domingo, 14 de diciembre de 2014

La pintura del Barroco en Flandes.

LA PINTURA DEL BARROCO EN FLANDES.
La católica Flandes, bajo la dinastía de los Habsburgo españoles, destaca por su gusto por la alegría de vivir y por ello la pintura flamenca es alegre, con una temática popular y cotidiana. Su nivel de calidad es muy alto, gracias a su rica tradición y a la recepción del modelo italiano en la forma y la temática. El gran maestro es Rubens, dominador de todos los temas religiosos, mitológicos y profanos, que es el epítome de artista cortesano. Anton Van Dyck destaca en el retrato, tanto en Flandes como en la corte inglesa. Jordaens es otro maestro del retrato.

El artista flamenco Jan Brueghel el Viejo (1568-1625).

Jan Brueghel el Viejo. El paraíso.
Comentario de Suzana Mihalic. [http://www.finanzas.com/xl-semanal/conocer/20120520/paraiso-segun-brueghel-2559.html] Jan Brueghel el Viejo procedía de una familia ilustre de artistas. Tras quedarse huérfano, su hermano y él se fueron a vivir con su abuela, también artista. Quizá fue ella la primera en introducir a los hermanos en la pintura. En 1589, Jan viajó a Italia, donde trabajó para varios cardenales; entre ellos, Federico Borromeo. Durante su estancia en Italia empieza a dedicarse a los paisajes y pinturas históricas, incluidas las composiciones con escenas bíblicas y mitológicas. Se convirtió en figura esencial para el desarrollo del paisaje tradicional flamenco. Falleció de cólera en Amberes el 13 de enero de 1625.
La composición: inspiración bíblica.
Esta tabla, pintada entre 1610 y 1613, es una de las primeras versiones con el tema bíblico del paraíso que Jan Brueghel el Viejo pintó a lo largo de su vida. Refleja la nostalgia de la cultura occidental por recuperar ese lugar de extraordinaria belleza en el que el hombre vive en perfecta armonía con la naturaleza y con todos los seres de la Creación hasta su caída y posterior expulsión del mismo, según lo descrito en el Génesis de las Sagradas Escrituras.
El paraíso: un lugar mágico.
Brueghel se imaginaba este lugar poblado por extraordinarias y exóticas criaturas, un lugar tan maravilloso que debió de haber sido muy difícil abandonarlo para Adán y Eva. Con una visión casi enciclopédica de la naturaleza, Brueghel intenta reproducir todas las creaciones de Dios de la manera más realista posible, desde grandes elefantes y jirafas hasta los más pequeños animales, como las tortugas o los hámsteres.
Brueghel y Rubens: dos grandes amigos.
Ambos fueron considerados como los principales pintores de Amberes. Hasta llegaron a pintar, conjuntamente, una veintena de cuadros, incluido alguno con el paraíso por tema. Varios de los animales de esta obra derivan claramente de obras de Rubens: el caballo parece tener su antecedente en el cuadro Retrato ecuestre del archiduque Alberto, y la pareja de leones, en Daniel en el foso de los leones; ambas, en paradero desconocido.
Adán y Eva: el instante decisivo.
Adán y Eva aparecen en un plano secundario, como figuras pequeñas y lejanas. Eva estira un brazo para recoger la fruta prohibida y ofrecérsela a Adán. Brueghel congela este último instante de armonía. Los colores intensos contrastan con los tonos blancos que crean juegos de luz sobre el agua y en el horizonte que, a su vez, se abre hacia el futuro sin anuncio alguno sobre lo que está a punto de suceder.
Los protagonistas: modelos vivos.
En el siglo XVII hubo una mayor curiosidad por la historia natural, y muchos gobernantes europeos que habían coleccionado animales en esculturas, conchas y otros objetos crearon jardines repletos de seres vivos. Brueghel fue pintor de la Corte del archiduque Alberto y la infanta Isabel, que reunieron animales exóticos e inusuales de todo el mundo y crearon un zoo en Bruselas en el que Brueghel estudió muchos de estos ejemplares al natural.
Los animales: por tierra, agua y aire.
Una profusión de animales llena la tierra y el cielo. De modo idealista, Brueghel los agrupa en una composición conjunta, en la que cada uno parece estar en su hábitat natural y actuar con toda normalidad: como si los conejos no estuvieran junto a dos leopardos que podrían devorarlos de un momento a otro o los ciervos no corrieran peligro al descansar a pocos metros de los leones.

El pintor flamenco Pieter Paolus Rubens (1577-1640).
 Petrus Paulus Rubens (1577-1640) nace en Alemania, de padres flamencos desterrados. Volvió a Amberes, donde residió cuando no estaba en sus constantes viajes, a Italia para aprender de Tiziano (del que hizo bastantes copias). Fue embajador de Felipe IV en varias cortes europeas, compaginando la diplomacia con la pintura y aprovechando para promocionar su obra.
Es el polo opuesto de El Greco. Pinta gruesas figuras femeninas rebosantes de vida, en ricos ambientes aristocráticos. Pinta la vida: todo bulle y se mueve, las figuras se contorsionan en posturas incómodas, los caminos serpentean y los árboles retuercen sus ramas. Es un maestro del tenebrismo pero en equilibrio con el clasicismo y se atreve con las composiciones más novedosas. Pinta muchas obras, gran parte hechas por sus discípulos de taller, aunque bajo su dirección y con su acabado final.
Los temas mitológicos son los más frecuentes, con su capacidad para el color; los sátiros de músculos broncíneos contrastan con las ninfas de piel nacarada; destacan Ninfas perseguidas por sátiros, Diana y sus ninfas, Las tres Gracias, Alegoría del Amor, al modo italiano. Cultiva el género religioso, con sus grandes cuadros de altar, en La Adoración de los Reyes, La Erección de la Cruz, El Descendimiento de la catedral de Amberes, con un gran efectismo de la luz. Pintor de la vida familiar, de temas históricos, de corte en el Retrato de María de Médicis, de temas populares: la Danza de los campesinos. Su influencia, a través de sus discípulos, llena el siglo XVII.

El artista flamenco Anton van Dyck (1599-1641).
El artista flamenco Anton van Dyck (1599-1641), pintor y grabador, destaca por sus retratos cortesanos en la capital inglesa.

FUENTES.
Internet.

Documentales / Vídeos.


Pintura barroca en Flandes y Holanda. ArtGest. 34:58. [https://www.youtube.com/watch?v=SJhDVEmSxHY]


Exposiciones.

*<Pintura flamenca y holandesa del Museo de Ginebra>. Girona. CaixaForum (15 febrero-26 agosto 2018). Colección de los Musées d’Art et d’Histoire de Genève (MAH) con obras de Cornelisz van Haarlem, Pieter Brueghel el Joven, Jan Brueghel el Viejo, Philipp Wouwermann, Nicolaes Maes, Jan Josefsz van Goyen, David Teniers o Jan Weenix.

*<De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier>. Zaragoza. Museo Goya - Colección Ibercaja - Museo Camón Aznar (12 noviembre 2019-16 febrero 2021).


Libros.
Ayala Mallory, Nina. La pintura flamenca del siglo XVII. Alianza Forma. Madrid. 1995. 350 pp.
Thiery, Yvonne. Les peintres flamands de paysage au XVII Siècle. Des precurseurs a Rubens. Vilo. Paris. 1987.
Thiery, Yvonne; Meerendre, M.K. de. Les peintres flamands de paysage au XVII Siècle. Vilo. Paris. 1987. Continuación del anterior.
Vlieghe, Hans. Arte y arquitectura flamenca, 1585-1700. Cátedra. Madrid. 2000. 546 pp. 406 ilustraciones.

Artículos.
Morales, Manuel. El Museo Lázaro Galdiano resucita sus tablas flamencas. “El País” (16-XI-2017). Una exposición de sus 63 óleos de los siglos XV y XVI cambia la autoría de la mitad.

ARTISTAS.

La pintora flamenca Clara Peeters (1588/1594-1657/1658).*

[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2016/12/la-pintora-flamenca-clara-peeters.html]


El pintor flamenco Pieter Paolus Rubens.

Internet.
Documentales / Vídeos.


Rubens: La gloria de la carne. 39:48. [https://www.youtube.com/watch?v=Hoc6jnbmfkcSu vida y obra.


Rubens. 47:46. [https://www.youtube.com/watch?v=ywPYL2n4YZM] Su vida y obra.

Exposiciones.
<Rubens. El espectáculo de la vida>. Madrid. Museo del Prado (5 noviembre 2010-23 enero 2011). 90 obras. Comisario: Alejandro Vergara. Reseña de J. Rodríguez Marcos. El Prado reivindica al rey de los pintores. “El País” (5-XI-2010) 40.

<Rubens, pintor de bocetos>. Madrid. Museo del Prado (10 abril-5 agosto 2018). Róterdam. Bijmans Van Beuningen Museum (desde septiembre 2018). 73 bocetos. Comisarios: Alejandro Vergara y Friso Lammertse. Reseña de Rodríguez Marcos, J. El artista que pensaba pintando. “El País” (7-IV-2018). / Muñoz Molina, A. El borrador infalible. “El País” Babelia 1.382 (19-V-2018).


Libros.
Alpers, Svetlana. La creación de Rubens. Visor. Madrid. 2001. 205 pp.
Belkin, Kristin Lohse. Rubens. Phaidon. Londres. 1998. 352 pp.
Vosters, Simon A. Rubens y España. Estudio artístico-literario sobre la estética del Barroco. Cátedra. Madrid. 1990. 481 pp.
White, Christopher. Peter Paul Rubens. Yale University Press. New Haven. 1987. 324 pp.

Artículos.
AA.VV. Especial Rubens. “Descubrir el Arte”, v. 6, nº 62 (IV-2004) 20-51.
P. R. ‘El rapto de las sabinas’, de Rubens, está en el Palacio Real, desvela Díaz Padrón. “Diario de Mallorca” (30-I-2013) 45. La obra fue concluida a su muerte por Gaspar de Crayer.
Seisdedos, Iker. El Prado devuelve el brillo a seis tablas de Rubens. “El País” (25-III-2014) 41.

Manrique, W. Este es el joven Felipe IV de Rubens. “El País” (16-XI-2015) 33. Un retrato del joven rey pintado por Rubens en 1628-1629 sale a subasta en España.


El artista flamenco Anton van Dyck (1599-1641).
Exposiciones.
<Anton Van Dyck>. Madrid. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (18 mayo-26 junio 2011). Comisario: José María Luzón. Reseña de Fraguas, Rafael. Con ustedes, Anton Van Dyck. “El País” (18-V-2011).
<El joven Van Dyck>. Madrid. Museo del Prado (20 noviembre 2012-3 marzo 2013). Un centenar de obras. Comisarios: Alejandro Vergara, Friso Lammertse. Reseña de Checa, Fernando. Precoz Van Dyck. “El Cultural” (16-XI-2012) 26-29.
<El joven Van Dyck>. Madrid. Museo del Prado (20 noviembre 2012-3 marzo 2013). Un centenar de obras. Comisarios: Alejandro Vergara, Friso Lammertse. Reseña de Checa, Fernando. Precoz Van Dyck. “El Cultural” (16-XI-2012) 26-29.

La artista flamenca Michaelina Wautier (1617-1689).

Riaño, Peio H. Michaelina Wautier, una pintora surgida de los almacenes. “El País” (12-III-2020). Identificado un cuadro, San Juan Bautista (c. 1655), de la gran artista flamenca en el Museo Lázaro Galdiano. Estaba atribuido Juan Martín Cabezalero (1645-1673).

No hay comentarios:

Publicar un comentario