El artista estadounidense Frank Stella (1936-2024).
Stella frente a un mural reciente, del periodo ‘construcciones barrocas’.
Frank Stella (Malden, Massachusetts, 1936-2024), nieto de inmigrantes sicilianos e hijo de un ginecólogo y de una ama de casa aficionada a la pintura, estudió en la Philips Academy de Andover (Boston) e Historia en Princeton y se instaló en el Lower West Side de Nueva York en 1958 para abrirse camino, aunque fuera pintando casas.
Pionero de la pintura minimal, alcanzó la fama gracias al apoyo del galerista Leo Castelli. Artista de temprano éxito, expuso en la muestra *<16 Americans> del MoMA en 1959 su serie minimalista Black Paintings, con motivos repetitivos y geométricos.
Se casó con la crítica e historiadora de arte Barbara Rose, con la que tuvo dos hijos.
Ha evolucionado mucho a lo largo
de su exitosa carrera: primero una fusión del expresionismo abstracto con el constructivismo y la abstracción
geométrica hasta 1958, las ‘pinturas a franjas’ de 1958-1965, las posmodernistas ‘arquitecturas
polícromas’ de 1966-1975, las ‘construcciones barrocas’ a partir
de 1976, en las que ha alcanzado un cierto ‘manierismo’.
Stella. Louisiana Lottery Co (1962). Obra del periodo de 'pinturas a franjas'.
Siguió experimentando con espíritu innovador en su inmenso taller de 40.000 metros cuadrados de Rock Tavern (a una hora y media al norte de Nueva York) y en su casa del West Village de Manhattan. Fue premiado con la Medalla Nacional de las Artes en 2009.
Le representaba al final la galería neoyorquina de Marianne Boesky.
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
*<La cortina de Michael Kohlhaas>. Zaragoza. Instituto Aragonés de
Arte y Cultura Contemporáneos (22 mayo-15 diciembre 2012). Mural pictórico de
Stella, de 30 metros de largo, sostenido en una estructura de Santiago
Calatrava.
<Frank Stella>. Valencia. IVAM (24 julio-14 octubre 2012). Retrospectiva.
<Frank Stella. La cortina de Michael Kohlhaas>.
Zaragoza. Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneas IAACC Pablo
Serrano (22 mayo-15 diciembre 2012). Un mural de 30 metros, sobre una
estructura de Santiago Calatrava. Reseña de Jarque, Fietta. Frank Stella. El verano español de un
pionero del minimalismo. A la velocidad del presente. “El País” Babelia
1.078 (21-VII-2012).
<Frank Stella: A Retrospective>. Nueva York. Whitney Museum (28 octubre-6 febrero 2016). Reseña de García, Ángeles. La exploración frenética y desafiante de Frank Stella. “El País” (16-I-2016) 26. Un excelente resumen de su trayectoria.
<Frank Stella>. Valencia. IVAM (24
julio-14 octubre 2024). Retrospectiva. Reseña de Jarque, F. Frank Stella. El verano español de un
pionero del minimalismo. A la velocidad del presente. “El País” Babelia
1.078 (21-VII-2012).
Libros.
Pacquement, Alfred. Frank
Stella. Flammarion. Paris. 1988. 182 pp.
Entrevistas.
Jarque, Fietta. Entrevista a Stella. A la velocidad del presente. “El País” Babelia 1.078 (21-VII-2012) 4-6.
Artículos.
Calvo Serraller,
Francisco. Frank Stella. Un clasicista
pragmático. “El País” Babelia 1.078 (21-VII-2012) 6. Un resumen de su
evolución.
Fernández Abad, Ana. Frank Stella. Una leyenda en activo. “El País” S Moda 238 (VI-2018).
No hay comentarios:
Publicar un comentario