Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, 31 de octubre de 2019

El artista español Francisco Leiro (1957).

El artista español Francisco Leiro (1957).

Resultado de imagen de Francisco Leiro: Roteiro>. Madrid. Tabacalera (

<Francisco Leiro: Roteiro>. Madrid. Tabacalera (20 septiembre-10 noviembre 2019). 80 obras. Entrevista de Redacción. Francisco Leiro: ‘La escultura es uno de los oficios más completos’. “El Cultural” (25-IX-2019). / Ruiz Mantilla, Jesús. Francisco Leiro. ‘Cuando atormentas a la escultura tiene su interés’. “El País” (31-X-2019).


García, Ángeles. Francisco Leiro, el ascenso de un genio irreverente. “El País” (22-IX-2022). Expone sus esculturas de madera en la Galeria Marlborough de Madrid, hasta el 19 de noviembre; destaca su pieza ‘A filla da porteira’.


martes, 22 de octubre de 2019

El artista español Ignacio Zuloaga (1870-1945).

El artista español Ignacio Zuloaga (1870-1945).

Ignacio Zuloaga (Eibar, 1870-Madrid, 1945), pintor influido por El Greco, Ribera, Velázquez y Goya, fue tal vez el último gran representante del realismo clásico y del naturalismo del siglo XIX en los géneros del paisaje, el retrato y el costumbrismo. Muy prestigioso en los primeros decenios del siglo XX, participó en las tertulias vanguardistas de París, donde vivió gran parte de su vida adulta desde 1890 y vivió largas temporadas en Sevilla (1893-1898), Segovia (1898-1913) y Madrid (sobre todo desde 1920) y la localidad vasca de Zumaya, donde tendrá su museo. Por su gran éxito comercial, desde los años 20 tuvo tres estudios a la vez, en París, Madrid y Zumaya.
Aunque tuvo influencias socialistas en su juventud, fue simpatizante del tradicionalismo carlista y con el tiempo devino reaccionario y ante el estallido en 1936 de la Guerra Civil se decantó por el bando franquista, convirtiéndose en un artista apreciado por el dictador, que admiraba su Toledo en llamas (1938) y le encomendó en 1940 un famoso retrato vestido como falangista portando la bandera española, con el Valle de los Caídos al fondo.

Resultado de imagen de Zuloaga


FUENTES.
Internet.

Documentales / Vídeos.


Los valores de los Zuloaga y la cuestión social. 23:34. [https://www.youtube.com/watch?v=I8Bzqmga5Mk]

Exposiciones.
<Zuloaga en el París de la Belle Époque, 1889-1914>. Madrid. Fundación Mapfre (28 septiembre 2017-7 enero 2018). Comisarios: Pablo Jiménez Burillo y Leyre Bozal. Reseña de Hermoso, Borja. Mucho más que un pintor de españoladas. “El País” (27-IX-2017). / Muñoz Molina, A. Otro Zuloaga. “El País” Babelia 1.354 (4-XI-2017).
<Zuloaga 1870-1945>. Bilbao. Museo de Bellas Artes (29 mayo-20 octubre 2019). Un centenar de pinturas. Comisarios: Javier Novo González y Mikel Lerxundi Galiana. Catálogo. 328 pp. Reseña de García, Á. Bilbao reabre el ‘caso Zuloaga’. “El País” (29-V-2019). / Arnaldo, Javier. Completar Zuloaga. “El Cultural” (7-VI-2019). / Riaño, Peio H. El tabú de la alianza de Zuloaga y Franco, al descubierto. “El País” Ideas 231 (20-X-2019). / Reseña de Minguet, Joan M. El comissariat estafa. “Bonart” (VIII a X-2019) 15. Durísima crítica a los dos comisarios y al director Miguel Zugaza por la falta de coherencia de la exposición y al engaño de esconder la etapa final del pintor, retratista oficial de Franco.


domingo, 6 de octubre de 2019

El artista estadounidense Bill Viola (1951-2024).

El artista estadounidense Bill Viola (1951-2024).

Bill Viola (Nueva York, 1951-2024), tal vez el más prestigioso maestro del videoarte y la instalación con medios audiovisuales y digitales, reside en Long Beach. Su temática abarca la consciencia, el nacimiento, la muerte... Admirador de Velázquez y Goya entre los artistas del Museo del Prado, que visitaba con reiteración cuando viajaba a Madrid. Ganó el Premio Internacional de Cataluña en 2009. Falleció tras año de sufrir alzhéimer.
Su compañera, Kira Perov, es productora de sus obras desde 1978 y directora del Bill Viola Studio, y ha comisariado varias de sus exposiciones.

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
*<El factor grotesco>. Málaga. Museo Picasso (2012). 270 obras de 72 artistas: Bacon, Louise Bourgeois, Dix, Gutiérrez Solana, Klee, Magritte, Juan Muñoz, Thomas Schütte, Bill Viola... Comisario: José Lebrero. Reseña de Bozal, Valeriano. Risa lúcida. “El Cultural” (19-X-2012) 27-29.
<Bill Viola [en diálogo]>. Madrid. Academia de Bellas Artes (2014). Cuatro instalaciones de 2000-2001. Morales, Clara. Óleos en alta definición. “El País” (10-I-2014) 37.
<Bill Viola>. Bilbao. Museo Guggenheim (30 junio-9 septiembre 2017). Retrospectiva. [https://billviola.guggenheim-bilbao.eus/] Reseña de Hermoso, B. Bill Viola inunda Bilbao de agua, aire, tierra y fuego. “El País” (30-VI-2017). 
*<Bill Viola / Michelangelo>. Londres. Royal Academy (26 enero-31 marzo 2019). Vídeos de Viola y dibujos y una escultura de Miguel Ángel. Comisario: Martin Clayton. Reseña de García, Á. Miguel Ángel y Bill Viola, ejercicios espirituales. “El País” (23-I-2019).

Resultado de imagen de Bill Viola. Espejos de lo invisible

<Bill Viola. Espejos de lo invisible>. Barcelona. Fundació La Caixa-La Pedrera (octubre 2019). 21 vídeos desde 1976 hasta 2014. Comisarios: Kira Perov (su compañera) y Llucià Homs. Reseña de Montañés, J. Á. A Gaudí le hubiera gustado Bill Viola. “El País” (4-X-2019).

Vídeos.
Viola, Bill. The Passing. 1991. Vídeo de 55'. Col. MACBA, Barcelona (desde 1997). Una extraordinaria creación artística.

Artículos.
Viola, Bill. Interpretar una copa rota. Entre el cómo y el por qué“El Paseante”, Madrid, 23-25 (1995) 96-101, 102-103. Sobre la vanguardia.
Collera. Virginia. Entrevista a Bill Viola. “No hay arte de antes y arte de ahora, somos todos contemporáneos”. “El País” (6-XII-2006) 45. 
Marí Font, J. M. La pasión de Bach, según Bill Viola. “El País” (2-IV-2012) 31.
De Diego, Estrella. La orgía interminable. The Factory. “El País” Semanal 1.861 (27-V-2012) 52-60. La empresa de Andy Warhol.
Verdú, Vicente. Wagner en el mundo del videoarte. “El País” (10-I-2014) 36-37. / Vela del Campo, Juan Ángel. Caminando sin descanso hacia la luz. “El País” (14-I-2014) 41. Bill Viola, Peter Sellars (Pittsburgh, 1957) y Kira Perov (productora del espectáculo, pareja y colaboradora de Viola) participan en el montaje de la ópera Tristán e Isolda en el Teatro Real de Madrid, una versión que pasó antes por París y Toronto.
Oppenheimer, Walter. San Bill Viola llega a San Pablo. “El País” (22-V-2014) 39. El artista expone permanentemente un vídeo en la catedral londinense.
García Vega, M. Á. Obituario. Bill Viola, el artista que ralentizó el tiempo. “El País” (14-VII-2024). Resume su vida y obra. Sufría alzhéimer los últimos años.