sábado, 13 de diciembre de 2014

El impresionismo.

EL IMPRESIONISMO.

ÍNDICE.
Hacia la renovación impresionista.
Las características del impresionismo.
LOS PINTORES IMPRESIONISTAS.
Manet, Monet, Pissarro, Sisley, Renoir, Degas.
LA ESCULTURA IMPRESIONISTA.
Rodin.

EL IMPRESIONISMO.
Hacia la renovación impresionista.
Tras el romanticismo (dominado por Delacroix) y el realismo (dominado por Courbet, Millet y Daumier), sigue una larga etapa conservadora, caracterizada por un academicismo ecléctico contrario a toda innovación.La gran renovación de la pintura en la segunda mitad del siglo XIX es producto de la revolución impresionista. Sus orígenes están en la poética del realismo de Courbet, Daumier y Millet; en uso del grabado como documento social de Daumier y Doré; en el paisajismo de los inmediatos precedentes del impresionismo (se les puede llamar pre-impresionistas): Corot, la Escuela de Barbizon, Jongkind y Boudin, que tienen en común la pintura al aire libre, la pincelada cada vez más libre y el gusto por el color; en la influencia del arte oriental (mediante la difusión en Europa de la estampa japonesa); y, por último, dos avances científicos: uno, el tremendo éxito de la fotografía, que se presenta entonces como un arte propio, según la concepción pictorialista; otro, las leyes ópticas y los planteamientos teóricos de Chevreul.
La aventura de los impresionistas chocará con el conservador gusto burgués de la III República, que, como el del II Imperio, pedía un arte a su servicio y rechazaba el ideal de libertad total del artista que preconizaban los impresionistas. Pero en el fondo del espíritu burgués anidaba ese mismo ideal de libertad, de búsqueda de un camino propio para todos los individuos, de experimentación y lucha por encontrar el éxito (económico para la mayoría, artístico para los creadores). No en vano, prácticamente todos los pintores impresionistas serán hijos de burgueses (sean de las ciudades o de la Francia rural) y una continua aspiración de todos ellos (la excepción que confirma la regla será Pissarro) será alcanzar un estatus burgués acomodado. Así pues, el impresionismo nace en una situación de intransigente academicismo en el arte francés, dominado por los Salones y la Academia, opuestos a todo lo nuevo, y es un movimiento asociado a los Salones de los Independientes, única manera de exponer mientras se produce el cambio de las estructuras comerciales, esto es los críticos de arte, los marchantes y los nuevos coleccionistas.


Las características del impresionismo.
El impresionismo domina el arte del último cuarto del siglo XIX, con su cautivadora originalidad. Los impresionistas proponen un arte nuevo basado en la realidad cotidiana y aplican las teorías científicas sobre los colores. Su mayor aportación a la posteridad será la liberación del uso de los colores puros y brillantes, gracias a que el trabajo al plein air les conduce a investigar sobre el tiempo, la luz, el color de la naturaleza.
Se enfrenta con el academicismo, que ven como falso, y que se completa con el rechazo del romanticismo, que reconocen como sentimental. Rompe con el sistema tradicional de las artes, basado en la captación de la realidad por encima de la apariencia. El impresionismo supone un cambio esencial porque pretende precisamente captar la apariencia, no la realidad, es un estilo vinculado a la apariencia, deseoso de reflejar la temporalidad de los fenómenos. Recordemos que la velocidad es una dimensión de la civilización industrial, una velocidad que impide observar con precisión las cosas, por lo que parece que todo se desvanece. Los impresionistas quieren acentuar este carácter fugitivo de su entorno. Por otra parte, parecen reaccionar contra la vida urbana y procuran cultivar el paisaje, en una especie de huida del ruido de la ciudad y de la suciedad de las fábricas y los suburbios industriales.
Aunque otras artes literatura, música, escultura viven una etapa impresionista (según opina Fernández), será la pintura la más cultivada. Los pintores impresionistas sienten preferencia por los ríos y por la tierra húmeda de brumas. En todo momento su preocupación fundamental es el impacto de la luz. La primera exposición, en 1874 en la galería Nadar de París, provocó reacciones de burla. Un periodista escribió: “la negación de la belleza”. El nombre se tomó del cuadro Impresión de Monet, pero con un sentido peyorativo, de menosprecio.
Las preocupaciones del arte impresionista serían:
- La captación de lo efímero, tanto en paisajes, marinas o escenas de la vida cotidiana, con un sentido alegre y feliz de representar la apariencia de la realidad que es dable percibir, que es ajeno al compromiso social de los realistas, salvo el caso del izquierdista Pissarro.
- El impacto de la luz. Los objetos sólo se ven gracias a la luz que incide. Si el físico en el laboratorio puede descomponer un rayo de luz en colores, el pintor puede con los colores de su paleta tener la posibilidad contraria, de obtener efectos de luz mediante su combinación.
- La teoría de los colores. Siguiendo los descubrimientos de físicos ingleses y franceses (Chevreul), clasifican los colores en primarios (amarillo, rojo y azul) y complementarios (verde, violeta, naranja). Combinando los primeros obtienen los segundos. El pintor procura no mezclar los colores en la paleta, porque las mezclas las hará la pupila del espectador cuando vea el cuadro. El pintor impresionista puede hacerlo posible porque ya no necesita producir los colores in situ, en sus salidas al aire libre, como los pintores anteriores, sino que los compra estandarizados, producidos por las empresas de productos químicos de la Revolución Industrial. Los impresionistas preferirán estos colores básicos y rechazarán el negro, justo el preferido por Manet. Los impresionistas cultivan sobre todo la técnica de los colores puros, para representar la visión mediante los efectos de la luz y los contrastes del color. Monet escribió: “Cuando salgas a pintar, intenta olvidar que lo que tienes delante es un árbol, una casa, un campo o lo que sea. Simplemente piensa que estás viendo un cuadrado azul aquí, una franja rosa aquí, una raya amarilla aquí... y píntalo como lo estés viendo.”
- Las manchas. El color se aplica a base de manchas, pues el dibujo desaparece en la mayoría de los pintores. La pincelada normalmente es corta y a veces se reduce a un punto (puntillistas), aunque en otros casos es larga y llameante, como en las pinturas de Van Gogh. Monet en Otoño en Argenteuil utilizará ambos tipos.
- Las visiones sucesivas. La luz y el colorido de un paisaje cambian de la mañana a la tarde. La única manera de plasmar este cambio es pintar el tema diversas veces, variando sólo la intensidad de la luz. Monet pintó cinco veces la catedral de Rouen: al alba, al mediodía, por la tarde, al crepúsculo, en un día de viento y lluvia, demostrando en la variedad de colores que no hay un solo color, sino que este es cambiante con la luz.

LOS PINTORES IMPRESIONISTAS.
Las ocho exposiciones de los impresionistas se suceden en París entre 1874 y 1886, y definen sus límites temporales menos discutidos.
Manet, el precursor.
Manet (1832-1883) es considerado el “primer” impresionista, el inspirador de las primeras obras, pero por su espíritu, pues casi nunca usó la técnica impresionista. Admirador de la pintura española de Velázquez y Goya, trabajará con un colorido variado (amará por ejemplo el negro que rechazaban los impresionistas) muchos temas, siguiendo la pauta de deconstruir temas de la tradición pictórica (como las Venus yacentes de Ticiano o Giorgione, u obras de Velázquez y Goya), para representarlas de acuerdo a una manera pictórica contemporánea. Sus temas son usualmente urbanos, pues odiaba el campo.


Su obra más emblemática, admirada por los impresionistas, fue Desayuno sobre la hierba (1863), rechazada por la Academia para el Salón. Su tema provocador, pintado al aire libre, enlazaba muy bien con los intereses del grupo.
Otras obras extraordinarias son Concierto en los jardines de las Tullerias (o Música en las Tullerias, 1862), representación de una fiesta musical al aire libre; Olimpia (1863), con la provocadora representación de una desnuda prostituta yacente; y el Bar del Folies-Bergère (1881-1882), un asombroso ejercicio visual, pleno de simbolismos ocultos.


Manet. Olimpia (1863).


Manet. Bar del Folies-Bergère (1881-1882).

Los impresionistas: Monet, Pissarro, Sisley, Renoir, Degas.
El paisaje impresionista tiene tres figuras extraordinarias: Monet (1840-1926), Pissarro (1830-1903) y Sisley (1839-1899). Mientras, Caillebotte (1848-1894) se concentra en el paisaje urbano. Los independientes de toda norma interna serán Renoir (1849-1923) y Degas (1834-1917). Los impresionistas menores, como Cassatt, Bazille y Guillaumin, siguen a sus maestros.
Desde el principio los impresionistas se dividieron en tendencias, a veces interconectadas en algunos miembros:
- Los que pintan los reflejos luminosos del agua, como Monet en Ninfeas, o en las piedras, como en su serie de La catedral.
- Los que pintan el temblor de la luz en la tierra, al infiltrarse entre los árboles, como Renoir en Le Moulin de la Galette, o Pissarro en sus vistas de pueblos en la campiña.
- Los que estudian los seres humanos, como Renoir en Las bañistas y el más independiente Degas, que observa lo instantáneo con la luz pálida del teatro, que brilla en las faldillas vaporosas de las bailarinas. En verdad, puede discutirse que Degas sea impresionista porque prefiere valorar la forma, mientras que los demás valoran el color y la luz que disuelven la forma.

Monet.
Monet. Impresión, sol naciente (1872). La primera pintura a la que llamó impresionista.

Monet (1840-1926) es un gran paisajista que busca el equilibrio de la composición, con colores vivos y brillantes. Destacan sus series de vistas del ocio de la gente sencilla en el río Sena, de henares en el campo, de la fachada de la catedral de Rouen, de estaciones de ferrocarril, de los estanques de nenúfares en su retiro final...


Estanque de nenúfares.

El artista francés Camille Pissarro (1830-1903).


Pissarro. Mujer en cercado.

Camille Pissarro (Saint-Thomas, Antillas francesas, 10-VII-1830-París, 13-XI-1903). Pintor impresionista francés, destacable como paisajista. Muy comprometido con la izquierda, su obra presenta a menudo temas con cierta crítica social, con personajes populares del campo, y vistas de pueblos y huertas. Tuvo una época de experimentación puntillista en su pintura mediante puntos de colores puros.
Su influencia y la de otros impresionistas puede explicar afinidades con el estilo de Miró hacia 1915-1919, como el “japonesismo”, la paleta clara, el tupido puntillismo de los neoimpresionistas de 1885-1890, la composición ordenada en franjas horizontales mediante la luz, y los temas recurrentes de la naturaleza y el mundo campesino. 

Sisley.
Sisley. Inundación en Port-Marly (1876).
Sisley (1839-1899) es otro gran paisajista, el más sereno, frío y objetivo, atento a los alrededores de París.

El artista francés Pierre-Auguste Renoir (1841-1919).


Renoir. Baile en el Moulin de la Galette (1876).

Renoir. El almuerzo de los barqueros (1881). A menudo se traduce como El almuerzo de los remeros.

Renoir (1849-1923) es un pintor independiente, que representa escenas urbanas, normalmente de la alegre vida cotidiana de las clases medias y populares de París, como el Baile del Moulin de la Galette (1876), pleno de dominio de la luz, en la fiesta de de El almuerzo de los barqueros (1881), o en sus estudios de anatomía de Las bañistas (1884-1887)El impresionismo solo ocupó 10 de los 50 años de actividad de Renoir, que a partir de 1880 se decantó por el clasicismo de Rafael, Ingres o Corot.

El artista francés Edgar Degas (1834-1917).
Edgar Degas (París, 19-VII-1834 a 26-IX-1917). Pintor impresionista francés, aunque él se consideraba un independiente, ajeno al grupo impresionista.
Sus temas son bailarinas, interiores y escenas hípicas, que toma primero en dibujos y/o fotografías, para representarlos luego en su taller, con un estilo que se ha llamado “fotográfico”, porque le interesa captar el instante fugaz de un movimiento, con colores que van desde los terrosos a los más vivos, como en La clase de danza (1873-1875).
Será también un interesante escultor de figuras femeninas, llenas de fuerza, antecedentes de la obra de Giacometti.
Miró no realizó comentarios sobre Degas, pese a que tenía notables concomitancias estilísticas con sus propias obras de finales de los años 10: el “japonesismo”, el estudio de la luz, el colorido irreal de algunos fondos, los repetidos temas de los desnudos y las bailarinas, y la deformación simiesca de los rostros en los años 1870, que fue un significativo precedente de las grotescas deformaciones de Picasso y Miró en los años 1930.


Degas. La clase de danza (1873-1875).

LA ESCULTURA IMPRESIONISTA.
Para el historiador de arte español Sureda los planteamientos pictóricos impresionistas no son trasladables a la escultura, pero la mayoría de los historiadores consideran que sí hay escultores impresionistas. Igualmente, hay una música impresionista, la de Debussy, que construye sus obras a base de sonidos sueltos, como si fueran manchas sonoras. En cambio, no puede haber una arquitectura impresionista, porque la arquitectura es forma, no color.
Rodin.
El escultor Auguste Rodin (1840-1917) será su máximo representante. De enorme fama ya en vida, es el autor de El pensador (1880). El beso (1882-1889) o Los burgueses de Calais  (1884-1886), donde multiplica los ángulos de sus figuras y alisa la superficie, como si la luz resbalase sobre la piel ondulante, creando audaces claroscuros. La mayoría de sus esculturas son de bronce y parece que no estén acabadas. Es el ojo del espectador el que les ha de dar forma, siempre temblorosa. La influencia de los volúmenes de Miguel Ángel es evidente, con su tensión interior, su corporeidad, su psicología...


Rodin. El pensador (1880).


Rodin. El beso (1882-1889).


Rodin. Los burgueses de Calais (1884-1886).

FUENTES.
Películas.
Degas and the dancer (1999), de David Devine.
Monet: Shadow and Light (2002), de David Devine.
Documentales.
Las grandes creaciones del hombre. El romanticismo / El impresionismo. Documental. 61 minutos. El arte desde el neoclasicismo y el romanticismo aparecidos a finales del siglo XVIII.
Exposiciones.
<The Flag Paintings of Childe Hassam>. Washington. National Gallery of Art (8 mayo-17 julio 1988). Los Angeles County Museum of Art (21 agosto-30 octubre). Fort Worth. Amon Carter Museum (7 enero-12 marzo 1989). Nueva York. New York Historical Society (20 abril-25 junio). Retrospectiva de un pintor impresionista estadounidense. Cat. Texto de Fort, Ilene Susan. Ed. Los Angeles County Museum of Art. 1988. 128 pp.
*<Impressionnisme. Les origines 1859-1869>. París. Grand Palais (19 abril-8 agosto 1994). Cat. MNR. 476 pp.
*<Impresionistas. Maestros franceses de la Colección Clark>. Barcelona. Caixafòrum (16 noviembre 2011-febrero 2012). Renoir, Manet, Monet, Corot, Pissarro, Bonnard, Gauguin… Comisario: Richard Rand. Reseña de Montañés, J. A. Concentración impresionista en Caixafòrum. “El País” Cataluña (17-XI-2011) 5.
*<Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno. Obras maestras del Musée d’Orsay>. Madrid. Fundación Mapfre (2 febrero-5 mayo 2013). 70 obras. Comisarios: Pablo Giménez Burillo, Carline Mathieu. Morales, M.; Hermoso, B. Mapfre y Thyssen apuestan por un valor seguro en busca de público. “El País” (1-II-2013) 39. Corazón, Alberto. El antes y el después de la historia del arte. “El País” (1-II-2013) 38-39.
*<Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (5 febrero-12 mayo 2013). 116 obras. Comisario: Juan Ángel López Manzanares. Morales, M.; Hermoso, B. Mapfre y Thyssen apuestan por un valor seguro en busca de público. “El País” (1-II-2013) 39. Corazón, Alberto. El antes y el después de la historia del arte. “El País” (1-II-2013) 38-39.
*<Impresionismo americano>, Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (4 noviembre 2014-1 febrero 2015). Impresionistas estadounidenses en París y Nueva York (desde 1886): Berthe Morisot, Mary Cassatt, John Singer Sargent, Theodore Robinson, John Leslie Breck, Childe Hassam, William Merritt Chase. Comisaria: Katherine Bourguignon. Reseña de García, Ángeles. Y el impresionismo cruzó el charco. “El País” (4-XI-2014) 38. / Maderuelo, Javier. El impresionismo sumiso. “El País” Babelia 1.203 (13-XII-2014) 18. Tilda de plagiadores a los pintores de la muestra, aunque reconoce que aprendieron bien las técnicas y los temas de los impresionistas franceses.
*<Impressionism. American Gardens on Canvas>. Nueva York. New York Botanical Garden (14 mayo-11 septiembre 2016). Exposición de jardines de impresionistas americanos. Mars, Amanda. Nueva York contrapone las flores reales con las pintadas. “El País” (19-VII-2016).
*<Impressionists in London. French Artists in Exile (1870-1904)>. Londres. Tate Gallery (2 noviembre 2017-7 mayo 2018). Un centenar de obras de Monet, Pissarro, Sisley y otros impresionistas en su estancia en Reino Unido. [http://www.tate.org.uk/whats-on/tate-britain/exhibition/ey-exhibition-impressionists-london] Reseña de Tubella, P. El exilio del impresionismo. “El País” (6-XI-2017).
*<Monet/Boudin>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (26 junio-30 septiembre 2018). Un centenar de obras. Comisario: Juan-Ángel López Manzanares.  Reseña de Vozmediano, Elena. Monet y Boudin, reflejos artísticos y acuáticos. “El Cultural” (6-VII-2018). / Calvo Serraller, F. Trío de pintores al aire libre. “El País” (31-VII-2018). La relación entre tres grandes pintores paisajistas: el holandés J. B. Jongkind (1819-1891) y los franceses Eugène Boudin (1824-1898) y Claude Monet (1840-1926).
*<Impresionistas españoles>. Moscú. Museo del Impresionismo ruso (10 octubre 2019-26 enero 2020). 59 pinturas, esculturas y grabados de Casas, Rusiñol, Sorolla, Zuloaga… Comisario: Francesc Fontbona. Reseña de Sahuquillo, M. R. Cita de pintores impresionistas españoles en Moscú. “El País” (10-X-2019).
*<Los impresionistas y la fotografía>. Madrid. Museo Thyssen (15 octubre 2019-26 enero 2020). 66 pinturas y 150 fotografías. Comisaria: Paloma Alarcó. Reseña de García, Ángeles. Los impresionistas saldan su deuda con la fotografía. “El País” (14-X-2019).


Libros.
AA.VV. Impressionist and Post-Impressionist Paintings from the USSR. National Gallery of Art. Washington, D.C. 1973. 120 pp, 41 ilus. Sirvió de catálogo de una exposición que recorrió los mejores museos norteamericanos en 1973. Tiene un gran interés por mostrar varias obras poco conocidas en Occidente de Braque, Cézanne, Derain, Gauguin, Leger, Matisse, Monet, Pissarro, Henri Rousseau, Sisley, Vlaminck y sobre todo de Picasso y Van Gogh, que influyeron en la vanguardia soviética.
Adler, Kathleen. Unknown Impressionists. Phaidon. Oxford. 1988. 128 pp.
Bernard, Bruce. La révolution impressioniste. Herscher. Paris. 1991 (1986). 270 pp.
Blunden, Maria. Diario del impresionismo. Skira. Ginebra. 1977.
Boix, Esther. Del arte Moderno I. La revolución del arte moderno. Del impresionismo al expresionismo. Polígrafa. Barcelona. 1987. 128 pp.
Borgogelli, A.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. Degas - Cézanne - Monet - Renoir. Ed. Carroggio. Barcelona. 2000. 283 pp. Textos de Alessandra Borgogelli, Marisa Vescovo, Gérard-Georges Lemaire, Maria Teresa Benedetti. Degas (5-65), Cézanne (67-127), Monet (129-181), Renoir (183-243).
Callen, Anthea. Técnicas de los impresionistas. Hermann Blume. Madrid. 1983. 191 pp.

Daval, Jean-Luc. La pintura moderna. Del impresionismo al cubismo. Skira-Carroggio. Barcelona. 1982. 186 pp.
Denvir, Bernard. El impresionismo. Labor. Barcelona. 1975 (1974). 64 pp. más ilus.
Denvir, Bernard. Historia del impresionismo. Los pintores y sus obras. Libsa. Madrid. 1992. 424 pp.
Denvir, Bernard. Crónica del impresionismo. Destino. Barcelona. 1993. 288 pp.
Fénéon. Au-delà de l'impressionisme. Hermann. París. 1966. 188 pp.
Francastel, Pierre. El impresionismo. Bruguera. Barcelona. 1983 (1974, póstumo). 223 pp.
Garb, Tamar. Women Impressionists. Phaidon. Oxford. 1986. 80 pp.
Gaunt, William. Los impresionistas. Labor. Barcelona. 1974. 298 pp.
Herbert, Robert L. Les plaisirs et les jours. L'Impressionisme. Flammarion. Paris. 1988. Trad. Arte, ocio y sociedad. El Impresionismo. Alianza. Madrid. 1989. 324 pp.
House, John. Impressionism for England. Samuel Courtauld as patron and collector. Courtauld Institute Galleries. Londres. 1994. 256 pp.
Keller, Horst. Miroir de l'Impressionisme. VNU Books International. Ámsterdam. 1980 (alemán). 266 pp.
Langdon, Helen. Impressionist Seasons. Phaidon. Oxford. 1986.
Lassaigne, Jacques. El Impresionismo. Aguilar. Madrid. 1968 (1966). 207 pp.
Lobstein, Dominique. Au temps de l'impressionisme. Gallimard. Paris. 1993. 79 pp.

Mráz, Bohumír. Dibujos de impresionistas franceses. Polígrafa. Barcelona. 1985. 209 pp.
Néret, Gilles. Les Impressionistes. De la révolte à la consécration. Vilo. Paris. 1985. 159 pp.
Ocampo, Estela. El impresionismo. Montesinos. Barcelona. 1981. 121 pp.
Picon, Gaëtan. 1863: naissance de la peinture moderne. Skira. Ginebra. 1974. 171 pp.
Pool, Phoebe. El impresionismo. Destino. Barcelona. 1991 (1967). 287 pp.
Rewald, John. Historia del impresionismo. Seix Barral. Barcelona. 1981 (1972). 2 vols. 292 y 259 pp.
Rodríguez Alcalde, Leopoldo. Los maestros del impresionismo español. Ibérico Europea de Ediciones. Madrid. 1978. 263 pp.
Roe, Sue. Vida privada de los impresionistas. Turner. Madrid. 2008. 396 pp.
Rubin, James H. Impressionism. Phaidon. Londres. 1999. 447 pp. Consulta NYPL (20-VII-2010). Legado impresionista en 405-424, especialmente el de la abstracción del Monet final en el expresionismo abstracto de Pollock (p. 417) y de su disidencia como ejemplo para las vanguardias (p. 418).
Rubin, W. S. Dada, Surrealism and their heritage. MOMA. Nueva York. 1968. 251 pp.
Singer, Anne. Paul Maze. The lost impressionist. Aurum Press. Londres. 1983. 128 pp.
Solana, Guillermo. El Impresionismo. Biblioteca básica del arte. Anaya. Madrid. 1991. 96 pp.
Solana, Guillermo. El impresionismo: la visión original. Antología de la crítica de arte (1867-1895). Siruela. Madrid. 1997. 335 pp.
Walther, Ingo F. (ed.). La pintura del Impresionismo 1860-1920. Taschen. Colonia. 1997. 712 pp.

Artículos. Orden cronológico.
Boime, Albert. The Teaching of fine arts and the avant-garde in France during the second half of the nineteenth century. “Arts Magazine”, v. 60 (XII-1985) 46-57.
Brihuega, Jaime. El París de los impresionistas. “Descubrir el arte”, 2 (IV-1999) 42-53 y 3 (V-1999) 40-48.
Castandet, Christophe. Jongkind, le pré-impressionniste. “Connaissance des Arts”, 617 (VI-2004) 40-49.
Verdú, Vicente. El negro de los impresionistas. “El País” (8-XI-2014) 45. Los colores del impresionismo.

El artista francés Gustave Caillebotte (1848-1894).
<Gustave Caillebotte. Pintor y jardinero>. Madrid. Museo Thyssen (19 julio-30 octubre 2016). 64 pinturas. Reseña de García, Ángeles. El Thyssen reivindica los jardines impresionistas de Gustave Caillebotte. “El País” (19-VII-2016).
Coignard, Jërôme. Caillebotte. Le blues des grans boulevards. “Beaux Arts”, 126 (IX-1994) 58-69.

La artista estadounidense Mary Cassatt (1844-1926).
Mary Cassatt (Pittsburgh, 1844-París, 1926), pintora impresionista afincada en París.

<Mary Cassatt, Una impresionista americana en París>. París. Museo Jacquemart-André (9 marzo-23 julio 2018). Comisaria: Nancy Mowll Mathews. [http://www.musee-jacquemart-andre.com/en/mary-cassatt] Reseña de Vicente, Álex. Mary Cassatt, la impresionista casi olvidada. “El País” (29-III-2018). [https://elpais.com/cultura/2018/03/27/actualidad/1522151403_837829.html]

El artista francés Edgar Degas (1834-1917).
Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Edgar Degas. The Painter as Printmaker>. Boston. Museum of Fine Arts (14 noviembre 1984-13 enero 1985). Philadelphia Museum of Art (17 febrero-14 abril). Londres. Hayward Gallery (15 mayo-7 julio 1985). Cat. 272 pp.
<Degas scultore>. Florencia. Palazzo Strozzi (16 abril-15 junio 1986). Verona. Palazzo Forti (27 junio-7 septiembre). Cat. 236 pp.
<Degas>. París (1988). RMN. Textos de Sutherland, Jean; et al. pp.
<Degas. El proceso de creación>. Madrid. Fundación Mapfre (2008). 90 obras, incluyendo la serie completa de 73 esculturas. Comisario: Pablo Jiménez Burillo. Reseña de Ángeles García. Las inmortales bailarinas de Degas en tres dimensiones. “El País” (9-X-2008) 36.
*<Rembrandt. Degas>. Amsterdam. Rijksmuseum (1 julio-24 octubre 2011). Art Clark Institute (noviembre 2011-enero 2012). Nueva York. MET (febrero 2012). Autorretratos. Comisaria: Jenny Reynaerts. Reseña de Ferrer, Isabel. Rembrandt y Degas, cara a cara. “El País” (4-VII-2011) 34.
<Degas>. Londres. Royal Academy (2011). Openheimer, Walter. El ‘paso a dos’ de Degas en la Royal Academy“El País” (15-IX-2011) 40.
<Edgar Degas>. Nueva York. MOMA (2016).

<Drawn in color: Degas from the Burrell>. Londres. National Gallery (20 septiembre 2017-7 mayo 2018). 23 obras (la mayoría pasteles) de la colección William Burrell. Reseña de Díaz, Alba. Degas: los ojos bien abiertos. “El Mundo” (3-X-2017). [http://www.elmundo.es/cultura/2017/10/03/59d3401c268e3ed3578b4586.html]

Libros.
Adhémar, Jean: Cachin, Françoise. Degas. The Complete Etchings, Lithographs and Monotypes. Thames & Hudson. Londres. 290 pp. 1984 (1983 francés).
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, désignateurs et graveursGründ. París. 1976. 10 vs. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vs. Vol. 4, pp. 344-351.
Borgogelli, A.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. Degas - Cézanne - Monet - RenoirEd. Carroggio. Barcelona. 2000. 283 pp. Textos de Alessandra Borgogelli, Marisa Vescovo, Gérard-Georges Lemaire, Maria Teresa Benedetti. Degas (5-65).
Degas, Edgar; et al. Degas inédit. Correspondencia. Junto a Actas del Coloquio Degas, Musée d’Orsay (18-21 abril 1988). 541 pp.
Guillaud, Maurice. Degas. Le modelé et l’espace. Marais-Guillaud. Paris. 1984.
Kantor-Gukovskaia, Asia. Edgar Degas. En los Museos de la URSS. Aurora. Leningrado. 1982. s/p.
Kendall, Richard (ed.). Degas por sí mismo. Dibujos, grabados, pinturas, escritos. Plaza & Janés. Barcelona. 1987. 328 pp.
Orienti, Sandra. Degas. Dolphin Art Book. Londres. 1968. 38 pp. más 79 ilus.
Roberts, Keith. Degas. Phaidon. Oxford. 1982.
Stuckey, Charles F. (ed.). Degas. Le modelé et l=espace. Marais-Guillaud Éditions. París. 1984. s/p.
Vollard, Ambroise. Degas. An Intimate Portrait. Dover. Nueva York. 1986 (1927). 93 pp.
Artículos.
Gozálvez, Patricia. Los ojos enfermos de Monet y Degas. “El País” (17-V-2007) 96.
Pancorbo, Alberto. Entre bambalinas: las esculturas ocultas de Degas. “Cuadernos del IVAM”, 16 (2011) 44-51.
Muñoz Molina, Antonio. Degas, con lupa. “El País” Babelia 1.272 (9-IV-2016).

Sampedro, J. Mujer oculta en un cuadro de Degas. “El País” (5-VIII-2016). Una nueva técnica descubre un dibujo bajo un cuadro.

El artista francés Edoaurd Manet (1832-1883).
Exposiciones.
<Manet 1832-1883>. París. Grand Palais (22 abril-1 agosto 1983). Nueva York. MET (10 septiembre-27 noviembre). Cat. 544 pp.
<Bonjour Monsieur Manet>. París. MNAM (8 junio-3 octubre 1983). Cat. 111 pp.
<Manet>. Martigny. Fondation Giannadda (5 junio-13 noviembre 1996). Cat.
<Manet en el Prado>. Madrid. Museo del Prado (2004). 110 obras. Cat. Textos de Manuela B. Mena (comisaria y dir.); et al. 544 pp.
<Manet – Inventeur du moderne>. París. Musée d’Orsay (5 abril-3 julio 2011). Cat. Textos de Stépahen Guégan et al. 336 pp. 280 ilustraciones. Reseña de Schlesser, Thomas. Manet. Mais pourquoi le détstaient-ils? “Beaux Arts” 321 (IV-2011) 94-103.
Libros.
Daix, Pierre. La vida de pintor de Edouard Manet. Arcos Vergara. Barcelona. 1985 (1983 francés). 217 pp.
Jean-Jacques. Manet. Siloé. París. 1983. 155 pp.
Manet, Julie. Journal 1893-1899. Scala. Paris. 1987. 200 pp.
Orienti, Sandra. Manet. Thames & Hudson. Londres. 39 pp. más 82 ilus.
Pool, Phoebe (introd.); Orienti, Sandra (notas y cat.). The complete paintings of Manet. Harry N. Abrams. Nueva York. 1967. 128 pp.
Richardson, John. Manet. Phaidon. Oxford. 1982. ? pp.
Schneider, Pierre. Manet. Cézanne. Col. Le Monde des Arts. Time-Life. 1972 (1968 inglés). 191 pp. Francés.

El artista francés Claude Monet (1840-1926).
Exposiciones.
<Claude Monet (1840-1926)>. Madrid. MEAC (29 abril-30 junio 1986). Cat. 549 pp.
<Monet in the 90s. The Series Paintings>. Boston. Museum of Fine Arts (1989). Cat. Texto de Paul Hayes Tucker. 324 pp.
<Monet in Giverny>. Madrid. Fundación Juan March (1 octubre-22 diciembre 1991). Colección Museo Marmottan de París. Cat. 87 pp.
*<Monet y la abstracción>. Madrid. Fundación Thyssen-Bornemisza y Caja Madrid (19 febrero-2010). Obras de Monet, Gorky, Kooning, Pollock, Rothko, Tobey, Twombly... Comisaria: Paloma Alarcó. Reseñas de García, Ángeles. Reflejo de Monet en un espejo abstracto. “El País” (20-II-2010) 35. Calvo Serraller, F. Todos sus deudores (35).
<Monet, 1840-1926>. París. Grand Palais (hasta 26 enero 2011). Reseña de Berger, John. La vida que se esfuma. “El País” Babelia 991 (20-XI-2010) 18.
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveursGründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 9, pp. 748-752.
Borgogelli, A.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. Degas - Cézanne - Monet - Renoir. Ed. Carroggio. Barcelona. 2000. 283 pp. Textos de Alessandra Borgogelli, Marisa Vescovo, Gñerard-Georges Lemaire, Maria Teresa Benedetti. Monet (129-181).
Gordon, Robert; Forge, Andrew. Monet. Flammarion. Paris. 1984. 304 pp. / Hoog, Michael. Les Nymphéas de Claude Monet au Musée de l’Orangerie. RMN. París. 1984. 121 pp.
Hoog, Michael. Les Nymphéas de Claude Monet au Musée de l'OrangerieRMN. París. 1984. 121 pp.
House, John. Monet. Ars Mundi. Paris. 1987. 31 pp. 48 obras comentadas.
Joyes, Claire. Los Cuadernos de Cocina de Monet. Plaza & Janés. Barcelona. 1990. 190 pp.
Murphy, Alexandra; et al. Monet in the Museum of Fine Arts Boston. 1985 (1977). 57 pp.
Piguet, Philippe. Monet et Venise. Herscher. Paris. 1986. 125 pp.
Sproccati, Sandro. Monet. Gredos. Madrid.
Tucker, Paul Hayes. Monet at ArgenteuilYale University Press. New Haven. 1982. 211 pp.
Artículos.
Gozálvez, Patricia. Los ojos enfermos de Monet y Degas. “El País” (17-V-2007) 96.
Elola, Joseba. 7,35, hora impresionista. “El País” Babelia 1.200 (22-XI-2014) 16-17. Un equipo de historiadores de arte franceses y astrofísicos de Texas data el instante en que Monet pintó Impresión, sol naciente, la obra que dio nombre al movimiento.

La artista francesa Berthe Morisot (1841-1895).
Berthe Morisot (Bourges, 1841-1895), pintora.
Exposiciones.
<Berthe Morisot. La pintora impresionista>. Madrid. Museo Thysen-Bornemisza (15 noviembre 2011-12 febrero 2012). Comisaria: Paloma Alarcó. Reseña de Pozuelo, Abel H. El impresionismo de Berthe Morisot. “El Cultural” (25-XI-2011) 29.
Libros.
Adler, Kathleen; Garb, Tamar. Berthe Morissot. Phaidon. Oxford. 1987.
Rey, Jean-Dominique. Berthe Morisot. La belle peintre. Flammarion. París. 2002. 159 pp. La única mención de Miró a esta artista es que vio su obra recién llegado a París, en una carta a Ràfols, en Barcelona. París (2-III-1920) BC. [Soberanas; Fontbona. Miró. Cartes a J.F. Ràfols, 1917/1958. 1993: 37.]

El artista francés Camille Pissarro (1830-1903). Fuentes.
Internet.
Exposiciones.
<Pissarro>. Londres. Hayward Gallery (30 octubre 1980-11 enero 1981). París. Grand Palais (30 enero-27 abril 1981). Boston. Museum of Fine Arts (19 mayo-9 agosto 1981). Cat. Textos de John Rewald; et al. 264 pp. Eds. francés, inglés.
<Pissarro>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (4 junio-15 septiembre 2013). Barcelona. CaixaForum (2013). 79 obras. Comisarios: Guillermo Solana, Paula Luengo. Reseña de García, Ángeles; Seisdedos, Iker. Pissarro, primera gran cita con España. “El País” (3-VI-2013) 37. Maderuelo, Javier. Los valores del paisaje. “El País” Babelia 1.128 (6-VII-2013) 16.
<Pissarro>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (4 junio-15 septiembre 2013). Barcelona. CaixaForum (2013). 79 obras. Comisarios: Guillermo Solana, Paula Luengo. Reseña de García, Ángeles; Seisdedos, Iker. Pissarro, primera gran cita con España. “El País” (3-VI-2013) 37. Maderuelo, Javier. Los valores del paisaje. “El País” Babelia 1.128 (6-VII-2013) 16.
Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveurs. Gründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 11, pp. 27-30.
Brettell, Richard R. Pissarro and Pontoise. Yale University Press. New Haven. 1990. 227 pp.
Cogniat, Raymond. Pissarro. Flammarion. Paris. 1978. 96 pp.
Fernier, J.J.; et al. Los Impresionistas y los creadores de la pintura moderna. Courbet - Moreau - Pissarro - Manet. Ed. Carroggio. Barcelona. 2000. 292 pp. Textos de Jean-Jacques Fernier, Geneviève Lacambre, Maria Teresa Benedetti, Gñerard-Georges Lemaire. Pissarro (135-195).
Pissarro, Camille. Cartas a Lucien. Muchnik. Barcelona. 1979 (1950 francés). 421 pp.

Artículos.
House, John. Anarchist or Esthete? Pissarro in the City. “Art in America”, 11 (XI-1993) 80-89, 141.

El artista francés Pierre-Auguste Renoir (1841-1919).
Internet.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre-Auguste_Renoir]
Exposiciones.
<Renoir>. Londres. Hayward Gallery (30 enero-21 abril 1985). París. Galeries Nationales du Grand Palais (14 mayo-2 septiembre). Boston. Museum of Fine Arts (9 octubre 1985-5 enero 1986). Cat. 324 pp. Ediciones en francés e inglés.
<Pasión por Renoir>. Madrid. Museo del Prado (19 octubre 2010-6 febrero 2011). Reseña de Trapiello, Andrés. Todos los colores de Renoir. “El País” (19-X-2010) 37. / Martín Garzo, G. Renoir en el Museo del Prado. “El País” (28-XI-2010) 33. Un modelo de artículo-resumen sobre un artista.
*<Renoir entre mujeres. Del ideal moderno al ideal clásico>. Barcelona. Fundación Mapfre (2016). 40 obras de Renoir y 30 obras de artistas españoles relacionados, como Casas o Rusiñol. Comisario: Paul Perrin. Reseña de Montañés, J. Á. Todas las mujeres de Renoir. “El País” (16-IX-2016).

<Renoir: Intimidad>. Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (18 octubre 2016-22 enero 2017). Bilbao. Museo de Bellas Artes (7 febrero-15 mayo 2017). 76 obras. Comisarios: Guillermo Solana. Reseña de García, Ángeles. Renoir replica con su gozo al desprecio intelectual. “El País” (18-X-2016). / Llorens, Tomàs. Picasso, Renoir y la vulgaridad. “El País” (3-XII-2016). Picasso se interesó pronto por la obra tardía de Renoir, caracterizada por su interés por la vulgaridad (en el sentido de lo simple, lo cotidiano, lo popular) y la intimidad, y le inspiró hasta el final de su vida, pues ambas pulsiones son propias de lo mejor de la creación artística en todo tiempo.

Películas.
Renoir (2012). Dirección: Gilles Bourdos. La vida del pintor Pierre-Auguste Renoir en sus últimos años, junto a su hijo, el cineasta Jean Renoir, y su común admiración por la modelo Andrée.

Libros.
Bénézit, E. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, designateurs et graveursGründ. París. 1976. 10 vols. Reed. Jacques Busse (dir.). 1999. 14 vols. vol. 11, pp. 581-587.
Borgogelli, A.; et al. Los impresionistas y los creadores de la pintura moderna. Degas - Cézanne - Monet - Renoir. Ed. Carroggio. Barcelona. 2000. 283 pp. Textos de Alessandra Borgogelli, Marisa Vescovo, Gérard-Georges Lemaire, Maria Teresa Benedetti. Renoir (183-243).
Gaunt, W. Renoir. Phaidon. Oxford. 1982. 31 pp. más 96 pp. de ilus.
White, B.E. RenoirFlammarion. Paris. 1985. 311 pp.

El escultor francés Auguste Rodin.
Películas.
Rodin (2018), de Jacques Doillon. Intérpretes: Vincent Lindon, Izia Higelin. La vida de Rodin en un decenio, entre ‘Las Puertas del Infierno’ y ‘Balzac’. Reseña de Costa, Jordi. El tormento y el éxtasis. “El País” (24-VIII-2018).
Documentales.

Rodin (1840-1917). Serie documental BBC Fine Art Collection. Cap. 4 de 7. 72 minutos. [https://www.youtube.com/watch?v=Un8RLXm1TEw]

Exposiciones.
*<Sculptures du XX siècle. De Rodin à Tinguely>. Ginebra. RATH -Musée d'art et d'histoire- (5 julio-30 septiembre 1984). Cat. Col. del museo. 125 pp.
<Rodin>. París. Musée Rodin (7 enero-18 marzo 2007). 145 obras. Reseña de Martí, Octavi. Auguste Rodin, impúdico investigador del sexo femenino. “El País” (7-I-2007) 45.
<Rodin>. Madrid. Fundación Mapfre (14 mayo 2008). Reseña de Ángeles García. La revolución erótica de Auguste Rodin. “El País” (13-V-2008) 42.
<Rodin. Figuras de sombras>. Madrid. Academia de Bellas Artes de San Fernando (14 septiembre-11 noviembre 2012). 140 grabados del Album Fenaille, inspirado en el Infierno de Dante. Reseña de Hermoso, Borja. Auguste Rodin baja a los infiernos. “El País” (15-IX-2012) 35.

*<Rodin. L’exposition du centenaire>. París. Grand Palais (22 marzo-31 julio 2017). Comisaria: Catherine Chevillot. [https://www.youtube.com/watch?v=UYWzawt5pxQ] [https://www.youtube.com/watch?v=NBGldYZkgoM]
<Rodin. El Infierno>. Barcelona. Fundación Mapfre (11 octubre 2017-enero 2018). 150 piezas preparatorias o relacionadas de la Puerta del Infierno, de la colección del Museo Rodin de París. Reseña de Montañés, J. Á. Para entrar al infierno hay que pasar por Barcelona. “El País” (11-X-2017).
*<Rodin and the art of ancient Greece>. Londres. British Museum (26 abril-29 julio 2018). La comparación entre las obras de Rodin y las de Fidias.


Libros.
Descharnes, Robert; Chabrun, Jean-François. Auguste Rodin. Vilo. Paris. 1967.
Krauss, Rosalind. Passages. Une histoire de la sculpture de Rodin à Smithson. Macula. París. 1997. 320 pp. 220 ilus.

Pinet, Helène. Rodin sculpteur & Les photographs de son temps. Sers. Paris. 1985.

Artículos.
Vicente, Álex. Rodin recupera su esplendor. “El País” (13-XI-2015) 37. Reabre el Museo Rodin, con 600 obras expuestas, el doble que antes.


El artista británico Alfred Sisley (1839-1899).
<Alfred Sisley. Poeta del impresionismo>. Ferrara. Palazzo dei Diamanti (17 febrero-19 mayo 2002). Madrid. Museo Thyssen-Bornemisza (8 junio-15 septiembre 2002). <Alfred Sisley. Poète de l’impressionisme>. Lyón. Musée des Beaux Arts (9 octubre 2002-6 enero 2003). Cat. Textos de comisarias: Mary Anne Stevens, Ann Dumas; et al. 470 pp. Ed. francés de 416 pp.


No hay comentarios:

Publicar un comentario