domingo, 27 de abril de 2014

Dosier: Las pin-up estadounidenses.

DOSIER: LAS PIN-UP ESTADOUNIDENSES.

El concepto y la aparición de la pin-up.
Las pin-up, literalmente pinned-up (colgada en la pared) es el término para las chicas calendario, también llamadas cheese-cake (tarta de queso), con técnicas de dibujo en color y fotografía, para su reproducción en cartel o en revistas. 
Las pin-up fueron un ejemplo del estrecho maridaje entre fotografía y dibujo que ya se había iniciado en el siglo XIX a partir del realismo, como se advierte en conocidos maestros de la pintura como Courbet o Manet. El movimiento del pictorialismo fotográfico será su más preclaro fruto.
Pero hubo que esperar al desarrollo de las técnicas de reproducción masiva de carteles, en los dos primeros decenios del siglo XX, al cambio cultural de la sociedad estadounidense en los años 20, the happy twenty, y a la consolidación de the american way of life, para que se dieran las condiciones precisas para el un éxito popular inmenso. Fueron aceptadas en la mayoría de los hogares de EE UU entre los años 20 y los 70, compradas como calendarios o recortadas de revistas, consagrando a actrices como Betty Grable o modelos como Bettie Page. Su momento de mayor éxito fue sin duda la II Guerra Mundial, cuando las pin-up se convirtieron en el icono de la buena chica americana, bonita, sana y moderadamente coqueta, que espera el retorno del soldado para casarse y fundar una familia.

Betty Grable en la foto pin-up más vendida durante la Segunda Guerra Mundial.

El prototipo femenino se consolidó en estos años: piel blanca y delicada, ojos grandes, labios  carnosos pintados de rojo, cuello largo y ofrecido con unos escotes pronunciados, piernas muy largas desnudas o con medias y liguero, y alzadas sobre zapatos de tacón alto. Una visión de mujer-objeto apetecible para el macho americano mecido desde la cuna con una educación patriarcal.




Los grandes ilustradores.
Los primeros grandes dibujantes de pin-up fueron en los años 20 y 30 George Petty (1894-1972) y el peruano Alberto Vargas (1896-1982), para la revista "Esquire" y otras publicaciones.


George Pett:y: La bailarina (1965).                                


Alberto Vargas: La actriz Olive Thomas (1920).

 
Las ilustraciones de Gil Elvgren (1914-1980), que tuvo una larga carrera entre 1945 y 1972, se basaban en fotografías de estilo pictorialista. Elvgren (y años más tarde un ayudante) fotografiaba a actrices famosas como Myrna Loy, Donna Reed o Kim Novak, o a su propia esposa, Janet Cummings, en poses insinuantes, que luego dibujaba y retocaba para hacerlas más atractivas para los famosos calendarios de  la editorial Brown & Bigelow. Hay una colección especializada sobre Gil Elvgren, "Great American Pin-up", en la Louis K. Meisel Gallery.

La decadencia.
Pero en los años 80 la extensión de la liberación sexual provocó que estos dibujos de un erotismo soft, pues no desnudaban un órgano sexual o los pechos (Vargas fue una excepción en cuanto a estos), perdieran interés para unos y provocaran una reacción conservadora en los otros. De repente, en el transcurso de unos pocos años, desaparecieron de las cocinas y los comedores, aunque desde entonces se han convertido en objeto de culto para coleccionistas y las pin-up clásicas se han convertido en un referente de legitimación para fotografías y dibujos a menudo lindantes con la pornografía, que tienen su lugar preferido en los dormitorios de los estudiantes (la actriz Farrah Fawcett fue su hito máximo durante años), pero que los puristas no catalogan en sentido estricto como pin-up, Sus defensores consideran que han ahondado en la idea de la liberación sexual de la mujer pero sus detractores sostienen que eternizan la condición de la mujer como complaciente objeto de deseo del hombre. Ejemplos de esta derivación hacia un erotismo más evidente son las fotos que aparecen en la revista "Playboy" desde ya antes de los años 80.
Los dibujantes más famosos desde los últimos decenios del siglo XX, que trabajan a menudo la historieta, son ahora europeos en su mayoría, como los franceses Denis Sire (1953) y Philippe Berthet (1956). Destaca también la obra del japonés Hajime Sorayama (1947).

Denis Sire.

Philippe Berthet.

Hajime Sorayama.

Fuentes.
Internet.
[http://thepinupmagazine.com/] Revista actual sobre las pin-up.

Libros.


Martignette, Charles G. The Great American Pin-up. Taschen. Lavergne (Tennessee). 1996. 380 pp. 900 ilustraciones. El indiscutible libro de referencia.

Artículos.
Hanson, Dian. Dian Hanson’s History of Pin-up Magazines. Taschen. Colonia. 2013. Tres tomos con numerosas ilustraciones sobre la evolución de las pin-up en las revistas de 1900-1969, aunque incorpora imágenes próximas a la pornografía. Reseña de Fajardo, José. Pin-up, historia de una provocación. “El Mundo” (8-IV-2013). [http://www.elmundo.es]
Crespo, María. Chicas ‘pin-up’ de carne y hueso. “El Mundo” (27-IV-2014). [http://www.elmundo.es]

No hay comentarios:

Publicar un comentario