ARQUITECTURA ANTIGUA DE INDIA.
*No incluye la arquitectura actual, que tiene entrada propia.
ARQUITECTURA Y URBANISMO.
Arquitectura y urbanismo en la antigua
civilización del Indo.
Arquitectura en el periodo védico
(1750-250 aC).
Arquitectura en el periodo budista
(250 aC-500 dC).
Arquitectura jainí del primer milenio
dC.
Arquitectura hinduista desde
mediados del I milenio dC.
Arquitectura indo-islámica.
Arquitectura y urbanismo de influencia
europea.
ARQUITECTURA.
Arquitectura y urbanismo en la
antigua civilización del Indo.
En el valle
del Indo, en la India occidental, se desarrolló en el III milenio aC una civilización
urbana de pequeñas ciudades-estado, en la que destacan las ciudades de
Mohenjo-Daro y Harappa (actual Pakistán) hacia 2500-1750 aC. Cada una
controlaba una comarca de gran riqueza agrícola, gracias al regadío. Su
decadencia final se debió a una crisis medioambiental por la sobreexplotación y
a la invasión de pueblos arios.
Entrada de la ciudad de Mohenjo-Daro.
Templo de Mohenjo-Daro.
La gran piscina de Monhenjo-Daro.
Mohenjo-Daro
tiene una planta regular, con tres calles principales en dirección Norte-Sur y
otra perpendicular. Las calles son estrechas y pavimentadas, con modestas viviendas
rectangulares con baños y retretes. La primera arquitectura india utilizó como
materiales principales la madera, el ladrillo y el adobe (secado al sol). Había
un avanzado sistema de suministro de agua potable y otro de alcantarillado. Una
acrópolis para la élite política-sacerdotal dominaba la ciudad, destacando los
edificios del granero, la sala de asambleas y los baños públicos.
Arquitectura del periodo védico (1750-250 aC).
Túmulo funerario de Lauriya Nandangarh.
El periodo
védico que siguió a la invasión aria, siguió utilizando las técnicas anteriores,
y solo en algunos edificios más importantes se incorporó la piedra. Las obras
más destacadas son los túmulos funerarios de Lauriya Nandangarh (estado de
Bihar) y las tumbas excavadas en la roca
de Malabar (estado de Kerala).
Arquitectura del periodo budista (250 ac-500 dC).
El periodo
budista se inició hacia el año 250 aC durante el reinado de Asoka (273-232 aC),
quien construyó numerosos monumentos consagrados a Buda, consolidando la
tipología de los templos stupa y chaitya. A partir del siglo V dC
el budismo indio decayó, ante el auge del hinduismo y el jainismo.
Gran stupa de Sanchi, estado de Madhya Pradesh, India central. Comenzada por el emperador Asoka en el siglo III aC y ampliada posteriormente hasta los inicios del siglo I dC.
La stupa es
un templete para albergar las reliquias en honor de Buda. El templo indio representa
una montaña sagrada, la montaña del mundo, un motivo que probablemente está
relacionado con el del zigurat sumerio. Es una construcción absolutamente
maciza, recubierta de piedra, con una forma casi siempre semiesférica,
dispuesta sobre uno o varios pisos de basamento circulares o cuadrados. En
torno al recinto de la stupa se alza un muro o balaustrada de piedra (vedika), con cuatro portales (toranas) en cada uno de los puntos
cardinales. En la cima de la cúpula se encuentra una superestructura
rectangular a modo de balaustrada (harika)
que representa a los cielos y rodea una columna más alta, el yasti, que sostiene de tres a nueve discos
(chatras) en forma de parasoles que
aluden a los ejes del Universo. Los devotos rodean la cúpula que representa la
cima del mundo y la idea de la divinidad solar como encarnación del todo. Las
reliquias de Buda le presentan como el eje y señor del mundo y se depositan en
un relicario en el interior de la stupa, donde también se depositan ofrendas de
oro, joyas y monedas.
Chaitya de Karli.
Otro tipo de
monumento búdico es los chaitya o templo rupestre, una sala de culto que se
construyó entre el siglo III aC y el siglo I dC. El término chaitya designaba en un principio todo
lugar sagrado o de culto pero posteriormente denominó a cualquier santuario
budista, excavado en colinas solitarias, al modo de los hipogeos egipcios con
los que a menudo se ha relacionado. En sus detalles arquitectónicos de capiteles
y molduras, se aprecia la influencia de estilos procedentes tanto de de Oriente
como de Grecia. En el estado de Maharashtra hay muchos ejemplos, como el de
Karli (principios del siglo II), con su fachada esculpida y la nave abovedada,
y varios templos y monasterios en Ajanta y Ellora.
Arquitectura jainí
del primer milenio dC.
La religión jainí alcanzó su auge a partir
del siglo V, juntamente con el arte de la religión hinduista, al mismo tiempo
que el budismo decaía.
El arte jainí destaca por la arquitectura de templos
bellamente decorados con esculturas y motivos decorativos en largas cenefas, y por
la miniatura, con un estilo muy característico que se fusionó finalmente con el
hinduista.
Templo jainí del monte Abu.
Templo jainí de Jaya Sthamba.
Los templos jainíes son torres conmemorativas de enorme
tamaño, coronadas por cúpulas puntiagudas construidas a base de ménsulas de
piedra escalonadas. Destacan los grupos de templos pequeños diseminados en lo
alto de colinas en el monte Abu, en Rajasthan, el grupo posiblemente más
antiguo; en la colina de Parasnath, en Bihar; en Satrunjaya, en Gujarat; y en Jaya
Sthamba, en Ranakpur, cuya torre de la Victoria, de nueve pisos o torres (sikharas), está ricamente ornamentada con
florones en sus extremos superiores.
Arquitectura hinduista
desde mediados del I milenio dC.
El arte hinduista está estrechamente relacionado con
el jainí, hasta el punto de que al cabo de pocos siglos fusionaron sus tipologías
arquitectónicas y sus motivos decorativos recargados o excesivos. En la arquitectura
se admiran sus templos de tejados piramidales, rematados en cúpulas en espiral decoradas con delicados florones; las puertas (gopuras) de gran tamaño y complicada decoración; y los salones
ceremoniales (choultries).
Templo de Konarak (Orissa).
Puerta (gopura) hindú de Chennakeshava, siglo XVI. Muestra del estilo dravidiano en el reino sureño de Vijayanagara.
Hay tres grandes zonas, cada una relacionada con un periodo.
En el norte de la India se inició hacia 600 y ha
durado hasta la actualidad, destacando los templos de Benarés de Uttar Pradesh.
En el centro abarca desde el 1000 hasta el 1300, con el
templo del Sol en Konarak (estado de Orissa).
En el sur, en la cultura dravidiana (se utiliza el término estilo dravidiano), se extiende desde
1350 hasta 1750, con los templos de Belur y los de Halebid, Tiruvarur,
Thanjavur y Ramesvaram (estado de Tamil Nadu).
Las ruinas de Hampi.
Las ruinas de Hampi.
El imperio sureño de Viajayanagar (1343-1565)
desarrolló en su gran urbe religiosa de Hampi una arquitectura monumental, con
poderosas murallas y edificios religiosos, con los templos jainitas de Hemakuta
y los dos santuarios Devi en el templo de Virupaksha.
Arquitectura indo-islámica.
La arquitectura islámica de la India abarca desde el
siglo XI, con los primeros conquistadores musulmanes en el valle del Indo, y se
consolidó desde el XIII, con un periodo de auge entre los siglos XVI y XVIII
bajo la dinastía mogol, aunque ha perdurado hasta hoy. Al principio aportó todos
los elementos típicos del arte islámico, en especial la cúpula, los minaretes,
los motivos geométricos y los mosaicos, que pronto se fusionaron con elementos
de la arquitectura anterior, como los patios rodeados de columnas, los balcones
sujetos por ménsulas y, sobre todo, la decoración abigarrada.
A pesar de las importantes diferencias estéticas de
inicio, ambos estilos arquitectónicos se fundieron de una forma en general armónica
aunque aparecieron estilos regionales, sobre todo afectados por las artes anteriores.
El estilo indo-islámico se suele dividir en tres subestilos:
el pathan, el provincial y el mogol.
En el subestilo pathan las estructuras se acercan
mucho a los modelos hindúes, pero son más simples y no hay estatuas de figuras
humanas. La cúpula, el arco y el minarete son características constantes de
este estilo, en el que destacan las construcciones de piedra de Ahmadabad, en
el estado de Gujarat; las de ladrillo en Gaur, en el estado de Bengala
Occidental; la torre de cinco pisos, de piedra y mármol, llamada el Qutb-Minar
(siglo XII), en Delhi; y, más tardío, el mausoleo de Gol Gunbad (1660), en
Bijapur, estado de Mysore, un cubo perfecto coronado por una cúpula de un
diámetro de 43 metros.
Mausoleo de Gol Gunbad, Bijapur.
El subestilo provincial refleja la frecuente rebelión
de las provincias contra el estilo imperial de Delhi. El mejor ejemplo de esta
fase se encuentran en Gujarat, donde, durante los siglos XV y XVI (hasta la
llegada de los mogoles en 1572) las sucesivas dinastías erigieron construcciones,
sobre todo en la capital, Ahmadabad, como la mezquita de Jama Masjid (1423), hindú
en la planta de tres naves, los tres centenares de columnas y la decoración, islammica en las cúpulas y los minaretes.
Mezquita de Jama Masjid, Ahmadabad.
El subestilo mogol, iniciado con la conquista por el
emperador Akbar del norte de la India se extiende entre los siglos XVI (1572 en
Gujarat) y XVIII, caracterizada por el uso de materiales lujosos, como el
mármol. Destacan las fortalezas de los palacios de Agra (llamado Fuerte Rojo de Agra, en el estado norteño de
Uttar Pradesh) y Delhi, las mezquitas de la Perla en Agra (1659), Delhi y Lahore
(actual Pakistán), así como la obra más famosa, el mausoleo del Taj Mahal, también en Agra.
Fuerte Rojo, Agra.
Mezquita de la Perla (Moti Masjid), Agra.
Taj Mahal, Agra.
El Taj Mahal, la tumba para la esposa de un emperador
mogol, fue construido entre 1632 y 1643 por el emperador mogol Sha Jahan para
albergar sus restos y los de su amada esposa Mumtaz Mahal en un panteón bajo el
edificio. Realizado por aproximadamente 20.000 trabajadores, se levanta sobre
una plataforma, lo encuadran cuatro minaretes y su fachada principal, decorada
con pasajes del Corán de una preciosa caligrafía, se refleja en un estanque
poco profundo. Está coronado por una esbelta cúpula de mármol blanco con
incrustaciones de piedras preciosas.
Se dice que su desmesurado coste provocó la revuelta de su hijo Aurangzeb, que depuso a Sha Jahan, que fue recluido en el cercano Fuerte Rojo de Agra. En sus últimos años el exemperador veía desde su celda el panteón de su amada, junto a la cual finalmente fue enterrado.
Se dice que su desmesurado coste provocó la revuelta de su hijo Aurangzeb, que depuso a Sha Jahan, que fue recluido en el cercano Fuerte Rojo de Agra. En sus últimos años el exemperador veía desde su celda el panteón de su amada, junto a la cual finalmente fue enterrado.
La arquitectura de influencia europea.
A partir de la llegada de los portugueses en el siglo XVI,
los holandeses y franceses en el siglo XVII y sobre todo de la dominación británica
a lo largo de los siglos XVIII-XX, la arquitectura en la India ha mantenido las
formas indígenas históricas pero también ha importado los modelos europeos,
desde el manierismo y el barroco portugués al georgiano y el victoriano británico, hasta llegar a las más famosas obras de Le Corbusier.
Catedral de Santa Catalina de Goa.
Los portugueses construyeron la monumental catedral de
Santa Catalina de Goa entre 1562 y 1619, en un estilo manierista en el que ya
se perciben influencias barrocas.
Palacio de Gobierno de Calcuta (desde 1803, con reformas a mediados del siglo XIX).
Los británicos levantaron desde el siglo XVIII numerosos
edificios públicos y privados, sobre todo fábricas, estaciones de ferrocarril, hoteles
y edificios de viviendas, con una miríada de estilos, desde el romanticismo y
los neohistoricismos a la arquitectura de hierro.
Le Corbusier. Palacio de Justicia de Chandigarh (1952-1956). Tiene estructuras abovedadas rematadas por un tejado de hormigón en forma de paraguas.
Le Corbusier. Asamblea legislativa de Chandigarh (1953-1961). Esta fachada se dispone con cubos rematados por una sombrilla invertida.
Le Corbusier. Secretariado de Chandigarh (1958). El edificio de las oficinas presenta largas fachadas de 244 metros que se articulan con salientes, huecos, torres de escaleras y otros elementos de contraste para romper la monotonía.
El proyecto más ambicioso y logrado de influencia occidental es probablemente la ciudad de Chandīgarh, capital conjunta de Haryana y
Punjab, diseñada con un plano regular por el arquitecto Le Corbusier en colaboración con arquitectos
indios a principios de los años 1950 y desarrollado en los decenios siguientes.
Los edificios de Le Corbusier, casi siempre en hormigón, se localizan en el Complejo del Capitolio y se singularizan por soluciones arquitectónicas que procuran aunar la
tradición local con la modernidad, pero a menudo con contradicciones insalvables.
La moderna arquitectura india ha incorporado los
estilos occidentales adaptándolos a las tradiciones y necesidades locales, como
ha ocurrido en la estación de ferrocarril de Bharatpur, en el estado de Rajastán.
BIBLIOGRAFÍA.
Internet.
[http://revistanot.com/notas/efernande/] Una descripción de las obras de Le Corbusier en Chandigarh.
[http://es.wikipedia.org/wiki/Khajuraho] Templo y esculturas hinduistas de 950-1050.
Documentales.
Nagara hindú. Documental.
Tesoros perdidos de la Humanidad. India. Documental. 47 minutos. Desde la civilización del Indo.
Exposiciones.
*<El imperio de los gupta. La edad de oro de la India clásica>. París. Grand Palais (10 abril-25 junio 2007). Reseña de Martí, Octavi. En el imperio de los gupta. “El País” (12-IV-2007) 49.
*<Visiones de la India>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (28 febrero-20 mayo 2012). 106 obras. Comisaria: Sonia Rhie Quintanilla, historiadora de arte asiático. Cat. Obras de la col. Edwin Binney del San Diego Museum of Art, una de las más importantes de arte indio, con unas 1.500 piezas. Reseña de Beaton, Edwin. Visiones de la India. “Álbum Letras Artes” 108 (2012) 20-22.
Libros.
AAVV. Asia. En Historia del Arte. Volumen 13. Barcelona: Océano-Gallach, 1996. Obra de divulgación que sintetiza rigurosamente la evolución artística de la India, apoyada en abundantes ilustraciones. Incluye bibliografía.
García-Ormaechea, Carmen. El arte indio. Tomo 24 en col. ‘Historia del Arte’. Historia 16. Madrid. 1989. Estudio de síntesis rigurosa y divulgación. Incluye comentario de obras clave y selección bibliográfica.
Gerhard Franz, Heinrich; et al. La antigua India. Plaza &Janés Editores. Barcelona. 1990. Síntesis enciclopédica sobre los diversos aspectos y temas del arte y civilización de la India, completada con importantes apéndices y bibliografía.
Harle, James. Arte y arquitectura en el subcontinente Indio. Ediciones Cátedra. Madrid. 1992. Obra que aporta una visión científica y ampliamente documentada sobre el tema. Incluye bibliografía e ilustraciones.
Junquera, Juan José; Morales y Marín, José Luis (dirs.). Historia Universal del Arte. 12 vols. Espasa Calpe. Madrid. 1996. vol. XII. García-Ormaechea Quero, Carmen. Sección de India.
Kim, Sue-Hee. El arte del Extremo Oriente. Ediciones Generales Anaya. Madrid. 1993. Breve síntesis introductoria al conocimiento del tema. Incluye ilustraciones.
Ràfols, Josep Francesc; Cirici Pellicer, Alexandre; Selva, José. El Arte de la Edad Media. Editorial Ramón Sopena. Barcelona. 1981. Tomo III de Historia del Mundo en la Edad Media. 445 pp. 343 ilustraciones en negro, 98 en color. Selva. 3ª parte: Arte de la India, China y Japón (397-412. India: 397-402. China: 402-408. Cerámica coreana: 409. Japón: 409-412).
Rivière, Jean Roger. Arte de la India. col. Summa Artis. XIX. Espasa-Calpe. Madrid. 1989 (1964). 803 pp.
Sivaramamurti, C. El arte de la India. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1975. Obra divulgativa que ofrece un amplio panorama de conjunto. Incluye abundantes ilustraciones y apéndices.
Taddei, Maurizio. India antigua. Mas-Ivars. Valencia. 1983 (2ª ed.). Estudio riguroso de conjunto, desde una óptica innovadora. Incluye apéndices de textos, gráficos y abundantes ilustraciones.
Artículos. Orden cronológico.
Maliniak, Thierry. Chandigarh y la igualdad. “El País” El Viajero 716 (13-VII-2012) 8. El gran proyecto urbanístico de Le Corbusier sigue vigente con éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario