Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

domingo, 20 de noviembre de 2016

La artista estadounidense Agnes Martin (1912-2004).

La artista estadounidense Agnes Martin (1912-2004).

Resultado de imagen de Agnes Martin, Beauty is the Mystery of Life (1969).
[http://broadstrokes.org/2016/02/10/5-fast-facts-agnes-martin/]

Agnes Bernice Martin (Macklin, Saskatchevan, Canadá, 22-III-1912-Taos, Nuevo México, 15-XII-2004). Artista norteamericana, de origen canadiense. Residió en EE UU desde 1932 y estudió arte en Nueva York. En los años 40 y principios de los 50 fue maestra de arte en varias escuelas y pintó en un estilo muy próximo al de Jane Lippincott,
Fue una de las artistas expresionistas abstractas afincadas en Taos (Nuevo Méjico) hasta 1957, junto a Bea Mandelman y Louise Gathiers, una época en la que sus pinturas se poblaron de bioformas afines a las mironianas.


Se instaló en Nueva York entre 1957 y 1967 y pronto se decantó por un estilo de campos de color, también inspirados probablemente en obras de Rothko (sin su vivo colorido), Miró, Ad Reinhardt, Ellsworth Kelly y el despojamiento formal del pensamiento oriental, hasta devenir una artista minimalista.


Volvió a Taos, definitivamente, en 1967. Ganó fama desde 1970, publicó un libro con sus conferencias, Writings (1992) y recibió del presidente Clinton la Medalla Nacional de las Artes en 1998. 

Fuentes.
Internet.

Exposiciones.
<Agnes Martin: A Retrospective>. Nueva York. Guggenheim Museum (7 octubre 2016-11 enero 2017). Retrospectiva. Comisaria: Tracey Bashkoff.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 9, pp. 271-272.
Foster; Krauss; Bois; Buchloh. Arte desde 1900. 2006 (2004): 400-401.
Joachimides; Rosenthal (eds.). American Art in the 20th Century: Painting and Sculpture: 1913-1993. 1993: 460.

Artículos.
Cotter, Holland. Obituario. Agnes Martin, pintora abstracta. “The New York Times”, reprod. “El País” (28-XII-2004) 39.

Fernández-Santos, Elsa. Vestirse con lienzos en blanco. “El País” Icon 33 (XI-2016). La artista inspira la nueva colección cápsula de la firma de moda COS.

martes, 15 de noviembre de 2016

Arte prehistórico: Paleolítico.

ARTE PREHISTÓRICO: PALEOLÍTICO.
Índice.
El Paleolítico.
El arte paleolítico.
El significado.
Fuentes.

Resultado de imagen de evolucion prehistoria eje cronologico


El Paleolítico.
En el Paleolítico había una economía depredadora basada en la caza, la pesca y la recolección. No existen excedentes que permitan una división del trabajo. Los grupos eran pequeños (10-20, máximo hasta 50 individuos), escasos y aislados.

Resultado de imagen de paleolitico inferio, medio y superior

El Paleolítico Inferior es el periodo más largo, pues transcurre entre 600.000 y 100.000 aC, durante las glaciaciones Günz, Mindel, Riss I y Riss II. Algunos autores retrotraen el inicio del periodo hasta hace 2 millones de años, ya en la glaciación de Donau. La fauna del Pleistoceno Antiguo tenía aún especies del Terciario (elefantes, équidos, cérvidos) y ya en el Pleistoceno Medio aparecieron otros elefantes, rinocerontes, équidos, cérvidos, bóvidos y carnívoros.
El Paleolítico Medio se data entre 100.000 y 35.000, durante las glaciaciones Wurm I y Wurm II, en el periodo Musteriense. La fauna es del Pleistoceno Superior, con grandes herbívoros: ciervo, caballo, bóvido, rinoceronte, cabra, corzo, jabalí; carnívoros: oso, hiena, zorro. Los fósiles humanos en Europa son  fundamentalmente de la especie Homo sapiens Neanderthalensis,
El Paleolítico Superior ocurre entre 35.000 y 9.000 aC, durante las glaciaciones Wurm III y Wurm IV. El clima es mucho más frío que en la actualidad, salvo que hay una creciente moderación en los últimos milenios. Los fósiles humanos son del recién llegado Homo sapiens sapiens, que sustituye rápidamente a los neandertales.

El arte paleolítico.
Aunque hay algunos ejemplares rudimentarios de arte en el Paleolítico Inferior y Medio (como una figurilla femenina procedente de Berejat Ram en Israel, de cientos de milenios de antigüedad), fue durante el Paleolítico Superior cuando apareció el arte figurativo en todos los continentes, bien como arte parietal, bien como arte mobiliar, bajo la forma de grabados o pequeñas estatuillas.


Resultado de imagen de pintura paleolitica

Pinturas rupestres en la cueva de Lascaux.

El arte rupestre se realiza en paredes y techos de cuevas y abrigos. Su datación era problemática, por no tener una asociación con útiles líticos, pero las modernas técnicas han superado el problema. El periodo de máximo esplendor del arte es el Mag­daleniense (15.000-9000). Tiene en general un acusado naturalismo y policromía (los colores son negro, ocre y rojo). Se dibuja toda la superficie de la figura y no sólo el contorno. Se usan los relieves de la roca para dar volumen. Se representan animales de caza: caballo, bisonte, cabra, toro, reno y ciervo. Hay muy pocas figuras humanas (detalladas o esquemáticas). Se representa en negativo y en positivo, y en signos.

Resultado de imagen de Venus de Willendorf

Venus de Willendorf, una pieza de caliza de 11 cm de altura.

El arte mobiliar o mueble se denomina así por que transporta. Es más fácil de datar al asociarse a la industria lítica. Hay las llamadas "Venus paleolíticas" en piedra, como la famosa Venus de Willendorf, que representarían una diosa de la fertilidad, así como numerosos útiles como azagayas, arpones o bastones de mando de madera o hueso, que a menudo se decoran con motivos de geometría o de animales.
 Aunque el arte Paleolítico europeo es el mejor conocido, hay ejemplos de grabados en roca y de arte mobiliar de fecha similar en otros continentes.
En Australia existen petroglifos (grabados sobre rocas) que se pueden datar en una fecha aproximada de hace 40.000 años.



Namibia posee pinturas rupestres polícromas de animales en la cueva Apolo 11 que se fechan en unos 27.500 años de antigüedad.
En la India, China y Japón se han encontrado grabados sobre las valvas de las ostras, astas de animales y cantos rodados respectivamente.



RockPaint-TocadoMorcego

En Brasil se localizan las pinturas rupestres de Pedra Furada, que se fechan al menos en torno a 10.000 aC, aunque es posible que sean de 15.000 aC.


            Ciervos, manos y signos abstractos. Cueva de las Manos, Provincia de Santa Cruz, Argentina. Tiene notables similitudes con la pintura rupestre europea.



Animales de la Sala de los Toros en la cueva de Lascaux (Francia).

La cueva de Lascaux pertenece a las provincias francesas de Dordoña y Ariège en la zona de Aquitania, donde resaltan también las grutas de Trois Frères, Chauvet y Niaux.
Otras provincias importantes son las del País Vasco: cuevas guipuzcoanas de Altxerri y Ekain, y las de Santimamiñe, Arenaza y Venta de la Perra en Vizcaya, mientras que la provincia de Asturias destacan los conjuntos de Tito Bustillo, Cándamo, El Buxu o La Viña.


Un bisonte erguido. Altamira.

En la “provincia cantábrica”, junto con la famosa cueva de Altamira, sobresalen las del Monte Castillo (La Pasiega, Las Monedas, Las Chimeneas y El Castillo), La Pi­leta, Covalanas, Chufín, Hornos de la Peña, El Pendo, o la recientemente descubierta de La Garma.
Todo este conjunto de cuevas se ha asociado en la historiografía tradicional a una cultura prehistórica datada hacia el Pleistoceno tardío, bautizada en sus manifestaciones artísticas como y basada en una economía de caza, que evolucionaría más tarde, en una época más cálida y propicia a la recolección, hacia el arte levantino, más abstracto.
En la actualidad, la aparición de ejemplos del mismo arte en zonas de Europa, con más de 250 cuevas desde los Urales a Gibraltar, muy alejadas del área franco-cantábrica, ha superado la hipótesis de una cultura homogénea y muy localizada en dicha área. Se considera que a lo largo del Paleolítico Superior, aproximadamente entre 35.000 y 10.000 aC, se difundió entre los pueblos cazadores de la mayor parte de Europa unas ideas religiosas y culturales que en la pintura compartieron las características de ser parietal, polícroma, realista y animalística.

El significado.
El sistema del lenguaje visual del Paleolítico es animalístico y la figura humana está por lo general excluida, de modo que cuando excepcionalmente aparece lo hace recubierta de pieles animales y cornamentas. La composición puede ser de figuras aisladas o en escenas, y se repite en las distintas cuevas, salvo mínimas variaciones regionales y cronológicas.
La significación ha sido objeto de numerosas interpretaciones a lo largo del tiempo: la “magia simpática” propiciatoria de la caza (la interpretación de Henri Breuil, la más seguida, basada en la similitud de este arte con el de los actuales pueblos primitivos que estudia la antropología), la religión (la teoría de Leroi-Gourhan y Laming-Emperaire), el “arte por el arte”, la representación binaria de femenino-masculino, el totemismo, la vida y la muerte (la tesis de García Guinea), los ritos de iniciación...
En el fondo de las interpretaciones subyace el problema del hombre prehistórico de luchar por la supervivencia, a lo que se dirigirían dos acciones: la propiciación de la caza, garantía de la alimentación, y la potenciación de la fertilidad, garantía de la perdurabili­dad de la especie humana.
La teoría de la “magia simpática” propiciatoria de la caza fue la temprana interpretación de Henri Breuil, la más seguida, basada en la similitud de este arte con el de los actuales pueblos primitivos que estudia la antropología y la etnología. Este carácter mágico lo mantienen autores como Reinach en los años 1930 y Bosch Gimpera: el arte serviría para propiciar la caza de la que dependían para vivir, mediante la representación de los animales que constituían su objetivo y mediante la realización de conjuros.
Leroi-Gourhan, publicada en los años 1940 y 1950, siguiendo las teorías del estructuralismo, explicó el arte rupestre por su función mágico-re­ligiosa, una representación binaria del doble principio masculino y femenino, resultando una oposición de las figuras en dos grupos, masculino y femenino. Este autor ha descrito cuatro estilos:
1) Perigordiense: con apenas unos trazos.
2) Auriñaciense: las primeras figuras bien desarrolladas.
3) Solutrense (16.000-14.000): figuras más avanzadas, con cabezas a tamaño menor, con colores rojos.
4) Magdaleniense (14.000-9.000), dividido en  Antiguo (el más notable, gracias al realismo del conjunto de Altamira) y Reciente (con tendencia al naturalismo y la esquematización, con una cierta decadencia). En una sutil variación, Clottes y Lewis-Williams (1997) proponen que las pinturas prehistóricas son obras de una religión animista, realizadas por chamanes sometidos a un trance alucinatorio. Para ello se apoyan en el estudio de los chamanes actuales de los bosquimanos de África del Sur.
La interpretación de Max Raphael, difundida en los años 1950 y 1960, basada en el estructuralismo de Leroi-Gourhan y el psicoanálisis, apunta que son el resultado del pensamiento inconsciente de los pueblos primitivos, que representarían unos opuestos masculino-femenino.
Sauvet y otros teóricos estructuralistas superan el planteamiento de Leroi-Gourhan (que separa excesivamente el arte de la cultura), así como a las que ven el arte sólo como propiciación de la caza, y tratan al arte integrándolo en las manifestaciones culturales. Resultan así oposiciones y complementariedades, junto a dualidades caballo-bisonte, masculino-femenino, que favorecían la perpetuación del grupo a través de historias tradicionales dibujadas por y para los iniciados.
Las interpretaciones más actuales explican la aparición del arte cono resultado de la suma de una serie de factores: chamanismo, manifestación cultural para la caza, magia y diversión.
Antonio Lasheras, director del Museo de Altamira, cuenta que ‹‹No hay una razón que explique el arte paleolítico en su conjunto, depende de cada circunstancia.›› pues ‹‹Los chamanes debían saber pintar o aprender para ejercer como tales. Pero también debían ser magos, curanderos, sacerdotes. Lo que está fuera de duda es que tenían talentos descomunales y son artistas anónimos, reconocidos hoy por sus colegas contemporáneos.›› Sobre el origen geográfico añade: ‹‹No hay claridad, no se sabe dónde empezó todo. Probablemente se iniciaron las técnicas en África y luego se fueron extendiendo a Europa.››
Gerhard Bosinski, catedrático de Prehistoria de la universidad de Colonia y tal vez el mayor experto en el tema, propone que ‹‹Eran guías para iniciar a la vida, a la cultura y a la caza a los más jóvenes. También fiestas de culto, formas de acercar a la gente a entender su cosmogonía, una explicación del todo, una orientación.›› Y Sobre el origen geográfico: ‹‹En cualquier parte pudo surgir, antes de los grandes templos había pequeños objetos móviles donde se ensayaba, en piedras sueltas, cosas así.››

FUENTES.
*Esta entrada incluye las referencias al arte prehistórico fuera de España, con especial interés en el arte paleolítico.

Internet.

Documentales / Vídeos.


Arte de la Prehistoria. Historia Universal del Arte 01. 50:53. [https://www.youtube.com/watch?v=hoK7hO8RbIA]


Arte Prehistórico, Mesopotámico y Egipcio. Pero eso es otra historia. 7:09. [https://www.youtube.com/watch?v=i-2fZ0y5pGo&t=2s


Historia del arte universal. Cap. 1. Arte prehistórico, mesopotámico y egipcio.
La cueva de los sueños olvidados (2010). 96 minutos. Dirección: Werner Herzog. La cueva de Chauvet, descubierta en 1994.
La cuna de los dioses. Gobleki Tepe. 48 minutos.
Lascaux, prehistoria del arte. 60 minutos. [https://www.youtube.com/watch?v=VPbgk64IM54]
Rock Art in the Green Sahara. British Museum. Ocho minutos.

Exposiciones.
*<La imagen del animal: Arte Prehistórico, Arte Contemporáneo>. Madrid. Caja de Ahorros de Madrid (di­ciembre 1983-enero 1984). Cat. 155 pp.
*<L'Empreinte>. París. MNAM (abril-12 mayo 1997). Cat. de Georges Didi-Huberman y Didier Semin. La impresión de las ma­nos, desde la prehistoria al s. XX.
*<Arte sin artistas>. Madrid. Museo Arqueológico Regional (desde 18 diciembre 2012). Arte del Paleolítico. Colaboración de Sergio Ripoll.
*<El arte de la Edad del Hielo: nacimiento de la mente>. Londres. British Museum (7 febrero-26 mayo 2013). Obras prehistóricas y de artistas contemporáneos influidos por ellas: Matisse, Modigliani, Moore, Picasso… Comisaria: Jill Cook. Reseña de Tubella, Patricia. La abstracción es joven: 40.000 años. “El País” (6-II-2013) 40. Diego, Estrella de. Pretérita desobediencia vanguardista. “El País” (6-II-2013) 40. La influencia del arte primitivo en la vanguardia occidental.
*<Maestros del caos>. Bonn. Kunsthalle (2012). París. Musée Quai Branly (2012). Madrid. CaixaForum (6 febrero-17 mayo 2013). Reseña de Seisdedos, Iker. El arte y otros rituales de paso. “El País” (6-II-2013) 41.

Libros.
Barber, J.W. Prehistoric Textiles. Princeton University Press. Princeton. 1992.
Baring, Anne; Cashford, Jules. El mito de la diosa. Siruela. Madrid. 2005 (1991 inglés). 851 pp.
Bendala Galán, Manuel. La Antigüedad. De la Prehistoria a los visigodos. Col. Introd. al Arte Español. Sílex. Madrid. 1990. 276 pp.
Calzada Fernández, César. Arte prehistórico en la vanguardia artística de España. Catedra. Madrid. 2006. 322 pp. Cap. I. Joan Miró (23-156). Desarrolla el ensayo Aproximaciones a la relación de Miró con el Arte prehistórico (183-193). Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte. UAM. Madrid. v. XIII. 2001. 239 pp.
Chaline, Jean. El Cuaternario. La historia humana y su entorno. Akal. Madrid. 1982 (1972 francés). 312 pp.
Clottes, Jean; Lewis-Williams, David. Los chamanes de la Prehistoria. Ariel. Barcelona. 2010. 184 pp. Les Chamans de la préhistoire. Seuil. París. 1997. 120 pp. 120 ilus. [http://www.contraclave.es/lecturas/chamanes.pdf]
Fraser, Douglas. Arte primitivo. Herrero. México. 1962. 320 pp.
González, Reynaldo. Las claves del arte prehistórico. Ariel. Barcelona. 1989. 78 pp.
Gon­zález Serrano, Pilar. Prehistoria y primeras civilizaciones. 469 pp. Espasa Calpe. Madrid. 1996. Vol. 1. Junquera, Juan José; Morales y Marín, José Luis (dirs.). Historia Universal del Arte. 12 vols.
James, E.O. La religión del hombre prehistórico. Guadarrama. Madrid. 368 pp.
Kühn, Herbert. El arte de la época glacial. FCE. México. 1971. 313 pp.
Leroi-Gourhan, André. Prehistoria del arte occidental. Gustavo Gili. Barcelona. 1968 (?). 326 pp. Colección El Arte y las Grandes Civilizaciones, dir. Lucien Mazenod.
Leroi-Gourhan, André. Arte y grafismo en la Europa prehistórica. Istmo. Madrid. 1984 (1983). 326 pp. Lecciones en el College de France (1969-1983). Completa bibliografía del autor.
Leroi-Gourhan, André. Símbolos, Artes y creencias de la Prehistoria. Istmo. Madrid. 1984 (1983). 649 pp. Trabajos en el periodo 1935-1983. Completa bibliografía del autor.
Leroi-Gourhan, André. L'Art pariétal, langage de la préhistoire. Jérôme Millon. Grenoble. 1992.
Maringer, Johannes; Bandi, Hans-Georg. Art in the Ice Age (Spanish Levant Art, Arctic Art). Praeger Publishers. Nueva York. 1953. 167 pp.
Mauduit, Jacques A. 40.000 años de arte moderno. Taurus. Madrid. 1959. 214 pp. BMis.
Price, Sally. Arts primitifs: regards civilisés. Ecole National Supèrieur des Beaux-Arts. París. 1995 (1989 inglés). 208 pp. Arte primitivo y su recepción ideológica en Occidente.
Ramírez, Juan Antonio. Arte prehistórico y primitivo. Anaya. Madrid. 1989. 96 pp.
Sanchidrián, José Luis. Manual de arte prehistórico. Ariel. Barcelona. 2005 (2001). 549 pp.
Semenov, S.A. Tecnología prehistórica. Akal. Madrid. 1981 (1957 ruso). 370 pp.
Zervos, Chr. (ed.). LArt de lèpoque du renne en France, con una nota introductoria del experto Henri Breuil, Notre art de lèpoque du renne. Sa répartition, sa succession, ses musées (13-20). Ed. “Cahiers d’Art”. París. 1959. 497 pp.

Artículos. Orden cronológico.
Martin, Henri. L’art solutréen dans la vallée du Roc (Charente). “Documents” 6 (1929) 303-309.
Adama van Scheltema, F. Le centre féminin sacré. “Documents” 7 (1930) 377-382. Se centra en el santuario de Stonehenge para trazar un paralelismo con el círculo como signo femenino.
McCully, Robert S. A Psychologist looks at prehistoric art. “Art International”, v. 26, nº 9 (XI-1972) 63-66, 99.
Fortesa, H. Arte paleolítico en el Mediterráneo. “Revista Trabajos de Prehistoria” 35 (1978) 99-150.
Gómez Tabanera, M. Arte rupestre cuaternario. “Revista de Arqueología” nº 9 (1981).
Clottes, Jean. L'art mobilier paléolithique des Pyrinées. “CdA”, 527 (IV-1996) 76-81.
Schefer, Jean Louis. L'art paléolithique. Préliminaires critiques. “Les Cahiers du MNAM”, París, 59 (primavera 1997) 5-33.
Comas, José. Arte del año 33000 antes de Cristo. “El País” (24-VI-2007) 58. Una escultura de un mamut de marfil, hallado en Alemania, la pieza artística más antigua.
Sampedro, Javier. Arte rupestre pionero en Indonesia. “El País” (8-X-2014). Hallados 12 estarcidos (impresiones) de manos y dos dibujos de animales en la isla indonesia de Sulawesi, datados en 38.000-33.000 aC, lo que las sitúa coetáneamente a las primeras pinturas de las cuevas franco-cantábricas, que cuentan con el animal, un rinoceronte, más antiguo (30.400 aC) en la cueva de Chauvet y los estarcidos más antiguos (35.300 aC) en la cueva de El Castillo (Cantabria). La pintura más antigua (38.800 aC) es un disco de pigmento en El Castillo.
Domínguez, Nuño. El dibujo más antiguo de la Humanidad. “El País” (3-XII-2014). Identificado un dibujo geométrico de 400.000 años en una concha en el yacimiento de Trinil (Java), hallada hace más de un siglo. Se atribuye el Homo erectus.
Vicente, Álex. Chauvet: neocueva, sí; acceso al original, no. “El País” (18-IV-2015) 39. La cueva francesa fue descubierta en 1994 y entre sus 400 pinturas hay algunas de las mejores y más antiguas del Paleolítico.
Vicente, Álex. El mito de la caverna. “El País” Ideas 85 (24-XII-2016). Los museos crean réplicas de las obras artísticas de la Prehistoria, especialmente cuevas con pinturas rupestres como Lascaux o Altamira.
Mazarrasa, Luis. Unas casitas de hace 14.000 años. “El País” (10-I-2016) 25. Un esquisto con grabados de siete cabañas en el poblado de Molí del Salt (Tarragona) sería el grabado más antiguo de representación de viviendas.
Domínguez, Nuño. La primera construcción humana la hicieron los neandertales (o Los neandertales pusieron la primera piedra). “El País” (25-V-2016). En la cueva de Bruniquel, en el sur de Francia, hace 175.000 años realizaron unos círculos de piedra (trozos de estalagmitas y restos de fuego y huesos); se ignora su significado.
Arsuaga, Juan Luis. Humanos en la oscuridad. “El País” (26-V-2016).
Altares, Guillermo. Lo que el primer dibujo de la humanidad dice sobre nosotros. “El País” (17-III-2017). El descubrimiento en Abri Blanchard (sur de Francia) de un grabado de un uro (puntillado) con 38.000 años aleja el origen del arte en Europa.
Ansede, M. La obra de arte más antigua la hizo un neandertal. “El País” (23-II-2018). La especie extinguida es la autora de unas enigmáticas pinturas rupestres realizadas en tres cuevas españolas hace 65.000 años.
Domínguez, N. Hallado en Sudáfrica el dibujo más antiguo hecho por nuestra especie. “El País” (13-IX-2018). El hallazgo, que tiene una antigüedad de 73.000 años, es un patrón de rayas entrecruzadas realizado con una cera puntiaguda de ocre.
Ansede, M. La primera pintura figurativa de la humanidad. “El País” (8-XI-2018). Un dibujo de hace 40.000 años de un animal ensartado en una lanza, hallado en una cueva de la isla de Borneo. https://elpais.com/elpais/2018/11/07/ciencia/1541590089_251564.html?rel=mas
Baeza, Lourdes. La eterna disputa es también arqueológica. “El País” (2-XII-2018). Pugna entre Israel y Palestina por las piezas recuperadas en Cisjordania. Destacan los recientes descubrimientos de un anillo vinculado a Poncio Pilatos y de una mascarilla ritual del Neolítico.
Porras, Jaime. Las pinturas rupestres de manos incompletas podrían deberse a mutilaciones rituales. “El País” (11-XII-2018). Los investigadores intentan explicar con esta hipótesis unas enigmáticas marcas paleolíticas halladas en cuevas de Francia y España. [https://elpais.com/elpais/2018/12/07/ciencia/1544181593_631089.html]
Altares, G. Deslumbrados en la cueva de los cien mamuts. “El País” El Viajero 1.067 (12-IV-2019). Itinerario por las cuevas con pinturas paleolíticas del Périgord: Font-de-Gaume, Rouffignac, Lascaux y Les Comberelles.
Domínguez, Nuño. Descubierta la obra de arte más antigua. “El País” (11-XII-2019). [https://elpais.com/elpais/2019/12/11/ciencia/1576085162_065582.html] Una escena de caza pintada hace 43.900 años en la isla de Célebes (Indonesia) puede ser la primera narración conocida.
Ansede, M. La prehistoria vuelve a cambiar nuestro relato. “El País” (11-XII-2019). Cada nuevo descubrimiento hace más misterioso el pasado remoto de la humanidad pero confirma que el arte es tan antiguo como nuestra especie. [https://elpais.com/elpais/2019/12/11/ciencia/1576089859_961174.html?rel=mas]
Ansede, M. ¿Para qué pintaban los primeros humanos? “El País” (22-XII-2019). El descubrimiento de la obra de arte figurativo más antigua del mundo enciende el debate sobre las motivaciones de sus autores.
Altares, G. Los leones que cambiaron la prehistoria. “El País” (22-XII-2019). El descubrimiento de la cueva de Chauvet en 1994 probó que el arte rupestre no había seguido una evolución lineal: las técnicas, la mitología, el mundo simbólico, ya estaban desde el principio, hace unos 36.000 años, mucho antes que la de Altamira y Lascaux (entre 18.000 y 10.000 años).
Hernández, J. M. La pintura de un jabalí de hace 45.500 años es la obra de arte figurativo más antigua del mundo. “El País” (13-I-2021). El dibujo rupestre de 136 x 54 centímetros fue descubierto en una cueva de la isla de Célebes en Indonesia.

Arte prehistórico en España.

ARTE PREHISTÓRICO EN ESPAÑA.

Índice.
La Prehistoria en España.
El Paleolítico Inferior.
El Paleolítico Medio.
El Paleolítico Superior.
El arte paleolítico en España.
El arte rupestre.
El arte mobiliar.
El arte mesolítico en España.
El arte rupestre levantino.
El arte neolítico en España.


La Prehistoria en España.
En el Paleolítico hay una economía depredadora basada en la caza, la pesca y la recolección. No existen excedentes que permitan una división del trabajo. Los grupos son pequeños (10-20, máximo hasta 50 individuos), escasos y aislados. La población más numerosa (en el Paleolítico Superior) debió ser de 50.000 individuos en toda la Península. Viven en los valles de los ríos, cerca de las zonas de pasto de los rebaños.

El Paleolítico se divide en tres periodos: Inferior, Medio y Superior.

El Paleolítico en la Península Ibérica.


El Paleolítico Inferior.
Es el periodo más largo, pues transcurre entre 600.000 y 100.000 aC, durante las glaciaciones Günz, Mindel, Riss I y Riss II. Algunos autores retrotraen el inicio del periodo hasta hace 2 millones de años, ya en la glaciación de Donau. La fauna del Pleis­toceno Antiguo tenía aún especies del Terciario (elefantes, équidos, cérvidos) y ya en el Pleistoceno Medio aparecieron otros elefantes, rinocerontes, équidos, cérvidos, bóvidos y carnívoros.
El origen más probable de la población es africano. Los fósiles humanos más antiguos de Presapiens son muy anteriores al Paleolítico y se duda si serían los de Orce (Granada), tal vez un Homo ergaster de 1,6 a 1,2 millones de años, aunque hay serias dudas sobre si son restos humanos, y, con total seguridad por los abundantes restos de huesos, los de Atapuerca (Burgos), que han sido propuestos recientemente (1998) como una nueva especie, el Homo antecessor de 800.000 años, y Aculadero (Puerto de Santa María, Cádiz), pero no parece que haya relación cultural entre esta población y las posteriores. Hay todavía pocos datos para completar el proceso de hominización en Es­paña, que en todo caso es el que tiene más restos óseos de Europa.
Hay pocas cuevas habitadas, pues el hábitat y, por consiguiente, los yacimientos están al aire libre, en territorios de caza situados en terrazas de ríos (Manzanares), la desembocadura del Tajo, en Soria (Torralba y Ambrona), Burgos (Atapuerca).
La caza es el soporte fundamental de la economía. Se cazan caballos, gamos, corzos, bóvidos, rinocerontes, y en Torralba y Ambrona hay incluso restos de elefantes. Los animales se descarnaban en el mismo lugar de caza.
La industria lítica, esencial para el descarnamiento de los animales, se basa en materiales de cuarcita, sílex, cuarzo.
Gracias al estudio de la industria lítica se divide en dos culturas (con subdivisiones), posiblemente relacionadas con las etapas glaciares e interglaciares:
1) Piedras de formas grandes: a) la Pebble Culture (cultura de guijarros o cantos trabajados), b) Abbevillense y Achelense (de hachas de mano bifaces, labradas en sílex por ambas caras).
2) Piedras pequeñas: a) Clactoniense (lascas), b) Tayaciense (microlitos).

El Paleolítico Medio.
Su periodo es entre 100.000 y 35.000, durante las glaciaciones Wurm I y Wurm II, en el periodo Musteriense. La fauna es del Pleistoceno Superior, con grandes herbívoros: ciervo, caballo, bóvido, rinoceronte, cabra, corzo, jabalí; carnívoros: oso, hiena, zorro.
Los fósiles humanos son de la especie Homo sapiens Neanderthalensis, con la mandíbula de Bañolas (Gerona), el parietal de Cueva Negra (Valencia) y los restos de Cueva Morín (Santander), Cueva del Piñar (Granada) y Gibraltar.
El hábitat es al aire libre en las terrazas de los ríos de la Meseta, pero sobre todo en cuevas, debido al empeoramiento glacial del clima.
La industria lítica es de microlitos, con talla de los útiles de piedra en lascas: raederas, denticulados, puntas, cuchillos de dorso, bifaces. Se desarrolla la técnica “levallois” de extracción de lascas.
Bordes distingue cuatro tipos de industria musteriense:
1) Musteriense típico (equilibrio).
2) Charentiense (50% de raederas).
3) Tradición achelense (tipo A con bifaces, tipo B con cuchillos de dorso).
4) De denticulados (50% o más de denticulados).
Estos cuatro tipos Bores los subdivide en ocho, según usen técnica levallois o no.
Hay una distinción de las zonas según el predominio de las industrias: 1) Cornisa Cantábrica (denticulados, charentienses), 2) Cataluña (denticulados, típico), 3) Valencia (típico), 4) Andalucía (típico), 5) Meseta (charentiense, típico).

El Paleolítico Superior.
Entre 35.000 y 9.000 aC, durante las glaciaciones Wurm III y Wurm IV. El clima de la Cornisa Cantábrica era mucho más frío que el actual, con estepa y bosque de taiga. El Mediterráneo era templado y seco. La fauna en el Cantábrico tenía mamuts y el rinoceronte lanudo, especies de zona fría.
Los fósiles humanos son del recién llegado Homo sapiens sapiens, muy abundantes, de los tipos Cromagnon y Chancelade. La Península tendría entonces un máximo de 50.000 habitantes.
El hábitat es nómada y se localiza junto a las zonas de caza y los ríos y las costas para la pesca y marisqueo. En el litoral mediterráneo se vive al aire libre y en lugares más fríos en abrigos y cuevas. El interior de las cuevas se reserva para santuarios y el arte, y a veces para enterramiento y habitación. Se desarrollan las estructuras de habita­ción, nuevos tipos de útiles líticos y óseos, objetos de adorno, colorantes, obras de arte mobiliar y parietal.
La industria lítica se diversifica y especializa, con útiles múltiples y compuestos, con técnica de extracción laminar. Hay buriles raspadores, hojas y hojitas de dorso. Hay cinco etapas en la industria lítica:
1) Perigordiense Inferior o Chatel-perroniense, en Cueva Morín, con punta de dorso y raederas.
2) Auriñaciense, en Cantábrico y Levante, con industria ósea sobre todo y útiles líticos como raspadores, hojas de escamas, buriles arqueados.
3) Gravetiense, en Levante, con puntas de dorso recto.
4) Solutrense, en el Norte y Levante, con la aparición de las puntas de flecha (que se hacen con retoque plano).
5) Magdaleniense, también en el Norte y Levante, con la aparición de más utensilios de hueso y asta (arpón), junto con raspadores, buriles, hojitas de borde reba­jado. Es esencial la industria ósea en el Magdaleniense, con sus azagayas, agujas perforadas, arpón y propulsor (en Levante).
Al final del Paleolítico Superior se desarrollan los objetos de adorno, generalmente para colgar del cuerpo.
La cueva de Ardales (Málaga) atesora las pinturas paleolíticas más antiguas de Andalucía: 1.020 motivos como ciervos, cabras, caballos, peces, figuras femeninas y manos en negativo. [Codina, Esperanza. El buen ojo de doña Trinidad. “El País” El Viajero 940 (4-XI-2016).]

El arte paleolítico en España.
El arte paleolítico se clasifica en el rupestre realizado sobre rocas y el mobiliar realizado en pequeñas piezas móviles. 

El arte rupestre.
El arte rupestre se realiza en paredes y techos de cuevas y abrigos. Su datación era problemática, por no tener una asociación con útiles líticos, pero las modernas técnicas han superado el problema. El periodo de máximo esplendor del arte es el Mag­daleniense (15.000-9000).
En España hay una gran homogeneidad. Destaca la zona del Cantábrico, sobre todo en Altamira, El Castillo, La Pasiega, La Pileta (Santander), pero también en As­turias.
Tiene un acusado naturalismo y policromía (los colores son negro, ocre y rojo). Se dibuja toda la superficie de la figura y no sólo el contorno. Se usan los relieves de la roca para dar volumen. Se representan animales de caza: caballo, bisonte, cabra, toro, reno y ciervo. Hay muy pocas figuras humanas (detalladas o esquemáticas). Se representa en negativo y en positivo, y en signos.

El arte mobiliar.
El arte mueble se transporta. Es más fácil de datar al asociarse a la industria lítica. Hay azagayas, arpones, bastones de mando. Se decoran con geometría o animales.

Un bisonte erguido. Altamira.

Un bisonte (embistiendo o revolcándose en el polvo; herido o muerto). Altamira.

Techo de la Sala de Polícromos. Altamira.

El arte paleolítico en España. El contexto cultural .
La cueva de Altamira forma parte de la denominada por los expertos "región franco-cantábrica"  o más comúnmente "escuela franco-cantábrica" debido a que los principales yacimientos, unos 50, se hallan en el norte de España y el sur de Francia, que reúnen la mayor concentración de arte parietal Paleolítico de todo el continente.
Altamira, pertenece en concreto a su “provincia cantábrica”, la más densa junto a las francesas de Dordoña y Ariège en la zona de Aquitania, donde resaltan las grutas de Lascaux, Trois Frères, Chauvet y Niaux.
Otras provincias importantes son las del País Vasco: cuevas guipuzcoanas de Altxerri y Ekain, y las de Santimamiñe, Arenaza y Venta de la Perra en Vizcaya, mientras que la provincia de Asturias destacan los conjuntos de Tito Bustillo, Cándamo, El Buxu o La Viña. 
En Cantabria, junto con Altamira, sobresalen las del Monte Castillo (La Pasiega, Las Monedas, Las Chimeneas y El Castillo), La Pi­leta, Covalanas, Chufín, Hornos de la Peña, El Pendo, o la recientemente descubierta de La Garma.
Todo este conjunto de cuevas se ha asociado en la historiografía tradicional a una cultura prehistórica datada hacia el Pleistoceno tardío, bautizada en sus manifestaciones artísticas como y basada en una economía de caza, que evolucionaría más tarde, en una época más cálida y propicia a la recolección, hacia el arte levantino, más abstracto.
En la actualidad, la aparición de ejemplos del mismo arte en zonas de Europa, con más de 250 cuevas desde los Urales a Gibraltar, muy alejadas de la área franco-cantábrica, ha superado la hipótesis de una cultura homogénea y muy localizada en dicha área. Se considera que a lo largo del Paleolítico Superior, aproximadamente entre 35.000 y 10.000 aC, se difundió entre los pueblos cazadores de la mayor parte de Europa unas ideas religiosas y culturales que en la pintura compartieron las características de ser parietal, polícroma, realista y animalística.

El arte mesolítico en España.

El Mesolítico y Neolítico en la Península Ibérica.
El Mesolítico o Epipaleolítico dura entre el 9000 y el 5000. Presenta culturas muy pobres, propias de unos pueblos que se quedaron en la península cuando el clima cambió y lo cazadores de renos del Magdaleniense marcharon tras estos y con su cultura hacia el norte de Europa. Destaca el arte rupestre levantino.

El arte rupestre levantino.
Se extiende desde el 8250 al 2500, por lo que cabalga sobre distintos periodos y se complican las teorías.
Para muchos autores, de principios del s. XX (Breuil, Obermaier) y más recientes (Bosch Gimpera) es un arte paleolítico (por lo que no estaría en este apartado), en base a que representa una fauna paleolítica (caballos).
En cambio, para Almagro y Hernández Pacheco es un arte postpaleolítico, pues hay grandes diferencias respecto a la fauna paleolítica (no hay renos, osos ni mamuts) y las figuras no están aisladas (como en la paleolítica), sino asociadas en escenas, lo cual denota un arte más avanzado.
Pericot y Beltrán consideran que es un arte de una evolución en una larga fase de transición del Paleolítico al Mesolítico: en el primero habría figuras sueltas, como las plaquitas de arte mobiliar de Parpalló, y en el segundo ya habría escenas de cacerías.

Resultado de imagen de abrigo de valltorta

Resultado de imagen de abrigo de valltorta
Abrigo de Valltorta.

Destacan las zonas de Lérida (Cogull), Castellón (Valltorta) y Albacete (Alpera, Minateda). El arte rupestre levantino se da en abrigos rocosos al aire libre, nunca en cuevas, y no hay yacimientos asociados (lo que lo distingue del arte paleolítico francocantábrico).
Es una pintura monocroma (tintas planas monócromas), en rojo y a veces en blanco y negro. Es muy esquemática, llena de expresividad y narrativa (las representa­ciones suelen reproducir escenas), siendo los temas favoritos los animales y, sobre todo, las figuras humanas (desnudas o vestidas con tocados, adornos y armas), que aparecen cazando (el tema más común), bailando, recogiendo miel o frutos. Al final la pintura desaparece, sustituida por el grabado sobre piedra en los inicios del Calcolítico.

El arte neolítico en España.
Su datación en la Península es desde el 5000 al 2000 aC, desde que se pulimenta la piedra y aparece la revolución agrícola y ganadera hasta que aparece el trabajo de los metales.

Yacimientos de la cultura del Neolítico en la Península Ibérica.


El periodo neolítico antiguo desde el 4.500 se extiende por Cataluña, Valencia (cuevas de la Sarsa), Cuenca y Andalucía. El hábitat son las cuevas. La economía es ganadera y destacan los hallazgos de trigo y cebada de la Cova d'Or (Alicante) en 4.500. Destaca por la cerámica cardial (decorada con impresiones en tierno de la concha cardium), común en todo el Mediterráneo, desde Palestina hasta la desembocadura del Tajo.
Últimamente se propone la tesis de un arte macroesquemático, que sucedería h. 4.700-4.300 al arte rupestre levantino por evolución interna con influjos externos. Este arte se extiende por los abrigos y cuevas del Levante (Petracos, Cova d'Or), con pinturas e incisiones figurativas humanas, motivos geométricos y otros elementos aún enigmáti­cos.
El periodo neolítico pleno destaca por la gran cultura peninsular de Almería, en la rica zona minera del sureste, que albergará también la cultura de los Millares en el Eneolítico y la de El Argar en la Edad del Bronce. La cultura de Almería domina desde Andalucía hasta el Ebro, con los primeros poblados (El Garcel). Hay una cerámica con incisiones e impresiones, que al final tendrá una decoración “a la almagra”, con arcilla mezclada con óxido de hierro (almagre), dando un color rojo a la cocción.
El Neolítico final o Eneolítico es un periodo de transición entre el Neolítico y las Edades del Metal, datado entre 2500-2000 y el 1000. La gran cultura peninsular entonces es la de los Millares, caracterizada por su arquitectura megalítica y el gran nivel de su artesanía metalúrgica, por lo que procede su estudio mejor en el tema del arte megalítico.

FUENTES.
Internet.
Exposiciones. *<Arte prehistórico español>. Madrid (1921). Sociedad Española de Amigos del Arte. 79 pp. Más 26 láms.
Libros.
Almagro, Martín. Arte Prehistórico. García Bellido, Antonio. Colonizaciones púnica y griega. El arte ibérico. El arte de las tribus célticas. Vol. I de Ars Hispaniae. Plus Ultra. Madrid. 1946. 369 pp.
Bendala Galán, Manuel. La Antigüedad. De la Prehistoria a los visigodos. Col. ‘Introducción al Arte Español’. Sílex. Madrid. 1990. 276 pp.
Camón Aznar, José. Las artes y los pueblos de la España primitiva. Espasa-Calpe. Madrid. 1954. 935 pp.
Fulloa Pericot, J. M. Las industrias líticas del Paleolítico Superior Ibérico. Valencia. 1979.
Jordá, F.; Blázquez, J. Mª. La Antigüedad. Vol. I. Col. ‘Historia del Arte Hispánico’. Alhambra. Madrid. 1988. 358 pp.
Obermaier, Hugo. Fossil Man in Spain. Yale University Press. New Haven. 1925. 495pp. Reed. Johns Hopkins University Press. Baltimore. 1985.

Artículos. Orden cronológico.
Moure Romanillo, J. A. Cronología de las industrias tardiglaciares en el Norte de la Península Ibérica. “Revista Trabajos de Prehistoria” 32 (1974) 282-305.
Fortesa, H. Arte paleolítico en el Mediterráneo. “Trabajos de Prehistoria”, n1 35 (1978) 99-150.
Schubart, H.; Arteaga, O. La cultura de El Argar. “Revista de Arqueología” nº 24-26 (1983).
Beltrán Martínez, Antonio. El arte parietal paleolítico español, estado de la cuestión según los últimos descubrimientos. “Revista de Arqueología”, Vol. VI, nº 48 (1985) 28-37.
Beltrán, A. El arte parietal paleolítico español, estado de la cuestión según los últimos descubrimientos. “Revista de Arqueología” 48 (1985).
AA.VV. Arte rupestre en España. “Revista de Arqueología” (1987). 127 pp.
Galz Villasante, Miryam; Maneva Montero, María Dolores. El tratamiento museográfico del Arte Rupestre en España. “Espacio, Tiempo y Forma”, Serie I: Prehistoria y Arqueología, nº 7 (1993) 429-448.
Maneva Montero, María Dolores. Primeros sistemas de reproducción del Arte Rupestre en España. “Espacio, Tiempo y Forma”, Serie I: Prehistoria y Arqueología, nº 6 (1993) 413-441.
Chávarri, Inés P. Un estudio data hace 39.000 años el bisonte de las cuevas de Altxerri. “El País” (18-IX-2013) 41. El Gran Bisonte, pintado en ocre rojo, de cuatro metros de largo y dos de alto, sería una de las pinturas más antiguas de Europa (El Castillo, en Cantabria, tiene un disco de hace 40.800 años). Fue descubierto por Barandiarán en los años 1960, en la cueva Altxerri B, y lo han datado César González y Aitor Ruiz, por el método indirecto (los huesos situados debajo), porque ‹‹para analizar directamente la pintura se tienen que dar un montón de supuestos. Primero, la mitad del arte paleolítico es grabado, la otra mitad pintura. De esta, una gran parte es roja, es decir, no puede ser analizada porque es inorgánica, y del pequeño porcentaje de pintura negra que queda, mucha es manganeso, que también es inorgánico. Y las que se podrían analizar a veces no tienen suficiente cantidad de carbón. Los análisis de pintura directa son excepcionales.›› El toro alberga en su interior un felino y un oso, probablemente las figuras más antiguas.
Constenla, T. Cantabria protegerá una nueva cueva con arte rupestre. “El País” (14-III-2015) 41. Halladas pinturas rupestres del 18.000 aC en la cueva Áurea en Peñarrubia.
Mazarrasa, Luis. Unas casitas de hace 14.000 años. “El País” (10-I-2016) 25. Un esquisto con grabados de siete cabañas en el poblado de Molí del Salt (Tarragona) sería el grabado más antiguo de representación de viviendas.
Ormazabal, M. Hallados 50 grabados de 14.000 años en una cueva de Biskaia. “El País” (15-X-2016). Destacan dos leones, uno con la cola levantada.
Agencias. Hallados en Gipuzkoa unos grabados paleolíticos únicos en la Península. “El País” (10-VII-2017). En la cueva de Errenteria (Gipuzkoa) se han hallado imágenes, grabadas en arcilla y datadas en unos 14.000 años, de bisontes, caballos y una gran vulva de un metro de altura.
Agencia EFE. Localizadas en Cantabria pinturas rupestres más antiguas que las de Altamira. “El País” (11-IX-2017). Los dibujos hallados en cuatro cuevas tienen entre 30.000 y 20.000 años, según los investigadores.
Agencia EFE. Localizan dos importantes yacimientos de arte rupestre levantino en Castellón. “La Vanguardia” (23-I-2018). Se trata de los abrigos de la Volta Espessa y de la Ferranda, que dibujan un camino de comunicación con el Bajo Aragón.
Olaya, V. G. El enigma de los cuatro caballos de Ekain. “El País” (20-XII-2018). El debate sobre el significado de cuatro figuras de caballos pintados con barro en la cueva Ekain (Deba, Gipuzcoa).
Agencia EFE. Halladas tres nuevas manos grabadas en la cueva de Altamira. “El País” (26-I-2019). Tienen 20.000 años y se encuentran en un estado de conservación que dificulta su visibilidad.

Olaya, V. G. El enigma de las pinturas rupestres de hace 30.000 años. “El País” (2-II-2020). Un estudio revela el origen Paleolítico de unos dibujos hallados en la gruta de Danbonlinzulo en el País Vasco y que no se corresponden con ningunos conocidos.