvirtió en 1969 en Galería Latina hasta que cerró en
1974; Grifé i Escoda se renovó en 1972 pero finalmente desapareció en 1981.
Faltaba un impulso más agresivo, el
que dieron dos galerías emblemáticas, impulsadas por dos personajes capitales, Josep
Pinya en la Sala Pelaires (1969) y Ferran Cano en la galeria 4 Gats (1973).
Sus
modelos eran las grandes galerías vanguardistas de Barcelona: la Sala Gaspar fue
el primer y mejor ejemplo (tuvo una estrecha relación comercial con la Sala Pelaires)
y en el decenio de 1970 las propuestas de las nuevas salas barcelonesas Aquitània,
Ciento, Maeght o Vinçon. Sus relaciones también fueron excelentes con la Galería
Juana Mordó de Madrid y con algunas más españolas, sobre todo de los núcleos de
Zaragoza y Valencia.
Pinya
y Cano se relacionaron también con dos importantes
galerías de Ibiza, ambas de propietarios extranjeros, Ivan Spence y Carl von der
Voort, que se apoyaban a su vez en la nutrida colonia de artistas y coleccionistas
extranjeros, y ayudaban a crear un entorno artístico innovador.
Sala Pelaires, en la actualidad.
Nació la Sala Pelaires el 19 de agosto de 1969, con tres promotores, Josep Pinya (entonces de 34 años), su esposa Niní Quetglas y su amigo Florenci Subías, que abandonó a los seis meses.
La exposición inaugural fue un gran éxito: por primera vez se veía en Mallorca un conjunto de obras de Miró, Picasso, Tàpies, Clavé, Ellis Jacobson... Miró la visitó el 21 de agosto, como Pinya recuerda: ‹‹A los pocos días de la inauguración pasó por la sala Joan Miró, caja de lápices en mano, y se interesó mucho por la galería. La ayuda de Miró fue definitiva para nosotros, pues era un personaje que apoyaba fervientemente las vanguardias artísticas, que en aquellos momentos no tenían lugar en Palma. Nos pidió para que después expusiesen unos artistas amigos suyos, y claro, nosotros aceptamos encantados.›› [Pinya, Josep. Declaraciones. “Diario de Mallorca” (18-X-1991).]
La exposición inaugural fue un gran éxito: por primera vez se veía en Mallorca un conjunto de obras de Miró, Picasso, Tàpies, Clavé, Ellis Jacobson... Miró la visitó el 21 de agosto, como Pinya recuerda: ‹‹A los pocos días de la inauguración pasó por la sala Joan Miró, caja de lápices en mano, y se interesó mucho por la galería. La ayuda de Miró fue definitiva para nosotros, pues era un personaje que apoyaba fervientemente las vanguardias artísticas, que en aquellos momentos no tenían lugar en Palma. Nos pidió para que después expusiesen unos artistas amigos suyos, y claro, nosotros aceptamos encantados.›› [Pinya, Josep. Declaraciones. “Diario de Mallorca” (18-X-1991).]
Se consolidó el éxito artístico de la galería, no todavía el económico, pues no se autofinanció hasta 1983. Miró ya le había alertado que pasaría una década antes de comenzar a haber interés por comparar obras tan modernas. Era una aventura arriesgada por costosa traer exposiciones de artistas vanguardistas, invendibles a pesar de su ya consolidada fama, como Picasso, Miró, Tàpies, Saura, Clavé... o del ya innegable valor artístico de Guinovart, Hernández Mompó, Mensa, Motherwell, Noland, Sassu... Pinya propició también la recuperación de artistas mallorquines maduros, como Juli Ramis (1971) y la consolidación de jóvenes como Mateu Bauzà, Joan Bennàssar, Ramon Canet, Josep Canyelles, Maria Carbonero, Menéndez Rojas, Ritch Miller, Sebastià Ramis, Joan Riutort Serra, Josep Maria Sirvent, Antoni Socias...
Josep Pinya.
Pinya escribió sobre ese período: ‹‹(...) D’aquests que s’han anomenat la generació dels més grans, no volien exposar, en aquell temps, a Madrid; preferien Barcelona, on, evidentment, existia un important sentiment de lluita antifranquista. Així, tots aquells artistes varen reconèixer en Pelaires la possibilitat d’exposar lliurement el seu treball i el lloc on trobaven un suport plàstic. Era també el lloc on es reunia la gent més progressista de Mallorca, preocupada per una situació nacional molt allunyada de la llibertat. Contràriament al que passa actualment, els plantejaments econòmics es reduien a un darrer pla, perquè allò que més importava era la lluita política i artística i el fet de poder mostrar l’obra i fer proselitisme, una actitud que avui no tindria raó d’existir (...)››. [Pinya, Josep. <Aproximació a l’avantguarda a Mallorca 1959-1982>. (1996): 79-80.]
Ferran Cano.
Cuatro años después de Pelaires apareció otra galería fundamental, 4 Gats. Se inauguró el 4 de enero de 1973, con los jóvenes pintores que después formarían el grupo Taller Llunàtic.
La fundaron Ferran Cano (su corazón a partir de entonces), Àngel Juncosa i Gerard Matas, como una galería "d’Arts Lliures", comprometida con la innovación y la fusión de las artes. Deseaban seguir el modelo de las “Free Arts” y potenciar cualquier manifestación artística, desde la pintura y al escultura a la fotografía, con el ejemplo paradigmático de Barcelona. [Redacción. “Última Hora” (5-I-1973).]
Continuó en 1973 con muestras de Miró, Tàpies i Clavé. Inmediatamente después de la exposición de <Miró 80 anys> (abril 1973), llegó la primera exposició individual de Miquel Barceló (solo tenía 16 años). En 1974 expusieron Tomeu Cabot, los conceptuales Manel Valls, Fernando Mejías, y la provocadora Hermandad Aragonesa (con la instalación de un burdel aragonés), y la <Sèrie Barcelona> de Miró. En 1975 expusieron en una colectiva Joan Josep Palou, Esteve Terrades, Toni Catany; y siguieron individuales de Clavé y Brossa, la <Suite Vollard> de Picasso, otra vez Miquel Barceló, y se presentó la revista conceptual “Neó de Suro” del grupo Taller Llunàtic, del que Cano mostró también la exposición *<Tiro al facha>.
Siguieron en los siguientes años Guinovart, Cobo, Llimós, David Hockney, Joan Ponç, Arroyo, Canyelles, Saura, Broto, Jasper Johns, Man Ray, Andy Warhol, Claramunt, Broto, Grau, Tena, Ocaña, Viladecans, Arroyo, Saura...
La fundaron Ferran Cano (su corazón a partir de entonces), Àngel Juncosa i Gerard Matas, como una galería "d’Arts Lliures", comprometida con la innovación y la fusión de las artes. Deseaban seguir el modelo de las “Free Arts” y potenciar cualquier manifestación artística, desde la pintura y al escultura a la fotografía, con el ejemplo paradigmático de Barcelona. [Redacción. “Última Hora” (5-I-1973).]
Continuó en 1973 con muestras de Miró, Tàpies i Clavé. Inmediatamente después de la exposición de <Miró 80 anys> (abril 1973), llegó la primera exposició individual de Miquel Barceló (solo tenía 16 años). En 1974 expusieron Tomeu Cabot, los conceptuales Manel Valls, Fernando Mejías, y la provocadora Hermandad Aragonesa (con la instalación de un burdel aragonés), y la <Sèrie Barcelona> de Miró. En 1975 expusieron en una colectiva Joan Josep Palou, Esteve Terrades, Toni Catany; y siguieron individuales de Clavé y Brossa, la <Suite Vollard> de Picasso, otra vez Miquel Barceló, y se presentó la revista conceptual “Neó de Suro” del grupo Taller Llunàtic, del que Cano mostró también la exposición *<Tiro al facha>.
Siguieron en los siguientes años Guinovart, Cobo, Llimós, David Hockney, Joan Ponç, Arroyo, Canyelles, Saura, Broto, Jasper Johns, Man Ray, Andy Warhol, Claramunt, Broto, Grau, Tena, Ocaña, Viladecans, Arroyo, Saura...
Cano escribió sobre esta aventura: ‹‹Quan exposaven em grup, la defensa d’unes idees socials i polítiqus passaven a primer terme d’interès. En les seves exposicions individuals les obres tenien un caràcter més esteticista. (...) Els artistes s’ajuntaven en equips o grups més com a defensa que com a tendència d’una època. El mercat i l’individualisme, sovint, passaven a un segon pla. En grup o en equip estaven més protegits davant la censura oficial i repressora dels afeccionats addictes al Règim. (...) En el seu moment, aquelles obres, van ser útils per a lluitar, des de l’anarquia, contra els Tribunals d’Ordre Públic, la censura, els interrogatoris, la tortura, la pena de mort i la cultura única del Règim. Estaven a favor del canvi cap a les llibertats, l’autonomia, la defensa de la nostra cultura, l’emancipació sexual... (...). Plàsticament no inventaven res. Tot estava inventat, però cal dir que ens van acostar als happenings, a les accions polititzades, al Pop, al Neo-Dada, al Còmic, al Suport sur face i al Conceptual. Per primera vegada a Mallorca, els artistes van adoptar actituds de lluita i les seves obres van deixar de ser decoratives i complaents. Va representar l’inici d’una època que ja es vivia des de feia anys a altres latituds. Una vegada més arribàvem tard, però ells i les seves accions van transgredir una societat, sempre escandalitzada, poruga i sempre amb la por al cos.›› [Cano, Ferran. <Aproximació a l’avantguarda a Mallorca 1959-1982>. (1996): 109-110.]
Al
final, estos arriesgados innovadores triunfaron.
La formación artística.
A principios del siglo XIX la formación artística continúa bajo la férula de los gremios y de la Academia de Nobles Artes para la enseñanza del Dibujo que había promovido la Societat Econòmica d’Amics del País. Solo tras la desaparición de los gremios, primero en 1814 y definitivamente en 1836, se inicia la enseñanza oficial con la Academia Provincial de Bellas Artes (transformada con el tiempo en la Escuela de Bellas Artes y conocida durante largos periodos como Escola d'Arts Aplicades i Oficis Artístics), promovida en 1849 por Bartomeu Sureda Miserol, que proporcionaba estudios medios, supliendo la falta de estudios artísticos en el primer Institut Balear (1836). Pero no había estudios superiores, reservados a las Academias de Barcelona, Madrid, Valencia o Sevilla.
Con todo, en Palma destacan en el siglo XIX algunos prestigiosos y muy influyentes profesores como Francisco Parietti o Ricardo
Anckermann, y siempre hubo academias privadas, que en realidad eran los talleres de los pintores con más fama, como la escuela-taller de Agustí Buades Frau (1804-1871), que prosiguió su hijo Agustí Buades Muntaner (1836-1912). Destacó sobre todo el primero como maestro de decenas de pintores contemporáneos. En las islas de Ibiza y Menorca hay en el siglo XIX y gran parte del XX las Escuelas Municipales de Dibujo y Pintura de Eivissa, Maó y Ciutadella, que formaban también en diseño a los artesanos.
Durante
el siglo XX una gran proporción de artistas es autodidacta y se prepara con profesores privados o sus familiares artistas
(era tradición que los hijos aprendieran de los padres o tíos, como fueron los casos
de los Morell y Fuster, o de Jacob Sureda con su madre Pilar Montaner), pero una
mayoría de los más destacados estudió en la Escola d’Arts Aplicades i Oficis Artístics
de Palma, en la que no había una formación vanguardista pero sí una adecuada preparación
técnica, fundamental para proseguir estudios superiores en Barcelona.
Hasta
finales de los años 1960 los profesores eran academicistas, aunque eso no impidió
que muchos de los alumnos que no marcharon a estudiar a Barcelona (por ejemplo Femenias)
recibieran la influencia de sus compañeros que sí habían ido allí, o de las publicaciones
de arte, además de ocasionales viajes fuera de las islas. En todo caso, la gran
mayoría de los artistas baleares pasaron períodos de formación en Barcelona.
En
los decenios 1970 y 1980 la Escola d’Arts Aplicades
i Oficis Artístics experimentó una lenta pero imparable transformación aperturista
con nuevos profesores formados en la Escola de Belles Arts de Sant Jordi de Barcelona
en el decenio anterior, como el escultor Valentí “Tinus” Castanyer, profesor de
escultura entre 1975 y 1979, o el pintor realista Tomàs Horrach, profesor de dibujo
entre 1970 y 1986. Posteriormente, el elenco vanguardista ya fue predominante, hasta
hoy.
La crítica de arte.
La prensa mallorquina del siglo XIX
pronto comenzó a incluir noticias de exposiciones, de un nivel crítico muy
sencillo, apenas una información sobre los artistas con una escueta valoración
de su fama y género preferido, y las imágenes aparecieron casi a finales de
siglo.
La revista semanal bilingüe “Foc i
Fum” (1918-1936).
Los primeros críticos de arte profesionales
fueron Joan Torrendell y Miguel Sarmiento, a los que siguieron Ernest Dethorey,
Joan Alomar, Miquel Àngel Colomar, Rafael Jaume, Bartomeu Pons...
En los años 20 la novedad de los estilos
vanguardistas fue celebrada por los críticos de “Nostra Terra”, la revista “Baleares”
o el diario “El Día”.
El crítico de arte Joan Torrendell
(1869-1937).
Joan Torrendell Escalas (Palma de Mallorca,
1869-Buenos Aires, 1937) fue escritor, periodista y crítico de arte y literatura,
en Palma, Barcelona, Buenos Aires y Montevideo. En Palma fundó y dirigió “Nova Palma”,
“La Veu de Mallorca” y “La Roqueta”, y en Buenos Aires fundó “L’Orenella” y la editorial
Thor (muy importante durante decenios por su difusión de obras en grandes
tiradas y bajos precios). En Palma, a principios del siglo XX, publicó críticas
de arte en “La Almudaina”, “Nova Palma” y “La Roqueta”, en las que defendió la pintura
modernista y la superación del paisajismo academicista.
Fuentes: Joan Torrendell (1869-1937).
*<La pintura moderna a Mallorca
(1830-1970)>. Palma. Ses Voltes (1996): 21.
El crítico de arte Miguel Sarmiento
(1876-1926).
Miguel Sarmiento Salom (Las Palmas,
1876-1926), de padre canario y madre mallorquina, se estableció en Mallorca en 1890-1893.
Estudió hacia 1893-1898 la carrera de Derecho en Barcelona, donde se integró en
los círculos intelectuales modernistas, siendo amigo de Santiago Rusiñol y Gabriel
Alomar. De vuelta a Mallorca, fue periodista y crítico de arte de “La Última Hora”,
y como pintor realizó el telón de boca del escenario del Teatre Líric. Al igual
que Torrendell, defendió la pintura modernista, especialmente a Antoni Gelabert,
y todo lo que superase el academicismo. En 1923 volvió a Las Palmas.
Fuentes: Miguel Sarmiento (1876-1926).
*<La pintura moderna a Mallorca
(1830-1970)>. Palma. Ses Voltes (1996): 22.
El crítico de arte Joan Alomar (1895-1969).
Joan Alomar Cifre (Palma, 1895-1969), periodista, hijo del escritor Gabriel Alomar Villalonga. Se formó en Barcelona en el influjo modernista. Conoció en 1920 a Borges y Guillermo de Torre, y se adscribió al ultraísmo. Fue redactor del diario "El Día" entre 1921 y 1931, y como crítico de arte se opuso al naturalismo y el objetivismo, y defendió la pintura subjetivista. Mantuvo una posición ecléctica entre el modernismo y la vanguardia, defendiendo a ambas partes.
Fuentes: Joan Alomar (1895-1969).
*<La pintura moderna a Mallorca (1830-1970)>. Palma. Ses Voltes (1996): 39-40.
El crítico de arte Ernest Dethorey (1901-1992).
Ernest Maria Dethorey Camps (Barcelona, 1901-Estocolmo, 1992) fue periodista, escritor y traductor. Pasó en su infancia en Filipinas (1904-1914) y vivió entre 1920 y 1929 en Palma, donde fue redactor desde 1921 (y crítico de arte desde 1925) del diario liberal "El Dia", fundado en 1921 por el empresario Joan March, y que daba gran relevancia al arte y la cultura. También escribió crítica de arte en 1928-1929 en la primera temporada de "La Nostra Terra", una revista cultural de frecuencia mensual que se publicó irregularmente entre 1928 y 1936. Dethorey fue un destacado defensor de la vanguardia y del noucentismo, enfrente del academicismo y del postimpresionismo de Anglada. Como escritor se relacionó con Borges y Sureda y parte de su obra de los años 20 se puede adscribir al ultraísmo de estos.
Conoció en 1926 a una turista sueca, Gertie Börjesson (Estocolmo, 1907-Sollentuna, 1998), alojada en el Hotel Mediterráneo. Vivieron juntos hasta abril de 1927, cuando ella volvió a su país y él la siguió para casarse en Estocolmo ese mismo año. Volvió a Mallorca en varios viajes hasta que en 1929 decidió instalarse definitivamente en Suecia, donde fue corresponsal de “El Día” y otros diarios españoles, como “La Vanguardia” o la revista “Nueva España” (1930-1931). Fiel republicano toda su vida, fue jefe de prensa de la legación diplomática en 1936-1939 y al acabar la guerra terminó sus colaboraciones periodísticas y se ganó la vida como un prestigioso profesor de español y traductor. En 1944 se nacionalizó sueco.
Fuentes: Ernest Dethorey (1901-1992).
[Dethorey] La actividad de Dethorey en Suecia
[http://www.dethorey.se/texter/palabras.pdf] Entrevista a Dethorey
*<La pintura moderna a Mallorca (1830-1970)>. Palma. Ses Voltes (1996): 39.
El crítico de arte Miquel Àngel Colomar (1903-1970).
[http://www.tolopayeras.com/el-coliseo-balear/] Foto hacia 1936 de Miguel Ángel Colomar (a la izquierda), con los toreros (en el centro) Ignacio Sánchez Mejía y Juanito Belmonte.
Miguel Ángel Colomar Moyà (Palma de Mallorca, 8-X-1903 a 7-X-1970) fue uno de los pocos intelectuales vanguardistas de Mallorca antes de 1936, como periodista, crítico y ensayista de arte, dibujante, poeta (Historia de amor, Tala del bosque) y novelista (Polly quiere una galleta). Trabajó como funcionario municipal del Ayuntamiento de Palma desde 1928 y se casó con Josefina Miró Mulet en 1935.
Debido a sus ideas progresistas fue encarcelado por el régimen franquista en 1936-1942 y depurado de su puesto de trabajo, por lo que tuvo que vivir de varios empleos, mientras colaboraba en diarios, hasta su jubilación en 1967.
Fue uno de los pocos defensores de las vanguardias artísticas y en concreto de Miró en la Mallorca de los años 1960, en “La Hoja del Lunes” y “Última Hora”, como muestra un artículo suyo, firmado ‘M. A. C.’, Joan Miró, en “Hoja del Lunes”, Sección Hacer Cultura (12-X-1970), tres años después de su último artículo oficial.
Fuentes: Miquel Àngel Colomar (1903-1970).
<Miquel Ángel Colomar 1903-1970>. Palma de Mallorca. Fundació Sa Nostra (2001). Cat. Textos de Magdalena Aguiló Victory, Antoni Serra y Miquel S. Font. 124 pp.
El crítico de arte Rafael Jaume (1928-1983).
Rafael Jaume Mulet (1928-1983), escritor vanguardista, fundador con "Xam" de la revista "Dabo" (1951) y miembro del Grupo Tago (1959-1962), fue crítico de arte en el “Diario de Mallorca” y se ganó fama de polémico. Escribía en 1966:
‹‹Aunque quisiéramos llenarla, no podríamos mantener una página crítica semanal. Es tan escasa la actividad expositora en nuestra ciudad (...) que el tema no da para más››. Repartía culpas entre les galerías en casi permanente inactividad›› y los artistas, que ‹‹rehúyen el contacto con un público más amplio del que les llega al estudio››. Todos ellos hacían ‹‹que nuestras temporadas artísticas sean tan raquíticas, monótonas -sobre todo para el crítico, que ha de pechar siempre con los mismos huesos- y faltas de sincera actualidad›› [Jaume, Rafael. “Diario de Mallorca” (3-III-1966).]
Y un mes después arreciaba en sus quejas: ‹‹Es una pena, o una vergüenza, que se celebren exposiciones de tal calibre›› [Jaume, Rafael. “Diario de Mallorca” (14-IV-1966).].
Y un mes después arreciaba en sus quejas: ‹‹Es una pena, o una vergüenza, que se celebren exposiciones de tal calibre›› [Jaume, Rafael. “Diario de Mallorca” (14-IV-1966).].
Cuando el pintor Josep Manresa expuso sus paisajes impresionistas en el Cercle de Belles Arts Jaume lo fulminó: ‹‹De qué sirve al arte tenerle a él y a otros muchos como él, de corifeos de unos cuantos que pasan como protagonistas ante el público bobalicón?›› [Jaume, Rafael. “Diario de Mallorca” (28-IV-1966).] Le cesaron enseguida en el diario.
Fuentes: Rafael Jaume (1928-1983).
La condición social del artista.
Desde la conquista cristiana en el siglo
XIII se conoce la existencia de artistas profesionales en las islas, al principio
casi todos anónimos o conocidos solo por los encargos de la Iglesia y las instituciones.
Las familias de artistas se reproducían de generación en generación, con una elevada
endogamia, como muestra el caso de la familia Muntaner (o Montaner, como se llamaron
muchos de sus miembros). Los artistas se integraron en los gremios de oficios hasta
su abolición por el régimen liberal en dos etapas, en 1813 y 1836, aunque de facto
los gremios sobrevivieron como asociaciones voluntarias, en el caso de Mallorca
en las que se estudian en el apartado de instituciones de artistas, procurando apoyar
los estudios de los jóvenes y las ventas de las obras.
Desde entonces la pugna entre la voluntad
de ser independiente (l’art pour l’art) y la necesidad de vender para sobrevivir
ha sido una constante vital para la mayoría de los artistas. Las familias de la
aristocracia y la alta burguesía no dieron durante siglos ni un solo artista conocido,
porque el trabajo manual se consideraba deshonesto, pero el romanticismo proporcionó
un aura de héroe al artista y en la segunda mitad del siglo XIX se dieron los primeros,
aunque contados casos (el más conocido es la familia Morell), de artistas con una
sólida fortuna familiar. Pero la inmensa mayoría eran descendientes de la clase
media con cierto bienestar económico que permitiera sufragar los estudios artísticos.
En menor grado provenían del mayoritario proletariado urbano y rural, y en tal caso
la formación era muy breve, generalmente en las escuelas municipales de dibujo.
Para estos dos amplios grupos era esencial contar con el apoyo familiar durante
la juventud y se conocen casos (Josep Vives) en que las familias rechazaron terminantemente
concederlo porque consideraban el arte como una actividad bohemia, cuando no pecaminosa.
Pero se ha exagerado mucho ese rechazo
social y familiar La sociedad isleña ha tenido históricamente fama de cerrada a
lo exterior y ciertamente hay pruebas de ello, pero nunca fue toda ella un compartimento
estanco, sino que, como demuestra el temprano ejemplo del escultor y arquitecto
Guillem Sagrera, una parte importante, la más relacionada con el comercio, estaba
atenta a la cultura, el arte y las innovaciones que se producían fuera. La lista
de artistas baleares muestra el predominio abrumador de los descendientes de la
burguesía mercantil.
Desde principios del siglo XX la apertura
social fue creciendo, gracias entre otros factores, al auge del turismo y de los
servicios relacionados con este, y la enorme expansión del mercado del arte, que
daba crecientes soluciones profesionales a los artistas, y desde los años 1950 la
corriente modernizadora avanzó imparable hasta englobar hoy definitivamente a los
artistas baleares en el contexto artístico internacional. Ya hay muy pocos que con
vocación artística deban renunciar a ella.
Los géneros: retrato, religioso,
histórico, costumbrismo, paisaje, bodegón.
El retrato fue un género extendido por
casi todas las casas de la aristocracia, el clero y la burguesía del siglo XIX,
con figuras como Agustí Buades, hasta que la mejora de la técnica fotográfica hacia
1870-1880 redujo significativamente su demanda, sobreviviente solo en encargos oficiales
y en las peticiones de una burguesía deseosa de distinguirse del resto, lo que explica
excepciones como los exitosos retratistas Josep Torrents o John Ulbricht.
El género religioso tuvo una demanda
primordial durante gran parte del siglo XIX, generalmente ligado al retrato, pues
las habilidades de ambos géneros era muy similares, lo que explica que sus principales
artistas fueran los mismos (Agustí Buades), hasta que el auge del grabado religioso
(la mayoría de procedencia francesa) y sobre todo de la fotografía desplazó a la
pintura religiosa, que sobrevivió apenas en sacristías y los retablos de las nuevas
iglesias. Es un ejemplo Faust Morell Bellet, autor de numerosas obras religiosas
de pequeño formato de un estilo realista, como las dos pequeñas obras sobre madera,
Santa Llúcia y San Marçal (1877) del retablo de Sant Antoni en la
iglesia de Alaró.
El género histórico, sobre todo centrado
en la Conquista de las islas en el siglo XIII y las gestas de la monarquía catalano-aragonesa
y los reyes posteriores, tuvo una demanda institucional importante hasta 1931 con
la proclamación de la II República y después el largo periodo del franquismo.
El costumbrismo, entendido como representación
de la vida cotidiana del campo y la ciudad, se vincula estrechamente en el caso
de Baleares al paisajismo. Casi todos los costumbristas han sido también paisajistas
y han aprovechado habitualmente los temas de costumbres para representar paisajes,
y viceversa.
El principal género en Baleares desde el siglo XIX y casi todo el XX es el paisaje, en sus vertientes de rural y urbano y la confluencia entre ambos en el jardín, visto como paraíso, un tema que se mantiene desde el romanticismo y que significa una resistencia al mundo moderno. No es de extrañar que apenas aparezcan automóviles, trenes, barcos o aviones en la pintura, pues son temas reservados para la fotografía. Lo que buscaban los pintores en las islas son lugares apartados de la modernidad, en los que hallar paz, la vida agrícola ancestral, paisajes apenas tocados por la mano del hombre o en todo caso no vulnerados o arrasados. Incluso las figuras costumbristas de campesinos o pescadores buscan la pureza de unos personajes no maleados por el industrialismo, por lo que no extraña que no aparezcan jamás los numerosos obreros que trabajaban en Palma y en otros pueblos en la industria textil o en el calzado. Pero no hay que olvidar que el éxito del paisaje es sobre todo comercial: las excelentes ventas en Barcelona y otros mercados de los paisajes mallorquines o ibicencos impulsaron a los artistas de las islas a seguir su senda.
Bodegón mallorquín de finales del siglo XVIII.
Bodegón mallorquín de finales del siglo XIX.
El bodegón tuvo poca tradición en las
islas y muchas obras que se han conservado anteriores a la segunda mitad del siglo
XIX son de importación italiana. Pero se extendió desde entonces entre los pintores
en su juventud gracias a la mejora de la formación académica, que exigía tratar
este género, y a las posibilidades de utilizar el bodegón para experimentar tendencias
como el cubismo, el fauvismo, el hiperrealismo, el pop art o el neoexpresionismo
(Miquel Barceló).
La influencia de las vanguardias
europeas y del foco de Barcelona.
Las vanguardias europeas llegaron directamente
de unos pocos artistas, como Degouve, pero sobre todo a través de Barcelona, por
dos vías, las frecuentes estancias de los artistas baleares en la ciudad condal,
que además de la atracción por razones administrativas (los estudiantes isleños
estaban adscritos a su universidad) y lingüísticas, contaba con academias, museos
y galerías de una calidad muy superior a las de las islas; y por la llegada de numerosos
artistas catalanes a las islas, para lo que baste una simple estimación: más de
tres cuartas partes de los artistas peninsulares que se citan en este ensayo son
catalanes o proceden de Cataluña. La influencia de Barcelona en Mallorca a partir de los años 1960 se explica en [relaciones artísticas barcelona-Mallorca]
BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
Internet.
[http://miquelcinema.blogspot.com.es/search/label/Pintors]
Blog de Miquel Alenyar, en catalán, una fuente esencial para conocer el arte contemporáneo
en Baleares.
[http://pinturamallorca.blogspot.com.es/]
Blog de José María Borges, en español, de consulta aconsejada, pues aunque trata
menos artistas que Alenyar, tiene más imágenes.
[http://fci.uib.es/Servicios/libros/investigacion/llado/BIBLIOGRAFIA.cid217059] Recopilación de fuentes sobre los artistas argentinos en Mallorca. Destaca [LA-MISION-DE-ARTE-EN-LA-ARGENTINA]
[http://miquelcinema.blogspot.com.es/2013/08/grup-tago-palma-mallorca-1959-1964.html]
*<Pintura jove al
Llevant de Mallorca>. Itinerante por Artà, Capdepera, Felanitx, Sant Llorenç
de Cardassar, Manacor, Son Servera (1993). Obras de Pere Bennàssar, Llorenç Femenías,
Antoni Ferragut, Antònia Girart Nadal, Sebastià Massanet, Colau Vives. Cat. s/p.
Introducción de Josep Melià.
Bernardí Celià
Colom (Sóller, 1921-1985, pintor), Caty Juan (Catalina Juan Servera) (1926, pintura,
escultura, cerámica, grabado),
Joaquín Torrents Lladó
(Badalona, 1946-Palma de Mallorca, 1993),
Exposiciones.
*<Ibizagrafic 72>. Ibiza
(1972). Cat. 97 pp. Muestra la influencia de Miró.
*<V
Bienal Internacional de Arte de Ibiza>. Ibiza. Ayuntamiento (25 noviembre
1972-25 enero 1973). Cat. s/p.
*<La
VI Bienal de Ibiza. Ibizagrafic 74>. Ibiza. Museo de Arte Contemporáneo (1974).
Cat. 109 pp.
*<La
VII Bienal de Ibiza. Ibizagrafic 76>. Ibiza. Museo de Arte Contemporáneo
(1976). Cat. 86 pp.
*<Siete
caminos de abstracción>. Ibiza. Museo de Arte Contemporáneo (septiembre-octubre
1977). Obras de Bechtold, Floris, Irriguible, Kunkel, Micus, Pagliari, Tur Costa.
Textos de José Corredor-Matheo, Daniel Giralt Miracle. Cat. s/p.
*<La
VIII Bienal de Ibiza. Ibizagrafic 78>. Ibiza. Museo de Arte Contemporáneo
(1978). Cat. 81 pp.
*<Mostra
d’Art Actual Balear>. Barcelona. Palau de la Virreina (septiembre-octubre
1981). Obras de Miró, Miquel Barceló, Antoni Coll, Ferran García Sevilla, Jacobson,
Menéndez Rojas, Juli Ramis, Ulbricht, “Xam”... Organizada por Ayuntamiento de Palma
de Mallorca. Cat. Ajuntament Palma. 1981. 100 pp.
*<La
X Bienal de Ibiza. Ibizagrafic 82>. Ibiza. Museo de Arte Contemporáneo (1982).
Cat. 57 pp.
*<La XI Bienal de Ibiza. Ibizagrafic 84>. Ibiza. Museo de Arte Contemporáneo (1984). Cat. 67 pp.
*<Veinte pintores mallorquines:
exposición homenaje a la pintura de Mallorca del siglo XX>. Palma de Mallorca.
Banco Santander (1984). Cat. 46 pp.
<Giuseppe
Chiesa i el seu temps>. Mahón. Ajuntament (julio-agosto 1985). Cat. 83 pp.
Un pintor italiano en la Menorca del siglo XVIII.
*<Paisatges
de la maduresa>. Palma. Sala Pelaires (diciembre 1986-enero 1987). Obras
de Juli Ramis, Aligi Sassu, Ritch Miller, Ulbricht. S. Ramis, Menéndez Rojas. Cat.
s/p.
*<Pintado
en Mallorca>. Madrid. Centro Cultural del Conde Duque (1987). Obras de Ramon
Canet, Pep Canyellas, Maria Carbonero, Patxi Echeverría, José Menéndez Rojas, Joan
Riutort, Antoni Socias. Cat. Textos de Francisco Rivas, Valentí Puig. 184 pp.
*<Pintura
a “Sa Nostra”. Del Renaixement al Post-Impressionisme. Fons de la col·lecció de la Caixa
de Balears. Sa Nostra>. Palma. Sa Nostra (1989). 75 obras. Cat. 94 pp.
Introducción de Príam Villalonga de Cantos. Es una historia de la pintura mallorquina.
*<Desde
Pollença. Pintura y Escultura>. Madrid. Casa de Vacas (3-30 junio 1989).
Obras de Llorenç Cerdà, Anglada Camarasa, Tito Cittadini, Aligi Sassu... Cat. 68
pp.
*<50
propostes pictòriques a Mallorca>. Calvià. Ajuntament (16 febrero-16 abril
1990). Cat. s/p.
*<Una
visió històrica de la pintura a Eivissa 1900-1959>. Ibiza. Museu d'Art Contemporani
(26 abril-30 junio 1991). Cat. 27 pp.
*<Art: arts. Pintura, música,
literatura y filosofía al comienzo de las vanguardias>. Palma. Palau Solleric
(1991). Cat. Textos de J. Mª Sarriegui, Claudio Zulian, Perfecto Cuadrado, Juan
Luis Vermal. 46 pp.
*<La XII Bienal de Ibiza. Ibizagrafic
92>. Ibiza. Museo de Arte Contemporáneo (1992). Cat. s/p.
*<Arts i oficis. El treball a
la pintura mallorquina del darrer segle>. Palma. Casal Solleric (marzo 1992).
Cat. 123 pp.
*<Pintors
americans d’ahir>. Palma de Mallorca. Sa Llotja (abril-mayo 1992). Cat. Textos
de comisarios Miquel Pons y Manuela Alcover. 121 pp.
*<Les
arts a l'última década>. Sevilla. Exposición Universal. Pabellón de las Islas
Baleares (20 abril-12 octubre 1992). Cat. Conselleria de Cultura. Palma. 1992. 147
pp.
*<Grupo
Ibiza 59. Passat i Present>. Ibiza. Museo de Arte Contemporáneo (agosto-octubre
1992). Palma. Casal Balaguer
(1992). Cat.
Textos de Erwin Broner, Erwin Bechtold, Hans Laabs, Maria Neubauer... 161 pp.
*<Pintores de Baleares>.
Madrid. El Corte Inglés (10-25 octubre 1992). Artistas actuales. Cat. s/p.
*<100 anys, 100 pintors, 1893-1993>.
Palma. Llonja (mayo-junio 1993). Organizada en los actos de“Última Hora”, 100
anys. Cat. 158 pp.
*<Centro
y periferia en la modernización de la pintura española (1880-1918)>. Madrid,
Palacio de Velázquez (1993-1994). Cat. Ed. Ministerio de Cultura. Madrid. 1993.
512 pp. Cantarellas, Catalina. La pintura
en Baleares: Mallorca como centro (154-158).
*<Viure
a Mallorca: una visió internacional de l'illa>. Palma. Llonja (1994). Cat.
Ed. Govern Balear. 40 pp.
*<Figuracions
entorn de la realitat i les idees>. Manacor. Torre dels Enagistes (22 octubre-20
noviembre 1994). Cat. 102 pp.
*<Referències>. Palma.
Casal Solleric (junio-julio 1995). Rafa Forteza, Menéndez Rojas, Maria Carbonero,
Guillem Nadal, Joan March, Joan Sastre, Bernardí Roig, Biel March. Cat. 101 pp.
*<La pintura moderna a Mallorca:
1830-1970>. Palma de Mallorca. Ses Voltes (1996). Cat. Textos de Miquel Alenyar
Fuster y catalogación por Joana M. Llabrés. 102 pp.
*<Aproximació a l'Avantguarda
a Mallorca: 1959-1982>. Palma. Llonja (marzo-mayo 1996). Cat. Govern Balear.
222 pp.
*<Pintaren
Pollença>. Palma. Ses Voltes (mayo-julio 1996). Obras de Llorenç Cerdà, Hermen
Anglada Camarasa, Tito Cittadini, Dionís Bennàssar. Cat. Ajuntament.
Pollença. 1965. 164 pp.
*<Secreta passió: Maria del Mar
Bonet. Toni Catany. Damià Huguet>. Palma. Ses Voltes (julio-octubre 1996).
Cat. 40 pp.
*<Abstraccions: pintura no figurativa a les Illes Balears>.
Palma. Llonja (septiembre-octubre 1996). Cat. 303 pp.
*<Aigües>. Palma. Ses Voltes
(diciembre 1996-febrero 1997). Obras de Anckerman, Bernareggi... Cat. 39 pp.
*<La
imatge del desig>. Palma. Ses Voltes (marzo-abril 1997). Obras de Joan Fuster,
Ricardo Anckermann, Anglada Camarasa, Dionís Bennàssar, Pere Quetglas... Cat. 55
pp.
*<Artistes d’Amèrica del Sud:
Tres dècades a Mallorca>. Palma de Mallorca. Museo
Krekovic (2005). Obras de Rafael Amengual, Ángel
Baldovino, Cándido Ballester, Jorge Pombo, Alceu Ribeiro. Cat. Textos de Pilar Serra. Aproximació a la situació historicoartística
Amèrica del Sud-Mallorca (9-14), Coincidències (67) y Bibliografía general (69). 85 pp. Rafael
Amengual (texto 17-20, obras 21-25, bibliografía 70-71, exposiciones 77-78), Ángel
Baldovino (texto 27-30, obras 31-35, bibliografía 72, exposiciones 79), Cándido
Ballester (texto 37-40, obras en 41-45, bibliografía 72-73, exposiciones 80-81),
Jorge Pombo (texto 47-50, obras 51-55, bibliografía 73-74, exposiciones 82-83),
Alceu Ribeiro (texto 57-60, obras 61-65, bibliografía 74-75, exposiciones 84-85).
*<Un segle de paisatgisme a les Illes
Balears>. Palma de Mallorca. Es Baluard
(30 marzo-1 julio 2007). 24 artistas: Hermén Anglada Camarasa,
Santiago Rusiñol, Eliseu Meifrén, Joaquim Mir, Joan O’Neille, Antoni Ribas, Pedro
Blanes Viale, Antoni Gelabert... Cat. Textos de
Francesc Fontbona (comisario), Guillem Frontera, Francesc Miralles, Charo Sanjuán,
Marie-Claire Uberquoi. 288 pp.
*<La mirada del viatger. Les Balears a les
col·leccions fotogràfiques de la Bibilioteca de Catalunya 1900-1935>. Pollença. Museu de Pollença (21
diciembre 2010-23 enero 2011). 50 fotos de época de las Islas Baleares
tomadas por siete autores: Leandre Cervera, Guillem Bestard, Juli Soler,
Francesc Matheu, Frederic Mompou, Josep Salvany y Joan Nonell. De Pollença
destacan el Hotel Formentor, Fuente de s’Almoina, Valle d’en Marc…
Libros. Orden alfabético.
AA.VV.
Gran Enciclopèdia de Mallorca. Palma.
AA.VV.
Enciclopèdia d’Eivissa i Formentera. Tom I. Eivissa. 1995.
AA.VV. Gran enciclopèdia de la pintura i l’escultura
a les Balears. Promomallorca Edicions. Palma de Mallorca. 1996-1998. 4 vols.
Alcover, Manuela. De l’illa or a l’illa de nacre: la pintura
paisatgística a Mallorca. Cort. Palma. 2005. 225 pp.
Maicas, Lluís. Dossier de la Nova
Plàstica a Mallorca. Palma. 1980.
Pons,
Damià. L’aventura de la Nova Plàstica a Mallorca. Palma. 1980.
Reus,
Jaume. El panorama de les arts plàstiques a Mallorca. Palma. 1992.
Ripoll,
Luis; Perelló Paradelo, R. Las Baleares
y sus pintores (1836-1936). Ensayo de identificación y acercamiento. Luis Ripoll
Editor. Palma de Mallorca. 1981. 312 pp. más ilustraciones en b/n. Un ensayo con
numerosa información.
Sabater
Serra, Gaspar. La pintura contemporánea
en Mallorca: del impresionismo a nuestros días. Prólogo de Carlos A. Areán.
Edicions Cort. Palma de Mallorca. 1981. 2 vols. I. 219 pp. más 26 láminas color
y 102 ilustraciones b/n. II. 151 pp. más 50 láminas color y 101 ilustraciones b/n.
Artículos. Orden cronológico.
AA.VV. Dossier Baleares. “Batik” 63 (X-1981).
Artículos críticos de Josep Melià, Antònia M
Perelló, Catalina Aguiló Ribas, Miguel Seguí Aznar, Mariano Planells, Catalina
Cantarellas, Cesáreo Rodríguez Aguilera, Andrés Ferret, M. Claire Uberquoi... Un
número especial de referencia sobre el arte contemporáneo en Baleares.
Destaca el de Cantarellas Camps, Catalina. La cuestión bibliográfica:
una aproximación a su estado, “Batik”, 63 (1981) 99-100. Estudi bibliogràfic
de les Belles Arts a les Balears.
APÉNDICES.
Listado de primeros artistas en Baleares.
Guillem Sagrera (Felanitx, ¿1380?-Nápoles,
1456, arquitecto y escultor), Pere Niçart (¿Niza?, activo en Mallorca en 1468-1470),
Manuel Ferrando (Valencia, activo en Mallorca en 1510), Juan de Salas (activo en
Mallorca en 1526-1536), Gregori Bauçà (Sóller, 1590-Valencia, 1656), Miquel Bestard
(1592-1633),
Guillem Mesquida Munar (1675-1747, pintura), Gabriel Femenia Maura (Palma de Mallorca, 1685-1752,
pintura).
Listado de artistas contemporáneos
de Baleares.
Pasqual Calbó Caldés (Maó, 1751-1817),
Bartomeu Sureda Miserol (1769-1851), Salvador Torres (1799-1882),
Agustí Buades (1804-1871),
Joan Font i Vidal (Maó, 1811-1885),
Faust Morell Orlandis (1821-1880), Joan
Mestre Bosc (1824-1893), Joan O’Neille Rosiñol (Palma de Mallorca, 1828-1907),
Ricard Carlotta Miró (1837-1911),
Gaspar Terrasa (1840-1910), Ricard Anckermann
Riera (Palma de Mallorca, 1842-1907), Joan Bauzà Mas (Palma de Mallorca, 1844-1915),
Bartomeu Maura (1844-1926), Antoni Ribas Oliver (Palma de Mallorca, 1845-1911),
Faust Morell Bellet (1851-1928), Antoni
Fuster Forteza (Palma de Mallorca, 1853-1902),
Llorenç Cerdà Bisbal (Pollença, 1862-Palma,
1955), Francesc Hernández Monjo (Maó, Menorca, 1862-Barcelona, 1937), Francesc Rosselló
Miralles (Palma, 1863-1933), Pere Càffaro (Campos, 1866-Palma, 1959),
Joan Pizà (1870-1962), Narcís Puget
Viñas (Eivissa, 1874–Santa Eulàlia, Eivissa, 1960), Pilar Montaner Maturana (Palma
de Mallorca, 1876-Valldemossa, 1961), Antoni Gelabert Massot (Palma de Mallorca,
1877-Deià, 1932),
Guillem Bestard Cànaves (Pollença, 1881-Londres,
1969, fotografía), Pedro J. Barceló Oliver (Palma, 1884-1969),
Joan Antoni Fuster i Valiente (Palma
de Mallorca, 1892-Sitges, 1964), Josep Tarrés Palau (Eivissa, 1892-1945), Bartomeu
Lluís Ferrà Juan (1893-1946), Vicente Furió (Palma de Mallorca, 1894-1956), Francesc
Maura Salas (Palma, 1897-Madrid, 1986),
Jacob Sureda Montaner (Valldemossa,
1901-Palma, 1935), Josep Vives Llull (Maó, 1901-1982), Dionís Bennàssar Mulet (Pollença,
1904-1967), Josep Robert Torrent Prats (Ciutadella, 1904-1990), Juli Ramis (1909-1990),
Pere Sureda Muntaner (1909-1983, pintura, dibujo, humorista gráfica),
Jaume Mercant Melis (Capdepera, Mallorca,
1910-Palma, 1999, pintura), Joan Miralles (1912-2010, pintura), Ramon Nadal Horrach
(Palma de Mallorca, 1913-1999, pintura), Francesc Verd Duran ‘Fraver’ (Palma de Mallorca, 1914-1991), Sebastià Busquets Servera (Bússer) (Palma
de Mallorca, 1915-2000), Jaume Mir (Felanitx, 1915-2012, escultura), Xam (Pere Quetglas)
(1915-2001), Nicolas Forteza (1918), Miquel Brunet (1919-2007), Miquel Rivera Bagur
(1919-1999),
Miquel Llabrés Grimalt (Manacor, 1930–Palma,
1983), Andreu Llodrà (1933, pintura), Aleix Llull
Castañer (1933-1986), Lluís Castaldo (1936, cerámica),
Vicent Calbet Riera (Ibiza, 1938-Fukuoka, Japón, 1994, pintura),
Antoni Coll López-Pinto (Sineu, 1942,
pintura), Joan Miquel Roca Fuster (Palma 1942-2006), Joan Riera Ferrari (Manacor,
1943), Gerard Matas Vanrell (Palma de Mallorca, 1945, pintura, escultura), Matías
Quetglas (Ciutadella, Menorca, 1946),
Joan Bennàssar Vives (1950), Ramon Canet
(1950), Joan Riutort Sierra (Palma, 1953-1992), Pep Llambías (Alaró, 1954, escultura),
Dolores Sampol (Palma de Mallorca, 1954), Patxi Echeverría Garrido (Palma, 1955),
Rafael Forteza Muñoz (Palma, 1955), Antoni Socías Albaladejo (Inca, 1955), Juan
Manuel Menéndez Rojas (Palma, 1956),
Miquel
Planas Rosselló (1961, escultura), Pere Bennàssar Obrador (Felanitx, 1963, pintura),
Tòfol Sastre (Muro, 1963), Susy Gómez (Pollença,
1964, escultura), Mariano Mayol (Palma, 1965), Bernardí Roig (Palma de Mallorca,
1965, escultura), Mónica Fuster (Palma de Mallorca, 1967, escultura),
Domingo Zapata (Palma de Mallorca, 1975,
afincado en EE UU; pintura), Concha Vidal (Palma de Mallorca, 1975, pintura),
Albert Pinya (Palma de Mallorca, 1985),
Listado de artistas contemporáneos
españoles en Baleares.
Carlos de Haes (1829-1898), Aureliano
de Beruete (1845-1912),
Francisco
Gimeno (1858-1927), Eliseu Meifrèn (1859-1940), Santiago Rusiñol (1861-1931), Laureano Barrau Buñol (1863-1957), Joaquín Sorolla (1863-1923), Enrique Galwey (1864-1943),
Hermen Anglada Camarasa (1871-1959),
Joaquim Mir (1873-1940), Oleguer Junyent Sans (Barcelona, 1876-1956), Sebastián
Junyer Vidal (1879-1966),
Rafael Durancamps (1891-1979), Joan
Miró Ferrà (1893-1983), Pascual Roch Minué (1899-1977),
Joan Junyer (1904-1994), Josep Puigdengolas
(1906-1987),
Casimir Martínez Tarrassó (Barcelona,
1900-1980), Joan Junyer (1904-1994). Josep Puigdengolas (1906-1987),
Josep Coll Bardolet (1912-2007),
Antonio Calvo Carrión (Sevilla,
1921-Palma de Mallorca,
1979), José María de Labra Suazo (A Coruña, 1925-Palma de Mallorca 1994), Josep Guinovart (Barcelona, 1927-2007),
Manuel Hernández Mompó (Valencia, 1927-Madrid, 1991),
Ángel Pascual Rodrigo (Mallén, Zaragoza, 1951, residente en Mallorca, pintura),
Pascual de Cabo González (Alicante, 1952), Vicente Pascual Rodrigo (Zaragoza, 1955-Utebo, 2008), Luis Maraver (Puebla del Río, Sevilla, 1957),
José Nebot Caballer (Castellón, 1963),
Listado de artistas contemporáneos
extranjeros en Baleares.
Alemania:
Will Faber (1901-1987), Frank El Punto (1909-1972), Alfred Lichter (Konigshütte, Alta
Silesia, 1917-Alaró, Mallorca, 2012), Erwin Bechtold (1925), Mati (Mathias)
Klarwein (1932-2002), Nils Burwitz (1940).
Argentina:
Francisco
Bernareggi (1878-1959), Césareo
Bernaldo de Quirós (1879-1968). Atilio Boveri (1885-1949), Tito Cittadini Podestá (1886-1960),
Rodolfo Franco (1889-1954), Roberto Ramaugé (1892-1973),
Felipe Bellini (Comacchio, Italia, 1892-Palma
de Mallorca, 1936), Francisco Vecchioli (1892-1945), Gregorio López Naguil (1894-1953), Mariano
Montesinos (1902-1969), Cándido Ballester
(1926), Ángel Baldovino
(1929), Rafael Amengual Rosselló (1938), Horacio Sapere (Buenos Aires, 1951).
Austria:
Archiduque Luís Salvador de Habsburgo-Lorena
(1847-1915), Erwin Hubert (1883-1963), Bruno Beran /(1888-1979).
Bélgica:
William Degouve de Nuncques (1867-1935),
Médard Verburgh (1886-1957).
EE UU:
John
Singer Sargent (1856-1925). William E. Cook (1879-1959), Archie Gittes (1903-1991),
Margaret Hall-Sweeney (1904-1973) , Ellis Jacobson (San Diego, 1925-Palma de Mallorca, 2013), Ritch Miller (1926-1991), John Ulbricht (1926-2006), Bruno Zupan (1939, de origen esloveno).
Egipto:
Juan de Saridakis (1877-1963, de origen
griego).
Hungría:
Elmyt de Hory (d'Ory) (1906-1976).
Italia:
Aligi Sassu (1912-2000), Domenico Gnoli
(1933-1970),
Luxemburgo:
Gust Graas (1924),
México:
Roberto
Montenegro (1887-1968),
Reino Unido:
Ben Jakober (Viena, 1930, nacionalizado
británico), Peter Phillips (1939), Yannick Vu (1942, nacionalizada británica),
Rumanía: Alexis Macedonski (1884-1971),
Uruguay: Pedro Blanes Viale (1879-1926), Alceu
Ribeiro (1919), Jorge Pombo (1940),
4 comentarios:
Hola escribo desde palma de mallorca, he heredado unos cuadros, y en uno de ellos bastante antiguo, sólo dispongo de la firma en el mismo: Rossello, me gustaría saber si guarda relación alguna con el pintor mallorquín Francisco Rosselló Miralles, cómo podría saberlo? O si sabe usted de algún especialista que pudiera orientarme, se trata de unas flores de nenúfar con sus respectivas hojas flotando en un estanque verdoso. Saludos y gracias de antemano...
mi email: m1a5n3u@gmail.com
Un saludo.
El tema y los motivos específicos se corresponden con los que realizaba el pintor Rosselló Miralles y puede comparar la firma así como la técnica de composición, pincelada, color, luz... en el catálogo de la exposición que le dedicó la Fundació Barceló en 1994 (no hay registros en bibliotecas públicas, pero debería haber uno en el archivo de la propia fundación). Los mejores especialistas son Rafel Perelló Bosch (un conocido pintor e investigador de Manacor; tiene varios contactos en Internet) y Miquel Alenyà (otro prestigioso investigador; puede contactar en su blog, Miquelcinema). Los expertos, en todo caso, habrían de ver el cuadro.
Le deseo suerte en sus gestiones.
Atentamente, Antonio Boix
Hola de nuevo, en primer lugar gracias por su ayuda. El catálogo este de la exposición lo he visto por internet, pero sólo una o dos fotos, quizás debería pasarme por dicha fundación a ver si serían tan amables de permitir mirarlo si disponen de él claro. En cuanto a los dos señores que usted cita, intenté contactar con el sr. Alenya hace unos meses a través de su blog pero no contesta, después me enteré de que ya tiene cerca de ochenta años y quizás ya no esté tan activo. Me queda el sr. Perelló y voy rebuscando en internet para ver dónde puedo localizar algún email o tlfo. Gracias nuevamente, si se le ocurriera alguna otra opción no deje de decírmelo por favor, le dejo nuevamente mi email: m1a5n3u@gmail.com Saludos cordiales
Muy interesante!
Muchas gracias !
💦🧜🏽♀️🦋🌷🦋🧜🏽♀️💦
Publicar un comentario