LOS JARDINES DE AMÉRICA.
Documentales.
El mundo en 80
jardines. 01. México y Cuba. [https://www.youtube.com/watch?v=TExAr_IlqaI]
El mundo en 80
jardines. 04. Sudamérica. [https://www.youtube.com/watch?v=y81u2YcQguY]
Exposiciones.
*<Impressionism.
American Gardens on Canvas>. Nueva York. New York Botanical Garden (14
mayo-11 septiembre 2016). Exposición de jardines de impresionistas americanos.
Mars, Amanda. Nueva York contrapone las
flores reales con las pintadas. “El
País” (19-VII-2016).
BRASIL.
La arquitecta de
jardines italo-brasileña Lina Bo Bardi (1914-1992).
<Lina Bo
Bardi dibuja>. Barcelona. FJM (15 febrero-26 mayo 2019). Un centenar de
dibujos de su fondo de 5.000. Comisario: Zeuler Rocha Lima. Ressenya catalana
de Montes, Xavier. Fantàstica Lina Bo
Bardi. “El País” Quadern 1.760 (28-II-2019). / Valdés, Andrea. Un acto de amor. “El País” Babelia 1.429
(13-IV-2019).
El arquitecto paisajista brasileño Roberto Burle Marx (1909-1994).
<Roberto Burle Marx: Brazilian Modernist>. Nueva York. Jewish Museum (6 mayo-18 septiembre 2016). Reseña de Zabalbeascoa, A. El mundo entero contenido en un jardín. “El País” Babelia 1.283 (25-VI-2016).
Jardín Botánico de Ambato (Curitiba, capital de Paraná).
Jardín Botánico de Río de Janeiro.

Jardín Butchart (Brentwood Bay, Columbia Británica).
COLOMBIA.
El paisajista colombiano Diego Suárez (1888-1974).
Un paisajista famoso por su diseño del jardín de Villa Vizacaya (Miami, Florida).
EE UU.
Documentales.
El mundo en 80
jardines. 05. EE UU. [https://www.youtube.com/watch?v=kFqrlEc75e8]
El arquitecto paisajista estadounidense Charles Jenks (1939).
Charles Jenks (Baltimore, 1939), arquitecto paisajista, teórico e historiador de la arquitectura estadounidense.
Tretiak, Philippe. Charles Jencks, le maître du fractal. “Beaux Arts”, 140 (XII-1995) 12-13.
Jardín botánico de Bronx (Nueva York).
Jardín botánico de Brooklyn (Nueva York).

Jardín de Escultura (Minneapolis).
Jardín de Villa Vizcaya (Miami).
Salas, Roger. Un sueño italiano en Miami. “El País” (13-VIII-2014) 33. La mansión y el jardín del mecenas James Deering (1859-1925) en Villa Vizcaya (Miami), una construcción de 1914-1916, en la que participaron el arquitecto Francis Burrall Hoffman (1882-1980), el decorador y pintor Paul Chalfin (1874-1959), el paisajista colombiano Diego Suárez (1888-1974) y, de rebote, el pintor John Singer Sargent.
No hay comentarios:
Publicar un comentario