Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

lunes, 30 de diciembre de 2013

Conceptos de Historia del Arte (A-C).

CONCEPTOS DE HISTORIA DEL ARTE.

CONCEPTOS DE HISTORIA DEL ARTE. Letras A-C.
Esta relación de conceptos de la asignatura de Historia del Arte se basa en la lista de selectividad de la Universitat de les Illes Balears (UIB) en 2012-2013, y es más amplia que la de 2020-2021, por lo que los alumnos deberían comparar ambas listas (por ejemplo no aparecen en la actualidad ajimez, alineamiento, dolment, naveta, talayot, alto y bajo relieve, y otros términos). Resume los significados, en ocasiones con ejemplos ilustrativos. Los alumnos también deberían comparar con otras definiciones y además observar imágenes de cada uno de los conceptos, para una mejor comprensión. Debido al gran tamaño del texto con imágenes y para facilitar su consulta, se separa en tres partes: A-C, D-L y M-Z.

A
Absidiola.


Parte de un templo con forma de ábside secundario o de categoría inferior respecto de otro de mayor o principal de un templo. A menudo tiene la función de capilla.

Ábside.

Parte de un templo, detrás del altar y adosado al final de la nave o de las naves, de forma semicircular u otra, a menudo cubierto con una bóveda.

Acrópolis.
Parte más elevada de la ciudad griega, en la cima de una colina, que alberga edificios del poder político y religioso. Ejemplo: Acrópolis de Atenas.

Acrótera.
Elemento decorativo colocado en los tres vértices o a lo largo de la cima de un frontón triangular, generalmente en forma vegetal de palmeta o de animales mitológicos como la esfinge o la sirena. Se realizaba con piedra, terracota (tierra cocida) u otro material. La función era simbólica de protección espiritual del templo. Evolucionó hacia la gárgola en la Edad Media, al añadir la función de desguace y proyectarse más allá de la fachada.

Acuarela (pintura a la acuarela).
Técnica pictórica hecha con colores diluidos en agua que tienen una gran transparencia cuando se aplica sobre papel. Ejemplo: Turner, Alba escarlata (c. 1830-1840).

Acueducto.
Edificación subterránea o elevada para llevar el agua de un lugar a otro, generalmente en gran cantidad. Característica de la arquitectura romana. Ejemplo: Acueducto de Segovia.

Ágora.

Plaza pública de las ciudades de la antigua Grecia, con templos, stoas, mercados, centros de reunión política... Ejemplo: ágora de Atenas.

Aguada (sinónimos: gouache, pintura a la aguada).
            Técnica pictórica en la que se disuelven los colores en agua sola o con ciertos ingredientes como goma arábiga o miel. Es más matérica y por ello menos transparente que la acuarela.

Ajimez (ventana geminada).

Ventana que consta de dos o tres arcos que descansan sobre columnas o parteluces. Es característica del románico y gótico.

Alineamiento.

Conjunto de menhires de la arquitectura megalítica, conformando líneas. Tiene una función religiosa y de simbolismo funerario. Ejemplo: Carnac. 

Alquibla (o quibla).
        Muro de la mezquita islámica que mira hacia La Meca.


Alveolado.

Resultado de imagen de blogspot alveolado arte

Resultado de imagen de blogspot alveolado arte

Técnica de orfebrería que consiste en soldar a una plancha metálica unas láminas finas que delimitan los contornos y en las que se engastan piedras preciosas y esmaltes.

Amfipróstilo.
Tipo de templo griego que tiene pórticos de columnas en las dos fachadas. Ejemplo: Atenea Niké, en Atenas.

Anfiteatro.



Edificio romano de forma ovalada con gradas alrededor la arena, donde se celebraban espectáculos como combates de gladiadores y de fieras. Ejemplo: El Jem (Túnez) o Coliseo de Roma.

Arco (apuntado o ojival, lobulado, de herradura, arbotante o arbotante, de medio punto, de triunfo, fajón o perpiaño, peraltado).
Arco: elemento constructivo de forma curvada y con función de soporte de un techo o de los elementos superiores del edificio.

            Arco apuntado u ojival: propio de la arquitectura gótica con forma apuntada.




Arco de herradura: propio de la arquitectura visigoda, islámica y prerrománica, en forma de herradura que tiene una abertura que sobrepasa la media circunferencia con el centro situado por encima de la línea de arranque. También se puede definir como el arco con un circunferencia superior al medio punto.





Arbotante: propio de la arquitectura gótica, que transmite parte del empuje de una bóveda de la nave central a un contrafuerte lateral.
       

Arco de medio punto: propio de la arquitectura románica, que dibuja media circunferencia con un único centro.

             Arco de Tito (Roma).

            

Arco de Constantino (Roma).

           Arco de triunfo: monumento conmemorativo romano, dedicado a un emperador o personaje, que puede tener una o tres puertas en forma de arco, está decorado con relieves narrativos y el ático hay una inscripción conmemorativa. También hay arcos de triunfo posteriores, como el de París (en la foto), con forma de arco de medio punto.





           Arco fajón o perpiaño: refuerza una vuelta o crucero en el interior del edificio.

            Arco formero: el que va en paralelo a la nave central. En la foto son arcos de medio punto.

            Arco ciego: el tapiado, con funciones de techo y decorativa.

            Arco peraltado: con forma de arco de medio punto pero levantado los lados con piezas paralelas rectas.

Armonía.

Cualidad canónica de la representación artística, que consigue una proporción equilibrada. Ejemplo: escultura del Partenón, por Fidias. 

Arquitrabe.



            Parte horizontal e inferior del entablamento que está formada por dinteles situados sobre las columnas; se sitúa debajo del friso en un templo griego. 


Arquivolta.



           Arco o moldura que circunda el interior de la portada en un templo, generalmente desde el románico. Acostumbra estar decorado en la propia superficie de la arquivolta o en el espacio intermedio entre cada una.


Alfiz.

Ornamento en forma de moldura rectangular sobre la puerta islámica.

Atrio.
Parte de la domus o casa romana que funciona como vestíbulo.


Parte abierta del templo, rodeada de pórticos, como la sala hipetra en el templo egipcio o el atrio en la basílica paleocristiana.

B
Baldaquino.

Dosel sobre columnas para cubrir un altar. Tiene estructura arquitectónica y decoración escultórica y/o pictórica. Ejemplo: Baldaquino de San Pedro de Roma, obra de Bernini.

Baptisterio.

Parte de una iglesia destinada al bautismo de los fieles. Ejemplo: baptisterio de San Miguel de Terrassa.

Basa.





Elemento arquitectónico debajo del fuste de una columna o pilar en los órdenes arquitectónicos clásicos, excepto en el orden dórico pues descansa directamente en el estilobato. Generalmente está compuesto abajo por un plinto similar al ábaco, sobre el basamento, y arriba por una o varias piezas como molduras, escocias (cóncavas) y toros (convexos), debajo del primer tambor del fuste.

Basamento (o crepis, o crepidoma).


Base sobre la que se eleva un templo griego, dividida en estereóbato y estilóbato.

Basílica.


Edificio civil romano, con forma de nave o naves alargadas y funciones políticas, judiciales o comerciales. Tenía la puerta principal en un lado y dos ábsides iguales en los extremos. Ejemplo: basílica de Majencio en Roma.

Iglesia cristiana que evoluciona desde la basílica romana sustituyendo un ábside por una entrada principal. Ejemplo: basílica paleocristiana de Santa Sabina en Roma.

Bóveda (de arista, de cañón, de crucería, de mocárabes, gallonada).

Bóveda: estructura arquitectónica en forma de arco prolongado en un eje horizontal, con función de techo y formada por elementos que s apoyan y pasan la presión exterior a muros, pilares, columnas...

Bóveda de arista: formada por la intersección perpendicular de dos bóvedas de cañón iguales.

Bóveda de cañón: de forma semicircular alargada, característica del arte románico.

Bóveda de crucería: de forma cruzada por la intersección de dos o más vueltas apuntadas, característica del arte gótico.
Bóveda de mocárabes: ornamentada por prismas yuxtapuestos y superpuestos verticalmente, de base cóncava, semejantes a estalactitas, característica del arte islámico.

Bóveda (o cúpula) gallonada: de forma nervada en gajos como una naranja.

Busto.





           Escultura que representa la cabeza y la parte superior del cuerpo. Ejemplos: retrato romano de Antinoo (siglo II dC) o retrato de Francesco Barberini, por Bernini (siglo XVII).


C
Canon.



Medida ideal para la representación del cuerpo humano. Ejemplos: los cánones de Policleto (1:7) y Lisipo (1:8).

Capitel.

Elemento arquitectónico, a menudo adornado, que corona la parte superior de una columna. Su origen se encuentra en Egipto. En la arquitectura griega determina el orden de una columna (dórico, jónico o corintio).

Cariátide.
          Columna en la que el fuste es la representación escultórica de una mujer. Ejemplo: Cariátides del templo del Erecteón de Atenas.

Catedral.
          Iglesia principal de una diócesis, donde radican la sede (cátedra) del obispo y el capítulo. Ejemplo: la Catedral de Palma.

Cela (o naos).
               Parte del templo romano donde se guarda la imagen de la divinidad. Es la naos del templo griego.


Cera perdida.

Técnica escultórica para obtener una reproducción en bronce de una figura: se hace un molde, se cubre de cera, ésta se cubre de arcilla que se cuece, y luego se sustituye la capa interior de cera para bronce, consiguiendo así el cuerpo.

Cimborrio.
            Torre principal que sobresale en el crucero de las iglesias. A menudo está iluminada por una linterna arriba.

Circo.

Edificio monumental de la arquitectura romana, en forma de gran espacio plano ovalado o rectangular con gradas alrededor para los espectadores, los espectáculos de carreras de carros y caballos, o juegos gimnásticos. Ejemplo: Circo Máximo de Roma.

Clave (de arco, de vuelta).
            Clave de arco: dovela superior y central de un arco.

            Clave de bóveda: pieza circular y decorada colocada en la parte central de una bóveda de crucería.


Claustro.


Parte de los edificios religiosos como monasterios, situada generalmente al lado de la iglesia, con jardín y pozo, de forma cuadrada o rectangular con galerías o pórticos a los lados. Ejemplo: Santo Domingo de Silos.

Collage.
           Técnica pictórica basada en la unión sobre el papel o lienzo de diversos materiales, como fotografías u objetos. Nació con el cubismo de Picasso y Braque hacia 1912.

Columna (salomónica, toscana).

Columna: elemento arquitectónico vertical con función de soporte de un edificio, que puede ser monolítica o tener tambores, tener o no base y capitel.
            


Columna salomónica: tiene un fuste con molduras distorsionada en forma de espiral.


            Columna toscana: mezcla elementos de la dórica, la etrusca y la jónica, con una base, fuste liso y capitel dórico.


Contraposto.
           Postura de una figura en la escultura en la que el peso se soporta sobre un solo pie y su parte del cuerpo, mientras que el resto del cuerpo se relaja. Ejemplo: Diadumenos de Policleto.


Cora (koré).

Escultura griega que representa una mujer joven vestida en una ceremonia religiosa. Ejemplo: Dama de Auxerre.

Cornisa.



           Elemento arquitectónico en la parte superior de una construcción, con forma de moldura o molduras. En el templo griego está sobre el entablamento y debajo del frontón. Su función es hacer de ladera para que el agua no erosione directamente el muro.

Coro.



Parte de un edificio donde se canta. En el teatro griego tiene forma circular y en las iglesias cristianas tiene forma rectangular. Ejemplo: coro de la catedral de Ciudad Rodrigo.

Couros (kouros).


Escultura griega arcaica que representa un hombre joven desnudo, generalmente un atleta. Sirve para conmemorar una victoria deportiva y de estatua funeraria. Ejemplo: Anavissos.

Cromlech.
            Alineamiento megalítico en forma circular y función religiosa-funeraria. Ejemplo: Stonehenge.


Crucero.



           Parte de una iglesia donde se cruzan la nave central y el transepto. A menudo tiene una cúpula o un cimborrio en la parte superior.


Crujía.
            Espacio comprendido entre dos paredes maestras de un edificio.

Cúpula.


Elemento arquitectónico de forma semiesférica que cubre un espacio de planta cuadrada, poligonal, circular o elíptica. A menudo corona el crucero de un templo cristiano. Ejemplo: Cúpula de Brunelleschi, en Santa Maria di Fiore, en Florencia.

            FUENTES.
Internet.
Libros.
Calzada Echevarría, Andrés. Diccionario clásico de arquitectura y bellas artes. Ed. del Serbal. Barcelona. 2003. 820 pp. Calzada dejó inconcluso el proyecto a su muerte en 1938.
Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo M. Dicionario de Términos de Arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática. Alianza. Madrid. 1990 (Guara Editorial. Zaragoza. 1980; varias rev. en años siguientes). 299 pp. Con 51 láms. de ilustraciones.
Monreal y Tejada, Luis; Haggar, R.G. Diccionario de términos de Arte. Juventud. Barcelona. 1992. 426 pp.
Nelson, Robert S.; Shiff, Richard (dirs.). Critical Terms for Art History1997. Estudian 22 conceptos de historia y crítica del arte, a partor de una obra de arte: abstracción, apropiación, colección/museos, contexto, conservadurismo, fetiche/fetichismo, figuración, género/diferencia sexual, historia del arte, modernidad, narración, obra de arte, originalidad, palabra/imagen, poscolonialismo, posmodernidad, producción, representación, rito/ritual, signo, simulacro, valor, vanguardia.