La escultora francesa Camille Claudel (1864-1943).
Camille Claudel. L'Age múr (La edad madura). (1895-1899). Col. Musée d'Orsay, París. [http://www.uned.es/biblioteca/mujer_arte/biografias_3.html] Una obra autobiográfica: ella, de rodillas, asiste a la huida de Rodin y su vieja compañera de toda la vida, Rose Beuret.
Camille Claudel (1864-1943) nació en
una familia burguesa de gran cultura, en la que destacó su hermano, el poeta
Paul Claudel. Su vocación de escultora la llevó a formarse desde 1884 con Auguste
Rodin, con el que mantuvo una tempestuosa relación sentimental, al tiempo que su
maestro y ella competían en la creación. Finalmente, el fracaso de sus
expectativas sentimentales con Rodin y más tarde con Claude Debussy, así como
las dificultades de su propia carrera, mujer en un mundo artístico dominado por
los hombres, influyeron en su progresiva caída en la demencia. Tras la muerte
de su padre, su único defensor, fue internada en 1913 en el manicomio, donde falleció en la oscuridad, hasta que medio siglo después su nombre volvió a la luz, merecidamente, como una extraordinaria escultora.
Fuentes.
Internet.
Películas.
Camille Claudel (1988).
Francia. Dirigida por Bruno Nuytten e interpretada por Isabelle Adjani e Gérard
Depardieu. Se centra en su relación amorosa con Rodin.
Camille Claudel, 1915 (2013).
Francia. 95 minutos. Nueva película, dirigida por Bruno Dumont e interpretada
por Juliette Binoche (Camille Claudel), Jean-Luc Vincent (su hermano, Paul Claudel),
Emmanuel Kauffman, Marion Keller. Cuenta unos pocos días de la larga residencia
de la escultora en el manicomio de Montdevergues, basada en cartas e informes
médicos. Reseñas de Costa, Jordi. El
tormento del genio. “El País” (22-XI-2013) 49. / Fernández-Santos, Elsa. Camille Claudel, el orgullo de la locura.
“El País” (17-XI-2013) 42.
Libros.
Delbée, Anne. Camille Claudel. Circe. Barcelona. 1989. 352 pp. Biografía de
referencia.
Desbordes, Michèle. El vestido azul. Periférica. 2018. 152 pp. Novela sobre los últimos 30 años de Camille Claudel, recluida en un manicomio. Reseña de Lourdes Ventura. “El Cultural” (1-VI-2018)
Desbordes, Michèle. El vestido azul. Periférica. 2018. 152 pp. Novela sobre los últimos 30 años de Camille Claudel, recluida en un manicomio. Reseña de Lourdes Ventura. “El Cultural” (1-VI-2018)
Artículos.
García, Ángeles. Los
demonios de Camille Claudel. “El País” (7-XI-2007) 50.
Vicent, Manuel. El beso de mármol de
Camille Claudel. “El País” (3-IV-2010).
Vicente, Álex. Entrevista. Juliette Binoche. “El País”, S Moda 114 (23-XI-2013) 16-17.
Montero, Rosa. Cómo destruir a una persona. “El País” Semanal 1.939 (24-XI-2013)
104. Camille Claudel.
Vicente, Álex. Camille
Claudel logra salir del purgatorio artístico. “El País” (10-IV-2017). Un
museo propio en Nogent-sur-Seine, el pueblo donde vivió de adolescente entre
1876 y 1881.
Vicent, Manuel. Dibujos
y esculturas de amor vulnerado. “El País” (15-II-2020). La relación entre
Auguste Rodin y Camille Claudel, al socaire de una exposición del primero en la
Fundación Mapfre.