sábado, 14 de junio de 2014

La pintura del Barroco en Holanda.

LA PINTURA DEL BARROCO EN HOLANDA.
El modelo holandés se basa en el empirismo, el amor por la naturaleza y la ciencia, el interés por lo cotidiano, el color, el detallismo. La religión calvinista y la clientela burguesa explican en parte el interés por los temas profanos.

Los géneros se especializan en: retrato, paisaje, naturalezas muertas, cuadros de animales y flores, escenas campesinas, marinas, batallas navales, etc. Destacan los géneros de retrato y paisaje. El retrato con Rembrandt el mejor artista holandés y Hals, el paisaje con Ruysdael y Hobbema, la vida rural con Ostade, los interiores con De Hooch y Vermeer que también es el maestro de las alegorías y de la luz en los interiores, los bodegones con Claesz y Heda. Entre los precedentes destacan los pintores Terbruggen, Van Honthorst, Van Baburen. Jan Steen (1626-1679) cultivó las escenas domésticas, tabernas, episodios bíblicos; era un pintor narrativo, que siempre contaba una historia. El nórdico es un estilo realista, que influirá en el romanticismo y el impresionismo.

El artista holandés Frans Hals (c. 1581-1666).


Hals. El alegre bebedor.

Frans Hals (1591-1666), flamenco de origen. Sus padres emigraron al norte y trabajó en Haarlem. Fue discípulo de Van Mander, pero no en el estilo. En 1610 entra en el gremio de San Lucas. Hasta 1640 trabaja el género del retrato. Une dos tipologías: costumbres, retrato. El retrato de grupo cogerá importancia en su obra, pero sólo quedan seis hoy. Problemas económicos en toda su vida, pero sobre todo al final, en que fue mantenido por el municipio en un hospicio de pobres. Su técnica domina la luz natural, influido en su juventud por Caravaggio. Delinea los contornos y progresa hacia la libertad de las pinceladas, inconexas, como en la pintura veneciana. Es un pintor de la instantaneidad, con formas con colores, detalles de luz y sombras, las pinceladas son autónomas. La pincelada en líneas rotas crea movimiento. La pincelada en líneas paralelas crea continuidad. La fusión de géneros. Los retratos colectivos o de parejas son de los mejores de la pintura holandesa y europea. Junto con Cornelius, pinta retratos de grupos sociales burgueses. Pinta diagonales en la distribución de los personajes, en las líneas de la arquitectura o la decoración. La paleta es limitada: negro, rojo, blanco, tonos terrosos, pero era un maestro del color negro, llegando a diferenciar hasta 20 tonos de este color. Pintaba la puntilla con trazos rápidos e irregulares. La gestualidad es escasa. Evoluciona desde Caravaggio hacia el modelado, al clasicismo, a la instantaneidad. Fue muy admirado por los impresionistas y uno de los favoritos de Van Gogh.

El artista holandés Rembrandt van Rijn (1606-1669).

Rembrandt. Autorretrato

Rembrandt. Autorretrato. Uno de los últimos de su célebre serie.

Rembrandt van Rijn (Leyden, 1606-Ámsterdam, 1669) fue hijo de un molinero, rico propietario, que ayudó a su hijo a estudiar en la Universidad de Leyden y en Ámsterdam. Se decidió por la pintura, en contra de los deseos de su padre. Es un artista muy complejo. En contraste con el triunfador Rubens, el Rembrandt vivió en una casa del barrio judío de Ámsterdam, donde se conserva su maravillosa colección de grabados. Aseguraba que no necesitaba viajar porque las bellezas de Holanda podían exigir la atención de una vida entera. Ello no le impidió ser uno de los mayores artistas de la Historia. Es un gran maestro de la composición, la luz, el color, el espacio, el naturalismo. Sólo un pero se puede poner a su calidad, el que no supiera resolver el problema del movimiento en sus figuras, muy estáticas, demasiado forzadas cuando intentan moverse.
Es un artista muy bien estudiado en sus cuatro etapas: 1) Leyden: 1625-1631. 2) Ámsterdam (hasta el final): 1632-1639. 3) 1640-1647. 4) 1648-1669.
1) Leyden: 1625-1631. Trabaja en el taller de un maestro hasta que se independiza. Influido por Caravaggio, cultiva la pintura religiosa y el grabado, con un claroscuro dramático. Rembrandt tiene gran éxito con sus pinturas comerciales y el gran Huygens le alaba ya entonces.
2) Ámsterdam (ciudad donde vivirá hasta el final): 1632-1639. Es una etapa de gran vitalidad y prosperidad, por su boda con Saskia, que le introduce en el mercado burgués, y su prestigioso taller, en que le siguen numerosos discípulos, lo que complicará la atribución de muchas obras suyas. Se integra en el Barroco internacional, atraído por Rubens, el pintor más influyente del momento, con un clasicismo y colorismo que se añaden a su dominio del claroscuro. Desarrolla un taller de gran prestigio y colecciona muchas obras. Cultiva varios géneros: religioso (con dramatismo, violencia y movimiento), el retrato vitalista y el paisaje de tono romántico.
3) 1640-1647. Es una etapa intermedia, de crisis. Muere muy joven su esposa Saskia, lo que le hace perder el equilibrio emocional, seguido por una pronunciada decadencia del taller y de su situación económica. Además, ha cambiado la moda: Van Dyck influye ahora en Holanda y su obra colorista saca del mercado a Rembrandt, que no cambia en su temática y en su estilo pese a la pobreza. Es ahora sensualista en sus muchos paisajes y pinturas religiosas. La ronda de noche. La lección de anatomía del doctor Tulp
4) 1648-1669. Es una etapa de madurez artística. La situación económica es de gran pobreza, con el añadido de graves pérdidas familiares. Aparece un espiritualismo cristiano. Trabaja el claroscuro, la instantaneidad, la pincelada libre.
En los autorretratos se conoce toda su evolución personal y artística. Sus colores son pocos, con gran variedad tonal gracias a su dominio de la luz. Tiene una pincelada limpia, nerviosa, con mezclas previas, con un tratamiento de la luz matices increíbles. La luz puede transmitir la sensación de tristeza, de pesadumbre o de meditación, lo mismo que un rostro humano. Las figuras de sus retratos poseen una mirada penetrante. Frecuentemente son viejos, que acumulan en sus ojos la sabiduría de la edad y la tristeza de los desengaños de la vida.
Su obra es muy extensa, de temática variadísima:
- Retratos: su vida fue un rosario de desdichas, que reflejó en sus numerosos (tal vez más de 60) Autorretratos, un magistral ejercicio de estudio de la personalidad, de auto observación, desde la adolescencia feliz hasta la vejez solitaria y pobre. Cultiva el retrato colectivo de personalidades conocidas, con obras maestras, en las que aprovecha los vínculos entre la persona y la cotidianeidad: La familia del pintor, La lección de anatomía del doctor Tulp, con una intensa concentración en los rostros, la obra cumbre, Ronda de Noche, un retrato de grupo en una parada militar en el que exalta la lucha heroica del pueblo holandés, que muestra un gran dominio del espacio y la luz. En los Síndicos de los pañeros de Ámsterdam (1662), su último retrato colectivo, muestra su control del tenebrismo suavizado por las penumbras doradas que realzan las figuras.
- Obras religiosas: A diferencia de Rubens no se siente atraído por la aristocracia y su ambiente. Se limita a concentrar su atención en la figura central. Su Descendimiento de la Cruz es muy distinto a los de Rubens: todo está sumergido en la sombra, excepto la figura de Cristo, iluminado por un rayo blanco. Otras obras son El sacrificio de Isaac, Saúl, y la serie de grabados sobre la pasión de Jesucristo.
- Paisajes: Suele pintar ríos y puentes, considerando que los ríos son una imagen del fluir de la existencia humana. Consigue una irreal atmósfera de misterio. La Tormenta es una obra maestra, como la Marina, que sigue un tema favorito de los holandeses. Usa el tema del naufragio en Nave zozobrando, otro tema holandés, pero con influencias italianas clásicas (narratividad, expresividad, simbolismo).
- Grabados. Es un maestro del grabado (287 obras). Aunque son en blanco y negro, obtiene los mismos efectos de luz y sombra que con el color. La mayoría son de tema religioso, sobre la Pasión de Cristo, pero también tiene paisajes, desnudos, retratos, escenas costumbristas.

Rembrandt tuvo en total unos 50 alumnos en su gran taller, a los que les hacía copiar sus propias obras, les retocaba las copias e incluso las firmaba, por lo que se creó un grave problema futuro de atribución, empeorado por las múltiples copias y falsificaciones casi exactas que se hicieron después. Así, del millar de obras atribuidas a Rembrandt en 1914 se descendió a 639 en 1937, 420 en 1968 y sólo 300 en 1995 (datos del Rembrandt Research Project); un ejemplo de la magnitud del problema es que entre 1909 y 1951 en las aduanas de EE UU se declararon entradas por una suma total de 9.428 obras “de Rembrandt”.
Rembrandt despierta todavía muchas incertidumbres. ¿Cuántos cuadros pintó? El proyecto más renombrado hasta hoy sostiene que 315 cuadros, pero cada pocos años algunos salen y otros entran, aunque parece poco probable que la cantidad se aleje mucho.

Rembrandt. Comentario: La lección de anatomía del doctor Tulp (1632)


Rembrandt. La lección de anatomía del doctor Tulp (1632). Lienzo sobre tela (170 x 216). Col. Mauritshuis.

En enero de 1632 se practicó en el Waagebow de Ámsterdam una autopsia pública en el cuerpo del delincuente Adriaan Adriaanzoon, alias Aris Kindt, ahorcado horas antes. El doctor Nicolaas Tulp encabezó al gremio de cirujanos, reproducido por Rembrandt, en este acto científico, emblemático de una sociedad y una época en la que se abría paso el conocimiento, pero además el pintor retrata un acto solemne, en el que el doctor incluso lleva sombrero y los cirujanos portan sus mejores galas. Los asistentes se fijan más en el gran libro de anatomía de la derecha que en el rígido cuerpo tendido en primer plano, un cuerpo ya verdoso teñido de una luz espectral, con el cuello partido y el pecho abombado hacia fuera. Su brazo izquierdo aparece en el trance de la disección, pero, alerta, esta impresión es falsa. Mirando más atentamente, comprobamos que no puede ser el brazo izquierdo salvo que sea una monstruosidad física, pues ese brazo izquierdo es, cuando lo miramos detenidamente, ¡el brazo derecho!, el mismo que yace en primer plano e intacto. Vemos que los tendones sacados a la luz no se relacionan con los de la palma, como debiera ser, sino, por la posición del pulgar, con los del dorso de la mano derecha, y por lo tanto, cabe interpretar que Rembrandt, que nunca se hubiera equivocado de modo tan flagrante, decidió mostrarnos el brazo con el que el reo habría cometido el delito, diseccionado aquí como parte de esos ritos medievales que consistían en descuartizar los cuerpos malditos y exponerlos a la vergüenza pública.

Pieter de Hooch (1629-1684).
Pieter de Hooch (1629-1684) es uno de los pintores holandeses que mejor ha pintado los interiores. En sus obras, el marco formado por el suelo, paredes, ventanas y techo adquiere mayor importancia que los personajes, que se subordinan al espacio recreado y a la luz procedente del exterior, y que atraviesa las ventanas, situadas siempre a la izquierda del cuadro.

Jan Vermeer de Delft (1632-1675).
Jan Vermeer de Delft (1632-1675), destaca tanto por sus paisajes urbanos (Vista de Delft) como por sus interiores. Su obra más conocida es El pintor en su taller, una alegoría de la pintura, de gran misterio, summun de la perspectiva y del detallismo. La lechera es uno de los más característicos de su técnica granular, puntiforme, que permite un mejor tratamiento de la luz, y anuncia el puntillismo de los impresionistas franceses del siglo XIX. Vermeer ha sido considerado uno de los mejores maestros de la luz.

Las mujeres pintoras del Barroco holandés

El Rijksmuseum colgará en 2021 de forma permanente los cuadros de Judith Leyster, Gesina ter Borch y Rachel Ruysch, con la voluntad de rescatar la gran aportación femenina. 

Destaca Judith Leyster (1609-1660), especializada en escenas costumbristas, retratos y bodegones. Fue la artista más famosa de la época, pero a su muerte cayó en el olvido hasta finales del siglo XIX gracias al monograma de su firma: JL. Aparecía en una obra que se había atribuido a Frans Hals, y en otras cinco más. Su mejor cuadro es La serenata (1629) y presenta a un músico mirando hacia el balcón donde se supone que está su amada, a la que festeja. Casada a los 26 años con otro artista, la pareja tuvo cinco hijos, de los cuales sobrevivieron dos. Después de su matrimonio, la única obra que se le puede atribuir con certeza es un dibujo de un tulipán, fechado en 1643. Su esposo sí trabajó hasta el final de su vida.

Rachel Ruysch (1664-1750) fue una de las mejores autoras de bodegones florales de los siglos XVII y XVIII. Como algunas de las flores reproducidas no eran frescas, sino sacadas de libros de botánica, o bien secas, los insectos que añadía le daban vida al conjunto. Llegó a ganar más dinero que Rembrandt y fue la primera mujer en ser admitida en el Gremio de Pintores de la Haya, en 1701. El cuadro que podrá verse se titula Bodegón con flores en un jarrón de cristal (hacia 1690). Tuvo diez hijos con su marido, también pintor, siete de los cuales no superaron la infancia, y siguió trabajando tras la maternidad.

Gesina ter Borch (1633-1690) fue hija y hermana de pintores, y se especializó en acuarela, de las que se conservan tres álbumes con poesías y canciones añadidas, y escenas cotidianas tratadas con humor. Soltera, fue modelo para los cuadros de uno de sus hermanos, Gerard, y la obra que será expuesta la firman ambos: Retrato en recuerdo de Moses ter Borch (1667-1669), en memoria de otro hermano, fallecido.


APÉNDICE 
Listado de artistas holandeses desde la Edad Media.
Dirck Bouts (c. 1415-1475, de origen holandés, trabaja en Flandes), Herri met de Bles (1500/1510-d. 1550), Peter Aertsen (1508-1540), Dirck Barendsz (1534-1592),
Karel van Mander (1548-1606, historia de arte holandés, pintura religiosa), Paul Bril (1554-1626), Hendrick Goltzius (1558-1617, mitología, grabado),
Cornelisz van Haarlem (1562-1638), Abraham Bloemaert (1566-1651, religiosa), Joachim Wtewael (1566-1638, manierista, género),
Paulus Moreelse (1571-1638, retrato), Ambrosius Bosschaert (1573-1621, flores), Adam Willarts (1577-1664, paisaje), Roelandt Saverij (1578-1639, paisaje de animales),
Franz Hals (c. 1581-1666, retrato), Pieter Lastman (1583-1633, profesor de Rembrandt), Hendrick Avercamp (1585-1634, paisaje de invierno), Joost Corenlisz Droochsloot (d. 1585-1666, género), Jan van Goyen (1586-1656, paisaje), Hendrick Ter Brugghen (1588-1629, religiosa, claroscuro),
Hercules Seghers (c. 1590-1639, paisaje), Esaias van de Velde (c. 1590-1630, paisaje), Willem Buytewech (c. 1591-1624), Dirck Hals (1591-1656, hermano de Franz Hals, retrato), Gerard van Honthorst (1592-1656, pintura de claroscuro, retrato), Balthasar van der Ast (1593/94-1657, flores), Leonard Bramer (1594-1674), Willem C. Heda (1594-1680, bodegón), Cornelis van Poelenburch (1594-1667, paisaje italiano), Dirck van Baburen (c. 1595-1624, religiosa), Peiter de Molyn (1595-1661), Jan van Goyen (1596-1656, paisaje), Thomas de Keyzer (1596/97-1667, retrato), Pieter Jansz Saenredan (1597-1665, iglesias), Jan van Bijlert (1597/98-1671, religiosa), Bertolomeus Breenbergh (1598-1657), Pieter Claesz (c. 1598-1660, bodegón),
Jacob Duck (¿c. 1600?-1667, retrato, vanitas), Salomon van Ruysdael (c. 1600-1670, paisaje), Jan A. Beerstraten (¿1602? fl. 1622-1666), Johannes Pauwelsz Moreelse (¿c. d. 1602?-1634, retrato), Jan Gerrtitz van Bronchorst (1603-1661, retrato), Jan Both (¿c. d. 1604?-1652, paisaje), Aert van der Neer (c. 1604-1677, paisaje), Rembrandt van Rijn (1606-1669, pintura, dibujo, grabado), Jan Lievens (1607-1674, religiosa), Diderick van der Lisse (1607-1669, paisaje), Cornelis Saftleven (1607-1681, paisaje) y Herman Saftleven el Joven (1609-1685, paisaje), Jacob A. Backer (1608-1651), Nicolaus Knüpper (c. 1609-1655, género), Judith Leysler (1609-1660, interior de claroscuro),
Willem Drost (discípulo de Rembrandt), Hendrick Martensz Sorgh (Rotterdam
Jan Molenaer (c. 1610-1668, retrato), Adriaen van Ostade (1610-1685, retrato), Willen van de Velde (1611-1693, marinas), Gerrit Dou (1613-1675, retrato), Bartholomeus van der Helst (1613-1670, retrato), Jan Asselyn (c. 1615-1652, paisaje), Jan Both (c. 1615-1652, paisaje), Ferdinand Bol (1616-1680), Gerard ter Borch (1617-1681, retrato, costumbrismo), Emanuel de Witte (c. 1616/1618-c. 1691/1692, interior de iglesias y casas), Willem Kalf (1619-1693, bodegón), Philips Wouwermans (1619-1668, caballos, batallas),
Nicholaes Berchem (1620-1683, paisaje), Albert Cuyp (1620-1691, paisaje), Abraham van Beyeren (1621-1690, bodegón), Jan Baptist Weenix (1621-1659, paisaje), Carel Fabritius (1622-1654, paisaje urbano), Paulus Potter (1625-1654, animales), Jan Steen (1626-1679, costumbrismo), Willem van Aelst (1627-d. 1683, flores), Samuel van Hoogstraten (1627-1678, bodegón), Jacob van Ruysdael (c. 1628-1682, paisaje), Pieter de Hoogh (1629-c. 1688, paisaje urbano, interiores), Gabriel Metsu (1629-1667, retrato),
Ludolf Backhuyzen (1631-1708, marinas), Isaias Boursse (1631-1672), Nicolas Maes (1632-1693), Jan Vermeer (1632-1675), Jan de Baen (1633-1702), Willem van de Velde (1633-1707, marina), Nicolaes Maes (1634-1693, retrato, costumbrismo), Frans van Miréis el Viejo (1635-1681, escenas de burdel), Melchior de Hondecoeter (1636-1695, aves), Adriaen van de Velde (1636-1672, paisaje), Jan van der Heyden (1637-1712, paisaje urbano), Gerrit A. Berckheyde (1638-1698), Meindert Hobbema (1638-1709, paisaje),
Arnold Houbraken (1660-1719, historia de arte holandés; pintura), Rachel Ruysch (1664-1750, flores, bodegón),
Johann-Barthold Jongkind (1819-1881), Vincent van Gogh (1853-1890), George H. Breitner (1857-1923), Piet Mondrian (1872-1944), Kees Van Dongen (1877-1968), Piet Ouborg (1893-1956), Bram van Velde (1895-1981), Geer van Velde (1898-1977), César Domela (1900-1992), Anton Rooskens (1906-1976), Wim de Haan (1913-1967), Constant (1920-2005), Karel Appel (1921-2006), Jan Nieuwenhuijs (1922-1986), Jean Lucebert (1924-1994), Theo Wolvecamp (1925-1992), Corneille (1922-2010, pintura), Jan Dibbets (1941),
Piet Hein Eek (1967, diseño), Mark Manders (Volkel,1968, instalaciones),

Fuentes.

Documentales / Vídeos.



Pintura barroca en Flandes y Holanda. ArtGest. 34:58. [https://www.youtube.com/watch?v=SJhDVEmSxHY]


Exposiciones.
*<Masters of Light: Dutch Painters in Utrecht during the Golden Age>. San Francisco. Fine Art Museums (13 septiembre-30 noviembre 1997). Baltimore. The Walter Art Gallery (11 enero-5 abril 1998). Londres. National Gallery (6 mayo-2 agosto 1998). Cat. Textos de comisarias Joaneath A. Spicer y Lynn Federle Orr, más ensayos de Marten Jan Bok, Jan de Vries, Wayne Franits, Benjamín J. Kaplan, George Keyes, Ben Olde Maierink y Angelique Bakker. 480 pp.
*<Holandeses en el Prado>. Madrid. Museo del Prado (diciembre 2009). Catálogo razonado de col. holandesa por Teresa Posada. Reseña de Ágeles García. Artemisa ya no está sola. “El País” (3-XII-2009) 38.

*<Pintura flamenca y holandesa del Museo de Ginebra>. Girona. CaixaForum (15 febrero-26 agosto 2018). Colección de los Musées d’Art et d’Histoire de Genève (MAH) con obras de Cornelisz van Haarlem, Pieter Brueghel el Joven, Jan Brueghel el Viejo, Philipp Wouwermann, Nicolaes Maes, Jan Josefsz van Goyen, David Teniers o Jan Weenix.

*<Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines en España y Holanda>. Madrid. Museo del Prado (25 junio-29 septiembre 2019). 72 obras de artistas holandeses y españoles que muestran las afinidades entre estas dos escuelas de pintura barroca. Comisario: Alejandro Vergara. Reseña de Rodríguez Marcos, Javier. Pintores sin fronteras. “El País” Babelia 1.439 (22-VI-2019). / Muñoz Molina, A. Escuelas nacionales. “El País” Babelia 1.450 (7-IX-2019). 


Libros.
Alpers, Svetlana. The Art of Describing. Dutch Art in the Seventeenth CenturyThe University of Chicago Press. Chicago. 1983. 273 pp. El Arte de describir: El Arte holandés en el siglo XVIIHermann Blume. Madrid. 1987. pp.
Brown, Christopher. Carel Fabritius. Phaidon. Oxford. 1981.
Brown, Chr. La peinture de genre hollandaise au XVII Siècle. Images d’un monde révolu. Vilo. Paris. 1984.
Brown, Chr.; Kelch, Jan; Thiel, Pieter van. Rembrandt. El Maestro y su taller. Electa. Barcelona. 1991. 2 vols. 396 y 288 pp.
Châtelet, Albert. Early Dutch Painting. Painting in the northern Netherlands in the fifteenth century. The Wellfleet Pres. Secaucus, New Jersey. 1980. 264 pp. NYPL.
Franits, Wayne (ed.). Looking at Seventeenth-Century Dutch Art. Realism reconsidered. Cambridge University Press. Cambridge, UK. 1997. 274 pp. Bibliografía general 245-268. NYPL. Franis, especialista en pintura holandesa barroca, es profesor de Syracuse University. Reúne 14 artículos de los especialistas Konrad Renger, J. A. Emmens, Eddy de Jong, Svetlana Alpers, Ivan Gaskell, Eric J. Slujter, Peter Hecht, Alison Mcneil Kettering, Walter Liedtke, Lawrence O. Goedde, Celeste Brusati, Ann Jensen Adams, Herman Roedenburg y Elizabeth Alice Honig. El libro alumbra las últimas teorías generales de interpretación del barroco holandés con métodos fundamentalmente tomados de Panofsky y apuntando la relación entre la pintura, la literatura (p.e. la mitología), la filosofía (p. e. las alegorías) y la ciencia (p.e. la relación entre la pintura de flores y la botánica, o entre los paisajes urbanos y la topografía), y proclamando el realismo como el principal rasgo distintivo (p. e. en el retrato y el paisaje).
Greco Castaño, Charo. El espejo del orden. El arte y la estética del grupo holandés De StijlAkal. Madrid. 1997. 295 pp. 97 ilus.
Haak, Bob. The Golden Age. Dutch Painters of the Seventeenth Century. H. N. Abrams Pub. Nueva York. 1984. 536 pp. Su p. 427 sirvió para identificar la obra principal de Steen que inspiró Interior holandés III. Haak se basa en las investigaciones de interpretación de los símbolos en la pintura holandesa del siglo XVII que han desarrollado J. A. Emmens y E. de Jongh, profesores de la universidad de Utrecht, así como sus discípulos y seguidores. También aprovecha los estudios anteriores de W. Martin, J. Rosenberg y S. Slive, entre otros. Y encomienda la teoría del arte holandés del barroco a la especialista Beatrijs Brenninkmeyer-de Rooij.
Kahr, Madlyn Millner. Dutch Painting in the Seventeenth Century. Harper & Row Pub. Nueva York. 1978. 322 pp.
Rosenberg, Jakob; Slive, Seymour. Dutch Art and Architecture: 1600 to 1800. Pelican History of Art. 1966.
Slive, Seymour. Dutch Painting 1600 - 1800. Yale University Press. New Haven / Londres. 1995. 379 pp. Seymour Slive es experto en arte barroco holandés; amplía y revisa el libro de 1966 con Jakob Rosenberg. Consulta en NYPL.
Wright, Christopher. The Dutch Painters. 100 Seveteenth Century MastersBarron’s. Woodbury, Nueva York. 1978. 239 pp. Consulta en NYPL.

Artículos.

Ferrer, Isabel. Las pintoras del siglo XVII llegan por primera vez a la galería de honor del Rijksmuseum. “El País” (9-III-2021). [https://elpais.com/cultura/2021-03-08/las-mujeres-pintoras-del-siglo-xvii-llegan-por-primera-vez-a-la-galeria-de-honor-del-rijksmuseum.html] El Rijksmuseum colgará de forma permanente los cuadros de Judith Leyster, Gesina ter Borch y Rachel Ruysch.


ARTISTAS.
El artista holandés Frans Hals (c. 1581-1666).
*<Frans Hals cara a cara con Rembrandt, Rubens y Ticiano>. Haarlem. Museum Frans Hals (23 marzo-28 julio 2013). Reseña de Ferrer, Isabel. La sonrisa que deslumbró a tres grandes genios. “El País” (3-IV-2013) 39.

El artista holandés Frans Post (1612-1680).
Ferrer, Isabel. Hallados en Holanda 34 dibujos del pintor del XVII Frans Post. “El País” (9-IX-2016). Frans Post (1612-1680) los realizó durante su estancia en Brasil en 1637-1644.

El artista holandés Rembrandt van Rijn (1606-1669).
Internet.
Rembrandt's depictions of women I. Curator's Corner. British Museum. Siete minutos.

Exposiciones.
<Rembrandt, pintor de historias>. Madrid. Museo del Prado (15 octubre 2008-9 enero 2009). 40 obras. Comisario: Alejandro Vergara. Reseña de Luzán, Julia. Rembrandt. El cronista del pincel. “El País” Semanal 1.671 (5-X-2008) 68-77.
*<Rembrandt y su tiempo>. Viena. Albertina Museum (hasta 21 junio 2009). Grabados. Reseña de Ángeles García. Viena se rinde al ‘efecto Rembrandt’. “El País” (3-III-2009) 40.
<Rembrandt y la figura de Cristo>. París. Louvre (30 abril-18 julio 2011). Comisario: Blaise Ducos. Jiménez Barca, Antonio. Cristo en la paleta de Rembrandt. “El País” (30-IV-2011) 43.
*<Rembrandt. Degas>. Amsterdam. Rijksmuseum (1 julio-24 octubre 2011). Art Clark Institute (noviembre 2011-enero 2012). Nueva York. MET (febrero 2012). Autorretratos. Comisaria: Jenny Reynaerts. Reseña de Ferrer, Isabel. Rembrandt y Degas, cara a cara. “El País” (4-VII-2011) 34.
<Rembrandt. Virtuoso del grabado>. Barcelona. Museo Diocesano (13 septiembre 2012). 68 grabados. Reseña de Montañés, José Ángel. El Rembrandt más íntimo brilla en Barcelona“El País” (14-IX-2012) 35.
<Rembrandt>. Londres. National Gallery (2014). Las últimas obras. Reseña de Tubella, Patricia. El genial declive de Rembrandt. “El País” (15-X-2014) 41.
*<Rembrandt’s Late Pupils>. Ámsterdam. Rembrandthuis (12 febrero-17 mayo 2015). 60 dibujos y 20 cuadros de discípulos de Rembrandt: Nicolaes Maes, Willem Drost, Arent de Gelder, Jacobus Leveck, Godfried Kneller... Reseña de Ferrer, Isabel. Los últimos (y exitosos) alumnos de Rembrandt. “El País” (24-II-2015) 30.
*<Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines en España y Holanda>. Madrid. Museo del Prado (25 junio-29 septiembre 2019). 72 obras de artistas holandeses y españoles. Comisario: Alejandro Vergara. Reseña de Rodríguez Marcos, Javier. Pintores sin fronteras. “El País” Babelia 1.439 (22-VI-2019).
 <Rembrandt>. Ámsterdam. Rijksmuseum (desde 10 junio 2019). Reseña de Ferrer, Isabel. Ámsterdam ofrece la imagen más completa de Rembrandt. “El País” (14-II-2019).

*<Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (18 febrero-24 mayo 2020). Un centenar de obras, 39 de Rembrandt. Comisario: Norbert Middelkoop. Reseña de García, Á. La mirada psicológica de Rembrandt sobre el Ámsterdam del Siglo de Oro. “El País” (18-II-2020).


Libros.
Alpers, S. Rembrandt's enterprise: the studio and the market. University Chicago Press. Chicago. 1990. L'atelier de Rembrandt. La liberté, la peinture et le'argent. Gallimard. París. 1991.
Clark, Kenneth. Introducción a Rembrandt. Nerea. Madrid. 1989 (1978). 176 pp.
White, Christopher. Rembrandt. Salvat. Barcelona. 1988. 205 pp.

Artículos.
Ferrer, Isabel. ¿De qué se ríe Rembrandt? “El País” (28-X-2007) 48. Un supuesto autorretrato de 1629.
Ferrer, Isabel. Rembrandt: ¿verdadero o falso? “El País” (21-XI-2012) 37. El Rijksmuseum pone en duda la mayor parte de los grabados de Rembrandt.
Ferrer, Isabel. Enigma Rembrandt: continuará... “El País” (25-XI-2012) 44.
Tubella, Patricia. El retrato era un autorretrato. “El País” (19-III-2013) 43.
Ferrer, Isabel. El autorretrato de la abadía de Buckland era de Rembrandt. “El País” (11-VI-2014) 35.
Ferrer, Isabel. El ‘Proyecto Rembrandt’ fija en 340 obras el catálogo del pintor. “El País” (9-X-2014) 41. El estudio, pagado por el Gobierno y dirigido por Ernst van de Wetering, concluye tras 46 años de trabajo, en los que muchas obras han sido rechazadas y otras recuperadas. Desde 1986 se han añadido 60 obras.
Ferrer, Isabel. Rembrandt, bajo luz infrarroja. “El País” Semanal 1.985 (12-X-2014) 33. La tecnología empleada para estudiar las obras del pintor.
Ferrer, Isabel. ‘Saúl y David’ vuelve a ser de Rembrandt tras su restauración. “El País” (10-VI-2015) 25.
Vergara, Alejandro. Con mis ojos. “El País” (10-VI-2015) 25.
Ferrer, Isabel. Vuelve la pareja de moda del Siglo de Oro, Marten y Oopjen. “El País” (2-VII-2016). Los museos Rijksmuseum y Louvre compran por 160 millones una pareja de pinturas de Rembrandt y se turnarán en exhibirlas. Pintó el matrimonio de Marten y Oopjen Soolmans en 1634.
Ferrer, I. Rembrandt vuelve a casa. “El País” (16-X-2017). El Hermitage ruso cede a su sucursal en Ámsterdam 63 cuadros del XVII holandés, entre ellos seis de Rembrandt.
Ferrer, I. La clave de la luz de Rembrandt. “El País” (22-I-2019). Una investigación descubre que mezclaba aceite de linaza, pigmento de plomo y óxido de plomo hasta lograr un mineral llamado plumbonacrita que usaba como empaste para lograr mejores efectos de claroscuro.
Shorto, Russell. Rembrandt en la sangre. “El País” Semanal 2.220 (14-IV-2019). Reportaje sobre Jan Six, galerista de Ámsterdam, descubridor en 2016 de un posible Rembrandt inédito, ‘Retrato de un joven caballero’ (c. 1633-1635), y del escándalo posterior.
Riaño, Peio H. La conservadora que devolvió la vida a la ‘Judit’ de Rembrandt. “El País” (24-VII-2019). Teresa Posada ha remediado el error en el título del único cuadro de Rembrandt en el Prado, cuyo tema es la Judit bíblica y no la Artemisia de Mausolo con la que se había identificado.

Calvo Serraller, F. Rembrandt, tan próximo, tan lejano. “El País” Babelia 737 (7-I-2006).

Berger, John. El enigma del jinete alado. “El País” Babelia 737 (7-I-2006). Comentario del cuadro de Rembrandt El jinete polaco.

Jarque, Fietta. Los rostros de una vida. “El País” Babelia 737 (7-I-2006). Sus autorretratos.

Arikha, Avigdor. Autorretrato con gorra de terciopelo. “El País” Babelia 737 (7-I-2006).


Comentario: Rembrandt y La ronda de noche (1640-1642).*

[https://iessonferrerdghaboix.blogspot.com/2021/02/comentario-rembrandt-y-la-ronda-de.html


El artista holandés Jan Steen (1626-1679).
<Jan Steen. Pintor y narrador>. Ámsterdam. Rijksmuseum (21 septiembre 1996-12 enero 1997). Retrospectiva de 50 obras de Jan Steen (1626-1679).

El artista holandés Jan Vermeer de Delft (1632-1675).
Exposiciones.

*<Vermeer>. Washington. National Gallery of Art (12 noviembre 1995-11 febrero 1996). La Haya. Mauritshuis (1 marzo-2 junio 1996).
*<Vermeer>. Londres. National Gallery (2013). Cinco pinturas de Vermeer y treinta de otros artistas (Gerard ter Borch, Pieter de Hooch, Gabriel Metsu, Godfried Schalcken, Jan Steen…) holandeses del Barroco sobre el tema de la música. Comisaria: Betsy Wieseman. Reseña de García, Ángeles. Así pintaba Vermeer la música. “El País” (26-VI-2013) 45.

*<Vermeer>. París. Louvre (22 febrero-22 mayo 2017). Obras de Vermeer (12) y sus contemporáneos. Comisario: Blaise Ducos. Reseña de Vicente, Álex. Vermeer no fue un genio solitario. “El País” (22-II-2017).
*<Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines en España y Holanda>. Madrid. Museo del Prado (25 junio-29 septiembre 2019). 72 obras de artistas holandeses y españoles. Comisario: Alejandro Vergara. Reseña de Rodríguez Marcos, Javier. Pintores sin fronteras. “El País” Babelia 1.439 (22-VI-2019).

<Vermeer>. Ámsterdam. Rijksmuseum (10 febrero-4 junio 2023). Retrospectiva con 28 pinturas. Reseña de Ferrer, I. Vermeer ilumina la historia del arte con solo 35 cuadros. “El País” (9-I-2022). / Ferrer, I. La luz de Vermeer inunda Ámsterdam. “El País” (8-II-2023).


Libros.
Aillaud, Gilles; Blankert, Albert; Montias, John Michael. Vermeer. Hazan. Paris. 1987.
Arasse, Daniel. L’Ambition de Vermeer. Adam Biro. París. 1993. 232 pp. En contra de la lectura “realista” de Alpers, defiende que el pintor representa misterios y símbolos. Daniel Arasse (fallecido 14-XII-2003), fue director del Institut Français en Florencia, y un destacado historiador del arte renacentista.
Snyder, Laura J. El ojo del observador. Trad. de José Manuel Álvarez-Flórez. Acantilado. 2017. 534 pp. Ensayo biográfico sobre el pintor Johannes Vermeer y el científico Antoni van Leeuwenhoek, maestros en el uso de instrumentos ópticos para observar la realidad. Reseña de Benito Olalla, Pilar. Inventar la mirada. “El País” Babelia 1.372 (10-III-2018).

Artículos.
Ferrer, Isabel. Un estudio concluye que ‘La joven de la perla’ lleva en realidad un pendiente de plata. “El País” (16-XII-2014) 41. Era plata o estaño pulimentado.
Koch, Tommaso. La ‘muestra imposible’ de Vermeer que solo se verá en los móviles. “El País” (4-XII-2018). El museo Mauritshuis y Google diseñan una aplicación de realidad aumentada que reúne en una exposición virtual los 36 cuadros que se han conservado: ‘Conoce a Vermeer’.

Ferrer, Isabel. ‘Lifting’ a ‘La joven de la perla’. “El País” (29-IV-2020). Un completo estudio sobre la pintura más icónica de Vermeer.

Seisdedos, I. La National Gallery de Washington ‘pierde’ un ‘vermeer’. “El País” (10-X-2022). Le quita la atribución a ‘Muchacha con flauta’, que sería de un pintor de su entorno. Se lanza la hipótesis de que Vermeer tuvo un taller con discípulos.

Ferrer, I. Crece la polémica sobre la autoría de ‘Muchacha con flauta’. “El País” (26-XI-2022). La National Gallery de Washington afirma que es del taller de Vermeer y el Rijksmuseum sostiene que es del pintor, que no tuvo pupilos.

Ferrer, I. La luz de Vermeer nunca se va. “El País” (7-I-2023). El Rijkmuseum, que pronto abrirá una gran muestra sobre Vermeer presenta una investigación que desvela que los jesuitas le mostraron el uso de la cámara oscura, un instrumento óptico que marcó su estilo. Protestante de origen, se casó con una católica, Catalina Bolnes, en cuya fe bautizó a sus 15 hijos, y el catolicismo le influyó mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario